Del 9 al 22 de abril 2018

Por razones diversas el que suscribe no ha podido hacer sus comentarios en la pasada semana. Otras obligaciones profesionales, nada que ver con la pelota, no dejaron espacio para poder redactar estos comentarios. Yasmani Grandal ha comenzado muy bien la temporada, su promedio por encima de .340 es la evidencia. Austin Barnes, el otro receptor de los Dodgers, se ha tenido que conformar con jugar la segunda o entrar de emergente. Grandal no le ha dado chance, funge como tercero o cuarto bate de su equipo, conecta la bola con fuerza a ambos manos y está decidiendo o empatando juegos. El oriundo de Güira de Melena, la tierra de Alejandro Crespo, ha venido saludable y con deseos de dejar atrás la triste segunda mitad del 2017, cuando su slump, unido a los ponches, lo llevaron al banco.

Yasmani Grandal

Yasmani Grandal

En esta temporada, en menos de una semana cuatro cubanos dispararon jonrones con las bases llenas, Grandal fue el primero, luego Céspedes y Yoán Moncada en un mismo día lograron la hazaña, al siguiente día Leonys Martín los imitó.

Leonys Martín

Leonys Martín

Son cosas que alegran, pero los ponches repetidos por el contrario entristecen. Moncada se deja cantar el primero, luego le hace swing al segundo, listo en la sartén como dijera Salamanca, dos o tres lanzamientos más y llega el tercero, también cantado. Me llama la atención que no toque bola, algo que ayuda mucho a salir de slump. El manager de los Medias Blancas, Rick Rentería, le ha señalado que él alza la cabeza cuando llega el lanzamiento a home. Otra cosita sucedió hace ya más de una semana, juego 1-0, marcador adverso, como de costumbre, para los Medias Blancas, hombres en primera y tercera con un out, Moncada al bate, la señal fue tocar para realizar el squeeze play, Moncada asomó el bate, lo echó atrás, la bola cayó en zona, strike cantado y el hombre de tercera fue cogido out cuando venía a home. Mató el inning, cuando llegó al banco Moncada no quiso discutir con Rentería, pero éste lo paró y le pidió explicaciones, el cienfueguero solo atinó a mover su cabeza. Muchachito, más pimienta en el terreno, hay que estar a la viva. Condiciones físicas le sobran, pero le falta mucho para realmente ser un bigleaguer de calidad. Miren como son las cosas, el matancero Guillermo Heredia bateando sobre los .300 y este fin de semana fue bajado a AAA por el Seattle para dejar espacio a un lanzador. Otros bateando mucho menos y ahí están. Yoenis Céspedes ha conectado algunos batazos importantes en esta temporada, pero la repetición de ponches ya ha provocado el abucheo del exigente público de Nueva York. Le han cogido la bajita con lanzamientos en la esquina de afuera, sobre todo rompimientos. Uno que ha mejorado es Jorge Soler, al extremo que ha alineado de cuarto bate en su muy desmejorado equipo de los Reales. Soler parece tener un poco más de paciencia al bate y está trabajando más boletos, aunque su misión es la de llevar la pelota lejos. Leonys Martín ha mejorado su promedio ofensivo y se le ve bien defendiendo la pradera central de los Tigres, donde Candelita, sin dejar de ser el gran defensor del campo corto, no logra estabilizar su bateo, el que oscila en los .200, un día arriba y otro abajo. Yonder Alonso no es que haya brillado ni mucho menos, está de sexto en la alineación y con promedio por debajo de los .250. El habanero no debe perder de vista que el manager de los Indios, Terry Francona, no se anda con pañitos calientes y lo puede bajar en cualquier momento o proponer canjearlo. ¿Yasiel Puig? brillante en algunos juegos y opaco en muchos otros. Adeiny Hechavarría está bastante enfocado en esta temporada, le he visto en varios juegos muy empeñado en conectar y a la hora buena. El domingo 22 de abril disparó enorme cuadrangular, su primero en esta temporada.

Adeiny Hechavarría

Adeiny Hechavarría

Aledmys Díaz igualmente se esfuerza, sabe que de su bate mucho depende quedarse como regular. La convalecencia de Tulowitski le ha ayudado a mostrar lo que sabe hacer en el campo corto. El problema es lo que pasará cuando el descendiente de polacos entre al juego. El manager John Gibbons tendría la opción de dejar a Aledmys en la posición y poner al Tulo de designado, lo que sería negativo para el cubano Kendrys Morales, el que batea para escaso .235 al momento de redactar estas líneas. Kendrys ha conectado solo un jonrón. Habrá que ver qué deciden los azulejos con la entrada del Tulo respecto a la presencia del joven espirituano Lourdes Gurriel Jr., el que parece haber adquirido tacto.

Lourdes Gurriel Jr.

Lourdes Gurriel Jr.

