Recuerdos de la televisión cubana del pasado, los tres payasos, Gaby, Fofo y Miliki

Los payasos están hechos para hacer reír
Colleen Ballinger (comediante estadounidense)

La TV cubana comienza a funcionar en 1949. De hecho, en 1950 ya había familias con televisores en la Habana. Los que no tenían ese aparato, el que costaba unos 750 pesos o dólares en ese momento, se las agenciaban para ir a casa de algún pariente o amigo que lo tuviera para ver los programas que tanto pueblo halaban. En un recuerdo al vuelo, de esa época ya era el dúo de Olga y Tony, los futuros suegros de Willy Chirino; el locutor Manolo Ortega, el hombre que iniciaba o terminaba el noticiero tomándose una cerveza Hatuey, la que él mismo promovía; los programas de todos los viernes, “Aquí todos hacen de todo”, patrocinado por el detergente Ace y que fuera animado por José Artalejo y Germán Pinelli, y la lucha libre para ver las “peleas” del Chiclayano contra la Amenaza Roja, pura pala, pero muy bien montada.

Las figuras cumbre del humor eran tres madrileños, los que llegaron a Cuba como integrantes del famoso Santos y Artiga, circo cubano creado en 1916 por el guanabacoense Pablo Santos, y Jesús Artigas, oriundo de La Salud, antigua provincia Habana, ambos inicialmente trabajadores en el ramo del tabaco. Pues los hermanos-payasos Aragón, Gabriel (Gaby), Alfonso (Fofo) y Emilio (Miliki) vinieron en ese circo, un trío a los que el mundo circense les venía por sus antecedentes. Una tía de ellos, Virginia fue una notable malabarista allá en 1880. La tía hermana de Virginia era Elena, la que se dedicaba a la acrobacia, se decía que desafiaba la muerte a diario, hasta que un día cayó actuando en circo de Francia en 1886. El padre del trío era Emig, el que solía actuar con otros dos payasos, sus hermanos Teddy y Pompoff. Como la familia Aragón deambulaba con el circo de turno, sus hijos debutaran en lugares distintos, Gaby en el “Price” de Madrid, a la eddad de tan sólo tres años. Fofo lo hizo en el Coliseo dos recreios en Portugal y Miliki en Barcelona en plena guerra civil. Estando en Cuba, nació el hijo de Fofo, Fofito, al que desde temprana edad comenzaron a entrenarlo para payaso.

De los tres, el hazmerreír era Fofo, el que venía a ser una especie de Groucho Marx, famoso cómico judío-estadounidense. Fofo era tenía arte para el chiste, Gaby y Miliki lo provocaban sabiamente. Gaby nunca vistió de payaso, era como el jefe del trío, Miliki era el más musical. Su presencia en la TV cubana tuvo su impacto tanto en niños como adultos. Eran muy queridos y a nadie le gustó saber que se marchaban de Cuba. No tengo la fecha precisa, pero sí sé que en la medida que otras naciones latinoamericanas iniciaban su TV, ellos se movían. Así actuaron en Puerto Rico, EE. UU., Venezuela y Argentina. A España regresaron en 1972, me imagino que sus razones habrán tenido para haberse ausentado por casi tres décadas de su país.

Hace un tiempo el canal televisivo LA 2 de España mostró un documental muy ameno e informativo sobre la vida de estos tres payasos, del cual pude saber que Fofo murió en 1976. Sin embargo, dejó herederos de su arte en Fofito y luego en su hijo menor, Rody, el que gustaba hacer el papel de negrito cubano. El hijo de Miliki se le llamó Milikito y adoptó un papel de mudo similar al del cómico Harpo Marx.

Existe un filme interesante, el cual versa sobre la tragedia de los balseros cubanos, “90 millas (2005)”, película rodada en las Canarias, en la cual actuaron varios actores y actrices cubanos como Deisy Granados, Enrique Molina, Alexis Valdés y su padre Leonel. El viejo de la peli, el “abuelo” de los balseros fue interpretado por Emilio Aragón Bermúdez, “Miliki”, y si no me equivoco, fue lo último que hizo en el mundo de la actuación. Me dio satisfacción verle, no es errado suponer que él interiormente tenía un recuerdo de Cuba y los mejores para los cubanos.   

Fuentes

Feliú y Jiménez Javier. 2009. El Gran Circo Popular Cubano Santos y Artigas. Circo Méliès, 16 enero. http://www.circomelies.com/2009/01/el-gran-circo-popular-cubano-santos-y.html

Galaor Don. 1951. Gaby, Fofo, Miliki o el difícil arte de hacer reír. Revista Bohemia, 22 julio, pp 31-32.

Ricardo Labrada
15 abril 2024


“Personas decentes” de Leonardo Padura

La mentira y el engaño tienen fecha de caducidad,
al final todo se descubre, y al mismo tiempo la
confianza muere para siempre.”
Walter Riso (Escritor y psicólogo clínico)

Otra obra literaria de valor, salida de la brillante pluma del escritor del barrio de Mantilla en la Habana, Leonardo Padura. Con anterioridad he comentado sobre otras de sus obras como “El hombre que amaba los perros” y “Como polvo en el viento” en este blog. Ahora le toca a “Personas decentes”, donde reaparece el investigador Mario Conde. Esta vez viejo, algo cansado de la vida y las promesas de un país, donde hasta los sueños mueren, excepto el de emigrar en cuanto se pueda.

Lo interesante de esta obra es que se describen dos tramas. Por un lado, la vida y desenlace de la vida de Alberto Yarini, el famoso proxeneta de San Isidro, quien en realidad era una persona educada y conocedora de la política. Por lo que no se le puede describir, como en otras obras y filmes, sencillamente como un bello follador. Por otro, un asesinato reciente, el que coincidió con la visita del presidente Obama a Cuba y luego el concierto de los Rolling Stones en la Habana.

Padura se las arregla para escribir sobre la vida de Yarini, su dominio de prostíbulos en un barrio, en el cual el que suscribe se crio y conoce al dedillo las calles de toda esa zona incluido el callejón de San Isidro, el que se inicia en la calle Habana y termina en la calle Compostela de frente al Archivo Nacional. Bayuses[1] unos pocos aún quedaban en la década de los 50 en San Isidro, pero eran aptos para gente pobre, de dos pesetas. De la manera que se describe en el libro, es de imaginarse que a inicios del siglo XX toda esa parte de San Isidro, Paula, Compostela, Bayona, Picota, por mencionar algunas calles, hayan tenido mejor presencia que la que tuvo posteriormente.

El escritor se adentra en la discordia y diferencias de Yarini con otro proxeneta, el francés Lotot, quien se daba el gusto de traer prostitutas italianas y francesas, lo que se le ocurriera, las que para Yarini no pasaban inadvertidas, las visitaba y las poseía, algo que a Lotot y sus apaches no le agradaba. Supongo que algo de imaginación del autor debe tener esta trama, pero les aseguro que les resultara interesante.

En cuanto a los asesinatos en la Habana, se trataba de esos personajes, los llamados y falsos Patria o Muerte, los que se encargaban de abusar de la gente y convenientemente robaban obras de arte sin ningún escrúpulo. Un registro por tal o más cual razón, confisca aquí y allá, reportan solo una parte de lo requisado era entregado. A esto se une la historia real de los estudiantes universitarios que eran sacado de sus estudios por ser creyentes, aunque también se hacía si eran homosexuales. En este caso eran personas muy devotas, pecado, ya que hay que ser devoto a eso que se llama revolución y al líder que la guía.

Doy elementos separados en esta segunda historia o trama para que el lector sepa que ni se no lee el libro hasta el final, no podrá darse cuenta de los motivos para los asesinatos cometidos y quien lo realiza. El odio acumulado es algo fatal, pero esos personajes, supuestos hombres de justicia, no eran más que bribones y aprovechados de las posiciones que ocupaban. Se hacían de buenas casas o mansiones, muebles y objetos de arte, algunos de los cuales ponían clandestinamente en venta fuera del país.

Al final las dos tramas se entrecruzan, algo muy original, hecho con elegancia y coherencia. Estimo que el valor del libro estriba en sus dos relatos, los que convergen al final de la obra.

Una vez más el escritor relata la situación de los cubanos, y del mundo de aquellos que tienen, como una muestra de la desigualdad existente y escondida a conveniencia por los medios de prensa. Sutilmente pone en claro cómo están las cosas, con un Mario Conde escéptico de que vaya a haber una mejoría después de la visita de Obama. No se equivocó, la vida no es que siga igual, está peor y no aparece el medicamento para curar una herida profunda en la economía y bienestar de la población. La culpa no es del totí, ya que este no es de color oscuro.

Mi invitación a que lean esta obra, así como otras nada conocidas como “La niña se llama Tatiana” y “De antes y de ahora”, ambas de Esteban Hernández Corvo, las que igualmente describen panoramas muy cubanos y de emigrantes.

Ricardo Labrada
16 marzo de 2023


[1] Prostíbulo en Cuba

Loló de la Torriente, una heroína cubana del siglo XX

Escribir es la manera más profunda de leer la vida.”
Francisco Umbral (1932-2007, escritor y periodista)

Loló de la Torriente

Por Ricardo Labrada

Este artículo va dedicado a una mujer muy destacada como intelectual y probablemente primera activista cubana del feminismo. Se llama Dolores de la Torriente Urdinavia, más conocida como Loló de la Torriente, nacida el 22 de agosto de 1906 (algunas fuentes la dan como nacida en 1907) en Manzanillo, aunque su crianza transcurrió en la Habana.

De Loló se ha escrito y no poco, pero sucede que su persona no es muy conocida entre las generaciones de los años 70 en lo sucesivo en Cuba. Eso a pesar que sus méritos fueron muchos desde la primera mitad del siglo XX. Según Isla al Sur (2015), en 2015, a 30 años de su fallecimiento, un muestreo entre estudiantes de cuarto año de Periodismo de la Facultad de Comunicación (FCOM) de la Universidad de La Habana y profesionales de diferentes medios de comunicación cubanos, evidenció que, de 49 encuestados, solo 18 conocían a esta periodista, crítica de arte y escritora. Añado que fue primero abogada y casi paralelamente maestra, además de su activismo feminista en épocas pretéritas a 1959.

Caraballosa (2020) afirma que Loló heredó de su familia la convicción de servir a Cuba – su padre, contaba ella misma, Manuel de la Torriente, fue amigo de Bartolomé Masó; Pablo de la Torriente Brau era su primo hermano, y siendo niña conocería a Manuel Sanguily, a Juan Gualberto Gómez y a Enrique José Varona. En los años 20 sintió simpatías por personajes rebeldes célebres como Julio Antonio Mella, al que llegó llamar como joven dios.

Loló terminó el bachillerato en el Instituto de la Habana, de ahí pasó a estudiar leyes en la Universidad de la Habana, estudios que una vez concluidos le posibilitó comenzar a realizar algunas defensas en procesos judiciales. Uno de ellos fue de un joven de Batábano acusado de homicidio, al que defendió y logró su absolución. Igualmente, lo hizo en el caso de varias mujeres condenadas a prisión durante el machadato.  

Esta patriota cubana había establecido su bufete de abogada en la Habana conjuntamente con su esposo, el Dr. Armando del Valle. Otra creación conjunta de ambos cónyuges fue fundar la escuela primaria “Loló de la Torriente” en la calle Merced 38 en ese momento, después fue Merced 154 e/Damas y Habana, donde, desde sus inicios, Loló estableció una beca para niña de escasos recursos económicos. Allí la directora del plantel, además de impartir algunas asignaturas, saltaba la suiza o jugaba a la pelota con sus alumnas. Precisamente el autor, su hermano, una prima hermana y luego su hermana cursaron primaria en este plantel. En mi caso fue a partir de 1951. En ese momento, la escuela era dirigida por la principal colaboradora de Loló, la Dra. afrocubana Engracia Ortiz. En la década de los 50 Loló venía con alguna frecuencia a la escuela, conversaba animadamente con las profesoras, todas siempre interesadas en verla y hablar con ella. Ya en ese momento Loló estaba dedicada al periodismo en su vida intelectual.  

La periodista guantanamera Mariblanca Sabas Alomá, otra activa feminista y poetisa cubana, que llegó a ser Ministra sin portafolio​ en los gobiernos de Ramón Grau San Martín y de Carlos Prio Socarrás, relataba en 1930 una conversación que sostuvo con Loló en la redacción de la revista Carteles. La Dra. Sabas decía que su interlocutora era cordial, amable, locuaz, vivaracha y risueña, muy contrario a lo que ella había pensado antes de conocerla.

La Dra. Sabas escribía que la Unión Laborista de Mujeres fue creada por Loló conjuntamente con la Dra. Ofelia Domínguez Navarro. Para Loló lo esencial en la emancipación de la mujer era elevar su nivel cultural, por lo que organizar, con la colaboración de la Dra. Ortiz, el Curso Libre para Obreras, era de importancia en ese empeño. En el curso se inscribieron más de 100 jóvenes, donde se les enseñaba aritmética, lenguaje, geografía, historia de Cuba y cívica. Todo era sufragado por Loló y su esposo, el Dr. del Valle.

En un intercambio de misivas con el ilustre Enrique José Varona, este le respondía:

He leído con regocijo su interesante carta. ¡Ah! Si tuviéramos por toda Cuba unas cuantas profesoras tan conscientes como Ud. y de un espíritu tan progresista, en pocos años contaría la república con una legión de mujeres que serían verdaderas ciudadanas. Qué gran preparación para un porvenir próximo. Prosiga Ud., amiga mía, que este es el modo positivo de conjurar los males del presente.

Le desea el éxito que merece, y no tiene indicaciones que hacerle, sino aplausos que tributarle su amigo más afecto.”

EJV

Habana, 15 mayo de 1930

La actividad de Loló era preocupación para un dictador como Gerardo Machado, pero aún lo fue más para aquellos que le sucedieron, al extremo de ser perseguida, enjuiciada y encarcelada. En 1937 logró viajar a México, país en el que permaneció hasta 1950. Fue allí que pudo compartir con varios artistas famosos mexicanos, entre ellos el pintor Diego Rivera y su esposa Frida Kahlo.  Una de las primeras obras literarias de Loló fue “Memoria y razón de Diego Rivera», biografía de este pintor. En ese momento, Loló era ya una escritora y periodista destacada.

Escribió también un libro “Torriente-Brau, retrato de un hombre”, sobre su primo hermano que, el Instituto del Libro publicó en 1968. En 1956 concluyó una obra autobiográfica “Mi casa en la tierra”. Otras contribuciones fueron: “La Habana de Cecilia Valdés”, “Tiempo hermoso”, “Imagen en dos tiempos”, y otra autobiográfica “Testimonio desde dentro” concluida previamente a su fallecimiento.

La escritora-periodista visitó varios países de América Latina y regresó de México a la Habana en 1950, como ya se apuntó anteriormente.  En la capital cubana continuó escribiendo para Alerta, Bohemia, Carteles, Cuadernos americanos, Mediodía y Novedades. No me imagino cómo lo haría, ya que su persecución anterior en la década de los 30 fue organizada y orientada por los secuaces de Batista, quienes buscaban acallar la voz de una persona rebelde como Loló.

Desde 1959 escribió para El Mundo, La gaceta de Cuba y la sección “Esta es la historia” en Bohemia bajo el nombre de María Luz de Nora.

En cuanto a la escuela que llevaba su nombre, en 1962 se le cambió el nombre por el del mártir Sergio Luis Ferriol. La Dra. Engracia Ortiz dejó de ser la directora del plantel, pero permaneció impartiendo clases por largo tiempo. Después de 1970 le perdí el rumbo a la escuela, había sabido que nuevamente le habían cambiado el nombre, el cual desconozco ahora. Había visto a Engracia en el funeral de mi madre en 1983, años después supe de su fallecimiento. A finales de los 90 pasé por el lugar de la escuela y me detuve a mirar por las ventanas, iba acompañado con mis familiares. Vi que la escuela no estaba en la vieja casona colonial y toqué a la puerta. Una persona amablemente me atendió y me dijo que allí vivían desde hacía unos años algunas familias. No recuerdo si eran dos o tres. Me explicó que la escuela había sido pasada para un local en la calle Damas, o sea al doblar de la esquina. Por mi memoria, allí radicaba desde siempre una escuela pública, con menos recursos que las dos otras dos privadas, o sea la de Loló y la de Estrada Palma en la calle Jesús María, esta última debe haber desaparecido.

Difícil entender la razón para este movimiento de Merced a Damas, por lo que poco después hablé con una persona, que había también estudiado en la escuela de Loló y con acceso para hablar con el historiador de la Habana. Le pedí que hiciera algo a favor de restaurar la casona como escuela que siempre fue. La negativa no se hizo esperar. No recuerdo las justificaciones por considerarlas sin fundamento.

Como ya dije, Loló murió en 1985, no sé la fecha exacta, ni la he podido hallar. Lo que sí puedo afirmar es que una persona tan destacada desde su juventud era para que hubiera sido resaltada lo suficiente por los medios de prensa nacional. Realmente, si lo llegaron a hacer, nunca me enteré.

Es por eso que este blog rinde homenaje Loló como abogada, maestra, activista por los derechos de las mujeres, sobre todo al voto; periodista y escritora, cuya obra es enorme e injustificado de no darle el lugar que merece en la historia de Cuba del siglo XX. Una tarja, un busto en su memoria no es mucho pedir, ¿no creen?

Fuentes

Caraballosa Eric. 2020. Tinta añeja: pasión y saber de Loló de la Torriente. On Cuba News, 19 abril. https://oncubanews.com/cuba/tinta-aneja-pasion-y-saber-de-lolo-de-la-torriente/

Isla al Sur. 2015. Loló de la Torriente. 14 octubre. https://islalsur.wordpress.com/2015/10/14/lolo-de-la-torriente/

Sabas Alomá Mariblanca. 1930. Loló de la Torriente. Carteles No. 25 pp. 18 y 46

15 abril de 2022

“Zorro”, una nueva novela de Frederick Forsyth

La testarudez de una persona débil
nunca debe ser subestimada.”
Frederick Forsyth

El autor de “Chacal”, “El diario de Odessa”, “Los perros de la guerra” y otras novelas más, nos brinda otro suspense en su novela “Zorro”, publicada inicialmente en 2019, la que nada tiene que ver con el héroe californiano del Don Diego enmascarado.

