Por razones diversas el que suscribe no ha podido hacer sus comentarios en la pasada semana. Otras obligaciones profesionales, nada que ver con la pelota, no dejaron espacio para poder redactar estos comentarios. Yasmani Grandal ha comenzado muy bien la temporada, su promedio por encima de .340 es la evidencia. Austin Barnes, el otro receptor de los Dodgers, se ha tenido que conformar con jugar la segunda o entrar de emergente. Grandal no le ha dado chance, funge como tercero o cuarto bate de su equipo, conecta la bola con fuerza a ambos manos y está decidiendo o empatando juegos. El oriundo de Güira de Melena, la tierra de Alejandro Crespo, ha venido saludable y con deseos de dejar atrás la triste segunda mitad del 2017, cuando su slump, unido a los ponches, lo llevaron al banco.

Yasmani Grandal
En esta temporada, en menos de una semana cuatro cubanos dispararon jonrones con las bases llenas, Grandal fue el primero, luego Céspedes y Yoán Moncada en un mismo día lograron la hazaña, al siguiente día Leonys Martín los imitó.

Leonys Martín
Son cosas que alegran, pero los ponches repetidos por el contrario entristecen. Moncada se deja cantar el primero, luego le hace swing al segundo, listo en la sartén como dijera Salamanca, dos o tres lanzamientos más y llega el tercero, también cantado. Me llama la atención que no toque bola, algo que ayuda mucho a salir de slump. El manager de los Medias Blancas, Rick Rentería, le ha señalado que él alza la cabeza cuando llega el lanzamiento a home. Otra cosita sucedió hace ya más de una semana, juego 1-0, marcador adverso, como de costumbre, para los Medias Blancas, hombres en primera y tercera con un out, Moncada al bate, la señal fue tocar para realizar el squeeze play, Moncada asomó el bate, lo echó atrás, la bola cayó en zona, strike cantado y el hombre de tercera fue cogido out cuando venía a home. Mató el inning, cuando llegó al banco Moncada no quiso discutir con Rentería, pero éste lo paró y le pidió explicaciones, el cienfueguero solo atinó a mover su cabeza. Muchachito, más pimienta en el terreno, hay que estar a la viva. Condiciones físicas le sobran, pero le falta mucho para realmente ser un bigleaguer de calidad. Miren como son las cosas, el matancero Guillermo Heredia bateando sobre los .300 y este fin de semana fue bajado a AAA por el Seattle para dejar espacio a un lanzador. Otros bateando mucho menos y ahí están. Yoenis Céspedes ha conectado algunos batazos importantes en esta temporada, pero la repetición de ponches ya ha provocado el abucheo del exigente público de Nueva York. Le han cogido la bajita con lanzamientos en la esquina de afuera, sobre todo rompimientos. Uno que ha mejorado es Jorge Soler, al extremo que ha alineado de cuarto bate en su muy desmejorado equipo de los Reales. Soler parece tener un poco más de paciencia al bate y está trabajando más boletos, aunque su misión es la de llevar la pelota lejos. Leonys Martín ha mejorado su promedio ofensivo y se le ve bien defendiendo la pradera central de los Tigres, donde Candelita, sin dejar de ser el gran defensor del campo corto, no logra estabilizar su bateo, el que oscila en los .200, un día arriba y otro abajo. Yonder Alonso no es que haya brillado ni mucho menos, está de sexto en la alineación y con promedio por debajo de los .250. El habanero no debe perder de vista que el manager de los Indios, Terry Francona, no se anda con pañitos calientes y lo puede bajar en cualquier momento o proponer canjearlo. ¿Yasiel Puig? brillante en algunos juegos y opaco en muchos otros. Adeiny Hechavarría está bastante enfocado en esta temporada, le he visto en varios juegos muy empeñado en conectar y a la hora buena. El domingo 22 de abril disparó enorme cuadrangular, su primero en esta temporada.

Adeiny Hechavarría
Aledmys Díaz igualmente se esfuerza, sabe que de su bate mucho depende quedarse como regular. La convalecencia de Tulowitski le ha ayudado a mostrar lo que sabe hacer en el campo corto. El problema es lo que pasará cuando el descendiente de polacos entre al juego. El manager John Gibbons tendría la opción de dejar a Aledmys en la posición y poner al Tulo de designado, lo que sería negativo para el cubano Kendrys Morales, el que batea para escaso .235 al momento de redactar estas líneas. Kendrys ha conectado solo un jonrón. Habrá que ver qué deciden los azulejos con la entrada del Tulo respecto a la presencia del joven espirituano Lourdes Gurriel Jr., el que parece haber adquirido tacto.