Gibbons lo ha usado en segunda y en el campo corto. Gurriel siempre tira a la primera por encima del brazo, algo no usual para alguien que juegue la segunda base.  José Dariel Abreu es un hombre siempre empeñado, batea para .274 y ya tiene 4 jonrones. Hablando de jonrones, su excelencia Mike Trout ya tiene 9 conectados. Si algo actualmente resulta difícil es decir cuál es el mejor jardinero central defensivo en las Mayores. Bradley Jr. de los Medias Rojas, Hamilton de los Rojos de Cinci, Trout de los Angelinos, Pillar de los Azulejos, Adam Jones de los Orioles, Lorenzo Cain de los Cerveceros, pero hay uno en esta temporada que demuestra calidad por día a la defensa y es el cubano-americano Albert Almora Jr. Sus tres fildeos del domingo 22 de abril fueron de otra galaxia realmente.

Albert Almora Jr.

Albert Almora Jr.

El domingo 22 de abril, el inicialista de los Gigantes, Brandon Belt estableció record de 21 lanzamientos en una de sus comparecencias al plato. Este bateador zurdo conectó 16 fouls en esa vez al bate, la que duró 13 minutos, todo eso frente a los envíos del derecho panameño Jaime Barria. El anterior record era de 20 lanzamientos, el bateador fue el infielder cubano-americano Ricardo “Rickey” Gutiérrez de los Astros, con el dominicano Bartolo Colón, entonces con los Indios, como pitcher, el 26 de junio de 1998. Los Medias Rojas han iniciado la temporada a todo tren, hay que ver como muele esa alineación con Mookie Betts, Hanley Ramirez, Mitch Moreland y el cubano-americano Julio Daniel Martínez, este último con un arranque pobre pero ya metido de lleno en su acostumbrada ofensiva. Si bien esto es cierto, los Medias Rojas han sido las primeras víctimas de un cero hit cero carreras en esta temporada a manos del zurdo Sean Manaea de los Atléticos, el que solo concedió dos bases y se le embasó uno por error del torpedero Semien. Fue realmente una proeza contra una artillería bien pesada del Boston. Cuando DeGrom y Syndergaard lanzan, hay seguridad, no así cuando lo hace el zurdo Steve Matz y el derecho Matt Harvey. Los Astros y los Indios comienzan a despegar, algo similar hacen los Yankees, los que arrancaron algo pobre. Los Mets igualmente han logrado llevar un ritmo vencedor, aunque se le nota fisuras en su rotación. El manager Callaway ha logrado acoplar una novena con piezas jóvenes y otros de experiencia, conjunto capaz de remontar marcadores adversos en las postrimerías de cada partido. Los Cardenales, sin mucho ruido, van delante en su división pero con los Cerveceros pegados. La División Central de la Liga Nacional es fuerte verdaderamente. En el Oeste, el Arizona ha salido con ímpetu, de seis juegos contra los Dodgers, solo han perdido uno. El peor arranque ha sido el de los Dodgers, los que carecen de los servicios de su mejor bate, Justin Turner, y su cerrador Kenley Jansen no ha estado a la altura acostumbrada. Los salva la ofensiva de Grandal realmente, decisiva en momentos claves. Su recta cortada no parece querer cortar a nadie ahora, veremos si la afila realmente. Los Dodgers van con un .500, sus fans esperan por una racha grande de victorias. ¿Por qué no hablar de los malos equipos? Sí, algunos son una verdadera vergüenza, habría que crear algo así como una división de consolación, donde podrían bien jugar los Medias Blancas, los Marlins, los Padres, los Rojos de Cinci, conjuntos hechos trizas por sus ejecutivos en muchos casos, donde la plusvalía ahora debe ser grande. Son cosas que uno no se explica. Le ponen límites al gasto de los equipos, incluso los multan si se pasan, pero no ponen límites a la tacañería de algunos, la de gastar poco y contratar sobras para cubrir lugares. Esa avaricia es tal que no contratan a peloteros de la calidad de José Bautista, Melky Cabrera y Yunel Escobar. Estos equipos me recuerdan una peli famosa protagonizada por Tom Berenger, Charlie Sheen y Wesley Snipes entre otros, “Una mujer en la liga (1989)” (título original “Major League”), donde una dueña de los Indios se esfuerza en que su equipo pierda de manera de tener justificación para su venta. Dejemos algo para la próxima ocasión.

 

ER, 23 abril de 2018

Del 1 al 8 de abril 2008

Estaría perdido sin el béisbol, creo que no
soportaría estar alejado de él mientras viviera”.
Roberto Clemente

Por Esteban Romero

La semana transcurrida va dando ideas de cómo van las cosas, nada bien para la artillería cubana, donde casi todos sus integrantes rondan el promedio de .200, e incluso Candelita Iglesias va por debajo de los .100. Jorge Soler, un hombre que parece temerle a los rompimientos, el domingo 8 de abril logró 3 indiscutibles incluido doble y subió a los .200 exactamente. El mejor en promedio ofensivo de los cubanos es el receptor Yasmani Grandal, quien sí batea sobre los .300. José Abreu iba bien, pero ya cayó de ese promedio, mientras que Yoán Moncada sigue empeñado en poncharse y cada día se aleja del estrellato. Ojalá sea esta afirmación una equivocación, pero el cienfueguero como Soler tienen que esforzarse más si no desean ser bajados o puestos en waivers un buen día.