Se trata de otro libro del autor que lo engancha a uno tan pronto comienza a leerlo, donde el héroe es un joven inglés de 17 años con síndrome de Asperger[1], pero capaz de descifrar los códigos más importantes de organizaciones militares, bancos y otros, sin dejar rastro alguno. Un joven al que no le interesaba otra cosa que no fuera su ordenador y que sin saberlo había entrado en sitios prohibidos de internet en EE.UU.

Una vez descubierto por la minuciosa investigación en su país natal, las autoridades, lejos de sancionarlo, decidieron usar su talento para beneficio del país y sus aliados. Naturalmente, los objetivos a dañar son Rusia, Irán y Corea del Norte, adversarios que, aunque no conocen al intruso, adivinan donde está, por lo que su meta es eliminarlo cuanto antes.

Es así cómo se desarrolla este nuevo suspense de Forsyth, vericuetos aquí y allá, golpes al enemigo y contragolpes casi siempre fallidos de los afectados.

No obstante, hay que reconocer que Forsyth se inventa su trama a su manera, lo cual no quiere decir que siga fielmente el curso de la política actual. Él sitúa a cada pieza en su tablero de ajedrez de acuerdo a sus deseos y forma de pensar. Una cosa es lo que uno desea, otra es que sea veraz.

El primero tiene que ver con el acorazado “Almirante Nakhimov”, el cual se comenzó a construir en mayo de 1983 y fue botado al mar, con el nombre de “Kalinin”, en abril de 1986 y entró en servicio en diciembre de 1988.  Entre una cosa y la otra, esta nave, al parecer, ha estado más tiempo en taller que funcionando y se espera que en 2021, ya completamente modernizada, esté lista para entrar en funciones. Parece ser que Forsyth se adelanta a los acontecimientos con respecto al Nakhimov.

Para nadie es secreto que el cuadragésimo quinto presidente de los EE.UU., a quien llama sencillamente POTUS (President of the US), tenía o tiene relaciones normales con el presidente ruso, al que él llama Vozhd (вождь, jefe en ruso). Las rivalidades entre ambos eran superficiales, POTUS hasta su salida de la Casa Blanca negó la injerencia rusa en casi todo. Forsyth presenta a ambos como enemigos.

El otro asunto que toca es respecto a cómo EE.UU. cierra su pacto nuclear con Irán, país que hasta ese momento cumplía con las normas establecidas en ese acuerdo, el que al darse por terminado abruptamente por EE.UU. propició que Irán volviera a su posición beligerante anterior a la firma del acuerdo. El pacto se firmó en 2015 por seis potencias mundiales: EE UU, Rusia, China, Francia, Alemania y el Reino Unido. El 8 de mayo de 2018 POTUS rompió ese acuerdo nuclear, un legado del presidente anterior. Las razones dadas para la ruptura no convencieron a ninguno de los otros firmantes. Desde entonces las violaciones al pacto firmado se han sucedido al extremo que Irán ya enriquece con éxito uranio en una de sus plantas, la de Natanz, que sufriera un corte eléctrico provocado por Israel en marzo de 2021. Forsyth pone el asunto a su manera, aunque es cierto que hay muchos sucesos que no habían ocurrido cuando él escribió esta novela.

La Operación Huerto de ataque israelí sobre una planta nuclear en Siria está mejor descrita, mientras que el asunto norcoreano es tratado con igual éxito, ya que se sabe que, en un determinado momento, POTUS aflojó totalmente su presión sobre este régimen, lo que le ha permitido incrementar sus pruebas de misiles y otros artefactos.  

Así y todo, se debe reconocer la maestría de presentar su ficción. Según se lee en la página de https://edicionanticipada.com, Forsyth, sugirió en The Daily Express en 2012 no encerrar en prisión a un reconocido hacker y usar sus habilidades, lo cual parece haber inspirado al autor para acotejar la trama de este suspense.

Escrito por Ricardo Labrada, 19 abril de 2021


[1] Síndrome de Asperger: dificultad para entender la comunicación no verbal, las bromas y las sutilezas del lenguaje, generalmente obsesionado con un tema, tendiente a la soledad y con dificultad para interactuar con muchas personas.  

La distopía de George Orwell en su obra “1984”

La más refinada sutileza del sistema: inducir
conscientemente a la inconsciencia, y luego
hacerse inconsciente para no reconocer que se
había realizado un acto de autosugestión.”
Afirmación de George Orwell en “1984”

Con anterioridad se ha reseñado en el blog la novela satírica “Rebelión en la Granja” del autor George Orwell, quien en realidad se llamaba Eric Arthur Blair, hombre nacido el 25 de junio de 1903 en Motihari, India, entonces ocupada por Gran Bretaña, y que de siempre tuvo una actitud opuesta al totalitarismo y al falso socialismo, lo que no fue óbice para que participara en la guerra civil de España en el bando de los republicanos.

La obra “1984” de Orwell, escrita entre 1947 y 1948, o sea un año antes del fallecimiento del autor, es una novela que revela con bastante acierto el mal que afectan a todas las tiranías o regímenes totalitarios.  

Lo primero es describir a esos monstruos de la megalomanía en la figura del Gran Hermano, ese ente omnipotente, el que jamás se equivoca, el que lo sabe todo, el hombre de la clarividencia, así someta a su pueblo a pasar hambre y necesidades.

Lo segundo, un pueblo, al que Orwell llama proles, al que se le da una buena dosis de información tergiversada, que hace oídos sordos, poco le importa lo que digan los de arriba, ya que su problema es sobrevivir, entiéndase comer, vestir y dormir.  

Al hablar de la información, esta viene con un nuevo lenguaje, la neolengua, algo que hace recordar cuando decir Señor o Señora es como un pecado, ya que todos son compañeros. Distintas palabras vienen a ser usadas con otros sinónimos o nuevos términos inventados. Lo anterior es antiguo, por lo que hay necesidad de cambiar el léxico e igualmente la forma de pensar de la población.

Los Ministerios mueven a risa, el de la Paz es de la Defensa, aunque de defensa tiene poco, ya que su objetivo es hacer la guerra. El Ministerio del Amor se encarga del amor eterno al partido, si para ello es necesario la tortura, bienvenida sea. Este organismo mantiene una férrea vigilancia sobre toda la población por distintos medios y todo aquel que se salte las reglas deberá ser castigado. El Ministerio de la Verdad se encarga de la información, la que puede venir tergiversada, quien controla el pasado controla el futuro, quien controla el presente controla el pasado. De esa manera el pasado desaparece o se tergiversa a conveniencia. El pasado real es peligroso, por lo que hay que borrarlo de una vez y por todas. Por último, el Ministerio de la Abundancia, una especie de organismo de planificación de producción, el que a diario proporciona cifras increíbles de niveles alcanzados de producción, los que lógicamente son falsos por lo general.

Orwell describe al mundo en tres áreas dominadas por las superpotencias, estas son Oceanía, Eurasia y Asia Oriental. La idea es demostrar que la geopolítica define el dominio de los territorios. Algunos analistas, con acierto, plantean que Orwell llegó a esa conclusión cuando se vieron los acuerdos del Tratado de Teherán de noviembre de 1943. Stalin, Churchill y Roosevelt allí reunidos decidieron como se ocuparía y desmembraría Alemania, quien ocuparía Polonia, como se repartirían el resto de los territorios una vez concluida la guerra. No estaba lejos de la realidad, ya que terminada la llamada Guerra Fría, todas las superpotencias tienen iguales sistemas políticos en el orden económico y luchan por ocupar territorios aquí y allá, a veces solapadamente, otras veces sin esconderse para hacerlo. Todas buscan la manera de apropiarse de los recursos existentes en el Planeta.  

La trama de “1984” tiene a un personaje principal, Winston Smith, funcionario del Ministerio de la Verdad o el encargado de tergiversar la información, quien comienza a disentir del sistema silenciosamente. Se agrega un componente amoroso cuando aparece Julia, linotipista en el mismo Ministerio, enamorada de Winston, los que inician una relación prohibida. Como dijera otro analista, la represión del Gran Hermano, el hombre de los bigotes tupidos, era tal que podría suponer la prohibición futura del orgasmo.

La pareja logró tener acceso a información del enemigo, un tal Emmanuel Goldstein, nombre muy judío, que muchos lo identifican con la figura de Trotsky, el político ruso-judío asesinado en México por orden de Stalin. Pecado casi mortal, el resto de las angustias y penas tendrán que leerlo en el libro, donde el antihéroe se llama O´Brien, hombre de conocimientos y con una mentalidad sádica en extremo, el que ejecuta toda su crueldad en la llamada habitación 101. El Gran Hermano y su maquinaria eran capaces de destruir a sus enemigos potenciales corporalmente y también cualquier amor, que no fuera la idolatría al megalómano de referencia.   

Escrito por Ricardo Labrada, 9 febrero de 2021

“Rebelión en la granja” de George Orwell

Siempre es peligroso para los pueblos dejar
todo el poder en manos de un solo hombre”.
Francisco I. Madero (1873-1913 político mexicano)

Hay que tener imaginación para reflejar un mundo lleno de persecución innecesaria en otro dominado por animales y no seres humanos. Con mucho arte se ilustra las calamidades de la desaparecida Unión Soviética en la década de los años 30, el culto a la personalidad, donde las masas van detrás del líder cantando letras sin sentido, realizando esfuerzos extraordinarios en horas extra de trabajo para llegar a algo.

La envidia política, el golpe bajo y la autocracia campean en el entorno de la Granja de Animales, donde se hacen prevalecer los derechos de los cuatro patas y se desprecia el de los opresores con dos patas. Imaginemos un ambiente así con un autócrata de cuatro patas, el que silenciosamente se entrena a diario para llegar a ser otro bípedo en la vida real.

La doble moral, el discurso de falsas hazañas, las de un abastecimiento y bienestar jamás cumplido, con un jefe siempre escondido, taciturno, y un vocero muy hábil y capaz de retorcer hasta las consignas que dieron lugar a una rebelión en su día. Le siguen las masas ignorantes, las que no se sientan ni un rato a meditar lo que ocurre, esas que aceptan explicaciones irrazonables por padecer de una idolatría enfermiza.

Eso es Rebelión en la Granja (Animal Farm), que podría también llamarse la Mentira Permanente o el Engaño a las Masas. Unos supuestos líderes impulsan sus ideas a través de lemas y mandamientos para negar todo lo existente anteriormente, mientras que el tiempo se encarga paulatinamente de demostrar que nada ha sido sincero y que lo positivo no será el producto final de la obra.

Los líderes ya caminan en dos patas, organizan banquetes con bebidas de alto precio, duermen en camas lujosas, se comportan al mismo nivel que el amo anterior, al que echaron de casa con su rebelión. Los lemas iniciales son prohibidos, ya no convienen. La población no mejora, la pobreza económica crece y las promesas quedan en el olvido. Al final la sociedad languidece y los más viejos viven del recuerdo de los ideales por lo que lucharon y que ahora son parte de una grave omisión.  

Este escritor de ideas socialistas, combatiente en las filas de los republicanos en la Guerra Civil de España, tuvo el mérito de describir toda esta tragedia en pocas páginas y con el mérito de reflejarlo en un mundo animal, de hecho, surreal.

Escrito por Esteban Hernández 26 noviembre de 2020

“Como Polvo en el Viento” de Leonardo Padura

Hemos de hallar lo universal en las entrañas de lo local y,
en lo limitado y circunscrito, lo eterno.”
Miguel Unamuno (1864-1936, filósofo español)

El escritor cubano Leonardo Padura se ha convertido en un creador de relatos muy actuales sobre la realidad cubana, la que se creó a partir de 1959. “Como polvo en el viento” es probablemente su mejor obra al respecto, donde abiertamente se dicen las cosas como son.

El éxodo cubano tiene sus causas, más que todo, en la escasez material a la que se ha visto sumida la nación durante más de seis décadas. Lo más elemental se pierde y no aparece, el suministro de alimentos ha sido oscilante, unos años aceptables antes de 1990 y luego toda una debacle. Es el mundo de las ilusiones perdidas, que lleva a muchos a apartarse de todo aquello en lo que una vez creyeron.

Padura relata todo tal y cual, no hay evento en el país que deje de mencionar, todo eso hilvanado en una historia de exilio y dispersión, además de penurias de los que quedaron atrás en la tierra natal, los que sobreviven gracias a las generosas ayudas de sus amigos y familiares en el exterior. Esa solidaridad es muy cierta, de no haber existido, muchos hoy estarían en una posición difícil caso de haber sobrevivido.

Particular énfasis se hace en la amistad entre compañeros y amigos, la que perdura con los años y permanece en recuerdos que lo hacen a uno rememorar la canción del programa cómico “San Nicolás del Peladero”, “que, tiempos aquellos que ya pasaron y no volverán”. Es la nostalgia de algo perdido por causas materiales, pero también otras por censuras, prohibiciones y otras medidas que enferman y no favorecen a la sociedad.

Las diferentes etapas a partir de 1959 son reseñadas hasta llegar al llamado Período Especial, que se describe con claridad y sus consecuencias. No es todo es culpa del enemigo, las del dueño de la casa igualmente se muestran. 

Padura es un escritor muy avezado en materia de suspense en sus novelas policiacas anteriores. En esta obra ese ingrediente no falta. A su vez, se describen lugares diversos de Europa y EE.UU. con bastante acierto, señal del nivel de consulta y experiencia propia vertido en su exposición.

El amor, el erotismo y el choque sexual no están ausentes, como tampoco la existencia de bisexuales y homosexuales, los que aparecen como algo natural, nada extraño en la sociedad cubana de siempre. Uno de los varios héroes de la novela, por su inteligencia y su profundidad de pensamiento, es un homosexual.

Para meditar son aquellas partes en que se discute lo que son los cubanos, si algún día volverán o permanecerán en tierra ajena con los recuerdos y un sentido extraño de pertenencia.

Una vez comenzado a leer el libro, amigo lector, le aseguro que no se desenganchará hasta terminar de leer la obra.

Escrito por Esteban Hernández, 25 noviembre de 2020

Una visita a El Escorial, España

El Escorial no solo fue la obra arquitectónica más importante
de la Contrarreforma católica, sino también y, sobre todo
la imagen de la grandeza y severidad de la monarquía de
Felipe II; una monarquía que, como el monasterio,
estaba aislada y encerrada en sí misma.”
Anon.
vlcsnap-2020-04-04-12h39m07s558

Nuestra primera visita familiar a España con carácter turístico fue en las navidades y fin de año 1995. Entre los lugares a visitar planeado estaba el Escorial, del cual había visto varios videos cortos en vuelos de Iberia. Por lo visto en imágenes, el Escorial se me presentaba majestuoso, por lo que una de las prioridades en ese viaje fue su visita.

Muy temprano en la mañana dejamos Aranjuez, donde habíamos pernoctado en la noche del 29 al 30 de diciembre. De ahí fuimos a rumbo, pasando por el lado de Madrid. Nos guiábamos por un libro de mapas, en aquella época no había GPS aún. Paramos en una gasolinera y un empleado de allí nos indicó claramente cómo llegar. Teníamos una idea vaga de que el lugar se ubicaba en la Sierra de Guadarrama. Luego supimos que era una sobre una ladera del Monte Abantos, a tan sólo 50 kilómetros de Madrid.

Jardín de los Frailes, Escorial

Jardín de los Frailes

La visita mejor no pudo ser mejor y no hubo decepción alguna, pero a cualquiera que desee visitar este lugar, les aconsejo dedicar un día completo. Hay mucho que ver y requiere tiempo.  

Un poco de historia, el Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial surgió a raíz de una promoción hecha por el monarca Felipe II como forma de celebrar la victoria en la batalla de San Quintín, en la que tropas de España se enfrentaron a las de Francia en 1557. En realidad, fue una guerra de dos reyes opuestos, Felipe II por España y Enrique II de Francia. Para esta victoria, Felipe II se valió de las unidades militares españolas en Nápoles y de las existentes en los Países Bajos. La construcción de este monasterio ocurrió entre 1563 y 1584. La primera piedra se colocó el 23 de abril de 1563 y la construcción contó con la guía de Juan Bautista de Toledo, quién al morir en 1567, fue reemplazado por otro Juan Bautista, pero italiano, Giovanni Battista Castello. El lugar era para rendir culto al monarca y a su familia. De hecho, su deseo era que sus restos allí descansaran. Precisamente el 22 de abril de 1567, Felipe II firmó la Carta de Fundación y Dotación del Monasterio. El monasterio fue finalizado el 13 de setiembre de 1584.

La Basílica del Escorial

La Basílica. Foto del autor

Altar de la Basílica

Altar de la Basílica. Foto del autor

En El Escorial hay mucho que ver, como la biblioteca, Palacio de Felipe II o Palacio de Austrias, Palacio de los Borbones (los aposentos de los Infantes en el lado noreste del patio), la Basílica, la Cripta, el Convento, Salas capitulares con muchos cuadros de pintura, la Sala de las Batallas y los Jardines de los Frailes.

Panteón dinastico o Cripta Real 2

Panteón dinastico o Cripta Real, Foto del autor

Ahí uno se informa que todo se hizo a gusto de Felipe II, el que, desde su lecho, podía ver el altar mayor de la basílica del monasterio, construido como residencia y panteón real, además de culto a los santos y sus reliquias.

Panteón de los infantes

Panteón de los infantes. Foto del autor

Sala de pinturas

Sala de pintura. Foto del autor

Las pinturas que se muestran en El Escorial son todas de enorme belleza y valor. Personalmente me llamó la atención las del pintor italiano Luca Giordano y del pintor flamenco Michiel Coxcie entre otras.

Fotos del autor

 

Escrito por Ricardo Labrada, con información consultada en línea, el 13 abril de 2020.

