Ciro Moracén, el campeón de una sola mano

No saber lo que ha sucedido antes de nosotros
es como ser incesantemente niños”.
Cicerón, escritor, orador y político romano (106 AC-43 AC)

Cuando salía de la escuela primaria diariamente, había un personaje que veía, sobre todo en los años de 1958 y 1959. Era un boxeador, siempre estaba en una bodega de un chino, que quedaba en la calle Merced entre Habana y Compostela. Hablo de Ciro Moracén, cuyo nombre real es Isafas Moracén, nacido el 9 de diciembre de 1926 en Santiago de Cuba.

Sabía quién era el boxeador, siempre sonriente y apacible con todo el mundo, le había visto pelear contra el fajador Puppy García, pelea que trataron de robarle los jueces infructuosamente. Un día me decidí a hablarle, le pregunté cuándo boxeaba de nuevo, él me respondió con un pronto, pronto, para no decir más nada. No es que recuerde si la pregunta se la hice en 1959, puede ser, ya entonces estaba retirado. Moracén siempre tenía un T-shirt de color blanco, algo que es muy usual entre los cubanos para andar ligeritos ante el excesivo calor en el país. Nunca le vi vestir camisa o algo similar.

Otro detalle, a lo largo de su carrera en la década de los 50, Moracén peleó con su mano derecha inutilizada. Mi padre hace unos años, antes él morir me había dicho cómo había sido el percance, pero por más que trato de recordar, nada me viene en mente. He buscado en las fuentes posibles y es como si a nadie le interesara. Pelear y ganar peleando con una sola mano efectiva para golpear, es una hazaña que no recuerdo que otro boxeador lo haya hecho.

No muy distante de la bodega del chino, a unas dos cortas cuadras está la Arena Trejo, en la calle Cuba, donde usualmente los boxeadores van a entrenar. Ese humilde centro deportivo, situado frente por frente a la iglesia de la Merced, la primera en la Habana, sigue siendo lugar de prácticas para boxeadores. No sé si se darán ahí algunos combates como en el pasado. Supongo que para Moracén el lugar debe haber sido igualmente un lugar a visitar en sus paseos cotidianos por la Habana Vieja.

Ciro Moracén

Ciro Moracén. Foto Boxrec.com

Como boxeador, Moracén debutó el 10 de abril de 1943 en Santiago de Cuba contra Manuel Martínez, pelea que ganó por decisión unánime. Luego ganó 6 más por KO, todas peleadas en Santiago y Palma de Soriano., después 3 más por decisión, otras dos por KO y dos por decisión, en total 14 victorias consecutivas, hasta que le llegó su primera derrota en su segunda pelea en el Palacio de los Deportes de la Habana frente a Eduardo de la Torre, el 23 de diciembre de 1944. Con una victoria intercalada, Moracén fue noqueado por primera vez de manos de Pedro Poey en la Habana. En sus siguientes presentaciones fue como si el gran campeón se apagara. Entabló un combate, ganó uno y acto seguido perdió dos, uno de ellos nuevamente por KO a manos de Luis Ramos. En 1946 volvió a la provincia de Oriente y allí escenificó cuatro combates, tres victorias y una tabla. Sojitos González fue su contrincante en tres combates consecutivos. Luego vino otra pelea, y nuevamente Sojitos y Moracén escenificaron una tabla. Hasta el mes de febrero de 1948, Moracén se mantuvo combatiendo en rings de la provincia oriental cubana, sea en Santiago, Holguín, Manzanillo, Bayamo, y hasta un combate en Morón, entonces provincia Camagüey.

A la Habana regresó en abril de 1948, ganando todas sus peleas hasta que se enfrentó con Diego Sosa, conocido como el Tigre del Cerro, con quien perdió una pelea pero luego lo venció en la revancha discutiendo el título del peso pluma a nivel nacional. En 1950 volvieron al ring discutiendo nuevamente el título, pero esta vez fue mucho Moracén contra el Tigre, a quien venció por KO en combate que tuvo lugar en el Club Gallístico de Camagüey el 14 de octubre de 1950.