Yasmani Grandal
Yasmani Grandal

 

Shohei Ohtani sí está cumpliendo con las expectativas, sea como bateador que como lanzador. El domingo 8 de abril dio tremenda disertación contra el ripio de los atléticos de Oakland. Les propinó una docena de ponches a base de rectas de hasta 99 MPH y curvas letales. El primer hit se lo batearon en el séptimo después de un out. Los Angelinos vienen muy fuertes, tienen un one-two-three de cuidado, Mike Trout, Justin Upton y Albert Pujols, ofensiva que con pitcheo puede aspirar a mucho.

Shohei Ohtani

Shohei Ohtani

Los Atléticos deben ir pensando en alguna trama para la secuela del filme “Moneyball: rompiendo las reglas (2011)”, el cual trata de los métodos del ejecutivo del Oakland, Billy Beane. La realidad es que este equipo, no es el único, no es contendiente en las Mayores. Algo parecido sucede con el equipo escuela de los Medias Blancas de Chicago. Sí, equipo escuela, algo realmente increíble, venir a la MLB a aprender. Por su parte, el gerente de los Tigres, el cubano Al Ávila, afirmó que el béisbol es cíclico, o sea uno gana hoy una temporada y pierde otra mañana. No creo que Ávila pueda llegar a manejar a un equipo como los Yankees, cuyos aficionados son exigentes y no se andan con pañitos tibios. La realidad es que Ávila se deshizo de tres piezas importantes el pasado año, fueron los jardineros JD Martínez y Justin Upton, y el estelar lanzador Justin Verlander, hombre que realmente hizo la diferencia y le aportó el título de serie mundial a los Astros. Ya los aficionados de los Yankees comienzan a exigir ofensiva a Giancarlo Stanton, el hombre que disparó dos jonrones en el juego inaugural, pero luego se ha apagado. Stanton debe saber que el Yankee Stadium y sus aficionados no perdonan, o rindes o te vas. Chapman es utilizado como relevista y a veces como cerrador, el manager Aaron Boone lo ha utilizado de relevo intermedio. Habría que ver por qué razón lo hace. Odrisamer Despaigne logró este domingo su segunda victoria al lanzar par de escones para los muy desmejorados Marlins. Kendrys Morales despertó en igual jornada, primer jonrón y dos empujadas. Aledmys ha tenido un despertar ofensivo, se pasó varios juegos sin batear de hit, luego despachó la bola con fuerza, poder tiene para eso. Decía la vez anterior que el dominicano José Bautista y el cubano Yunel Escobar no han sido contratados por ningún equipo, pero olvidaba a otro eficiente, el jardinero dominicano Melky Cabrera, un hombre de buen bateo, buen fildeador y con un brazo respetable. El dinero y no otra cosa es lo que prima por encima del juego de béisbol en la MLB, no nos llamemos a engaños. Los aficionados tienen la ilusión de ver a su equipo competir y ganar, pero nadie debe iniciar un ciclo de reconstrucción de un equipo con la ilusión de la victoria dentro de un quinquenio. La MLB así no puede funcionar, ni equipo escuela, ni reconstrucción, hay que salir al terreno a ganar. Lo demás es sencillamente una tomadura de pelo a los aficionados, los que son a fin de cuentas los que pagan, con la compra de boletos y otros souvenires, esos enormes salarios dentro de los equipos. Los Medias Rojas de Boston no quieren perder, llevan 8 victorias al hilo, buen comienzo para el manager boricua Alex Cora, pero los Yankees de Boone juegan para .500. Los Astros van delante en su división seguidos de cerca por los angelinos. En la Liga Nacional, los Mets de Mickey Callaway están dando batalla y lograron vencer a los Nacionales en terreno ajeno. El domingo 8 de abril Yoenis Céspedes decidió con sencillo al izquierdo en extra inning. La división central muestra a los Piratas arriba, aunque esta área es siempre complicada, juegan equipos de tradición ganadora como los Cardenales y los Cachorros, arriba de eso unos Cerveceros muy reforzados y peligrosos. En el Oeste, los Dodgers no acaban de encontrar el camino de la victoria, han perdido 4 juegos contra sus eternos rivales, los Gigantes, han ganado 3 también contra igual equipo, y fueron barridos por el Arizona en 2 juegos. La razón es muy sencilla, los Dodgers no están bateando, les falta su antesalista y mejor bateador del equipo, Justin Turner, mientras que hombres como Cody Bellinger, Yasiel Puig y Corey Seager no están aportando lo esperado. Esta división se presenta complicada, ya que Colorado y Arizona vienen reforzados, mientras que los Gigantes tienen un equipo muy completo también. Estamos en el inicio de temporada, veremos qué sucede más adelante. Si llama la atención que en este comienzo ha habido varios jonrones dentro del terreno, además de la hazaña del jardinero central de los azulejos de Toronto, Kevin Pillar, al robar segunda, tercera y home en una entrada en juego del 31 de marzo.
En Japón, las cosas no van muy bien para los artilleros cubanos. El que mejor lo está haciendo es el villareño Dayán Viciedo, el cual promedia .343. El domingo 8 de abril disparó par de dobles y anotó una. Viciedo es el quinto en promedio en su liga. El tunero Alex Guerrero batea para .227, quien el sábado 7 de abril conectó de 5-2, además de una anotada, aunque su equipo, los Gigantes Yomiuri, perdió el desafío ante las Golondrinas Yakult. Por debajo de lo esperado está Alfredo Despaigne, quien lleva varios juegos sin conectar de hit, apenas promedia .103. En cuanto a pitcheo, la nota más destacada fue dada por el zurdo guantanamero Onelki García, quien lanzó 6 entradas, permitió 2 imparables y una sola carrera para llevarse el triunfo de su equipo, los Dragones de Chunichi sobre los Gigantes Yomiuri. Onelki ponchó a 7 y regaló 5 bases, igualmente se lució como bateador, al disparar sencillo e impulsar una. Ahora lanza para PCL de 1.50. Muy buena esta noticia, ya que el pasado año Onelki asomó la cabeza en las Mayores con los Reales de KC y no le fue nada bien. Luego en las menores fue puesto en libertad. Otro zurdo, el pinareño Liván Moinelo, logró su primera victoria al lanzar dos tercios como relevo y no permitir libertades a la ofensiva de las Águilas Rakuten. Su equipo, los Halcones SoftBank se alzó con la victoria 4-3. Aun así Moinelo tiene PCL de 21.60.