Una lectura indispensable, “El hombre que amaba a los perros”

El hombre que amaba a los perros se transforma
en un testimonio verídico y vivaz de la biografía
de León Trotsky y su exilio hasta llegar a México
.”
Edgar Javier Abreu (1987, Valera, Venezuela)

el-hombre-que-amaba-a-los-perros_leonardo-padura.jpg

Sin lugar a dudas, una de las obras que más instruye y aborda aspectos históricos importantes relacionados con la España en plena guerra civil (1936-39), así como detalles de cómo se fraguó el asesinato de Liev Davidovich Bronstein, más conocido como Trostki, es la novela de referencia del escritor cubano Leonardo Padura.

Para poder engranar una obra de este tipo hay que consultar mucha historia y sacar a la luz aspectos poco conocidos. De la figura de Ramón Mercader, catalán hijo de cubana santiaguera, Caridad Mercader, muy poco o nada se hablaba en las llamadas democracias populares, ni que hablar en la desaparecida URSS. En Cuba se sabía de su existencia por algunas personas de viejas generaciones, muchos de los cuales eran comunistas o simpatizantes de izquierda que se referían a Mercader como si fuera un héroe.

Mercader fue uno de los instrumentos estalinistas para ejecutar a todo aquel que le pudiera hacer sombra al gobernante soviético. A la muerte de Lenin y leído el testamento político dejado por el líder soviétivo, a Stalin le resultaba difícil desempeñarse con libertad en su cargo de omnipotente del estado soviético, por lo que ideó un plan con la debida astucia y alevosía. En su purga implacable eliminó a Nikolái Ivánovich Bujarin, principal ideólogo de la Nueva Política Económica, nada que ver con la colectivización forzada luego implementada en la URSS por el mismo Stalin. Luego le siguieron altos cargos del partido, Grigori Yevséievich Zinóviev​, presidente del soviet de Petrogrado, y el miembro del buró político, Liev Borísovich Kámenev. Previamente, en 1929, Stalin había mandado a Trostki al exilio, cuyas ideas eran sumamente subversivas para todos los propósitos del mandamás soviético, por lo que su eliminación era necesaria.

Padura dibuja efectivamente todo ese panorama sin entrar en muchos detalles, aunque si relata como Trotski deambuló por parte de este mundo hasta llegar a México. Igualmente da una idea de cómo eran las relaciones entre las fuerzas comunista y de izquierda, y el papel que jugaba la presencia de los soviéticos en la guerra civil española. Claramente se notaba la división existente de ideas y propósitos. Lejos de tratar de consolidar esa unidad a favor de la causa republicana, los agentes de la URSS se dedicaron a hacer una discriminación de aquellos factores humanos que no eran de su provecho.

Mercader o Jacques Mornard fue identificado como agente potencial por los soviéticos en España. Se le adoctrinó y se le adiestró para que realizara la misión deseada por el mandamás soviético. Así resultó ser el ejecutor directo del asesinato de Trostki, cuya nefasta acción tuvo lugar el 20 de agosto de 1940 en su residencia en la Calle Viena de Coyoacán, lugar en las afueras de Ciudad México. Mercader fue detenido y condenado a 19 años de prisión, liberado en 1960 y acto seguido condecorado como Héroe de la Unión Soviética.

La novela de Padura da a conocer detalles de la vida de Mercader a través de las conversaciones de un supuesto escritor cubano. Iván, con un hombre de apellido López, que no es otro que el mismo Mercader, el que vivió buena parte de los últimos años de su vida en Cuba y allí murió en 1978.

La obra es voluminosa, pero la misma agarra al lector interesado en conocer historia poco contada, historia escondida a propósito.

 

Escrito por Ricardo Labrada, 12 noviembre de 2019

La fontana de Trevi, la más encantadora y bella del mundo

 “Las fuentes eran motivo suficiente para justificar un viaje a Roma”.
Percy B. Shelley (1792-1822, escritor y poeta inglés)

20171114_144351

La Fontana. Foto del autor

Buena parte de la población de la tercera generación conoce la película “La dolce vita (1960)” de Federico Fellini, la cual se pudo inmortalizar gracias a una escena única, donde la actriz sueca Anita Ekberg entra atrevidamente en la fuente de Trevi de Roma, algo realmente prohibido, y le sigue su acompañante, el actor italiano Marcello Mastroianni. Vale la pena aclarar que la fuente había sido objeto de otra película anterior, “Three coins in the fountain (1954)” (Tres monedas en la fuente) del director Jean Negulesco y cuyo tema musical es cantado por Frank Sinatra.

Anita Ekberg en la escena de referencia

Anita Ekberg en la escena de «La dolce vita»

No obstante, la fontana o fuente de Trevi se hizo más famosa a través de la escena indicada de Anita Ekberg y Mastroianni, y el destino quiso que este autor la conociera y la visitara repetidamente.

Vivir en Roma significa tener muchas cosas interesantes para ver, sobre todo en el contexto de la cultura, por la abundancia de iglesias, esculturas y pinturas de célebres artistas y arquitectos. No faltaron varios domingos, donde uno terminaba visitando la fontana y de espalda a la misma echaba una moneda como deseo de regresar a Roma.

20171114_144440

Foto del autor

¿Cuándo y cómo surgió la fontana? Según la historia, fue el Papa Urbano III, en 1629, quien encargó al famoso artista Gian Lorenzo Bernini de construir una fuente más monumental y próxima al Palacio Quirinale, donde hoy radica la sede del presidente de la república de Italia. El proyecto de Bernini preveía una fuente que fuera admirada por el Papa desde lo alto del Palacio mencionado. No obstante, nada de esto llegó a ocurrir. Cien años después, el Papa Clemente XII organizó un concurso para la construcción de la fuente, que ganó el arquitecto Nicola Salvi, diseñador de la actual fuente.

Dice una antigua leyenda que una doncella aconsejó al general Agripa el emplazamiento de un manantial, en las afueras de Roma, cuyo propósito era el de traer agua a la ciudad. Al final, Agripa construyó un acueducto en el año 19 a.C., el cual llamó Acqua Virgo, en honor a la doncella consejera.


20171114_144453

Foto del autor

Al parecer esa leyenda tuvo algo que ver con el diseño de Salvi, quien la presentó como fachada palacial, lo que realmente le concede su presencia monumental. Toda la construcción se realizó a base mármol, mientras que el Océano colosal fue obra del escultor Pietro Bracci. La obra se terminó en 1762, o sea 11 años después de la muerte de Salvi. Su culminación corrió a cargo del escultor-pintor Giovanni Pannini, quien agregó las esculturas de Agripa y Trivia. La fuente tiene 20 metros de ancho y 26 de altura.

En la Fontana di Trevi

El autor y su esposa en la Fontana

El nombre Trevi viene de Tres Vías, o sea las tres calles que dan lugar a la plaza, donde la fuente está situada. La leyenda de la moneda es realmente de tres monedas, una para regresar a Roma, otra para enamorarse de un romano o romana y una tercera para casarse en Roma.

Por experiencia propia, no creo que haya día que la fontana no esté repleta de turistas, por lo que para evitar la muchedumbre, lo indicado es visitarla en horas tempranas de la mañana.

Hay una fuentecita en una esquina de la plaza, que pasa inadvertida para muchos ante la majestuosidad de la fontana de Trev. Se trata de la Fuente de los Enamorados, que se dice que si uno bebe agua de la misma asegura eterna fidelidad a su pareja.

Fuentes

Anon. Fontana di Trevi. Guía Práctica de Roma. https://www.audioguiaroma.com/fontana-trevi.php

Anon. La fuente de Trevi. ConociendoItalia.com. https://www.conociendoitalia.com/fontana-di-trevi-la-fuente-ms-hermosa-del-mundo/

 

Escrito por Ricardo Labrada, 7 noviembre de 2018

La escultura del Cristo de la Habana

Los ojos de las estatuas lloran su inmortalidad.”
Ramón Gómez de la Serna
(escritor español 1891-1963)

Cristo de la Habana 4

El Cristo de la Habana. Foto del autor

Cada vez que uno se aproxima al Malecón de la Habana, sobre todo a partir del tramo donde está ubicado el antiguo edificio de la Marina de Guerra, uno puede ver bien la escultura del Cristo de la Habana, representativa del Sagrado Corazón de Jesús, obra de la escultora cubana Jilma Madera e inaugurada el 24 de diciembre de 1958.

Dicha escultura fue hecha de mármol de Carrara, importado de Italia, el mismo material utilizado en muchas esculturas que aparecen en el cementerio Tomás Acea de Cienfuegos. La obra tiene unos 20 metros de altura que reposa sobre una base de 3 metros. A esto se le añade que se encuentra en una altura del poblado de Casa Blanca, municipio de Regla, por lo que la escultura aparece a 51 metros sobre el nivel del mar.

Inicialmente no tuvo pararrayos y en 1961 un rayo la alcanzó. Los cubanos tienen costumbre de sacarle broma a cualquier cosa. Por lo que la leyenda de ese primer rayo, que le partió la misma corona a Cristo, es que Jesús veía entrar continuamente barcos soviéticos en la bahía de la Habana, en 1961. Eran tantos los que entraban, que el profeta exclamó: “Si esto no es comunismo, que venga un rayo y me parta”.

El Cristo de la Habana

Foto del autor

En 1962 y 1986 cayeron rayos nuevamente sobre la escultura. Eso terminó una vez que se instaló un pararrayo en el lugar.

 

Escrito por Ricardo Labrada, 12 junio de 2018

El cementerio Tomás Acea en la ciudad de Cienfuegos, Cuba

Entrar al Cementerio Tomás Acea no siempre es un viaje hacia la noche,
sino un encuentro con otras facetas del pasado y de la creatividad humana
.”
Tania Chapi y Raúl Medina (periodistas cubanos)

Cementerio Tomás Acea

Para una persona que no gusta de visitar cementerios, es algo raro que tenga el deseo de visitar un lugar como este por segunda vez. Eso es lo que le sucedió al autor. Allá por el año 1986 lo había visitado por primera vez y siempre me quedaba la esperanza de volver, lo cual ocurrió en mayo de 2018.

¿A qué se debe ese deseo? Sencillamente la entrada del mismo es majestuosa. Tal parece, cuando uno llega, que está entrando en uno de esos templos griegos con altas y gruesas columnas a ambos lado del acceso al cementerio. Además, dentro del mismo hay varias esculturas hechas con mármol de Carrara, importado desde Italia.

Ese cementerio es el Tomás Acea en la ciudad de Cienfuegos, perla del sur cubana, que realmente no es el Partenón de Atenas, pero sus 64 columnas dóricas la hacen parecer bastante. Esta obra original- ubicada entre los kilómetros 3 y 4 de la antigua Carretera del Junco, hoy avenida 5 de septiembre- fue una realización de los ingenieros Pablo Donato Carbonell y el agrimensor Luis Felipe Ross, la que se inspira en necrópolis europeas, donde los mausoleos, bóvedas y tumbas aparecen armónicamente dentro de todo ese entorno.  Es por esa razón que se le llama cementerio-jardín.

El lugar fue inaugurado el 21 de noviembre de 1926, con fondos del hacendado Nicolás Salvaodor Acea de los Ríos, uno de los hombres más ricos de la ciudad, quien había muerto el 7 de enero de 1904 y en su testamento indicó las obras a construir con el dinero dejado en su fortuna. Fue así que se construyó esta necrópolis en honor a su hijo Tomás, quien murió de tuberculosis, el colegio San Lorenzo y un asilo para ancianos. Es de destacar que Nicolás Salvador, junto con su hermano Antonio, médico de profesión, también construyeron los centrales azucareros Dos Hermanos y Manuelita (14 de julio), ambos en Palmira.

Cementerio Tomás Acea 4

En esta necrópolis yacen los restos de Luis De Clouet, fundador de Cienfuegos, así como los de los mártires del  levantamiento popular contra la tiranía de Batista en septiembre de 1957. Posee también las esculturas de la Virgen Milagrosa y de la Virgen de la Caridad, patrona de Cuba, así como la de Santa Teresa. El cementerio fue declarado Monumento Nacional en 1978.

Fuentes

Batista Díaz Sabdiel. Cementerio Tomas Acea, de Cienfuegos, el único cementerio-jardín cubano. Cienfuegos patrimonio. https://cienfuegospatrimonio.wordpress.com/2014/06/08/cementerio-tomas-acea-de-cienfuegos-el-unico-cementerio-jardin-cubano/

Chapi Tania y Medina Raúl. 2016. Cementerio de Cienfuegos: jardín particular. Bohemia 9 marzo. http://bohemia.cu/nacionales/2016/03/cementerio-de-cienfuegos-jardin-peculiar/

 

Escrito por Ricardo Labrada, 11 junio de 2018

El Gran Teatro de la Habana

Quienquiera que condene al teatro, es un enemigo de su país”.
Voltaire

Teatro Alicia Alonso

Gran Teatro Nacional «Alicia Alonso» Foto del autor

El Gran Teatro de la Habana es una elegante edificación que se encuentra en las intercepciones de las calles San José, San Rafael, Consulado y el largo Paseo del Prado de la urbe habanera. La obra fue construida en el período entre los años de 1834 y 1838. Entonces se le bautizó con el nombre del Capitán General Miguel de Tacón y Rosique,  período en que era el gobernador de Cuba.

El Teatro de Tacón fue obra del arquitecto Antonio Mayo, quien dotó a la edificación de elementos distintos entre sí, combinados razonablemente, lo que le da un aspecto estéticamente original. La arquitectura de este teatro es realmente impresionante al poseer ornamentación de tallas y esculturas en piedra. Entonces el teatro disponía de 90 palcos, con más de 20 filas, apto para albergar hasta dos mil espectadores, y por sus cualidades arquitectónicas y su buena acústica fue el tercero del mundo, solo superado por la Scala de Milán y el de la Ópera de Viena.

Teatro Tacón

La edificación y el lugar fueron adquiridos por el Centro Gallego en 1906, donde se edificó el Palacio Social de esta sociedad. El arquitecto belga Paul Beleu estuvo a cargo de la reconstrucción del teatro en el período de 1907 a 1914, donde predominó el estilo neobarroco, con las tallas y esculturas de piedra ya mencionadas. Su fachada principal consta de cuatro esculturas en mármol blanco-  obra de Giuseppe Moretti-  cada una de ellas dedicada a aspectos importantes sociales y culturales, como la beneficencia, la educación, la música y el teatro. En 1915 fue finalmente inaugurado como Gran Teatro Nacional.

A lo largo de su historia importantes compañías han actuado en el Gran Teatro, siendo sede de  festivales internacionales, entre ellos el del de Ballet de La Habana y el Arte Lírico, el Festival La Huella de España y el Festival Nacional de Narración Oral Escénica, entre muchos otros. En el internacional de ballet de la Habana se han presentado renombrados bailarines del Ballet Real de Londres, de la Scala de Milán, del Ballet del teatro Colón en Argentina y del Ballet de la ciudad de Nueva York, entre otras grandes compañías de este arte.

Teatro Tacón en el pasado

Desde 1985 el teatro se comenzó a llamar Gran Teatro de La Habana, cuya sala principal recibe el nombre del famoso reservándose el nombre del gran poeta, dramaturgo y prosista español, García Lorca, para su sala principal.

A partir de 2015 se le llama Teatro Nacional “Alicia Alonso” en honor a la famosa bailarina cubana, donde igualmente aparece una escultura en su honor, develada el 2 de enero de 2018.

Fuentes

Duarte de la Rosa Amelia. 2015. Una joya en el corazón de la Habana. Granma, 24 junio. http://www.granma.cu/cultura/2015-06-24/una-joya-en-el-corazon-de-la-habana

Ortega Josefina. 2004. El gran teatro de la Habana. La Jiribilla, Memorias. http://www.lajiribilla.co.cu/2004/n183_11/memoria.html

Rojas Barallobre A. 2012. Gran Teatro de La Habana, sede del mejor arte durante 174 años. Radio Rebelde, 13 abril. http://www.radiorebelde.cu/de-cuba-y-de-los-cubanos/gran-teatro-habana-sede-mejor-arte-durante-174-anos-20120413/

 

Escrito por Ricardo Labrada, 9 junio de 2018

Boris Polevoi, escritor de relatos reales durante la segunda guerra mundial

El que lee mucho y anda mucho,
ve mucho y sabe mucho
.”
Miguel de Cervantes (1547-1616
novelista, poeta y dramaturgo español)

Boris Polevoi

Hay escritores que tienen unas pocas obras o el lector tiene acceso a un número limitado de las obras de los mismos. Sucede que los relatos o novelas de esos autores muchas veces llegan con facilidad por tratarse de prosas asequibles y a la vez interesantes. Anteriormente se habló de un caso como fue el del escritor ruso Mijail Lermontov con su famosa obra “Un héroe de nuestros tiempos”, que reune las características anteriormente citadas, esta vez el artículo gira alrededor de la vida de un periodista, cuyos relatos realmente son conmovedores. El que suscribe tuvo la suerte de leer una parte de sus obras en su original en ruso, ya que no todas estaban entonces traducidas al español.

Esa figura es la de Boris Nikolaevich Polevoi, cuyo apellido real era Kampov, y luego se lo cambió por el de Polevoi. Pol es campo en ruso. El periodista-escritor nació el 17 de marzo de 1908 en Moscú, hijo de un abogado, que llegó a ser secretario de un tribunal regional. En 1911 era juez urbano en la ciudad de Tver. Su madre era médica. En 1913 su familia se había trasladado a Tver, donde Polevoi terminó estudios en un centro tecnológico de nivel medio, lo que le facilitó trabajar en una fábrica. Su carrera como periodista la inició en 1928 con el patrocinio del ilustre escritor Maxim Gorki.

Fue así que Polevoi logró trabajar en los diarios de “Aldea de Tever”, “Pravda (Verdad) de Tver”, “Pravda proletaria” y “Smena” (Cambio).  Fue en ese entonces que hizo el cambio de su apellido, de Kampov a Polevoi.

La primera obra escrita de Polevoi fue “Memorias de una persona pésima”, que fue publicado en 1927 y recibió crítica positiva de Maxim Gorki. En 1939 escribió un relato en la revista “Octubre”, que tituló “Taller caliente”, obra que en realidad le hizo conocer en su país. Dos años después Polevoi se trasladó a vivir y trabajar en Moscú.

