“Ganar es algo que se construye con cada
entrenamiento y cada vez que sueño”
Emmitt Smith (1969, ex-jugador de fútbol americano)
Hace un tiempo que hablaba dentro de un grupo virtual, cuajado de cubanos, sobre la vida deportiva de un hombre como Dave Winfield, quien llegó a sorteo de cuatro ligas diferentes, concretamente por los Halcones de Atlanta en el baloncesto de la NBA, las Estrellas de Utah en la otra liga profesional de baloncesto entonces existente, la ABA o Asociación Americana de Baloncesto, desaparecida en 1976, los Vikingos de Minnesota en la NFL o liga nacional de fútbol, y finalmente por los Padres de San Diego de la Liga Nacional de Béisbol (MLB). No faltó una persona en ese grupo que negara estos hechos, eso sin saber los hechos a derecha. Lamentablemente estaba envenenado de cosas que no tienen nada que ver con el deporte.
Recordaba el incidente y me dispuse a escribir este esbozo sobre ese gran atleta, que aclaro que no es el único que ha sido solicitado en sorteo o que haya jugado en más de una liga de deportes diferentes. Bo Jackson fue un formidable jugador de fútbol americano y de béisbol, Sandy Koufax tenía un futuro dentro del baloncesto y optó por ser lanzador de excelencia en la Liga Nacional, y más reciente Tim Tebow jugó como atacante futbolista en las filas de las Águilas de Filadelfia y ahora incursiona en el béisbol. Hablo de casos conocidos por este autor. Sin embargo, hay otros como Noel Jenke, Mickey McCarty y Dave Logan que se incluyen en el grupo de Winfield de ser sorteados en tres deportes profesionales, de ellos solo McCarty iguala a Winfield en aparecer en sorteo de cuatro ligas diferentes.
Regresemos a la carrera de Winfield, quien nació el 3 de octubre de 1951 en St Paul, Minnesota, en el seno de una familia de padres que se separaron cuando él sólo tenía tres años. Así que fue educado y criado por su madre.
Obtuvo una beca de la Universidad de Minnesota en 1969 para jugar béisbol y baloncesto para los Golphers Dorados. En baloncesto tuvo un entrenador de lujo, Bill Musselman, que luego fuera entrenador en las dos ligas profesionales existentes entonces de baloncesto. En este deporte Winfield fue parte del equipo ganador del campeonato Big Ten. De 1971 1 1972 jugó con los Goldpanners de Alaska y resultó MVP en 1972. Sus éxitos en baloncesto no se detuvieron, al ser candidato a MVP en la Serie Mundial Colegial de Baloncesto.
En fútbol americano no se tiene noticia de que haya jugado regular en algún equipo. Es de suponer que por su extraordinario físico, 198 cm. de estatura con más de 100 kg de peso, haya jugado algo y le hayan visto posibilidades de imponerse en este deporte. De la nada no surgió su inclusión en el sorteo de la NFL.
Como beisbolista Winfield se había destacado como lanzador y bateador derecho, aunque tenía poder suficiente para llevar la bola bien lejos y podía desempeñarse en los jardines. Winfield escogió el béisbol como su deporte y comenzó a jugar en las filas de los Padres de San Diego en 1973 sin pasar entrenamiento previo en ligas menores. Como entró en el último tercio de temporada, participó solo en 56 juegos, donde bateó para .277.

Poco a poco se fue adaptando al juego de la MLB y progresivamente fue mejorando sus registros ofensivos hasta que en 1977 debutó en un juego de estrellas, que fue por coincidencia en el Yankee Stadium. Su primera campaña de gran éxito fue en 1979 cuando bateó para .308, incluido 27 dobles , 10 triples, 34 jonrones y 118 impulsadas (líder), a la vez que se hizo del Guante de Oro como jardinero derecho. Después de 1980, Winfield se convirtió en agente libre y como era de esperar, los Yankees pusieron la pasta grande sobre la mesa. El contrato fue de 23 millones por 10 años. El dueño de los Yankees, el difunto George Steinbrenner, decía que era solo de 17 millones, por lo que el asunto se convirtió en disputa pública.
La llegada de Winfield fue decisiva para que los mulos lograran ganar el campeonato de la Liga Americana en 1981, bateó para .294 con un total de 39 extrabases y 68 empujadas. En la serie mundial contra los Dodgers solo conectó un sencillo, serie que los mulos perdieron. Dicen que Winfield pidió la pelota de su único hit en su primera serie mundial, algo que no fue del agrado de Steinbrenner. La realidad fue que el bateo de Winfield en esos juegos de post temporada fue muy bueno excepto los de la Serie Mundial.