Dayán Viciedo

Dayán Viciedo

Onelki García

Onelki García

Hasta la próxima cita dentro de una semana.

9 abril de 2018

Los primeros cuatro días de juego en la MLB (2018)

Estaría perdido sin el béisbol, creo que no
soportaría estar alejado de él mientras viviera
”.
Roberto Clemente

Por Esteban Romero

La temporada de la MLB comenzó el pasado 29 de marzo con juegos diurnos mayormente, algo que favorece al que suscribe por la diferencia de horario entre EE.UU. y España. Naturalmente, el interés es siempre en aquellos equipos que juegan cubanos, pero sin dejar de mirar para otros conjuntos que aportan novedades. Dicho esto, pues los Mets se han presentado, como anfitriones, como un equipo deseoso de cambiar las cosas. Su nuevo manager, Mickey Callaway, parece inclinado a imprimir velocidad en las bases de sus peloteros. Buena idea, pero que no pierda de vista que su alineación no es de jóvenes, es más de hombres curtiditos, muchos de ellos salidos de recientes lesiones. Así que poner a correr fuerte a Yoenis Céspedes o al chicano Adrián González puede salirle caro. El cubano ha estado bien al bate, en su segundo juego pescó una curva que iba hacia abajo, pero con mucho plato, el suficiente para que la conectara con fuerza y la sacara del terreno por el izquierdo. Por ahora es el mejor de los cubanos al bate, promedio de .364 con 4 impulsadas y alineando como segundo al bate. Todd Frazier es el cuarto en el orden al bate del equipo, ojalá que le salga bien a Callaway lo que hace, pero dudas existen muchas. El pitcheo de Syndergaard y el de DeGrom le ha funcionado bien, no así el del zurdo Steve Matz.

Yoenis Céspedes y Yasiel Puig

Yoenis Céspedes y Yasiel Puig

Los otros conjuntos vistos en dos ocasiones han sido los Medias Blancas de Chicago y los Dodgers de los Ángeles. El primero está alineando con casi el mismo equipo del final de la pasada temporada y se le ha visto muy activo al bate. En el inaugural contra los Reales se soltaron a batear y conectaron 6 jonrones, dos del torpedero Tim Anderson, tres del designado Matt Davidson y uno del tercer bate, José Dariel Abreu, el que bateó dos indiscutibles en ese juego, pero en otras veces al bate fue siempre puesto out con par de fuertes líneas al derecho. Muy ajustadito el hombre de Mal Tiempo. Un detalle, miren que Pito es un hombre alto, pues el cubano Jorge Soler, le pasa en altura con creces, un verdadero poste.

José Dariel Abreu

José Dariel Abreu

Su coterráneo de Constanza, Yoán Moncada, se ponchó en sus dos primeras veces al bate, luego disparó doble y en las siguientes veces conectó con fuerza pero no con suerte, ya que sus batazos fueron fildeados. En el segundo juego, el hombre proa Moncada siguió con igual ruta y logró conectar su primer jonrón, aunque también se ponchó por tercera vez. Lo veo con deseos de llevar la pelota lejos, Albert Pujols lo dice, el jonrón sale solo, no hay que buscarlo.