Durante la segunda guerra se desenvolvió como corresponsal y fue en las batallas vividas, que logró recoger suficiente información, que luego le sirvió para sus libros futuros. El más notable de todos y el que primero leí de este autor fue “Un hombre de verdad”, relato sobre el piloto soviético Alexei Maresiev, héroe de la URSS, el que cae en combate y se ve solo en campo, invalido, hambriento, confrontando todos los peligros y tratando de llegar a algún punto donde lo socorrieran. Maresiev sobrevivió pero perdió sus dos pies. Sin embargo, logró su objetivo de volver a volar con el uso de prótesis en sus extremidades.  Esta obra fue publicada en 1946. Previamente había publicado “De Belgorod a los Cárpatos (1945)”.

Alexei Maresiev

«Un hombre de verdad»

Posteriormente publicó “Nosotros-gente soviética (1948)” y “Oro (1950)”, obras de las que este autor no puede hablar al no haberlas leído. Es probable que no existan versiones traducidas al español. No obstante, si hay otra obra que sí se pudo leer y que resultó ser una fuente importante para conocer del desarrollo del famoso juicio de Núremberg, que se tituló “A fin de cuentas” (В конце концов), publicado en 1969.

A fin de cuentas

A fin de cuentas

En 1977 publicó otro relato muy conmovedor sobre la búsqueda de una mujer conocida durante la guerra por un hombre, el que incasablemente la rastreó por toda la URSS. “Aniuta” o “Anita”, fue algo que a este autor le llegó muy hondo, era el verdadero amor por una mujer, la que nunca más vio, la que nunca más encontró.

Independientemente de la fuerte filiación política de este periodista, hombre que recibió premios soviéticos en el período de post guerra por sus artículos y libros, hay que señalar que su pluma describía la realidad de lo que ocurría, y eso, sea lo que sea el escritor políticamente en su vida, tiene un extraordinario valor literario e histórico.

Polevoi murió en Moscú en 1981 a la edad de 73 años. Entonces se le rindieron honores diversos y algunas calles de la Rusia actual llevan su nombre.

Así que estimados lectores, si algo les cae en mano de Polevoi, no teman en leerlo, les resultará ameno por su sencilla prosa y no lo lamentarán.

 

Escrito por Ricardo Labrada, 18 febrero de 2018, con información tomada de

La basílica de San Pablo Extramuros (Fuori le mura) en Roma

Y por encima de todo esto, revestíos del
amor, que es el vínculo de la perfección
.”
San Pablo

DSC02696X

A este autor le tocó vivir a apenas dos cuadras de la basílica de referencia durante cinco años, y como la tenía a la mano, no le prestaba mucha atención a su historia. Muchos sábados o domingos por allí pasaba en familia. Cuando aquello la basílica no tenía la entrada principal majestuosa como se presenta hoy.

Estatua de San Pablo X

Estatua de San Pablo. Foto del autor

La basílica se halla fuera de las murallas de Roma y muy cerca de un lugar conocido como “Le Tre Fontane” (las tres fuentes), donde se dice que Saulo de Tarso, más conocido como San Pablo de Tarso, ferviente apóstol del cristianismo y divulgador por excelencia de esta doctrina, fuera torturado y decapitado allá por los años 65 y 67. Más de la mitad de los textos del Nuevo Testamento de la Biblia se le atribuyen a este apóstol.

DSC02710

La edificación del templo comenzó en el siglo IV bajo el reino del emperador Constantino y su consagración llegó en el 324 cuando el Papa de la iglesia era Silvestre I. La basílica tiene una capilla funeraria indicativa de la tumba de Saulo de Tarso o San Pablo. Con el tiempo la presencia interna de esta edificación se fue enriqueciendo.

DSC02700

Hoy día San Pablo es una de las cuatro basílicas mayores de la iglesia católica en Roma. Las otras son la famosa San Pietro o San Pedro, San Giovanni in Laterano o San Juan de Letrán, y Santa Maria Maggiore o Santa María la Mayor. Miles de peregrinos visitan la Basílica de San Pablo anualmente.

DSC02716X

La Basílica cuenta con preciosas puertas bizantinas (realizadas en Constantinopla) en su entrada, un arco triunfal y el ábside o lado posterior del altar mayor, que son las partes más antiguas de este templo. El interior de la Basílica se divide en cinco largas naves separadas por filas de columnas. En la nave central, laterales y crucero se encuentran los retratos en mosaico de los papas, los que aparecen en orden cronológico a partir del primer Papa o sea San Pedro. Una de las partes que se construyó mucho después de su edificación fue su campanario.

Nave central X

DSC02718

El 15 o 16 de julio de 1823 ocurrió un gran incendio en la Basílica, el cual fue provocado por negligencia de un trabajador que reparaba plomo en el tejado de la edificación. El templo quedó hecho cenizas y con esto se perdía el carácter inicial que siempre mantuvo desde su consagración. La reconstrucción llevó tiempo y siempre tratando de recuperar la vista que ofrecía desde sus inicios. Le tocó al Papa León XII la tarea de esta reconstrucción.

Parte lateral de la Basílica y Campanario

El autor en la parte lateral de la Basílica y el Campanario. Foto del autor

De  la Basílica que visité por primera vez en 1990 a la actual, va un enorme trecho. Por lo que si Ud. viaja a Roma, no debe dejar de visitar esta edificación, uno de los grandes tesoros de la ciudad eterna.

DSC02722

 

Escrito por Ricardo Labrada, 10 enero de 2017

 

La catedral de Orvieto

Las grandes obras las sueñan los genios locos,
las ejecutan los luchadores natos, las disfrutan los
felices cuerdos y las critican
los inútiles crónicos.”
Santiago Ramón y Cajal (médico español, 1852-1934)

Catedral de Orvieto

Catedral de Orvieto (foto del autor)

Una de las catedrales más esplendorosas de Italia se halla en Orvieto, poblado de origen etrusco enclavado en la región de Umbria, Italia. Dicha catedral se comenzó a construir en 1290 por orden del Papa Urbano IV, y llevó casi un siglo terminarla. La suntuosa fachada fue idea de un artista de Siena, Lorenzo Maitani, quien la embelleció con mosaicos y esculturas. Maitani dotó a la catedral de relieves con historias del Antiguo y Nuevo Testamento.

DSC02750

foto del autor

Cuando uno entra en esta catedral siente todo el espacio del Universo. Tiene tres compartimentos con pilastras circulares, si con muchas pinturas de varios artistas italianos. Las capillas existentes son las de la Magdalena, de San Brizio o Capilla Nueva, y la del Corporal.

La Catedral de Orvieto es considerada como una obra maestra de la arquitectura gótica italiana. Si Ud. está de visita en Roma, no pierda la oportunidad de visitarla. El trayecto de Roma a Orvieto no supera la hora y media en coche por la autopista.

 

Escrito por Ricardo Labrada, 19 noviembre de 2017

Grandes humoristas cubanos de todos los tiempos (II): Chicharito y Sopeira o Garrido y Piñeiro

“Donde no hay sentido del humor hay dogma”.
Alfonso Ussía (1948, periodista y escritor español)

En la comedia cubana se hizo famosa la pareja del negrito y el gallego, los que deleitaban al público en teatro como luego en la radio o en la TV. Inicialmente el negrito aparecía solo, pero luego le añadieron al gallego.

La pareja más famosa y de mayores éxitos interpretando estos papeles fue la que conformaron Alberto Garrido y Federico Piñeiro.

Alberto Garrido

Alberto Garrido alias Chicharito

Los personajes de Chicharito, el negrito, y el gallego Sopeira, los ases de la risa, fueron creados por Antonio Castells. Se puede decir que ellos surgen debido a una necesidad de criticar satíricamente la sociedad en que se vivía. La suerte era que esa crítica no era censurada y el público se podía reír burlándose de muchos entes y problemas que agobiaban la sociedad cubana. El negrito era el representante del sector discriminado, mientras que el otro era la comunidad gallega o hispana en el país. No se trataba de ricos y pobres, pues ambos eran pobres. Lo importante era dejar caer con burla la situación de pobreza e injusticia prevalente.

Federico Piñeiro

Federico Piñeiro alias Sopeira

Alberto Garrido, el negrito Chicharito, nació el 7 de agosto de 1909 en la Habana, era hijo del actor Alberto Garrido y de Chelín Beltrán. De 1931 a 1936 integró la compañía de zarzuelas del Teatro Martí y actuó en varias obras teatrales, entre ellas la famosa Cecilia Valdés. Fue allí donde conoció a Piñeiro y con el que comenzó a trabajar en pareja.

Federico Piñeiro nació el 3 de octubre de 1903 en Santa Clara. Piñeiro interpretaba el papel del gallego, más serio, menos dado a la jarana, en perfecta armonía con su contraparte Garrido.

Garrido habanista y Piñeiro almendarista

Garrido o Chicharito, el negrito, además de sus dotes como cómico, era un excelente bailarín y no tan solo de música cubana. Era capaz de bailar flamenco como el mejor de los andaluces. El lenguaje de Garrido era el típico de la calle. Muchos de sus dichos se popularizaban enseguida entre la población. Piñeiro hablaba con el acento gallego, muchas veces terminaba enojado con las salidas de Garrido. Se me antoja comparar sus escenas cómicas con las que aparecían en los animados de la Zorra y el Cuervo de Frank Tashlin, con la diferencia que los chistes y diálogos se desarrollaron dentro del contexto de la sociedad cubana.

Chicharito y Sopeira

A ellos les recuerdo hasta 1959 en la TV cubana, donde actuaron desde los inicios de la misma en Cuba. Su programa era patrocinado por la cerveza Hatuey.  Anterior a la TV lo habían hecho en el famoso teatro Martí  y en la radio. Igualmente en la década de los 50 realizaron una serie de sketches, éstos patrocinados por la cerveza Polar.

Ambos fueron también empresarios. Garrido fue propietario de salas de cine en la ciudad de La Habana, mientras Piñeiro fue fundador de las Producciones P.I.C.A. en 1940, la que filmó en ese mismo  año “Yo soy el héroe”. Luego se filmó “Mi tía de América”, donde ambos actuaron, aunque no interpretando los papeles de negrito y gallego. Piñeiro tuvo otras actuaciones en cine mexicano, como fueron en “El rebelde (1943)” protagonizado por Jorge Negrete y María Elena Marqués; “La hija del regimiento (1944)” con la actuación de Mapy Cortés y José Cibrián; y “Marina (1945)”, todos estos filmes dirigidos por Jaime Salvador.  En 1955 fue uno de los co-protagonistas de la co-producción mexicana-cubana “Una gallega en la Habana” de René Cardona. Previamente, en 1951, Garrido y Piñeiro protagonizaron el filme “Cuando las mujeres mandan” del director José María González Prieto, y donde también estuvo Tin Tan entre los protagonistas.

Afiche Cuando-las-mujeres-mandan

Afiche «Cuando-las-mujeres-mandan»

Alberto Garrido “Chicharito” fallece el 28 de octubre de 1963 en Miami, Florida, Estados Unidos. Lamentablemente no he hallado información sobre el final de la vida del “Gallego” Piñeiro.

Fuentes

Anon. Alberto Garrido. Ecured. https://www.ecured.cu/Alberto_Garrido.

Anon. Alberto Garrido (Chicharito) and Federico Piñeiro (Sopeira). *** “Los ases de la risa” y Eternos Rivales en Baseball. Havana vs. Almendares. The Cuban History.com. http://www.thecubanhistory.com/2012/02/alberto-garrido-chicharito-and-federico-pineiro-sopeira-los-aces-de-la-risa-y-eternos-rivales-en-baseball-havana-vs-almendares/

 

Escrito por Esteban Hernández, 27 agosto de 2017

Estela Raval y los Cinco Latinos

Junto a la excelencia, viene el reconocimiento.”
William Thackeray (1811-1863, novelista y humorista inglés,
exponentes de la novela realista del siglo xix).

Los Cinco Latinos

Cuando niño ya rozando la adolescencia se le despiertan a uno ciertos sentimientos y deseos. Es cuando la ilusión comienza a rondar sobre todo al conocer chicas con atractivo. Esa sensación suele usualmente ir acompañada de alguna música, como si fuera un tema musical de una película, que marca para uno una época y cuyos recuerdos no se borran jamás.

Al inicio de los años 60 en Cuba se dio a conocer un conjunto vocal argentino, llamado los Cinco Latinos, donde la voz reinante era la de su solista, Estela Raval. En aquellos momentos me exaltaba oír por la radio canciones como “Todo  es nuevo” o “Amor bajo cero”. Los Cinco Latinos eran una especie de híbrido de música Pop con baladas y otras canciones de América del Sur. Por momentos parecían los Platters, otras veces Paul Anka, en otros momentos eran reales latinos.

Estela Raval

Estela Raval

Era tanta la admiración por este conjunto, que el poco dinero que mis padres me daban para la merienda diaria, me lo ahorraba para poder comprar algún que otro disco de 45 RP, el llamado extended play, con cuatro canciones de este grupo. Guardaba con celo tales discos y cuando fui a la URSS por estudios, me los llevé consigo. La voz de Estela Raval siempre me maravilló. Algunos estudiantes húngaros, que nunca la habían oído, alabaron su voz y melodía. No era para menos.

Pasaron los años y los Cinco Latinos permanecían entre mis favoritos. Un buen día de 1979 me informaron que este grupo actuaría en el teatro Karl Marx en la Habana. No me podía permitir no asistir a una de sus presentaciones, era una obligación. En aquel momento comenzaba mi relación con la que fuera después mi actual esposa, por lo que dije de venir conmigo para esa ocasión. Cuando Estela comenzó a cantar era como si me hubieran llevado al espacio cósmico, y eso que ya en ese entonces ella no podía cantar “Amor bajo cero” como en los 60, pero la frescura de sus canciones, su melodía, su fragancia estaban intactos, y eso lo disfruté como el primer día que les oí.

Los Cinco Latinos 2

En aquella presentación Estela narró parte de la vida del conjunto y de ella misma. Claro no todo, pero no sabía ella que gran parte de Cuba le oía diariamente y la admiraba como una de las mejores voces de América Latina.

Triste fue saber hace unos días que Estela había muerto el 6 de junio de 2012. Por lo que me decidí buscar algunos datos de ella y de su conjunto vocal.

Estela debe haber sido nieta de italianos, pues su nombre real era Palma Nicolina Ravallo, nacida el 19 de mayo de 1929 en Chivilcoy, Argentina. El apellido Raval es como un apocope de Ravallo. Al inicio cantaba con acompañamiento musical de su hermano Manuel, quien tocaba el acordeón. Posteriormente cantó en un trío llamado Las Alondras, con el que recorrió países vecinos a Argentina.

Luego conoció a Ricardo Romero, quien fuera su esposo, con el que comenzó a cantar a dúo. Estela  decía que en los Cinco Latinos, Ricardo era quien daba el burubá y otras voces que la acompañaban. Pero antes de llegar a los Cinco Latinos, ella, Ricardo, Jorge Pataro y Tullio Gallo formaron el conjunto Los Cuatro Bemoles en 1956.

LOS CINCO LATINOS 1

En aquella época apareció el quinteto vocal los Platters en los Ángeles, California, EE.UU., los que lograron su fama con canciones como Only You (Solamente tú). Ese conjunto vocal logró grandes éxitos liderados por la voz de Tony Williams. Otras canciones que los hicieron famosos fueron “The great pretender”, “My prayer» (Mi oración), y «Smoke gets in your eyes» (Humos en tus ojos).

La forma de cantar de los Platters y sus melodías románticas fueron las que incentivaron la creación de los Cinco Latinos, cuyo estreno tuvo lugar en el Teatro Tabarís de Buenos Aires el 22 de mayo de 1957. La característica que los diferenciaba de los Platters era que la voz líder era de una mujer, en este caso Estela. Los otros componentes del grupo fueron el ya mencionado Ricardo Romero como director y trompetista, Héctor Buonsanti que tocaba el saxo bajo, clarinete y coro, Mariano Grisiglione  como saxo barítono y tenor del grupo, y Jorge Francisco Pataro como trombón y coros. Los Cinco Latinos estuvieron activos hasta 1969. Ya en 1970 Estela se dedicó a cantar como solista y viajó junto a Ricardo a México, donde ella cantó con el Trío los Panchos, además de cantar en otros escenarios de América Latina y España.

Los Cinco Latinos y los Platters

Los Cinco Latinos y los Platters

No es cierto  que el grupo se haya vuelto a unir en 1982, en ocasión del mundial de fútbol de 1982, ya que de haber sido cierto, entonces los Cinco Latinos no habrían estado en la Habana en 1979, presentación de la cual ya hablé. Lo cierto es que desde aquella época el conjunto se le llamaba Estela Raval y los Cinco Latinos. Vinieron nuevas giras, todas exitosas, con nuevas canciones, muchas de las que están grabadas en discos CD, que poseo.

Entre las melodías que más siempre recuerdo están las que mencioné al inicio, además de:

  • La hora del crepúsculo
  • Quiéreme siempre
  • Himno al amor
  • Hay humo en tus ojos
  • Solamente tú
  • Dímelo tú
  • Pequeña flor
  • Como antes
  • Don Quijote
  • Adiós Muchachos
  • La casa del Sol Naciente
  • Estás en mi canción

Fuente consultada

Anon. Murió Estela Raval, la recordada cantante de Los Cinco Latinos. El Comercio, http://archivo.elcomercio.pe/luces/musica/murio-estela-raval-recordada-cantante-cinco-latinos-noticia-1424722

Escrito por Ricardo Labrada, 3 julio de 2017

Una visita al lugar donde nació el cantante Nino Bravo

Libre, como el sol cuando amanece,
yo soy libre como el mar…
…como el ave que escapó de su prisión
y puede, al fin, volar
…”

Nino Bravo

Hasta hace muy poco no sabía que ese gran cantante que fue Nino Bravo era valenciano. De nombre Luis Manuel Ferri Llopis nació el 3 de agosto de 1944 en un pueblito de la comunidad valenciana llamado Ayelo de Malferit. Los cubanos, como la mayoría de los españoles y latinoamericanos, adorábamos las canciones de Nino por su melodía, su letra y la voz de este gran artista, el que lamentablemente perdiera la vida en accidente de tráfico cuando solo tenía 28 años el 16 de abril de 1973 en Madrid.