En 1982 creció su ofensiva al disparar 37 cuadrangulares e impulsar 106 carreras. En 1983 conectó 32 jonrones e impulsó 116 anotaciones. Fue en esa temporada que Winfield con un lanzamiento mató a una gaviota en un juego en Toronto. La fanaticada injustamente le reprochó lo sucedido. Uno no se puede imaginar a alguien capaz de matar a un ave con un lanzamiento, tiene que tener mucha puntería y potencia para hacerlo. Así que esto se debió tomar como un infortunio no intencional. Así y todo, lo llevaron a juicio y tuvo que pagar 500 dólares de fianza. Al siguiente día la acusación fue retirada. Winfield se quedó con la espinita de lo sucedido, por lo que decidió donar, en una siguiente visita a Toronto, dos pinturas para una subasta con fines humanitarios en Toronto. Los mismos ascendieron a 60 mil dólares, ya entonces los criticones se volvieron felices y alabaron la actitud del pelotero.
La temporada de 1984 le vio promediar .340 al bate, el más alto de su carrera. Además, bateó 34 dobles, 4 triples y 19 jonrones, con 100 impulsadas. En la siguiente temporada su promedio bajó a .274, pero conectó 34 dobles, 6 triples y 24 jonrones, con 114 empujadas. Sin embargo, la disputa pública continuó entre Steinbrenner y él. El propietario de los Yankees le llegó a llamar Mr. May, o sea que bateaba al inicio de temporada, y que los Yankees necesitaban otro Mr. September o Mr. October. Para bien de Winfield, él continuó su trabajo en el terreno y trataba de eludir las ofensas del dueño del equipo.
Con los Yankees se mantuvo hasta 1990 cuando ya no pudo aguantar más a Steinbrenner, quien obligaba a su manager a sentar a Winfield o bajarlo en el orden al bate. Para su suerte, Winfield fue canjeado al California por el lanzador derecho Mike Witt en mayo de ese año. Antes Steinbrenner no lo pudo canjear debido a la clausula en su contrato de no canje. El viejo llegó a pagarle a Howie Spira, un ente mafioso reconocido, para que a través de él se escribiera mal sobre Winfield, algo que se supo y provocó la sanción de por vida del viejo en la pelota MLB, que por razones que uno no conoce, la sanción duró solo dos años.
En conclusiones, con los Yankees jugó 9 temporadas, estuvo ausente toda la temporada de 1989 por dolencias en su espalda. Bateó 1300 hits, incluido 236 dobles, 35 triples, 205 jonrones e impulsó 818 carreras, su OPS fue de .851. Winfield además ganó 5 guantes de oro sirviendo en el equipo de los Yankees. Varias veces fue candidato al MVP de su liga.
Con los angelinos de California estuvo un par de temporadas. Lo más relevante de su corta estadía en este equipo fue que en una ocasión bateó la escalerita en juego contra los Reales de Kansas City en 1991, año en el que llegó a los 400 jonrones. En octubre se convirtió agente libre y fue poco después que los azulejos de Toronto le contrataron.
Jugó una sola temporada con los azulejos, la de 1992, pero la que le dio la segunda oportunidad de jugar en una Serie Mundial, pero antes en la temporada regular disparó 33 dobles, 2 triples y 25 jonrones, con 108 impulsadas, promedio de .290. En la serie mundial bateó 5 hits, incluido doble que conectó en el inning 11 que trajo la carrera que le dio la victoria final a los azulejos sobre los Bravos de Atlanta. Winfield tenía entonces 41 años. Ese batazo le convirtió en Mr. Jay o Sr. Azulejo. Fue la primera vez que Toronto ganó una serie mundial.

En noviembre de 1992 nuevamente se convirtió en agente libre, los Mellizos de Minnesota le firmaron, con los que jugó las temporadas de 1993 y 1994, y llegó a los 3000 hits en su carrera. Ya en ese entonces Winfield no era el mismo productivo de siempre. En agosto de 1994 los Indios le adquirieron, equipo con el que jugó algo en 1995 y como bateador designado.
Winfield jugó 22 temporadas en las Mayores, en las que bateó 3110 hits en 11003 veces al bate, promedio de .283, disparó 540 dobles, 88 triples y 465 jonrones, impulsó 1833 carreras, OPS de .827. Siete veces ganador del Guante de oro como jardinero, seis veces obtuvo el Bate de Plata como mejor Slugger. En 12 ocasiones integró el equipo de la Liga Americana al Juego de las Estrellas. Por su labor, los Padres retiraron el número 31 de su uniforme, mientras que para el resto de los equipos usaba el número 32.
Winfield fue exaltado al Salón de la Fama en 2001 e igualmente al Salón de la fama del béisbol colegial en EE.UU. ESPN lo nombró como tercer mejor atleta de todos los tiempos.

Placa de Dave Winfield en el Salón de la Fama
Después de su retiro, Winfield trabajó como analista de béisbol para la FOX-TV sports a partir de junio 1996. Con la compra-venta de sus propiedades ha logrado invertir en los restoranes de la cadena de Burger King. En 2002 regresó con los Padres, donde fue nombrado Vice-presidente y consejero superior, puesto que ya no ocupa.
Fuentes
Anon. Dave Winfield. Hall of Fame. http://baseballhall.org/hof/winfield-dave.
Anon. Dave Winfield. Baseball-reference.com. http://www.baseball-reference.com/players/w/winfida01.shtml
Anon. Dave Winfield, where is he now? http://sports.jrank.org/pages/5381/Winfield-Dave-Where-He-Now.html
Hopwood J.C. Dave Winfield. IMDB.com. http://www.imdb.com/name/nm0934889/bio
Escrito por Esteban Romero, 10 abril de 2017