Lourdes Gurriel Jr.
Gibbons lo ha usado en segunda y en el campo corto. Gurriel siempre tira a la primera por encima del brazo, algo no usual para alguien que juegue la segunda base. José Dariel Abreu es un hombre siempre empeñado, batea para .274 y ya tiene 4 jonrones. Hablando de jonrones, su excelencia Mike Trout ya tiene 9 conectados. Si algo actualmente resulta difícil es decir cuál es el mejor jardinero central defensivo en las Mayores. Bradley Jr. de los Medias Rojas, Hamilton de los Rojos de Cinci, Trout de los Angelinos, Pillar de los Azulejos, Adam Jones de los Orioles, Lorenzo Cain de los Cerveceros, pero hay uno en esta temporada que demuestra calidad por día a la defensa y es el cubano-americano Albert Almora Jr. Sus tres fildeos del domingo 22 de abril fueron de otra galaxia realmente.

Albert Almora Jr.
El domingo 22 de abril, el inicialista de los Gigantes, Brandon Belt estableció record de 21 lanzamientos en una de sus comparecencias al plato. Este bateador zurdo conectó 16 fouls en esa vez al bate, la que duró 13 minutos, todo eso frente a los envíos del derecho panameño Jaime Barria. El anterior record era de 20 lanzamientos, el bateador fue el infielder cubano-americano Ricardo “Rickey” Gutiérrez de los Astros, con el dominicano Bartolo Colón, entonces con los Indios, como pitcher, el 26 de junio de 1998. Los Medias Rojas han iniciado la temporada a todo tren, hay que ver como muele esa alineación con Mookie Betts, Hanley Ramirez, Mitch Moreland y el cubano-americano Julio Daniel Martínez, este último con un arranque pobre pero ya metido de lleno en su acostumbrada ofensiva. Si bien esto es cierto, los Medias Rojas han sido las primeras víctimas de un cero hit cero carreras en esta temporada a manos del zurdo Sean Manaea de los Atléticos, el que solo concedió dos bases y se le embasó uno por error del torpedero Semien. Fue realmente una proeza contra una artillería bien pesada del Boston. Cuando DeGrom y Syndergaard lanzan, hay seguridad, no así cuando lo hace el zurdo Steve Matz y el derecho Matt Harvey. Los Astros y los Indios comienzan a despegar, algo similar hacen los Yankees, los que arrancaron algo pobre. Los Mets igualmente han logrado llevar un ritmo vencedor, aunque se le nota fisuras en su rotación. El manager Callaway ha logrado acoplar una novena con piezas jóvenes y otros de experiencia, conjunto capaz de remontar marcadores adversos en las postrimerías de cada partido. Los Cardenales, sin mucho ruido, van delante en su división pero con los Cerveceros pegados. La División Central de la Liga Nacional es fuerte verdaderamente. En el Oeste, el Arizona ha salido con ímpetu, de seis juegos contra los Dodgers, solo han perdido uno. El peor arranque ha sido el de los Dodgers, los que carecen de los servicios de su mejor bate, Justin Turner, y su cerrador Kenley Jansen no ha estado a la altura acostumbrada. Los salva la ofensiva de Grandal realmente, decisiva en momentos claves. Su recta cortada no parece querer cortar a nadie ahora, veremos si la afila realmente. Los Dodgers van con un .500, sus fans esperan por una racha grande de victorias. ¿Por qué no hablar de los malos equipos? Sí, algunos son una verdadera vergüenza, habría que crear algo así como una división de consolación, donde podrían bien jugar los Medias Blancas, los Marlins, los Padres, los Rojos de Cinci, conjuntos hechos trizas por sus ejecutivos en muchos casos, donde la plusvalía ahora debe ser grande. Son cosas que uno no se explica. Le ponen límites al gasto de los equipos, incluso los multan si se pasan, pero no ponen límites a la tacañería de algunos, la de gastar poco y contratar sobras para cubrir lugares. Esa avaricia es tal que no contratan a peloteros de la calidad de José Bautista, Melky Cabrera y Yunel Escobar. Estos equipos me recuerdan una peli famosa protagonizada por Tom Berenger, Charlie Sheen y Wesley Snipes entre otros, “Una mujer en la liga (1989)” (título original “Major League”), donde una dueña de los Indios se esfuerza en que su equipo pierda de manera de tener justificación para su venta. Dejemos algo para la próxima ocasión.
ER, 23 abril de 2018