Yoán Moncada

Yoán Moncada

Los Medias Blancas tienen un problema que se llama pitcheo, el que resolverá siempre que la novena batee como lo ha hecho hasta ahora. Defensivamente los elogios para Pito en la inicial, paró de todo y con excelencia. Los Reales no parecen equipo para competir, ya no están Lorenzo Cain y Eric Hosmer en su alineación, mientras que el pitcheo no es que tenga esa profundidad. De los ases del relevo solo les queda el dominicano Kelvin Herrera. Los Reales esperan mucho de Jorge Soler y de Jon Jay, éste último ha comenzado bien, pero Soler ya fue al banco después de una jornada inaugural apagado al bate. Los Dodgers sucumbieron por la vía de la lechada en los dos primeros juegos, su ofensiva silenciada y para colmo, decidido por una carrera y por un mismo hombre, el segunda base Joe Panik, el que disparó sendos jonrones en ambos juegos. La cosa varió a partir del tercer juego y en el cuarto desafío aún más con la entrada del torpedero Corey Seager. El antesalista Justin Turner está fuera de juego por lesión y la posición es cubierta por el también receptor  Kyle Farmer. En el juego del domingo 1 de abril, los Dodgers se soltaron a batear y su tercer bate, Yasiel Puig, logró sacudir tres incogibles e impulsar dos, mientras que Grandal, situado en ese juego como cuarto, igualmente disparó dos sencillos, uno impulsor de una carrera. El despertar del bateo es lo que necesitan los Dodgers, ya que pitcheo tiene y de calidad. Los Gigantes parecen otros, tienen a Evan Longoria en la tercera, adquirido del Tampa Bay, al ex –pirata Andrew McCutchen en el jardín derecho y al trotamundo Austin Jackson en el central, pero el eje ofensivo se llama Buster Posey, que manera de batear este receptor. Los venezolanos Gregor Blanco y Pablo Sandoval ahora aparecen en roles de emergentes. El pitcheo no es que sea de mucha profundidad, es iluso el equipo que suponga ganar muchos juegos con un lanzador como Derek Holland, un verdadero sparring para los bateadores adversarios. La serie concluyó empatada a dos victorias. Los cubanos en otros equipos, Kendrys Morales está ahora jugando banco, se ha ido de 5-0 y su entrenamiento no es que fuera bueno, un waiver se le aplica a cualquiera y en cualquier momento. Miren a Yasmani Tomás, lo dije antes, no está haciendo lo que tiene qué hacer, batear con fuerza, pues lo mandaron a triple A y ahora está en waiver. Poco probable que alguien le recoja, hay que pagarle 10 millones de dólares por el resto de esta temporada, mientras que para el 2019 y 2020, el salario será de 15.5 millones y 17 millones,  respectivamente, así las cosas ¿Quién lo recogerá? Al Arizona le pasará lo mismo que a los Medias Rojas con Rusney Castillo, peloteros contratados por elevando monto, nadie los recogerá para cubrir salario de más de 10 millones anuales. El villareño Aledmys Díaz tiene la suerte que Tulowitzki estará fuera de juego por largo rato y así cubre el campo corto, pero todavía no ha conectado de hit. Los azulejos no parecen que vayan lejos con el equipo que poseen. Los Yankees se emocionaron con el par de jonrones que conectó Stanton en el juego inaugural, luego ganaron el segundo pero perdieron los dos siguientes. Yonder Alonso ha comenzado con buen pie, bate para .300 exactamente, con jonrón con las bases llenas en uno de los juegos, es el tercer grand slam que conecta el habanero en su carrera en las Mayores. Adeiny Hechavarría arrancó bien en sus dos primeros juegos, impulsó carrera decisiva en el inaugural, ahora ha bajado a .200 de promedio. Candelita ha conectado un jit en 13 vb con una empujada. Su compañero Leonys de 9-1, fue un doble, 2 bases y 2 ponches. El gerente de los Tigres, el cubano Al Ávila, habló claramente con Candelita Iglesias y le hizo saber que sería canjeado en cuanto se diera la oportunidad, así que Leonys también tiene solo dos opciones, batear para quedarse o irse en canje o waiver llegado el caso. Odrisamer Despaigne entró de relevo en el décimo séptimo inning contra los Cachorros, con el juego empatado a 1, dio el escón y luego su equipo decidió para llevarse la victoria que se le acreditó al habanero. Aroldis Chapman ha relevado en dos juegos, salvó uno y ha permitido una limpia en dos entradas lanzadas. El pinero Raisel Iglesias ha lanzado un escón, se reincorporó de la licencia de paternidad el domingo 1 de abril, lanzó una entrada y permitió una limpia por jonrón de Bryce Harper. No sé qué habrá dado a luz su esposa. El cubano-americano (¿?) Nestor Soler Jr., de los Orioles, ya lanzó dos entradas y permitió una limpia. Gio González lanzó bien durante 6 entradas, 5 hits, 1 limpia, 7 ponches y 1 base, y se llevó su primera victoria de la temporada.  Un nipón, el sensacional derecho Shohei Ohtani, hizo su debut el 1 de abril como lanzador abridor en la MLB. Un primer inning de ensueño, con buena curva. En el segundo inning se perdió un poco con los bates del Oakland al permitir 3 incogibles consecutivos, el tercero fue jonrón del antesalista Matt Chapman, entraron 3 y se acabó la fiesta, seis entradas y seis ponches, ganó este juego 7-4. Llama la atención de que peloteros como el dominicano José Bautista y el cubano Yunel Escobar, hombres eficientes bate en mano, no hayan sido contratados por ningún equipo hasta estas alturas. Cuando estas cosas pasan, es de pensar que su futuro puede ser como el de Alexei Ramírez, ahora con los Diablos Rojos.