La primera pelea de Moracén fuera de Cuba tuvo lugar en Ciudad Panamá el 20 de abril de 1952 contra el panameño Federico Plummer, que el cubano perdió por decisión de los jueces.

El 6 de octubre de 1954 se enfrentó al venezolano Sonny León en Caracas, pelea que el cubano ganó por decisión, pero en una revancha dos meses después, en el mismo Caracas, el venezolano ganó. León confesó a la prensa de entonces que el cubano Moracén había sido el mejor de sus contrincantes en su carrera. El venezolano volvió a ganarle por decisión al cubano en otro combate en Caracas, el 2 de diciembre de 1955.

Moracén estaba deseoso de enfrentarse al famoso habanero Puppy García, un hombre de quien se hablaba mucho por su combatividad dentro del cuadrilátero. Puppy era de los que gustaba escenificar combates cruentos, muy fajador y eso a la fanaticada le gustaba. Puppy igualmente quería batirse con Moracén. La primera pelea, de las tres que ellos tuvieron, fue en la Habana el 2 de octubre de 1954. La revista Bohemia daba a Puppy como favorito y posiblemente gran parte de la población habanera también, pero que decepción, el oriental, que entonces ya peleaba con su mano zurda solamente, le infligió la primera derrota a Puppy por decisión. Moracén le jabeaba, siempre evitando que Puppy entrara en la corta distancia. El habanero lograba sus objetivos ocasionalmente, pero un estilista como el oriental no era fácil de golpear.

La siguiente pelea entre ambos fue por el título de los plumas, esta vez el 10 de agosto de 1955 y nuevamente Moracén venció a Puppy, pero por la vía del KO en 12 asaltos. El oriental se guardó para los finales y su zurda fue haciendo estragos en la fisionomía del habanero. Los fanáticos de Puppy deben haber quedado más decepcionados. Puppy tenía entonces 22 años y Moracen 28. A decir verdad, Puppy había sido noqueado dos meses antes de esta pelea por parte de Lauro Salas, conocido como el León de Monterrey. Así que pensándolo bien, no fue nada aconsejable esta pelea con tan poco tiempo de recuperación.

Moracén, como para poner las cosas en su lugar, venció por decisión, en su siguiente pelea en la Habana, un mes después de pelear con Puppy, al mismísimo Lauro Salas. El mexicano se vio perdido ante la habilidad boxística de Moracen, quien jabeó como era costumbre para llevarse una merecida victoria, la que en parte vengaba el KO de su paisano Puppy García. La siguiente pelea fue con Sonny León en Caracas, la que ya se dijo que fue derrota para el cubano.

El 16 de junio de 1956 Moracén se enfrentó con un joven boxeador cubano de tremenda pegada, el cienfueguero Martín “Güije” Rodríguez, quien en su carrera ganó 39 combates, 21 de ellos por la vía rápida. El Güije entonces tenía 23 años y esta pelea en la Habana puede haber sido una lección al ser derrotado por decisión por el oriental.

La fanaticada pedía otra pelea Moracén vs Puppy. Me imagino que muchos habrán pensado en la Habana que a la tercera va la vencida y que ya el oriental envejecía. Pues para que nadie se quejara vino la tan ansiada tercera pelea, que tuvo lugar en la Habana el 23 de febrero de 1957. El combate fue enconado verdaderamente, Puppy salió a darlo todo en el ring, pero Moracén era mucho más boxeador en técnica que el habanero. Cuando llegó la decisión a favor de Puppy, comenzaron a llover las botellas y cuanto objeto hubiera alrededor, el mismo público protestaba una decisión injusta contra el oriental. La protesta fue de tal magnitud que al siguiente día la Dirección General de Deportes devolvía la faja nacional de los plumas a Moracén.