Recuerdo que estuve de pasada entonces en Madrid en julio de 1973 y muchas personas compraban los discos del desaparecido cantante con sus extraordinarias baladas. Lamentablemente las pocas pesetas que tenía entonces eran para comer hasta que abordara el avión de regreso a la Habana.

Según he leído, Nino se crió en Valencia, capital, y se inició en el canto a finales de 1962. Entonces era parte de un trío conocido como Los Hispánicos y que usualmente tocaban y cantaban en el barrio de Sagunto en Valencia. El grupo, por esas cosas de la vida, se disolvió y Nino entró en contacto con los integrantes del conjunto Superson, los que buscaban un cantante a falta de su principal, Carlos Lardíes, quien pereciera en accidente de tráfico. El Superson se convirtió en el conjunto que lo acompañaría en su vida artística.  En 1968 hizo una presentación como solista en el Festival de la Canción de La Vall d’Uixó.  Posteriormente entró en contacto con una discográfica española para grabar las canciones “Como todos (1969)” y “Es el viento (1969)”. En ese mismo 1969 fue eliminado en un festival de la canción en Barcelona.

Museo Nino Bravo 2

Entrada del Museo Nino Bravo en Ayelo de Malferit

Volviendo al tema del lugar de nacimiento de Nino Bravo. Un buen día de enero de 2017, junto con mi esposa, decidimos visitar el llamado pueblo de Ayelo de Malferit (en valenciano Aielo de Malferit), al cual se puede llegar yendo en dirección a Xatiba. La distancia es de unos 75 quilómetros, casi todo el trayecto en autovía.

En Ayelo de Malferit

El autor en la plaza de Ayelo de Malferit

El pueblo es pequeño realmente, nos lució tranquilo y recogido, ningún colorido, excepto el atractivo de haber sido cuna de nacimiento del gran cantante. El nombre del pueblo me sonaba a algo de malherido, pero me equivocaba. El apelativo “de Malferit” viene del nombre de los señores de Aielo: la familia Malferit y sus descendientes, que obtuvieron el título de Marqueses de Malferit en 1692.

La esposa del autor en la casa natal de Nino Bravo

La esposa del autor en el frente de la casa natal de Nino Bravo

En el pueblo hay un museo Nino Bravo, muy céntrico, está en la plaza principal del lugar, pero que abre por solicitud previa de grupos que quieran visitarlo. Más trabajo nos costó encontrar la casa, para lo cual nos dirigimos a una señora que transitaba por una calle, la que inicialmente nos preguntó si hablábamos valenciano, con respuesta negativa de nuestra parte. Eso me indicó que allí se habla valenciano cotidianamente y que el castellano se usa solo cuando llegan forasteros como nosotros. Nino Bravo nació en la calle Sants de la Pedra nº 75. La placa que aparece en la misma fue inaugurada en el 25 aniversario de su fallecimiento, cuyos gastos corrieron a cargo del ayuntamiento del pueblo.

Algunas de las canciones más famosas de Nino Bravo:

Como todos (1969)
Es el viento (1969)
Tú cambiarás (1970)
Voy buscando (1970)
Flor de invernadero (1971)
Mi gran amor (1972)
Un beso y una flor (1972)
Libre (1972)
Arena de Otoño (1972)
Noelia (1972)
Mi tierra (1972)
América, América (1973)
Mi mundo está vacío (1973)

Fuente consultada

Anon. Inauguración placa en la Casa Natal de Nino Bravo. http://www.museoninobravo.com/e981.html

Escrito por Ricardo Labrada, 29 mayo de 2017

Mijaíl Alexandrovich Shólojov y su obra “El Don Apacible”

La vida dicta a los hombres sus leyes,
que no están escritas en parte alguna
.”
Mijaíl Shólojov

Si una obra literaria absorbe desde que uno la empieza a leer es “El Don apacible» (Тихий Дон) del escritor ruso Mijaíl Alexandrovich Shólojov. Se trata de una novela que muestra cómo las personas cambian sus criterios y conductas al calor de una revolución. Su héroe, Grigori Panteléievich Mélejov, al que llama en la novela simplemente como  Grisha, era el símbolo de la metamorfosis de un hombre, cosaco de nacimiento y crianza, que viendo el desarrollo de las acciones, se transforma de una posición a otra.

caratula-del-primer-tomo-de-el-don-apacible

Caratula del primer tomo de «El Don Apacible»

Grisha no tenía esa gran educación, todo lo contrario, era lo que podemos llamar en cubano un guajiro bruto, pero tenía intuición y se daba perfectamente cuenta de que a veces para sobrevivir es mejor cambiar y olvidar hasta lo que le puedan haber inculcado en la cuna donde nació.

Para poder escribir con tanta exactitud algo así, muy relacionado con la comunidad cosaca, era menester conocerla en profundidad, y nadie mejor que Shólojov, hombre nacido el 24 de mayo de 1905 en el pueblo de Kruzhilino, stanitsa Vioshenskaya situado en la región de Rostov del Don, Rusia.

mijail-alexandrovich-sholojov

Mijaíl Alexandrovich Shólojov

El escritor cursó la escuela primaria en un centro ruso-ortodoxo y luego asistió al liceo, donde terminó la cuarta clase. Sus estudios se vieron interrumpidos por el comienzo de la revolución y la guerra civil a partir de 1917, y el joven Misha enseguida se presentó como voluntario para combatir del lado del ejército rojo.

Su vida literaria comenzó en 1922 cuando visitó por primera vez Moscú. Allí pudo intercambiar algo con los escritores y periodistas de la llamada Joven Guardia (Молодая гвардия). Su primer artículo vio la luz en 1923, llamado “Prueba” (Испытание) en el periódico “La verdad juvenil” (Юношеская правда). Su primer cuento, «Pequeña Patria», fue publicado al año siguiente. De ahí en lo adelante sus obras comenzaron a publicarse cada vez más y tuvieron el reconocimiento de grandes escritores rusos del momento, como fueron Gorky y Serafimovich.

Fue a finales de 1926 que Shólojov comenzó a escribir su obra maestra, “El Don apacible”, cuyo primer tomo fue publicado en 1928, mientras que en 1929 y 1932 se publicaron el segundo y tercer tomo de la obra.  Lo interesante era que Shólojov escribía a la vez otras novelas, como fueron “Cuentos del Don” (Донские рассказы), “La estepa azul” (Лазоревая степь) y “Campos roturados” (Поднятая целина).  El último tomo del Don Apacible apareció publicado en 1940.

La trama del Don Apacible relata la vida de una familia de cosacos, cuyo jefe de familia se casa con una mujer de origen turco y sus hijos eran llamados despectivamente “turcos”, aunque ellos guardaban la forma y costumbres de los cosacos. Grisha era el segundo hijo de la familia, quien se convirtió en un ente antibolchevique y participó activamente en la guerra civil.

Shólojov nos relata cómo era la vida de los cosacos antes de la I Guerra Mundial y cómo se comportaron en la misma y después de la revolución de octubre de 1917. La novela, según los expertos, aborda los tiempos de crisis de Rusia desde el punto de vista político, militar y civil, a la vez que le añadía un ingrediente romántico al mismo, el idilio de Grisha por Axinia, mujer casada con Stepán Astájov, vecino de la familia de los Mélejov.

Por esta obra Shólojov ganó el premio Stalin en 1941 y el Premio Nobel de la Literatura en 1965.

Existieron algunas acusaciones, luego demostradas infundadas, que Shólojov había plagiado esta obra. Entre los acusadores estaba una de las hijas de Stalin, además del escritor Aleksandr Isáyevich Solzhenitsyn.

La obra tuvo realmente tanta fama en Rusia como lo fue en sus días “Guerra y Paz” de León Tolstoi. En 1931 la trama fue llevada a la gran pantalla por el director Serguéi Gerasimov, y más tarde el director-actor Serguéi Bondarchuk realizó un remake de esta obra, película que fuera terminada por el hijo de Bondarchuk, Fiódor Serguéievich.

Shólojov fue corresponsal de guerra durante la II Guerra Mundial del diario Pravda y finalizada esta contienda se dedicó a escribir otra obra no menos famosa en Rusia, “Ellos lucharon por la Patria” (Они сражались за Родину). En 1956 se publicó “El destino de un hombre” (Судьба человека), que igualmente se hiciera famoso por ser llevado al cine, que contó con la dirección y protagonismo de Serguéi Bondarchuk.

Políticamente no se puede esconder que Shólojov fue un activo miembro del Partido Comunista de la URSS, diputado del Soviet Supremo, miembro del ejecutivo de la Unión de Escritores de la URSS,  desde 1939 miembro de la Academia de Ciencias de la URSS y miembro del Consejo Mundial por la Paz.

El gran escritor murió el 21 de febrero de 1984 en la aldea rural cosaca Vioshenskaya de la región de Rostov, donde nació y vivió toda su vida. Shólojov era diabético, había tenido dos infartos y padecía de cáncer en la garganta.

Fuentes consultadas

Anon. Шолохов Михаил Александрович (Shólojov Mijaíl Alexandrovich). Kostyor.ru. http://www.kostyor.ru/biography/?n=110

Kozlov V. 2015. Биография Михаила Шолохова (Biografía Mijail Shólojov). RIA Novosti, 24 de mayo. https://ria.ru/spravka/20150524/1065924634.html

Escrito por Ricardo Labrada, 24 enero de 2017.

 

Grandes humoristas cubanos de todos los tiempos (I)

¡Mi único deseo es conocer el mundo y
las comedias que en él se representan!

René Descartes (1596-1650)
filósofo, matemático y científico francés

Si de algo pueden con razón alardear los cubanos es que se ríen de todo, hasta de sus propias desgracias.  En ese contexto, históricamente Cuba ha tenido muy buenos comediantes. De hecho existía un activo teatro vernáculo hasta 1960 y muchos de los comediantes cubanos que emigraron se instalaron con éxito en el extranjero y continuaron con sus chistes y programas. Un ejemplo vivo de eso era el dúo integrado por Leopoldo Fernández y Aníbal de Mar con su famosa Tremenda Corte, programa que se escuchaba radialmente y se veía también por la TV en muchos países de América. Recuerdo que hace unos años, estando en Ciudad Panamá, a las 6 a.m. un canal televisivo ponía la Tremenda Corte.

Les puedo asegurar que una cosa es por la TV y otra en presentaciones privadas o en fiestas de centros de trabajo, donde al no haber censura la broma alcanza sus más altos niveles.

Quiero hablar de mis recuerdos de esos comediantes y para empezar he escogido a uno que me quedaba cerca. Durante un tiempo el famoso Enrique Arredondo fue casi vecino nuestro, y alguna que otra vez le podíamos oír hablar de la historia de los grandes cómicos cubanos, los que empezaron a escasear en Cuba ya en la década de los 80. Todo eso tiene su razón, si el cómico no puede burlarse de casi nada, le resulta difícil entonces “inventar”. Tiene que tener mucho genio y a Arredondo, por suerte, le sobraba. Ese actor, nacido en 1906, interpretó el papel del negrito como otros tantos cómicos cubanos en el Teatro vernáculo, lo hizo primero en el teatro Alhambra, sustituyendo a Sergio Acebal, a quien personalmente nunca vi actuar.

enrique-arredondo-arriba-a-la-izq-como-bernabe-a-la-der-como-cheo-malanga-abajo-como-el-negrito

Enrique Arredondo, a la izq. arriba como Bernabé, a la der. como Cheo Malanga, abajo como el negrito

Otro vecino y amigo en mi barrio me aseguró que Arredondo había también actuado en el Teatro Shanghai, el cual fuera cerrado en 1959 definitivamente. Ese teatro estaba ubicado en el barrio chino de la Habana y los shows del mismo se mostraban a altas horas de la noche. Era algo así como un teatro con presentaciones de relajo, de doble sentido, muy llenas de picardía, donde Arredondo hacía de las suyas.

En los años 60 hasta los 80, Arredondo estuvo interpretando el papel de Bernabé en el programa “Detrás de la Fachada”, el cual era animado por Consuelito Vidal y Cepero Brito, así como en “San Nicolás del Peladero”, interpretando dos papeles, el guapo Cheo Malanga, muy corajudo con los débiles pero no así con su propia mujer, la Mamá Chula interpretada por Natalia Herrera, y el del Dr. Chapotín, papel que ya había hecho a finales de los 40 para la radio de CMQ.

natalia-herrera-la-mama-chula-de-detras-de-la-fachada

Natalia Herrera, la Mamá Chula de «San Nicolás del Peladero»

Arredondo dejó muchos dichos que son muy recordados, uno de ellos era “Mentira tú me estás engañando” o “No me digas”. Improvisaba como el mejor, muchos actores que trabajaban con él, debido a esas improvisaciones, se veían obligados a esconder su risa en medio de las escenas en la TV. Según él me contó, un día le habían invitado a dar un show para los trabajadores que cortaban caña en un central habanero. Él aceptó pero pidió a tiempo el guión de lo que allí harían. Para su asombro me dijo que todo el programa giraba alrededor de la caña, por lo que acto seguido dijo que él iba si le dejaban hacer lo que él quería. Sin mucho pensarlo y a sabiendas que Arredondo era el verdadero gancho del programa previsto, le dijeron al comediante que aceptaban su propuesta pero que debía decir más o menos el contenido de su presentación. Arredondo respondió que confiaran en él, que el éxito estaba garantizado. Y así fue, sonó múltiples chistes de doble sentido, les habló de muchísimas cosas menos de la caña, pues caña era lo que veían a diario y eso no era para hacer reír a nadie allí. La gente allí, me aseguró, terminó arrastrada de la risa.

Otro día mi difunta abuela le habló del comediante Arquímedes Pous, y Arredondo sin pensarlo mucho, le dijo a mi abuela, “Sra., Ud. si es vieja de verdad”. Mi abuela era oriunda de Cienfuegos, y Pous fue uno de los primeros negritos de la comedia cubana también. Ya hablando más en serio el gran Bernabé le aseguró a mi segunda madre que Pous era un referente de la comedia cubana de todos los tiempos y que tanto él como otros comediantes aprendieron mucho de Pous.

Cuando Arredondo llegaba a la carnicería el día que llegaba la carne racionada, él sin más ni más le decía al carnicero: “Chico, ¿tienes idea que edad tenía la vaca o el buey de la última entrega? Me imagino que tendría algo cercano a los 100 años ¿No crees?, estaba esa carne dura como un palo”. El carnicero reía y le respondía que él daba lo que le entregaban. El comediante en otra ocasión viajaba en su Lada por la avenida 10 de Octubre cuando ocurrió un accidente que obligó a parar el tráfico, no muy lejos de él iba un jeep de mi centro de trabajo, en él un compañero ya fallecido de nombre Cecilio, quien igualmente se bajó del jeep para ver lo sucedido. Cuando Arredondo lo vio, no perdió tiempo en exclamar “Negro, tú si estás grande”. Efectivamente, Cecilio era un hombre de 6 pies y más de estatura, y Arredondo en varias oportunidades cuando se tropezó con él en aquel lugar, solo decía, “coño, chico, este tipo es una vara de tumbar frutas”. Precisamente en “Detrás de la fachada” él hacía escenas junto a otro afrocubano, el cual era llamado Bolondrón, interpretado por Pedro Bascot, quien no era más que un simple cartero y vivía enamoradísimo de la muy coquetona Sarita Reyes, la cual tampoco escapaba de los ojos de Bernabé (Arredondo).

sarita-reyes

Sarita Reyes aparece detrás de María de los Ángeles Santana en una escena de «San Nicolás del Peladero»

En “San Nicolás del Peladero” actuaba Carlos Moctezuma interpretando el papel de Ñico Rutina. Sucede que en una época Moctezuma interpretaba a la vez un papel de gitano español en un serial de aventuras en la TV. No recuerdo como lo llamaban, lo cierto es que él solía preguntar en esas aventuras: “¿Y se pué sabé…..?”. No se esperaba Moctezuma que Cheo Malanga (Arredondo) en San Nicolás sin pensarlo mucho le soltara la misma pregunta. Moctezuma no pudo aguantar la risa y perdió hasta el hilo de la actuación, escondió su rostro con una tos ficticia, hasta que pudo volver a continuar el guión y la escena.

aurora-basnuevo-y-carlos-moctezuma

Carlos Moctezuma (Ñico Rutina) con Aurora Basnuevo (Chisquitica Rubalcaba) en «San Nicolás del Peladero»

Un disco LP de vinil con chistes de Arredondo fue producido y les puedo asegurar que los mismos, todos muy picantes y llenos de humorismo, son un deleite para cualquiera que lo oiga. Muchos, como me sucede a mí, lo hemos oído muchas veces y no una.  También dejó un libro autobiográfico, publicado en la Habana en 1981 y titulado “La vida de un comediante”, el cual lamentablemente no he leído y de haber caído en mis manos habría devorado en horas.

El otro, a quien no conocí, pero ya mencioné, era uno de los pioneros de la comedia cubana, Arquimedes Pous, nacido en 1891 en Cienfuegos y que terminó convirtiéndose en uno de los primeros negritos de la comedia. Fue un hombre que desde pequeño gustaba de actuar, lo hacía en obras infantiles. Su debut en teatro fue en el Actualidades de la Perla del Sur cuando tenía apenas 15 años y apareció por primera vez como negrito en la obra llamada Chelitoterapia. Su éxito fue tal que poco tiempo después fue contratado por el teatro Martí en la Habana, aunque previamente ya había recorrido buena parte de Cuba actuando en varios lugares. Pous logró un éxito casi inmediato y con su experiencia acumulada se fue haciendo director y coreógrafo teatral a la vez. Viajó a varios países de América Latina y de Norte América.

arquimedes-pous-como-el-era-personalmente-y-como-era-en-el-papel-de-negri

Arquímedes Pous como era personalmente y en varias fotos como el negrito de la comedia

Entre sus obras aparecen “Papá Montero”, “Los funerales de papá Montero”, “Las Mulatas de Bam-bay”, “La Clave de Oro”, “Mérida Carnaval”, “Yucatán Souvenir”, y “De México vengo” entre otras.