Dayán Viciedo

Dayán Viciedo

En Japón, reproduzco lo que leo, el más destacado de todos los latinos fue Dayán Viciedo de los Dragones de Chunichi, quien se fue para la calle en 2 ocasiones en el juego del domingo ante los Carpas de Hiroshima y gracias a ello es ahora co-líder de jonrones de la Liga Central. El villareño sumó al menos un imparable en sus primeros 3 juegos para dejar su promedio en .417 y colocarse en la quinta posición de esa categoría en su circuito. Adicionalmente, quedó segundo en anotadas con 3 y tercero en hits con 5. El tunero Alex Guerrero, en esta temporada con los Gigantes Yomiuri, bateó de 3-1, incluido doble, 1 anotada y 1 base, en la victoria de su equipo. Ahora batea para .273 en 3 juegos. El contrato de Guerrero es por 7 millones en dos años con el Yomiuri. Alfredo Despaigne batea para .100, pero es solo el inicio de la temporada, ya las aguas cogerán su nivel. El pinareño Liván Moinelo de los Halcones de SoftBank tuvo un fin de semana de pesadilla sobre el montículo. En el juego del sábado concedió un jonrón con las bases llenas y ayer permitió un hit al único bateador que enfrentó, por lo que su efectividad está en 36.00 tras apenas un episodio de labor. Luego de convertirse en uno de los mejores relevistas del conjunto el año pasado, las expectativas que se tienen de él para esta temporada son grandes, por lo que su inicio de campaña no ha sido el más alentador. Otro pinareño, el derecho Raidel Martínez, de los Dragones de Chunichi, lanzó 5 entradas, 3 imparables, cero carrera y 4 ponches. Lanzó bien, pero ni ganó ni perdió.

Volveré pero no todos los días, habrá honores y críticas  para quienes las merezcan.

2 abril de 2018

Período del 16 al 25 de marzo

Algunos peloteros cubanos han sido ya enviados a ligas menores. El más llamativo es el caso de Yandy Díaz, quien bateó sobre los .400 en el entrenamiento, que por obra y gracia del hijo de Tito Francona (jugó Almendares 1956-57 y Cienfuegos 1957-58), manager de los Indios, ha ido a parar nuevamente a AAA. Yandy fue el pasado año líder de los bateadores en la Liga Internacional, por lo que es muy injusto que la tribu mantenga a este pelotero fuera del nivel superior. Si no tiene cabida en el equipo grande, un canje es lo más aconsejable. Los Medias Rojas, por su parte, enviaron al lanzador guantanamero Roenis Elías y al avileño Rusney Castillo para la AAA nuevamente. Rusney se fue bateando .317, pero en un equipo con tres buenos jardineros regulares, resulta difícil su inclusión como regular. De nuevo, un canje, pero ¿quién va a pagar el enorme contrato que le hicieron a Rusney? Son 11.771 millones en esta temporada. El avileño es el jugador de ligas menores mejor pagado de todos los tiempos.

Ofensivamente ha habido baja en el caso de Randy Arozarena, mientras que Adolis García se mantiene. Sustancialmente han mejorado Leonys Martín, José Iglesias, Yasiel Puig, Yasmani Grandal, mientras que Jorge Soler estuvo hasta hace poco como líder en jonrones conectados (6) en el entrenamiento, liderato que ahora posee Yonder Alonso (7), uno que está muy ajustado al bate. Otro tanto se puede decir del santiaguero Adeiny Hechavarría. Jon Jay mantiene una ofensiva estable y su inclusión en el equipo grande debe darse por hecha.

Céspedes ha vuelto al terreno y está jugando de manera dosificada, pero con la eficiencia y poder acostumbrado.  José Dariel igualmente ha regresado al terreno. Por ahora su ofensiva no es grande, lo importante es que esté saludable y que poco a poco ascienda su bateo como nos tiene acostumbrado. Si bien se ha notado una mejoría por parte de Aledmys, no se puede decir lo mismo de Kendrys ni de Yasmany Tomás. Este último ha sido enviado esta mañana a la sucursal de Reno (AAA).

En el período hubo un canje, fue el del infielder Deven Marrero, sobrino del ex-receptor y utility de Grandes Ligas, Eli Marrero, de los Medias Rojas al Arizona.