La siguiente pelea del oriental fue en la Habana el 24 de agosto de 1957, contra el famoso mexicano Humberto Villareal, más conocido como Kid Anahuac, con quien entabló. Casi un mes después se enfrentó a otro mexicano, Jorge Manjarrez, a quien venció por decisión en pelea efectuada en Tijuana.

Al siguiente año, en marzo, Moracén volvió al ring contra el Güije. Esta vez el cienfueguero impuso su pegada para vencer por convincente KO al oriental, quien después de esta pelea se retiró definitivamente del boxeo. En su carrera, Moracén ganó 77 pleitos, perdió 14 y entabló 10. De sus victorias 23 fueron por KO. Recuerden que este hombre desde casi los inicios de los 50 boxeaba con su mano zurda al tener lesionada la derecha y solo usarla para esquivar fundamentalmente.

De Puppy García merecidamente se ha escrito bastante de allá acá fuera de Cuba pero no así de Moracén, que fue realmente un gran campeón. En su época, él era considerado de los seis mejores boxeadores en el mundo en su división.

Después de su retiro, en 1959 pasó a trabajar a la compañía de electricidad, pienso que sería en la planta de Tallapiedra, pues él siempre se movía dentro de la Habana Vieja. Posteriormente se trasladó a su natal Santiago de Cuba, donde hizo de todo, mozo de limpieza, luego estibador. Al final Bienestar Social le pagaba 57 pesos mensuales, pruebe a vivir con eso. Boxrec.com afirma que Moracén estuvo preso a mediados de los 60, y finalmente si se sabe que el gran boxeador se suicidó.

Su muerte ocurrió en la casa que lo vio nacer en Trocha 50, e/ calle 12 y Cristina, en Santiago de Cuba. El gran campeón murió y es como si nunca hubiera nacido y peleado, nadie se enteró de la muerte de una de las verdaderas glorias del boxeo cubano de todos los tiempos.

Bibliografía consultada

Anon. Ciro Moracen. Boxrec.com. http://boxrec.com/boxer/37193

Anon.2013. Ningún boxeador cubano fue tan valiente ni tan popular. Soloboxeo.com, 16 junio http://www.soloboxeo.com/2013/06/16/ningun-boxeador-cubano-fue-tan-valiente-ni-tan-popular/

Céspedes JC. Penosa vida de glorias cubanas del deporte. Desde Cuba. Agencia de Prensa Libre Oriental. http://www.cubanet.org/htdocs//CNews/y97/jan97/27pena.html

Rodríguez García Melchor. 2010. Boxeo de antaño: Antonio “Puppy” García. Bitácora participativa, 13 de agosto. http://bitacoraparticipativa.blogspot.com.es/2010/08/boxeo-cubano-de-antano-antonio-puppy.html

Anon. Golpe al cuerpo, hemorragia en la razón: la historia de Sonny León. Historias desde el retrovisor. http://retrovisor.com.ve/articulo-golpe-al-cuerpo-hemorragia-en-la-razon:-la-historia-de-sonny-leon

Anon. Bohemia Oct 3 1954, anuncia la pelea de Puppy contra Moracen.

Escrito por Esteban Romero (5 de febrero de 2016)

5 pensamientos en “Ciro Moracén, el campeón de una sola mano

  1. Con gran orgullo al leer cada una de estas palabras , no le recuerdo pues mi papa dice que era muy pequeña, pero he crecido escuchando muchas anecdotas de mi padre para con mi abuelo, refiriendose siempre con respeto y orgullo. Muchas gracias.

    Me gusta

    • Yo conocí a Ciro cuando niño en la calle Merced de la Habana Vieja, allí le veía con frecuencia cuando salía de la escuela. Por lo regular vestía una camiseta T-shirt blanca y pantalón de trabajo. Era muy afable con todo el mundo. Eso fue lo que me motivó escribir este artículo. También pude ver una de sus peleas frente a Puppy García, era un maestro con su mano izquierda en el ring.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.