“El caso Collini (2019)”

Una película de ritmo lento y con suspenso que te dejará
boquiabierto. Su gran trama te mantendrá en tensión durante
las dos horas de duración. Una película muy conmovedora.
Mezclas de comentarios de IMDB.com

Un drama supuestamente histórico sobre cómo la justicia alemana manejó el asunto de los acusados de crímenes durante la segunda guerra. La trama es un poco difícil que resulte en la coincidencia que la cinta muestra desde el inicio, la cual provoca una especie de contradicción consigo mismo y con sus seres más allegados de un abogado defensor de un acusado de homicidio de un criminal nazi de guerra.

La secuencia en que se muestra la trama es realmente original, eso independientemente de que el método de combinar escenas del pasado y del presente de manera alternada y no siguiendo un curso normal de los hechos, no es nada nuevo en el cine actual.

Una vez más, el filme muestra el celo de las autoridades judiciales germánicas en esconder, sí, es esconder la realidad de los hechos, la realidad de los crímenes salvajes ejecutados por los nazis, el exterminio sádico de judíos, sean niños como adultos. Ese celo se escondía detrás de alguna que otra ley promulgada durante los primeros años de la Alemania Federal, las que venían a ser un borrón y cuenta nueva llegado a un punto, lo cual facilitaba la absolución de verdaderos asesinos, los que vivían de manera normal al no tener problemas económicos que los agobiaran.

El racismo pintó la peli, sucede que el abogado defensor era de origen turco. ¿Quién ha visto un turco impartiendo leyes? Un racista lo diría así, en la peli se lo dijeron de otra manera, “de no haber estudiado, estarías vendiendo kebab”.

Este filme presenta muchas escenas que ayudan al espectador a meditar sobre lo ocurrido en el pasado y hasta donde se hace necesaria la intervención de la justicia para, quizás, evitar repeticiones tristes y amargas en un futuro de esa parte de la población que se eriza tan solo ver la piel oscura de otros seres.

El tema no es nuevo, pero la peli se muestra de tal manera que a uno lo alarma cuando ve la arrogancia y el desprecio de esos que se creen parte de una raza particular, mal llamada aria.  Es ahí donde radica el mérito del filme dirigido por Marco Kreunzpaintner, el cual incluyó en su reparto al experimentado Franco Nero en el papel de Fabrizio Collini adulto y viejo, el cual fue testigo de las salvajadas nazis en la Toscana; a Elyas M´Barek, actor alemán, supongo de origen turco, el cual interpretó con mucho acierto el papel de abogado defensor; y a Heitner Lauterbach, el sabio Catedrático en leyes, el hombre que busca adecuar el sistema para proteger el prestigio del establishment, así tenga sutilmente que defender las atrocidades del pasado. Creo que ellos tres le dieron brillo a la peli que, representó una útil crítica a algo que no puede ser eludible.

Esteban Hernández
2 mayo 2024

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.