Tabla 1 Labor ofensiva de los peloteros cubanos

Ofensiva peloteros cubanos MLB 16-25 marzo

En cuanto al pitcheo, me disculpan, pero no observo nada extraordinario en los pocos lanzadores cubanos. Es cierto que Armenteros tuvo una salida impresionante y que por su juventud pinta de hecho como uno de los mejores prospectos de los Astros, pero el resto no ha impresionado. Odrisamer está haciendo un buen esfuerzo y es de esperar que termine dentro del cuerpo de lanzadores de los Marlins, aunque no está claro si será utilizado como relevista intermedio o abridor.

Tabla 2. Pitcheo de los lanzadores cubanos

Pitcheo lanzadores cubanos MLB 16-25 marzo

A la vista, los peloteros cubanos que deben abrir en las nóminas de 25 peloteros son: Leonys Martín y José Iglesias (Tigres Detroit), Yoan Moncada y José D. Abreu (Medias Blancas Chicago), Guillermo Heredia (Seattle), Yonder Alonso (Indios Cleveland), Raisel Iglesias (Cincinnati), Yulieski Gurriel (Astros Houston), Yasiel Puig y Yasmani Grandal (Dodgers Los Angeles), Aroldis Chapman (Yankees Nueva York), Yoenis Céspedes (Mets Nueva York), Adeiny Hechavarría (Tampa Bay), Odrisamer Despaigne (Marlins Miami), Jorge Soler (Reales KC), Aledmys Díaz y Kendrys Morales (Azulejos Toronto). En total 17. Llama la atención que el zurdo Ariel Miranda tampoco fuera incluido en la lista de 25 del Seattle.

El calendario de la temporada regular de la MLB comenzará el próximo jueves 29 de marzo. El primer juego será entre Cachorros contra Marlins en Miami, programado para las 12:40 p.m. hora del Este americano (la misma de la Habana). Luego vendrán otros más en la tarde, excepto dos juegos en la noche, Indios vs Marinos en Seattle y Rockies contra Arizona en Phoenyx.

En Japón, Dayán Viciedo disparó 2 cuadrangulares el sábado 24 de marzo y remolcó 5 carreras decisivas en el triunfo de 9-3 de los Dragones de Chunichi sobre los Marinos de Lotte. El villareño se fue de 3-3 en el juego, con 2 jonrones, un doble, 2 anotadas y 5 empujadas, para elevar su promedio a .438 y su total de empujadas a 11.

Por su parte, el pasado viernes 23 marzo, Alfredo Despaigne disparó su quinto cuadrangular en 4 juegos para darle el triunfo de 5-3 de los Halcones de SoftBank sobre los Carpas de Hiroshima. El oriental se fue de 4-2 en el partido, con su quinto estacazo de la primavera, un doble y 2 remolques, para elevar su promedio a .435 y su total de empujadas a 9. El pinareño Liván Moinelo retiró a 4 bateadores y lanza para PCL de 4.50.

 

Compilación de Esteban Romero, 26 marzo de 2018

Semana del 7 al 14 de marzo

Durante la semana se ha visto el desempeño del matancero José Miguel Fernández, usado por el manager Mike Scioscia de los Angelinos como pelotero de cambio en la antesala o bateador emergente. El bateador zurdo ha estado enfocado al extremo de no fallar cuantas veces se le ha utilizado. No se sabe qué decisión tomará Scioscia finalmente, si lo deja como jugador de cambio o lo envía a las menores. Parecido es el caso de Yandy Díaz, ya que su manager Terry Francona habla de mandarlo a las menores para que al menos pueda consumir 200 veces al bate allí y luego subirlo. El sagüero está poniendo a su mentor en una situación difícil, batea para .417 y si sucede lo de siempre, quien aquí escribe tendrá que pensar que en una ecuación Francona es igual a Don Mattingly, el mismo que mandó hace algunos años atrás a Yasiel Puig a clase AA después que el cienfueguero bateara a su antojo y sobre los .400 en el entrenamiento primaveral.

José Miguel Fernández

José Miguel Fernández

Yandy Díaz

Yandy Díaz

El pinareño Randy Arozarena y el avileño José Adolis García han tenido muy buen entrenamiento hasta ahora. Igualmente usados como jugadores de cambio, ellos no han perdido la oportunidad para demostrar que saben jugar la bola y que pueden optar por un puesto dentro del equipo grande de los Cardenales.

Randy y Adolis.png

Llama la atención el desempeño ofensivo del santiaguero Adeiny Hechavarría, enfocado al bate, algo importante si quiere preservarse como torpedero regular del Tampa. A su vez, Jon Jay se estrenó en el entrenamiento después que fuera contratado por un año por los Reales de KC.

Yoenis Céspedes sigue con problemas, ahora es la muñeca. Los Mets saben bien lo que rendiría el oriental caso de estar saludable, pero el hecho es que lesión o dolores aquí y acuyá terminan devaluándolo. El novato Luis Robert también confronta problema de lesión, mientras que Yulieski Gurriel estará fuera de juego por un mes más producto de operación en una de sus manos.