Pous no escatimaba recursos para hacer de la comedia un espectáculo único. Muchas de sus obras fueron llevadas al teatro como opereta.

Lamentablemente su vida fue corta realmente, pues en un viaje a Puerto Rico, enfermó y murió a la edad de 34 años.

En próximas entregas hablaremos más sobre los grandes de la comedia cubana, sobre todo lo que este autor logró ver en el pasado.

Fuentes

Anon. Arquímedes Pous, el mejor negrito cubano. Estrella de Jagua. https://estrelladejagua.wordpress.com/2016/05/18/arquimedes-pous-el-mejor-negrito-cubano/

Navarro F.G. Legado de teatrista cubano Arquímides Pous permanece vivo. Cienfuegos la perla del sur. http://cienfuegoscuba.galeon.com/legadoteatrista.htm

Vizcaino María Argelia. Humorismo cubano. http://www.mariaargeliavizcaino.com/m-Humoristas-Cubanos.html

Escrito por Ricardo Labrada, 21 enero de 2017

La leyenda de la canción Yellow Submarine

Haz el amor y no la guerra
John Lennon

Hay cosas a las que uno no presta importancia, pero basta que un día te digan algo dudoso para que enseguida trates de conocer la verdad y ese fue el caso de nuestra visita en octubre de 2016 a las playas de Albufeira, Portugal, y de incluirnos en una gira por el lugar a fin de ver cuevas marinas, rocas fabulosas cercanas a las playas y algún que otro delfín bien adentrados en alta mar.

Allí conocimos de una historia que tenía que ver con los Beatles, quienes en mi juventud eran mis dioses en la música, los que siempre seguí, algo difícil, era la época que estudiaba en la URSS y los Beatles eran considerados un producto más del  sistema capitalista. No obstante, muchos africanos venían a estudiar y cargados de discos de los Beatles y otras figuras más de la música Pop de aquel tiempo. Fue por ahí que conocí a los escarabajos británicos, cuyas canciones realmente me han cautivado hasta hoy día.

los-beatles

Los Beatles

Estando en Albufeira y en la gira ya mencionada pudimos apreciar una gigantesca roca que los guías aseguraron fue la inspiración para los Beatles componer la famosa canción de “Yellow submarine”. Podía ser verdad, quién sabe. Así y todo decidí buscar la verdad o aproximarme a ella.

yellow-submarine

La roca llamada Yellow Submarine. Foto del autor

El álbum de “Yellow submarine” había sido lanzado en enero de 1969 en EEUU y cuatro días después en el Reino Unido. La canción principal y homónima del álbum es cantada por el baterista Ringo Starr, la que comenzaba con un tono algo cansón y relajado:

In the town where I was born
Lived a man who sailed to sea

album-yellow-submarine

Álbum Yellow Submarine (1969)

ringo-starr-canta-yellow-submarine

Ringo Starr canta Yellow Submarine

Ahora, ¿se inspiraron los Beatles en la roca próxima a una playa de Albufeira? Lo que se ha publicado es diferente a la leyenda portuguesa.

Wikipedia reporta que Paul McCartney escribió la canción sobre su cama, algo somnoliento, y que en ese momento en su cabeza no había otra cosa que un submarino amarillo.

La canción se compuso finalmente con algunos efectos especiales logrados en un balde con agua o chocando vasos de cristal. Una vez se lanzó la canción enseguida se sospechó que el tema tenía que ver con las drogas. Ya en 1967 los Beatles dentro de su álbum “Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band” habían incluido la canción “Lucy in the Sky with Diamonds”, la que más clara ni el agua, sus iniciales eran LSD, así que las sospechas no eran infundadas, pero que los mismos Beatles rechazaron al afirmar que Yellow submarine eran dulces de Grecia y nada que ver con las drogas. Así y todo, a partir de entonces la juventud comenzó a llamar a las drogas fuertes Yellow Submarine.

Como dato musical de ese álbum de 1969, la canción “All you need is love” apareció por vez primera en el mismo.

Respecto a Albufeira, se trata de un lugar al sur de Portugal, con muchas playas, todas ellas de una belleza particular por sus rocas y cuevas marinas. Uno puede disfrutar allí como en la vecina Portimao, sólo que el agua es sumamente fría para un cuerpo que viene del Caribe. Las del Mediterráneo son más cálidas y aceptables para personas que no son oriundas de regiones nórdicas.

imagenes-de-las-bellezas-en-la-costa-de-albufeira-portugal

Imágenes de las bellezas en la costa de Albufeira, Portugal. Fotos del autor

 

Escrito por Ricardo Labrada, 29 noviembre de 2016

Algo sobre el arte de Gian Lorenzo Bernini

Un arquitecto prueba sus habilidades convirtiendo
los defectos de un sitio en ventajas
.”
Gian Lorenzo Bernini

Cuando visité a finales de 2016 y por primera vez la Galería de artes de Villa Borghese en Roma, quedé bastante impresionado con la obra del escultor, arquitecto y pintor Gian Lorenzo Bernini, al cual realmente no conocía. No me considero experto en esta materia ni nada parecido, pero si algunas obras de artes vistas en varios museos logran atraer mi atención y ese fue el caso de Bernini.

Leyendo un poco sobre este artista, veo que nació el 7 de diciembre de 1598 en Nápoles y que fue el fundador del llamado estilo escultórico barroco, el cual se caracteriza por su naturalidad, enorme expresividad, poner las cosas como son, donde el desnudo se representa tal y cual.

autoretrato-de-gian-lorenzo-bernini-1623

Autoretrato de Gian Lorenzo Bernini (1623), que aparece en la Galería Borghese

Bernini era hijo de madre napolitana, Angelica Galante, y padre escultor, oriundo de la Toscana, Pietro Bernini, el que llegó a Nápoles para trabajar en obras de la Cartuja de San Martín. La familia se trasladó a Roma cuando el niño Gian Lorenzo tenía seis años.  En la ciudad eterna Pietro Bernini trabajó para el cardenal Scipione, y fue allí donde Gian Lorenzo fue aprendiendo y mostrando su vocación artística.

En su carrera tuvo el apoyo de los papas Urbano VIII (1623–44) y Alejandro VII (1655–65). Trabajó en los proyectos de  la basílica de San Pedro del Vaticano y en el diseño de la Plaza de San Pedro, preámbulo para llegar a la basílica. También participó en la construcción de la Capilla Paulina en el Vaticano, proyectada por Flaminio Ponzio que dio espacio a las tumbas de los papas Pablo V y Clemente VIII.

Scipione, sobrino del primer Papa mencionado, no tardó en llamar a Gian Lorenzo Bernini a trabajar en su Galería en Roma, donde pude apreciar las obras que aparecen a continuación:

la-verdad

La verdad revelada por el tiempo (1645-1652), escultura en mármol de 280 cm de altura. Foto del autor

eneas-anquises-y-ascanio-1618-1619-escultura-en-marmol-de-220-cm-de-altura-foto-del-autor

Eneas, Anquises y Ascanio (1618-1619), escultura en mármol de 220 cm de altura. Foto del autor

rapto-de-proserpina-1621-1622-escultura-en-marmol-de-295-cm-de-altura-295-cm-foto-del-autor

Rapto de Proserpina (1621-1622) – escultura en mármol de 295 cm de altura.  Foto del autor

apolo-y-dafne-1622-1625-escultura-en-marmol-de-243-cm-de-altura-foto-del-autor

Apolo y Dafne (1622-1625) escultura en mármol de 243 cm de altura. Foto del autor

Revisando un poco más sobre la obra de Bernini, encontré que en la capilla Cornaro de la basílica de  Santa Maria della Vittoria, Roma, lugar por donde he pasado incontables veces, se halla la escultura en mármol de Bernini llamada “Éxtasis de Santa Teresa (1647-1652)”.

a-la-derecha-la-basilica-santa-maria-della-vittoria-en-roma-en-cuya-capilla-cornaro-aparece-la-escultura-extasis-de-santa-teresa-1647-1652

A la derecha la basílica Santa María della Vittoria en Roma, en cuya capilla Cornaro aparece la escultura «Éxtasis de Santa Teresa» (1647-1652)

En decenas de ocasiones visitando la pintoresca Plaza Navona nos hemos detenido delante de la fuente de los cuatro ríos, que realmente no sabía que Bernini la había realizado en 1651. La fuente posee una base que viene a ser una piscina elíptica, sobre la cual se eleva un obelisco egipcio, el llamado de Domiciano. Luego las estatuas en la fuente representan cuatro grandes ríos del mundo: el Nilo, el Ganges, el Danubio y el Río de la Plata, todos en diferentes continentes.

fuente-de-los-cuatro-rios-en-plaza-navona

Fuente de los Cuatro Ríos en Plaza Navona, Roma

Bernini hizo muchas cosas más en Roma y para la dominante iglesia católica. Sus obras realmente son todo un tesoro y las mismas están expuestas, además de la Villa Borghese en Roma, en Galería Uffizi en Florencia, el Museo del Louvre en París, la Galería Nacional de Londres, la Galería Nacional de Artes de Washington, la Nacional de Escocia en Edimburgo, la Kuntshalle de Hamburgo, el museo Thyssen-Bornemisza en Madrid y el museo metropolitano de arte en Nueva York.

El gran autor murió el 28 de noviembre de 1680 en Roma.

Fuente consultada

Bernini, Gian Lorenzo. (2015). Encyclopædia Britannica. Encyclopædia Britannica Ultimate Reference Suite.  Chicago: Encyclopædia Britannica.

Es.Wikipedia.org

Información recopilada y escrita por Ricardo Labrada, 24 noviembre de 2016

Cecilia Valdés y la obra de Cirilo Villaverde

Si quieres castellano hermoso, lee a Cirilo Villaverde

José Martí

Si hay una novela, que es parte importante del acervo cultural cubano, es la que escribiera el pinareño  Cirilo Villaverde conocida como “Cecilia Valdés” o también llamada “La Loma del Ángel”.

“Cecilia Valdés” se inscribe en el marco de las novelas románticas, publicada inicialmente en 1839 y por segunda ocasión en 1882 fuera de Cuba. La idea de  Villaverde fue la de dibujar a la sociedad cubana de aquel entonces. La obra de hecho refleja la realidad y las costumbres de aquel entonces en Cuba, por lo que la misma se realizó a través del costumbrismo.

Portada de la novela Cecilia Valdés, edición cubana

Portada de la novela Cecilia Valdés, edición cubana

La novela da una idea del racismo existente en Cuba desde la época de la colonia y los prejuicios existentes en la sociedad, muchos de los cuales permanecieron en Cuba  independizada de España. Cecilia era una mulata con todos los ingredientes de la belleza, hija ilegitima de un español, que como otros tantos ibéricos, gustaba de copular con negras. En realidad Cecilia no sabía que su padre biológico era un español. Lo interesante es que el ibérico tuvo un hijo en su matrimonio, quien con el tiempo conoce a la mulata y se enamora de ella. Él no era el único enamorado, había un mulato igualmente arrebatado con Cecilia. No obstante, la cubana prefería al joven ibérico, Leonardo, de cuya relación amorosa y no legalizada surgió una niña.

Como en todas esas historias de pobres y aristócratas, el joven español se casa con una dama distinguida de la sociedad, una blanca, por supuesto. Sin embargo, la dama conocía del amor de su marido por Cecilia, por lo que decide acabar con aquella ilusión amorosa de la manera más trágica posible.

La novela de Villaverde es un reflejo fiel de la arquitectura, costumbres y  tradiciones de la época. El entorno en que se desarrolla esta obra, la Habana Vieja, es igualmente bien descrito. Esclavos, pobres, aristócratas, liberales, todos aparecen dentro de ese mosaico de la sociedad cubana de aquel entonces. Los personajes son muy reales en la forma que hablan y que se comportan.

Cirilo Villaverde

Cirilo Villaverde

Esta obra ha sido tan bien acogida, que fue llevada como zarzuela, compuesta por Gonzalo Roig, al teatro; y como filme por el director Humberto Solás en 1982. En esa película, llamada “Cecilia”, el papel principal es interpretado por la actriz Daysi Granados, buena selección ya que ella como el que suscribe este artículo, son nacidos y criados en la Habana Vieja. El español Imanol Arias interpreta el papel de Leonardo, el joven español enamorado de Cecilia, mientras que la experimentada Raquel Revuelta hace el papel de madre de Leonardo.  Casi toda la trama de “Cecilia” se desarrolla en la llamada Loma de Ángel de la Habana Vieja, lugar muy próximo al antiguo Palacio Presidencial, hoy día convertido en Museo de la Revolución. En la Loma del Ángel existe una escultura que representa a Cecilia.

Afriche Cecilia (1982)

Afiche del filme «Cecilia (1982)»

«Cecilia Valdes» se puede bajar directamente en PDF: http://www.bibliotecayacucho.gob.ve/fba/index.php?id=97&tt_products=87

Algunos datos sobre el autor de esta novela, nació el 28 de octubre de 1812 en el Ingenio Santiago, en lo que era entonces la provincia de Pinar del Río. Actualmente esa parte de Cuba pertenece al municipio Bahía Honda, que es parte de la nueva provincia de Artemisa. Como nació en un ingenio, para Villaverde no debe haber sido difícil describir la esclavitud de aquella época. Más tarde se trasladó a la Habana con su familia, donde estudió en varios colegios. Estudió filosofía en el Seminario de San Carlos y dibujo en la Academia de San Alejandro. De siempre sintió inclinación por las letras, entre sus obras también están:  “El espetón de oro (1838)”, “Teresa (1839)”, “La joven de la flecha de oro (1841)”, “Excursión a la Vuelta Abajo (1844)”, “Compendio geográfico de la Isla de Cuba (1845)”, “Comunidad de nombres y apellidos (1845)”, “El librito de los cuentos (1857)” y “Dos amores (1858)”.

Villaverde fue un revolucionario de pluma y acción, lo que le valió el exilio en Nueva York. Al estallar la Guerra de Independencia en 1868, se sumó a la junta revolucionaria establecida en Nueva York.

En 1853, en Nueva York colaboró y luego dirigió la publicación “La Verdad”,  en Nuevo Orleans dirigió “El Independiente” en 1854. En Cuba fue codirector del periódico “La Habana” 1858-1860). Se vio obligado a regresar a Nueva York, donde dirigió “La Ilustración Americana” (1865-1869) y “El Espejo” (1874). En Nueva York colaboró en la publicación de otras obras y logró publicar nuevamente “Cecilia Valdés” en 1882, novela que había logrado completar en esos años.

Villaverde murió el 23 de octubre de 1894 en Nueva York. Este autor aparece como personaje en la novela “La isla de los amores infinitos” de la escritora Daína Chaviano, donde la trama gira alrededor de la fusión de las tres etnias que componen la nación cubana: española, africana y china. Chaviano incluyó también a Cecilia Valdés como protagonista de su obra.

Martí al conocer de la muerte de Villaverde escribió: “De su vida larga y tenaz de patriota entero y escritor útil, ha entrado en la muerte, que para él ha de ser el premio merecido, el anciano que dio a Cuba su sangre, nunca arrepentida, y una inolvidable novela. Otros hablen de aquellas pulidas obras suyas, de idea siempre limpia y viril, donde lucía el castellano como un río nuestro sosegado y puro, con centelleos de luz tranquila, de entre el ramaje de los árboles, y la mansa corriente recargada de flores frescas y de frutas gustosas. Otros digan cómo aprovechó, para bien de su país, el don de imaginar, o compuso sus novelas sociales en lengua literaria, antes de que de retazos de Rinconete o de copias de Francia e Inglaterra diesen con el arte nuevo los narradores españoles.”

Bibliografía consultada

Anon. Cecilia. IMDB.com. http://www.imdb.com/title/tt0080508/?ref_=fn_al_tt_1

Anon. Cirilo Villaverde-Obras literarias. http://www.damisela.com/literatura/pais/cuba/autores/villaverde/xwork.htm

Anon. Cirilo Villaverde. Biografías y Vidas. http://www.biografiasyvidas.com/biografia/v/villaverde.htm

José Martí. Cirilo Villaverde, crónicas y ensayos. Damisela. http://www.damisela.com/literatura/pais/cuba/autores/marti/proceres/villaverde.htm

Melo Doris. Cecilia Valdés de Cirilo Villaverde: Novela histórica que proyecta la sociedad cubana del siglo XIX. Academia. http://www.academia.edu/3673603/_Cecilia_Vald%C3%A9s_de_Cirilo_Villaverde_Novela_hist%C3%B3rica_que_proyecta_la_sociedad_cubana_del_siglo_XIX._

Escrito por Ricardo Labrada, 17 junio 2016

Las novelas románticas de Iván S. Turguénev

 ¿Usted desea ser afortunado? Aprenda a sufrir entonces. Iván S. Turguénev

Si alguien quiere leer literatura clásica romántica, es muy aconsejable que lea algunas de las obras del escritor ruso Iván Sergueievich Turguénev. Una de ellas es “Primer amor” (Первая Любовь) de 1860, que trata sobre el joven moscovita Vladímir Petróvich, quien se enamora por primera vez a la edad de 16 años, no es al único que le ha pasado. El problema de Volodia fue que se enamoró de la princesa Zenaida. No menos sugerente es la novela “Aguas primaverales” de 1870, que relata la amargura de jóvenes por las pasiones perdidas de la juventud. Es la historia de Dimitri, terrateniente que viaja a Frankfurt y conoce a una chica, dueña de una pastelería, el resto del romance es de imaginar, pero la vida no es recta y conoce en un momento determinado a una mujer mayor y coqueta, la que rompe todas las anteriores ilusiones de un golpe.

