“Manual de la buena esposa (2020)” o instrucciones para el servilismo

«La igualdad de la mujer debe ser un componente
central en cualquier intento por resolver los
problemas sociales, económicos y políticos

Kofi Annan, ex-secretario general de la ONU

Esta vez es una comedia francesa, divertida por momentos, la que se adentra en los preceptos convencionales como lecciones para chicas jóvenes aspirantes a casarse y ser buenas esposas.

Da risa oír a las maestras en una escuela improvisada para enseñar a un par de decenas de muchachas jóvenes, algunas sumamente ingenuas. En la peli, ese centro de enseñanza radica en Alsacia, territorio recuperado por Francia de Alemania.  Los apellidos de las muchachas y hasta del dueño de la escuela en muchos casos no son franceses y si muy germánicos.

La escuela es financiada por el marido de la directora, ambos con extrema diferencia de edades. Allí también trabajaban una monja, ex-combatiente de la Segunda Guerra, y la cuñada de la directora o hermana del dueño. El material de estudio y clases eran muy propios de un régimen feudal, nada que ver con los momentos que se vivían entre 1967 y 1968, fecha en la que se encaja el filme.

Esa enseñanza tan conservadora prevalece aún en las mentes de mucha gente de viejas generaciones e incluso de aquellos que extrañan las monarquías absolutas. Dentro de toda esa doctrina, si es que así se le pueda llamar, es tabú hablar de divorcio, aborto, liberación de las mujeres, mucho menos de homosexualidad.

Las jóvenes eran casi todas muy ingenuas e ignorantes a su vez. Solo una o dos se salían de esa norma. No sabían que era una masturbación, tampoco que es un clítoris y donde se encuentra en el cuerpo femenino, pero para agravar el asunto, nada de eso se enseñaba en la escuela, toda lección tenía que ir en un marco estrictamente conservador. La mujer debía cocinar, fregar, ser sonriente y amable con su marido, nunca contradecirlo, ser muy ahorrativa en sus gastos y evitar cualquier discusión, ya que la estabilidad podría peligrar en ese caso. Era importante que la mujer entendiera al marido, sus necesidades y sus inquietudes.

El mérito de la peli es mostrar la falsedad de todos esos postulados conservadores, y cómo el mundo evoluciona e influye en el pensamiento de las personas, el cambio de criterio se traduce a la larga en nuevas actitudes, las que terminan en convertirse en algo normal y acorde con los tiempos que se viven.

La ubicación del filme en los años de 1967 y 1968 fue a propósito de las insurrecciones entonces ocurridas en Francia e Italia que, si bien no lograron su objetivo de hacerse del poder, tuvieron una enorme influencia en la conducta de las nuevas generaciones desde aquel momento y en lo sucesivo, con más liberalismo y menos prejuicios.  

El filme fue dirigido por Martin Provost y contó con el protagonismo de la experimentada Juliette Binoche en el papel de directora del centro docente. No menos importante fueron las actuaciones de la actriz belga Yolande Moreau como cuñada de la directora y de Noémi Lvovsky como la monja Marie-Thérèse.

Escrito por Esteban Romero 3 octubre de 2021, con información consultada en IMDB.com.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.