Varios de los peloteros cubanos invitados al entrenamiento han sido enviados a las menores. El lector se puede dar cuenta viendo lo realizado hasta hoy y compararlo con el informe de la pasada semana. Hay otros que deben elevar su producción si quieren llegar a quedarse en el equipo grande. Son los casos de Aledmys Díaz, Rusney Castillo y Jorge Soler. Por ahora Kendrys Morales y José Dariel Abreu están al parecer preservándose para el inicio de temporada. Yasmany Tomás ha bateado pero no con fuerza de slugger, que es lo que el Arizona desea de él.

Yasmani Grandal ha ido subiendo su promedio ofensivo y ha logrado disparar 3 jonrones, uno de ellos esta semana con las bases llenas. Yasiel Puig, por su parte, se mantiene bien ofensivamente y luce su estelar fildeo en el jardín derecho como de costumbre.

No hay nota destacada en cuanto al pitcheo de los cubanos se refiere. Chapman ha logrado mejorar en cada salida, pero atención, no nos asustemos si le vemos de relevista intermedio. El manager de los Yankees, Aaron Boone, no lo ha utilizado como cerrador en ningún caso. Quizás sea un enfoque de entrenamiento y luego utilice al cubano en sus funciones de siempre.

Aunque no es cubano, hay un pelotero que parece con deseos de ser noticia en la MLB. Se trata del jardinero dominicano Eloy Jiménez de los Medias Blancas de Chicago. Pelotero muy joven, con buen tacto y poder al bate.

Alexander Guerrero

Alexander Guerrero

En Japón, la noticia es el tunero Alexander Guerrero, el que disparó dos jonrones en un reciente juego de entrenamiento. Con esos dos, ya Alex lleva 5 en el ciclo de preparación. En una práctica de bateo en el mes de febrero logró batear 20 jonrones. Su promedio ofensivo está en .333. Yurisbel Gracial está lesionado y fuera de juego por un tiempo, no se avizora que pueda estar en el equipo grande en los primeros días de temporada.

 Labor ofensiva de los peloteros cubanos

Labor ofensiva peloteros cubanos en semana 7-14 marzo

Labor del pitcheo cubano

Labor pitcheo cubano en MLB 8-14 marzo

 

Escrito por Esteban Romero, 15 marzo 2018

Semana del 1 al 7 de marzo

La selección cubana Occidentales logró triunfo sobre los Diablos Rojos de México al fabricar seis carreras en la séptima entrada de un juego que concluyó 8-6. La selección cubana Orientales, por su parte, blanqueó a la novena mexicana de Guerreros de Oaxaca 1-0. Hoy jueves concluirán estos encuentros amistosos en Matanzas y la Habana.

Ayer, 7 de marzo de 2018, Luis Robert Moirán le dio la victoria a su equipo, Medias Blancas, con jonronazo por el jardín izquierdo con la casa llena. Fue un juego de batazos entre el Chisox y el Cinci, que concluyó 14-12. El cienfueguero Yoan Moncada se fue de 3-3 con 2 anotadas.

Julio Daniel Martínez ayer debutó en el entrenamiento primaveral y se fue de 2-0.

Julio Pablo Martínez ya fue contratado por la franquicia de los Vigilantes de Texas. Según Baseball America, el contrato asciende a 2.8 millones de dólares. El guantanamero tendrá que pagar 100 mil dólares como multa debido a información imprecisa brindada a las autoridades de la MLB sobre sus estancias anteriores en EE.UU. y Canadá durante su juego en la liga Can-Am. Por su parte, los jóvenes Osiel Rodríguez y Sandy Gastón fueron declarados agentes libres. Osiel es avileño y Gastón matancero, ambos lanzadores de velocidad, muy jóvenes, así que con buena escuela, el futuro está garantizado siempre que ellos se enfoquen debidamente en jugar y mejorar en cada salida.

El cubano-americano Jon Jay acaba de firmar con los Reales de Kansas City. Jay es hombre de tacto, velocidad de home a primera y un jardinero muy defensivo.

El zurdo Clayton Kershaw ayer miércoles 7 marzo lanzó 3 escones frente a los angelinos, a la vez que ponchaba dos bateadores adversarios, uno de ellos el fenómeno nipón Ohtani.

El nuevo manager de los Yankees Aaron Boone ha dado entender que puede poner a su tocayo Aaron Judge, el tremendo slugger, como primero al bate en la alineación de su equipo. Por ahora lo ha situado de segundo, algo que no es nuevo, pues su predecesor Joe Girardi, lo hizo repetidamente en la pasada temporada. El que suscribe tiene otra forma de ver este asunto, quizás anticuado, pero con Brett Gardner y Didi Gregorius en esa alineación, Stanton, Judge y el dominicano Gary Sánchez deberían ir detrás de los primeros mencionados. Uno no tiene toda la verdad en la mano, pero George Springer como primero se llama una carrera, ¿qué pasaría si fuera segundo?

Ofensiva de los peloteros cubanos y de origen cubano en el entrenamiento primaveralStats ofensiva cubanos entren. primaveral

Pitcheo de los lanzadores cubanos y de origen cubano en el entrenamiento primaveral

Stats pitcheo cubanos entren. primaveral

 

Escrito por Esteban Romero, 8 marzo de 2018