Iván S. Turguénev

Iván S. Turguénev

Turguénev nos regaló también “En Vísperas (1860)” una trama sobre un triángulo amoroso, dos jóvenes amigos enamorados de la bella Yelena. Bien se podría decir que el autor francés Henri-Pierre Roché copió algo de la trama para escribir su novela “Jules et Jim” luego llevada a la pantalla a inicios de los 60. Yelena se enamora de uno de ellos, aunque siente simpatía por ambos, pero sus padres la habían comprometido con un desconocido. Se llama vísperas, pues era lo nuevo que le llegaría a la Rusia zarista, muy atrasada y convencional.

Entre otras novelas de este autor están “Padres e hijos”, que relata el antagonismo entre los jóvenes rusos del siglo XIX y sus padres. Nuevamente, el filme “Rebelde sin causa (1955)” nos muestra algo de lo mismo pero en el contexto americano. Es probable que los autores del guión hayan tenido su inspiración esta notable novela rusa. Previamente Turguénev había escrito “Nido de nobles (1859)”, novela melancólica, evidencia  de una generación perdida en la Rusia de aquel entonces, o también “Memorias de un cazador” o igualmente llamada “Relatos de un cazador” (1852) (en ruso: Записки охотника), recopilación de relatos breves, que presenta la vida de Rusia vista y vivida por un cazador.

Algunas de las novelas de Turguénev

Algunas de las novelas de Turguénev

Turguénev nació en Oriol, Rusia, el 28 de octubre de 1818, en el seno de una familia noble rural. Cursó estudios superiores en Berlín, donde conoció de primera mano la filosofía hegeliana.  A su regreso a Rusia en 1850, comenzó su faena literaria, vivió en Spasskoe, Moscú, Petersburgo, luego trabajó en un cargo público. En aquel entonces Turguénev se enamoró locamente de una cantante rusa que tenía el extraño nombre francés de Pauline Vidot, con la que estableció una relación firme de amor y afecto a lo largo de su vida. De hecho dejó el trabajo público en cuanto conoció a Pauline.

En 1852 murió el escritor Gogol, y Turguénev escribió una nota necrológica sobre él. Como en todas las dictaduras, la censura no dejó que se imprimiera el artículo de Turguénev, ya que Gogol era considerado un escritor subversivo. Turguénev insistió y mandó el artículo al diario “Moskovskie Viedomosti” (Páginas moscovitas), donde si se publicó. Fue así que se le ordenó el destierro y el autor se inspiró para escribir “Memorias de un cazador”.

La primera obra  de este escritor “Rudin (1956)”, que versaba sobre la rebeldía de  la juventud intelectual y sus ideas revolucionarias. En 1859 escribió “Nido de hidalgos”, y más tarde la excelente novela “Humo (1867)”, cuya trama se desarrolla en la segunda mitad del siglo XIX, sobre un joven comprometido, que sin proponérselo, se encuentra con su ya olvidado primer amor, el que resurge violentamente.

Turguénev regresó a Rusia en noviembre de 1853. Continuó sus viajes al exterior, donde permanecía más tiempo que en su tierra natal, a la que trataba de visitar, al menos, una vez al año. Fuera de Rusia tenía todo lo que le apasionaba, literatura, música, ajedrez (era todo un maestro de este deporte) y encuentros sociales.  Se mantuvo escribiendo entre Alemania y Francia, y al margen de las discusiones políticas de aquel momento. Una de sus últimas novelas fue “Aguas primaverales”, la cual ya se mencionó.

El gran escritor murió el 22 de agosto de 1883 en Bougival, Francia, al lado de Pauline, la familia de ella y algunos amigos escritores. Sus restos fueron llevados de Francia para Petersburgo el 27 de setiembre de ese año, su entierro allí alcanzó un carácter grandioso en el contexto cultural de Rusia. Ese entierro fue preocupante para las autoridades dictatoriales zaristas, por temor a que surgiera alguna violencia inesperada.

Bibliografía consultada

Anon. Iván Turgueniev. Biografías y vida. http://www.biografiasyvidas.com/biografia/t/turgueniev.htm

Anon. Iván Turguenev. EPDLP. http://www.epdlp.com/escritor.php?id=2374

Anon. Иван Сергеевич Тургенев. РУССКАЯ ЛИТЕРАТУРА XIX Beka. http://russkay-literatura.ru/analiz-tvorchestva/54-turgenev-is-russkaya-literatura/254-ivan-sergeevich-turgenev-biografiya.html

Escrito por Ricardo Labrada, 3 junio de 2016

La obra literaria de Miguel de Carrión

Prefiero ser un hombre de paradojas

que un hombre de prejuicios”.

Jean-Jacques Rousseau

Dos de las grandes joyas de la literatura cubana de todos los tiempos las escribió el escritor cubano Miguel de Carrión, hombre que supo mejor que nadie auscultar la sociedad cubana de los inicios del siglo XX, sobre todo la hipocresía de las clases más opulentas. Para describir los problemas, Carrión casi siempre tuvo a una heroína en sus novelas, no importa si era rica o pobre, lo principal estribaba en cómo era tratada y lo poco que se le reconocía en el medio que se encontrara.

Miguel de Carrión de Cárdenas nació en la iglesia de Montserrate, La Habana el 9 de abril de 1875, hijo de padre abogado y nieto de un caballero de la real Orden de Carlos III.. A la edad de 20 años, justamente cuando comienza la Guerra de Independencia, emigró a los Estados Unidos. Más tarde regresó y por entero se dedicó a las letras y al periodismo, a la vez estudiaba medicina en la Universidad de la Habana, estudios que terminó en 1908, y profesión que supo ejercer a la par de su escritura, quehacer que había iniciado en 1899 como redactor del diario “Libertad”. Fue un asiduo contribuyente de “El Heraldo de Cuba. Igualmente fue uno de los fundadores, junto con Félix Callejas, de la revista infantil “La Edad de Oro” en 1904.  En 1918 se hizo de la cátedra de Anatomía y Fisiología de la Escuela Normal de la Habana y fue fundador de la Academia Nacional de Artes y Letras.

Miguel de Carrión

Miguel de Carrión

Entre sus novelas están:

  •  La última voluntad (1903)
  • El milagro (1904)
  • Las honradas (1918)
  • Las impuras (1919)

Carrión no llegó a concluir realmente su última novela “La esfinge” (1929), la cual, no obstante, fue publicada en 1961.

De todas sus obras, las dos más impactantes y que le valieron la popularidad fueron “Las Honradas” y “Las Impuras”, ambas novelas psicológicas que se adentran dentro del pensamiento y obrar de mujeres. La descripción que hace de cada heroína en las dos novelas indicadas es muy real del mundo íntimo de sus deseos, reacciones, miedos y retos.

En “Las Honradas” aparece Victoria, oriunda de Santa Clara, hija de terrateniente cultivador de caña de azúcar, cuya familia emigra a la Habana previo al comienzo de la Guerra de Independencia y de ahí se traslada a Nueva York para estudiar en una escuela religiosa. Su educación es sumamente conservadora, primero por la influencia escolar y luego por los prejuicios que predominan en las clases pudientes. No obstante, al haber vivido en Nueva York, ciudad ya entonces muy liberal, adquiere conciencia de la igualdad de mujeres y hombres en todos los aspectos. Victoria, ya casada, conoce a un hombre de clase pudiente que le hace despertar el cerebro y las entrañas, del cual ella se enamora perdidamente, pero que lejos de ayudar a que Victoria se realice, la convierte en una mujer aún más desdichada.

Quien desee leer esta novela, lo puede hacer descargando desde el link:

http://www.megaepub.com/miguel-de-carrin-las-honradas.html

En “Las Impuras” se hace una descripción muy detallada de la Habana Vieja de aquella época, y nuevamente Carrión muestra a una mujer que se debate entre los convencionalismos establecidos y que enfrentan los retos de la sociedad en la que viven. Leyendo la novela cualquiera se puede preguntar ¿dónde están la decencia y la moral? Muchas veces se oye hablar de los principios éticos, y llegado a ese punto la pregunta obvia es: ¿cuáles?  El contexto de la sociedad hay que tomarlo en cuenta, y su complejidad siempre nos da resultados diversos.

En “Las Impuras” las protagonistas femeninas afectadas por sus amores descubren las contradicciones sociales existentes. Vuelvo con los principios, aquellos de aquel que mejor vive, y aquellos de la pobre que debe ganarse la vida como puede. La heroína de la novela es Teresa, una mujer de recta moral, estoica, voluntariosa, la que finalmente cae en las manos de un hombre casado, hombre rico, deformado y carente de ética. Como dice González Negrín, él es la antítesis de Teresa. Que nadie piense que la heroína era una prostituta, ya que una impura puede ser una amante o querida según los términos establecidos de la sociedad. El prejuicio de la virginidad es igualmente tocado dentro de esta novela, así como el del chulo o proxeneta.

Quien desee leer “Las Impuras”, lo puede hacer descargando desde el link:

http://leerahora.com/miguel-de-carrion-las-impuras/

Tanto una como otra novela merecen ser leídas, ellas son testimonio de la sociedad, donde el tema actual de la mujer y la prostitución es bien descrito.  Carrión dibujó bien la Cuba de aquel entonces, sus lacras, sus problemas y los contrastes sociales existentes.

 Bibliografía consultada

Anon. 2013. Reseña- Las honradas. Liberty Café. http://enlibertycafe.blogspot.com.es/2013/07/resena-las-honradas-miguel-de-carrion.html

González Negrín Ernesto. 2010. Miguel de Carrión y “Las Impuras”.  Feminismo en Cuba, 15 dic. http://feminismocuba.blogspot.com.es/2010/12/miguel-de-carrion-y-las-impuras.html

Novak Dazra. 2013. Miguel de Carrión, “Las impuras”. Habana por dentro. https://habanapordentro.wordpress.com/2013/06/04/miguel-de-carrion-las-impuras/

Escrito por Ricardo Labrada (26 abril de 2016)

La Basílica San Pietro in Vincoli y el Moisés de Michelangelo en Roma

«Roma es como un libro de fábulas,

en cada página te encuentras con un prodigio«.
Hans Christian Andersen

Todo el que visita Roma busca la forma para visitar las famosas basílicas de San Pedro y San Pablo, la capilla Sistina, en fin todas esas maravillas que sólo se pueden en la ciudad eterna, Roma. Sin embargo, hay una obra de arte en una iglesia a la que suelen asistir mucha gente de Europa con promesas. Se trata del Moisés de Michelangelo en la iglesia de San Pietro in Vincoli (San Pedro encadenado), obra de mármol blanco encargada en 1505, realizada en 1513-1515, y retocada en 1542.

La referida iglesia fue construida en el siglo V, donde se albergan las cadenas con las que San Pedro fue encarcelado en Jerusalén. El templo de referencia fue construida por orden del Papa León I. Que nadie piense que es una iglesia suntuosa como la Basílica de San Pedro, es bastante sencilla y pequeña, donde está el mausoleo al Papa Julio II y en el que aparece la escultura ya arriba indicada. En la parte baja del Altar mayor están expuestas las cadenas de San Pedro.

Vista de la entrada de San Pietro in Vincoli

Vista de la entrada de San Pietro in Vincoli

El Papa Julio II o Giuliano della Rovere (1433-1513) fue el Papa 216, quien gobernó de 1503 a 1513 y fue un gran enemigo del Papa Alejandro Borgia, aunque cometió iguales pecados como su predecesor. Se le conocía como el Papa Guerrero y fue quien ordenó erigir la Basílica de San Pedro. Fue precisamente con la muerte de este Papa que se ordenó la construcción del mausoleo en su memoria en San Pietro in Vincoli. A uno de sus protegidos, el artista Michelangelo, se le encargó realizar la escultura del Moisés.

Para llegar a esta iglesia basta con moverse con la metro hasta la estación Cavour en Roma y a pocos pasos de la misma, en el número 213 de vía Cavour, se sube unas escaleras, que algunos suelen hacerlo de rodilla, y se encuentra la iglesia de referencia.

El Moisés en San-Pietro in Vincoli

El Moisés en San-Pietro in Vincoli

En cuanto a la escultura, les puedo asegurar que una vez no basta para uno poder apreciar en toda su magnitud esta obra, a no ser que le dediquen buen tiempo en una sola visita. Dicen que Michelangelo una vez que la terminó le dio un golpe con su martillo en la rodilla derecha a la escultura y le preguntó por qué no hablaba.

Moisés en San Pietro in Vincoli

Otra vista del Moisés en San Pietro in Vincoli (foto del autor)

La figura de Moisés aparece con unos cuernos en su cabeza y eso se debe a una traducción equivocada del capítulo del Éxodo, que decía en karan ohr panav en hebreo (Un rostro del que emanaba rayos de luz), pero que lo tradujeron como “Su rostro era cornudo”. La palabra Krn fue mal traducida, que era en realidad keren o luminosidad, pero la entendieron como karan (cuerno). Moisés aparece sentado con la tabla de los diez mandamientos en mano, su mirada es la de un ser serio y enojado. La figura está hecha de manera que busca reflejar toda la majestuosidad del cuerpo de Moisés, sus piernas, brazos y venas incluso. La escultura permanece en el mausoleo en una penumbra, pero que uno puede iluminar por un rato pagando un euro.

Bibliografía consultada

Anon. Basílica de San Pietro in Vincoli. DisfrutaRoma. https://www.disfrutaroma.com/basilica-san-pietro-vincoli

Sarralde José Luis. 2014. Roma – Así es la iglesia San Pietro in Vincoli, con el Moisés de Miguel Angel. Viajar a Italia, 14 noviembre. http://guias-viajar.com/italia/roma/fotos-iglesia-san-pietro-vincoli/

Escrito por Ricardo Labrada (31 marzo de 2016)

La obra del escritor Nikolái Vasilievich Gógol

Si yo no puedo ser feliz, quiero consagrar toda
mi vida a la felicidad de mis semejantes”.
Nikolái Gógol

Cuando era un joven todavía no muy adicto al vicio de la lectura, cayó en mis manos una novela que me sedujo desde el inicio. Se trataba de Taras Bulba del escritor ruso-ucraniano Nikolái Vasilievich Gógol. Fui por ahí que vine a conocer quiénes eran los cosacos, su aversión por todo aquello que oliera a polaco, el amor de dos seres que no se pusieron a estar analizando que uno era descendiente de cosaco y la otra una dama polaca. Realmente me fascinó el libro y conocí algo que luego lo tuve muy de cerca en mis años de estudiante, pero que en aquel momento ni soñaba que viviría una parte de mi juventud en esos lares.

Así las cosas, un día pasaba por la Universidad de Kiev, en el mismo centro de la capital de Ucrania y en una esquina de las calles que la circundaban había una venta de libros. Vaya suerte, las obras completas de Gógol en sólo 5 rublos, una verdadera ganga. Sin pensarlo mucho las compré. Años después esos libros viajaron conmigo a Cuba y allá por la década de los 80 se los regalé a una prima que sabía también ruso, aunque desconozco si llego a leer todas esas obras. Una de ellas venía escrita en ucraniano e igualmente en ruso, hablo de la llamada “Viy”.

¿Quién era Gógol? Un escritor nacido el 31 de marzo de 1809 en Soróchintsy, lugar de la provincia de Poltava en Ucrania, en el seno de una familia rutena, o sea una familia ucraniana creyente en el catolicismo a diferencia de buena parte de los ucranianos orientales que son ortodoxos en sus creencias. Es algo interesante, pues Poltava es zona de ucranianos ortodoxos de siempre a diferencia de los ucranianos occidentales y católicos. Los antepasados de Gógol, no es casualidad, eran parte de la nobleza polaca. El bisabuelo de Gógol, Jan, estudió en la Academia de Kiev y al finalizar sus estudios decidió establecerse en Poltava, Ucrania oriental, realmente buscaba un ambiente más próximo a Moscú en costumbre y religión, alejado de las creencias polacas.

Gogol

Nikolái Gógol

Gógol perdió a su padre cuando sólo tenía 15 años y su formación religiosa estuvo dada por las enseñanzas de su madre. Gógol era muy dado a creer en los espíritus, su idealismo en su obra se hacía ver con frecuencia, muy diferente del escritor Fiodor Dostoyevski, quien siempre cuestionaba sobre la existencia de un ser supremo, navegando en el campo del agnosticismo.

En 1828 Gógol se estableció por un tiempo en San Petersburgo, allí encontró trabajo de oficina, y tres años más tarde pudo conocer al gran escritor Alexander Pushkin, quien de hecho lo incentivó en el campo de la escritura. Un trabajo como profesor de historia Gógol encontró en la Universidad de San Petersburgo, donde trabajó en el período de 1834-35. En el período previo y posterior a su llegada a San Petersburgo, Gógol escribió inicialmente relatos breves y sus primeras novelas, entre ellos “Veladas en el caserío de Dikanka (1831)”, que contiene 8 relatos; “Mirgorod (1835)”, “La avenida Nevski (1835)”, “El Diario de un loco (1935)”, “El capote (1842)” y “La nariz (1936)”. La trama de “La nariz” fue objeto de adaptación en una ópera del creador Dimitri Shostakóvich.

Su graduación como escritor de renombre, Gógol lo consiguió con su comedia “El inspector (1936)”, donde hizo uso de la sátira, algo que estuvo presente en la mayoría de sus siguientes obras. Gógol se burlaba de muchas costumbres de la Rusia de sus años y lo hacía en el afán de que la sociedad cambiara.

Después de la escritura y publicación de la obra anteriormente mencionada, Gógol emigró a Roma inicialmente, y luego viajó en Italia, Alemania, Suiza y Francia. Fue durante esta gira cuando escribió su obra máxima, “Almas Muertas (1842)”, en la cual el autor expresa como un deseo de reformación de Rusia. Lo que nadie entiende es lo que se deseaba reformar, sea la política o la sociedad en general. Esta obra tiene algún parecido con “El Quijote” de Cervantes, ya que el protagonista principal, Chíchikov emprende viaje junto con su cochero y un criado a bordo de una troika por tierras de Rusia, se detienen en varios pueblos y aldeas para almas, pero muertas, que en este caso eran los siervos propiedad de los señores feudales. Años después escribió una segunda parte de esta obra, que tituló “Almas blancas”.

Después de “Almas muertas”, completó la escritura del épico-histórico “Taras Bulba (1842)”, que se desarrolla en la Ucrania del siglo XVI, cuando aún este territorio no era parte de la Rusia zarista y estaba ocupada por Polonia. Hay quien afirma en occidente que Gógol tuvo que retocar su obra Taras Bulba en 1842 para contentar al zar ruso y darle una tónica menos antirrusa, lo cual este autor no cree. De hecho los cosacos son los protagonistas principales en Taras Bulba y ellos en nada eran contrario al dominio ruso. Si alguien tiene alguna duda, le aconsejo se lea «El Don apacible» de Mijaíl Shólojov, donde claramente se ve cómo los cosacos combaten a las tropas del ejército ruso y defendiendo la corona del zar.

Otra obra que ya mencioné es “Viy (1835)”, donde el personaje principal es una especie de demonio. Se trata de un relato sobre una historia relacionada con tres estudiantes de teología en Kiev, Jaliaba, Jomá Brut y Tiberi Gorobets. Gógol afirmaba que su Viy era el rey de los gnomos según una leyenda ucraniana. Sin embargo, el monstruo es una descripción de San Juan Casiano, que nada tiene que ver con el folclor ucraniano. La trama de Viy fue llevada por el director italiano Mario Bava al cine en la película de horror, “La máscara del demonio”. La obra de por sí refleja el profundo pensamiento idealista de Gógol, muy dado a crear ficciones.

Otras de sus obras más famosas son:
• La feria de Soróchintsy
• La noche de San Juan
• La noche de mayo o la ahogada
• La carta perdida
• La Nochebuena
• Terrible venganza
• Iván Fiódorovich Shponka y su tía
• El lugar embrujado

En 1848 viajó a Jerusalén en peregrinación, y a su regreso decidió quemar toda la segunda parte de Almas muertas. La dosis de religión recibida en la ciudad mencionada le impulsó para realizar tan descabellada acción. Algunas partes sobrevivieron al fuego y fueron posteriormente publicadas.

En esos últimos años de su vida, Gógol vivió en una casa de dos plantas situada en el Nikitski Boulevard de Moscú, que actualmente es museo y conserva los muebles y objetos personales del escritor. Allí falleció enfermo mentalmente el 4 de marzo de 1852.

Bibliografía consultada

Anon. 2005. Nicolai Gogol. Almas muertas. Cuchitril literario, sept. 26. http://lepisma.liblit.com/2005/09/26/nicolai-gogol-almas-muertas/

Anon. Nikolai Gógol. Biografía y vidas. http://www.biografiasyvidas.com/biografia/g/gogol.htm

Anon. Nikolai Gogol. Busca Biografías. http://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/8567/Nikolai%20Gogol

La mejor lectura para jóvenes y adolescentes, las obras de Jack London

Yo no vivo por lo que el mundo piensa de mí,
sino por lo que pienso de mí mismo
Jack London

La prosa del escritor norteamericano Jack London es realmente una de las más amenas que uno pueda leer. Sus libros tienen el arte de enganchar al lector desde que comienza su lectura, y uno no para hasta terminar de leer todo el libro.

El nombre de inscripción de este escritor debería ser John Griffith Chaney, nacido el 12 de enero de 1876 en la bella ciudad de San Francisco, California. London tuvo una vida nada fácil, además de ser una persona muy impulsiva, que gustaba de las aventuras, era dado a proteger a los más desposeídos. Era hijo de un padre que no conocía, el astrólogo William Chaney, que siempre negó su paternidad, ya que decía que era impotente cuando vivía con la madre de London, Flora Wellman que se hacía llamar Florence Wellman Chaney.

Jack London

Jack London

London, fue como mi abuela materna, una persona que se instruyó autodidácticamente mediante la lectura de libros. Su conciencia política fue adquirida al calor de las protestas y disturbios que se originaron en Oakland al final del siglo XIX. En esa época hizo varios trabajos en un molino de yute y en una central eléctrica, luego desempleado, estuvo preso en Buffalo por espacio de un mes por vagabundear, ¿qué culpa tenía él de estar desempleado?

En 1897 él y su cuñado se trasladaron a Klondike, región del territorio del Yukón en el noroeste de Canadá, y al este de la frontera con Alaska. Allí había comenzado la fiebre del oro. En ese lugar London pasó trabajo, hambre, sufrió de enfermedades, desnutrición, pero el ambiente le sirvió para después escribir dos de sus grandes obras, “El llamado de lo salvaje (1903)” y “Colmillo blanco (1906)”. En esas novelas el héroe es siempre un perro en un ambiente nevado como Klondike, donde hace de todo con tal de sobrevivir y ayudar al amo que lo trata con afecto. También la experiencia en Dawson le sirvió para escribir una novela corta que tituló “To build a fire” (Construir el fuego), de la cual tengo conocimiento, pero que lamentablemente no he leído.

A finales del siglo London trabajaba día y noche en una planta de Hickmott. Luego le pidió un dinero a su madre adoptiva para comprar una goleta y dedicarse a recoger ostras. La goleta un buen día se dañó y London se convirtió en miembro de la Patrulla pesquera de California. También por ese tiempo es que London comenzó a escribir. Había conocido al poeta George Sterling, quien fue un buen amigo y con quien, deduzco, haya aprendido algo de la escritura. De hecho él menciona a Sterling con otros nombres en algunas de sus obras, como fueron “Martin Eden” y “El valle de la Luna”. Ya en ese entonces London era todo un pensador socialista. Inicialmente fue miembro del Partido Socialista Laboral en 1896 y en 1901 se afilió al Partido Socialista de América. Su inclinación socialista London la plasmó en sus libros, “El pueblo del abismo (1903)”, “Guerra de clases (1905)” y “Revolución y otros ensayos (1910)”.

Su primera historieta fue “To the Man On Trail” algo así como “El hombre sobre la pista”, por la cual le pagaron cinco dólares por su publicación, algo que lo desanimó bastante. Luego probó con otra historieta, “Un millar de muertos”, que fuera aceptada y le pagaron cuarenta dólares. Luego logró la fama como escritor. Al inicio del siglo London, con sus obras, ganaba unos 2 500 dólares anuales, una cifra grande para aquella época.

“El llamado de lo salvaje (1903)”, donde el héroe es un perro de nombre Buck, el cual era criado en una casa de gente adinerada, pero que un buen día fuera robado y llevado al norte frío, donde tuvo que enfrentarse a un trabajo duro en condiciones adversas climáticamente, muy lejos de la cálida California. El perro aprende a pelear y logra amistad con un hombre que fue el primero en darle afecto en aquel ambiente adverso. “Colmillo blanco (1906) (White fang)” estuvo inspirado en un perro lobo salvaje, al cual su amo logró domesticar. Esta novela viene a ser un complemento de la anterior indicada, donde demuestra el mundo salvaje de los lobos y perros con poca diferencia de la de los humanos. Ambas novelas fueron llevadas al cine y han sido del deleite de jóvenes y niños.

Otra obra, probablemente la más famosa de London, fue “El lobo de Mar (1904)”, que ha sido llevado al cine varias veces. La obra es sobre un capitán de barco feroz e implacable con su propia tripulación llamado «Lobo» Larsen. Sin embargo, la novela de London que al que suscribe más le impresionó fue “Martin Eden”, que viene a ser como una autobiografía y que muestra las vicisitudes de su vida y su rechazo a la forma de pensar de las capas más pudientes de la sociedad.

London escribió medio centenar de novelas, además de otras historietas, algunas de las cuales aparecían en diarios, en los que usualmente él publicaba, En su breve vida, también fue corresponsal deportivo que cubría las incidencias de las peleas de boxeo de aquel entonces. Una de ellas fue la llamada “Pelea del siglo” entre el púgil negro Jack Johnson contra el canadiense Tommy Burns, entonces campeón mundial de los pesos pesados, pelea en la que Johnson hizo de las suyas, al extremo que cada vez que noqueaba a su adversario, él no lo dejaba caer para poder seguir golpeándolo. London se tildaba de socialista, pero protestó por el resultado de esta pelea y llegó incluso a solicitar que llegara una esperanza blanca que situara al “simio” en su lugar. Esas ofensas demostraban el carácter racista de London, algo que no conjugaba con su llamada condición de socialista. Supongo que London debe haber sufrido mucho con Johnson, al que puso a varias “esperanzas blancas” a dormir temprano en la lona. Esa afición por el boxeo se tradujo en una serie de cuentos, que titulón como “Knock Out: tres historias de boxeo”.

Otro aspecto negativo de la vida de London fue ser acusado varias veces de plagio de obras. Se acusaba a London de plagiar novelas del escritor Sinclair Lewis así como la obra “My dogs in the Northland” (Mis perros en el Norte) del escritor Egerton R. Young, la que luego tituló como la conocida “El llamado de lo salvaje». En esa acusación, London respondió que la obra le había servido de inspiración y fuente para escribir la novela ya mencionada. Otras acusaciones le llegaron después de otros diarios, y él siempre encontraba una excusa. De haber vivido en la época actual, habría tenido que pagar bastante por violar el llamado derecho de autor.

Por último, era un hombre adicto a la bebida en extremo, algo que combinaba con el sexo con las mujeres. London murió el 22 de noviembre de 1916 en su rancho cerca de Sonoma. Muchas fuentes afirman que fue suicidio, algo pre-anunciado en su obra “Martin Eden”. Sin embargo, el certificado de su muerte indicaba que había muerto de uremia, que es un síndrome provocado por acumulación en la sangre de sustancias nitrogenadas que normalmente se eliminan por la orina, pero que al haber una insuficiencia renal no se expulsan. London padecía de dolores e igualmente consumía morfina para aliviarlos. Por eso algunos han supuesto que pudo haber muerto por una sobredosis de este alcaloide.

Bibliografía consultada

Anon. Jack London Biography.com Editors. Bios. http://www.biography.com/people/jack-london-9385499

Anon. Jack London. Biografías y vida. http://www.biografiasyvidas.com/biografia/l/london.htm

Página web de Jack London. http://www.jacklondon.com

Escrito por Ricardo Labrada (17 febrero de 2016)

Las obras de Carlos Loveira Chirino

El mundo no se destruirá por los que hacen el mal,
sino por los que se quedan mirando sin hacer nada.”
Albert Einstein.

Para leer muchas verdades de Cuba, otrora y última colonia española y luego republicana, es menester leer a un autor, Carlos Loveira, que puntualizaba con su prosa muchos de los problemas heredados por la Cuba republicana, que no es otra cosa que la llamada corrupción en las más diversas formas, el latrocinio de los gobiernos de turno, la consiguiente explotación de los más humildes aparejada con la buena vida de los nuevos burgueses, plenos sustitutos de la anterior aristocracia colonial. Una sociedad enferma desde que nació. Comparo a Loveira con la pluma crítica del conocido Emile Zolá

Carlos Loveira Chirino nació en el poblado de El Salto o El Santo, Santa Clara, en 1882. Unas fuentes dicen El Salto y otras el Santo, poblados que este autor desconoce su existencia.  Por el contrario, la enciclopedia en la red cubana dice que Loveira nació en Encrucijada, pero ninguna fuente cita la fecha exacta de su nacimiento.

Loveira nació en el seno de una familia pobre, su padre era gallego de nacimiento y madre cubana. Cuando sólo tenía nueve años, quedó huérfano y le recogió una familia en cuya casa su madre había sido criada. Luego llegó Valeriano Weyler, el mallorquino que impuso la reconcentración en Cuba durante el período de la guerra de independencia, y la familia se trasladó a Nueva York, donde Loveira hizo de todo, lavó platos, vendió frutas, aprendió inglés y se contagió con el patriotismo de los exiliados cubanos. Loveira regresó a Cuba en 1898 en la expedición del patriota cubano José Lacret Morlot. Más tarde, ya en pleno período republicano, hizo labores como retranquero, guarda-equipajes, maquinista y conductor de trenes de caña. Emigró para trabajar en la construcción del Canal de Panamá, luego trabajó en la vecina Costa Rica, e igualmente Ecuador.

Carlos Loveira

Carlos Loveira

A su regreso a Cuba fundó la Liga Cubana de Empleados de Ferrocarriles. Sus luchas a favor de los obreros se intensificaron no sólo en Cuba sino también en México y otras partes de América Latina. En 1913 emigró a Yucatán, allí se le encargó organizar técnicamente el Departamento del Trabajo de ese Estado. El gobernador de Yucatán, Salvador Alvarado, le envió a Estados Unidos con el fin de organizar una sindical obrera continental, la llamada Federación Panamericana del Trabajo. En EEUU, Loveira debía discutir con Samuel Gompers de la “American Federation of Labour”. Finalmente se abrió una oficina en Washington en 1917, en cuyo ejecutivo aparecía Loveira. Desde 1915 Loveira viajó a varios países de América del Sur, como fueron: Perú, Chile, Argentina, Uruguay y Brasil, donde realizó actividades de propaganda. Colaboró igualmente escribiendo en varios diarios, como fueron “La voz de la revolución en Yucatán”, “El heraldo de Cuba”, “El Imparcial” de San José (Costa Rica), y también en el “Federationist”, órgano de la Federación Americana del Trabajo.

El trabajo dentro de las luchas obreras en América Latina no siempre fue de su agrado por los resultados obtenidos, con frecuencia expresó su desilusión. A su regreso a Cuba fue nombrado Jefe del Negociado de Trabajo, de la llamada Secretaría de Comercio, Industria y Trabajo, puesto que tuvo hasta su muerte. En esas funciones Loveira representó a Cuba en varios eventos de organizaciones de obreros en Europa. En ese período de 1917 a 1918 escribió su primera obra: “De los 26 a los 35: Lecciones de la lucha obrera”. Su segunda obra apareció publicada en 1919,  “Los inmorales”, que no debemos confundir con la obra de Miguel de Carrión, “Las inmorales”. En la obra en cuestión, Loveira plantea la necesidad de una ley del divorcio en Cuba. El protagonista de la novela es un joven trabajador de los ferrocarriles. La obra critica la negativa influencia al respecto de la Iglesia Católica, no sólo en materia de divorcio, sino también en otras cuestiones de la sociedad. Loveira igualmente critica la violencia de algunas manifestaciones obreras, por considerarlas contraproducentes y se burla de los discursos de algunos dirigentes con palabras rebuscadas.

Al respecto del divorcio es bueno aclarar que Cuba fue el primer país de Hispanoamérica en aprobar una ley de divorcio, lo cual ocurrió en 1918, o sea previo a la publicación de “Los Inmorales”. Supongo que Loveira haya escrito todo eso en el curso de 1917 y 1918, o sea antes que la ley se aprobara. También es importante indicar que el proyecto de ley al respecto fue inicialmente presentado en la Cámara de Representantes en 1903, el cual no se aprobó. Para que se tenga una idea, España vino aprobar la ley de divorcio en 1981 durante el mandato de Adolfo Suárez. Cuba al aprobar dicha ley en 1918 se situaba al mismo nivel que países como EEUU y Francia.

En 1920 se publicó “Generales y doctores”, que la considero la obra maestra de Loveira, que trata sobre esos doctores que en su vida han curado ningún enfermo, ni defendido un solo pleito, y a cuenta del título todo lo toman en colaboración con los generales que no han disparado un tiro. La obra podría ser extrapolada a algunas naciones de Hispanoamérica, con esa existencia de supuestos profesionales, con muchos certificados de cursos y con pocos aportes a la sociedad, además de los militares, que se autonombran casi mariscales sin haber tenido jamás una escaramuza.

Su siguiente obra fue “Los ciegos (1922)”, cuya trama gira alrededor de la vida de un obrero honrado, lector apasionado y que sufre todas las insensateces de la sociedad. En una parte del libro se dice: “Nos ha tocado vivir, y más a la generación de nuestros hijos, en una época terrible, de demoliciones y ensayos dolorosísimos”. Al respecto hay que hacer una aclaración, las ideas de Loveira fueron de siempre próximas a la socialdemocracia, considerarlo como un hombre de izquierda radical es un craso error. Sus ideas eran algo parecidas a las que tuviera en Cuba un hombre como Antonio Guiteras, quien fue un hombre a favor de los más explotados pero no miembro de la izquierda radical.

En 1924 se publicó “La última lección”, cuya trama se aleja de los problemas sociales que de siempre Loveira abordó, para centrarse en lo que podemos llamar su estado de ánimo, su frustración, su soledad, la vida del hombre mayor de los cincuenta, sin una ilusión en su vida.

La siguiente obra fue otra de las más famosas de Loveira, “Juan Criollo (1927)”, llamada así por el nombre del personaje principal de la novela, Juan Cabrera, que bien pudiera ser un autorretrato de Loveira, pues es huérfano, sufrió la guerra, el destierro, hambre, necesidad, y por esas cosas de la vida se aficiona a las letras. Juan se supera y llega a ocupar puestos importantes, pero a la vez le asquea la política, mundo al que decide dedicarse luego de ver tantos generales y doctores engullirse la mejor parte del pastel sin trabajar realmente. Hacer dinero honradamente y sino hacer dinero también, ese es el consejo para su hijo, sin violar los códigos no ser menos que nadie de aquellos que han vivido placenteramente sin aportar beneficio alguno a la sociedad.

Loveira murió en 1928, fecha exacta tampoco conocida, en la Habana. Su obra escrita en el pasado, no ha perdido vigencia. Es muy aconsejable que las nuevas generaciones de cubanos lean sus novelas y saquen las debidas enseñanzas.

Bibliografía consultada

Anon. Carlos Loveira. Biografías y vidas. http://www.biografiasyvidas.com/biografia/l/loveira.htm

Anon. Carlos Loveira y Chirinos. Enciclopedia de Historia y Cultura del Caribe. http://www.encaribe.org/es/article/carlos-loveira-y-chirino/626

Riis Owre J. 1965. Carlos Loveira, novelista cubano que previo la tragedia. AIH. Actas II, Centro Virtual Cervantes. http://cvc.cervantes.es/literatura/aih/pdf/02/aih_02_1_044.pdf

Escrito por Ricardo Labrada (21 febrero de 2016)