Tomás Milián, un actor cubano destacado en el cine italiano

«No es patria el suelo que se pisa, sino el suelo que se labra»
Antonio Machado

Cuando redactaba el artículo sobre actrices y actores cubanos o de origen cubano en Hollywood, me daba cuenta que omitía la figura del gran Tomás Milián, pero no era omisión en realidad. Milián actuó en Hollywood, pero su estrellato se alcanzó actuando en filmes europeos, principalmente italianos.

Seguro estoy que muchos cubanos de las nuevas generaciones no conocen a este actor, es por eso que presentamos este breve esbozo sobre un artista que, sin proponérselo, ha puesto el nombre de su país de origen muy en alto.

Su nombre real es Tomás Quintín Rodríguez, nacido el 3 de marzo de 1937 en La Habana, Cuba.

tomas-milian

Tomás Milián (figura de Rey Labrada)

Milián ha sido probablemente uno de los mejores actores del cine italiano en el género de comedias-filmes de crimen, quien se presentaba hablando el dialecto romano en sus películas, aunque doblado con la voz de Ferruccio Amendola. Se marchó de Cuba rumbo a Miami en 1955, donde comenzó a estudiar inglés y pintura. Fue en la Academia teatral de esa ciudad, donde estudió interpretación y actuó en la producción teatral “The boat without fishermen” (El bote sin pescadores). En 1957, se trasladó a Nueva York, donde entró a estudiar en el famoso “Actors Studio” de los directores Elia Kazan y Lee Strasberg. Allí aprendió el método Stanislavski, que le sirvió para actuar en algunas obras de Jean Cocteau y Michael Gordon en Broadway. Su debut en pantalla, fue en la TV, en el serial dramático- film de crimen “Decoy (1957)” de David Alexander y Michael Gordon co-protagonizado por Beverly Garland.

Giancarlo Menotti lo trajo a Italia para participar en un festival de cine, donde Mauro Bolognini lo conoció y lo incluyó en el reparto del drama “La notte brava (1959)” (La noche brava), que vino a ser su debut en el cine italiano.

milian-en-la-notte-brava-1959-de-mauro-bolognini

Milián en «La notte brava» de Mauro Bolognini

A continuación actuó en:

  • Papeles de reparto de la famosa comedia “El bello Antonio (1960)” con Marcello Mastroianni y Claudia Cardinale
  • De los dramas “Juventud pervertida (1960)” de Francesco Maselli con Claudia Cardinale y Gérard Blain
  • “Laura al desnudo (1961)” de Nicolò Ferrari con Riccardo Garrone
  • En un episodio de “Bocaccio ‘70 (1962)” de Vittorio De Sica y Federico Fellini, donde también actuaron estrellas del cine, como Sofía Loren y Rommy Schneider
milian-con-rommy-schneider-en-boccaccio70

Milián con Rommy Schneider en «Boccaccio 70»

  • Del drama “Los indiferentes (1964)” de Francesco Maselli con Rod Steiger, Claudia Cardinale y Shelley Winters, film basado en la obra original de Alberto Moravia, y que fuera el primer éxito de Tomás en la gran pantalla

afiche-de-los-indiferentes

  • Protagonizó el poco conocido, algo olvidado, pero estupendo drama-film de guerra “Le Soldatesse (1965)” de Valerio Zurlini con Anna Karina y Lea Massari

afiche-de-le-soldatesse

  • Interpretó el papel de Raffael en el drama “El tormento y el éxtasis (1965)” de Carol Reed con Charlton Heston (Michelangelo) y Rex Harrison
milian-a-la-der-en-el-papel-de-raphael-en-el-tormento-y-el-extasis

Milián a la der. en el papel de Raphael en «El tormento y el éxtasis»

  • Protagonizó varios oestes-spaghetti, entre ellos “El halcón y la presa (1966)” de Sergio Sollima con Lee Van Cleef,
  • “El precio de un hombre (1966)” de Eugenio Martín con Richard Wyler,
  • “Cara a cara (1967)” de Sollima con Gian Maria Volonté,
  • “Tepepa…. Viva la Revolución (1968)” de Giulio Petroni con Orson Welles,
  • “Corre cuchillo, corre (1968)” de Sollima con John Ireland,
  • En papel de reparto de “Vamos a matar, compañeros” (1970) de Sergio Corbucci con Franco Nero y Jack Palance,
  • “Los cuatro del apocalipsis (1975)” de Lucio Fulci con Fabio Testi.
  • Protagonizó el film de crimen “L’uomo de la pelle dura (1971)” (El hombre de la piel dura) de Franco Prosperi con Ernest Borgnine y Catherine Spaak

A mediados de la década de los 70, Tomás abandonó el oeste y se convirtió en el famoso detective Nico Giraldi, siendo su primera película de este género de crimen “Escuadra antiestafa (1976)” de Bruno Corbucci con Jack Palance, al que le siguieron otras once películas encarnando igual personaje.

tomas-milian-como-nico-giraldi

Milián como Nico Giraldi

Entre las más famosas están:

  • “Assassinio sul Tevere” (1979) con Marina Lante della Rovere,
  • “Escuadra antigángsters (1979)” con Cannavale,
  • “Delitto al ristorante cinese (1981)” con Bombolo y Cannavale,
  • “Asesinato en Puerta Romana (1980)” con Bombolo,
  • “Delitto sull’autostrada (1982)” con Viola Valentino,
  • “Delitto al Blue Gay (1984)” con Bombolo,
  • “Delitto in Formula Uno (1984)” con Dagmar Lassander y Bombolo, todos estos filmes dirigidos por Bruno Corbucci

Otro personaje muy recordado por los italianos, probablemente el más importante en la carrera de Milian,  fue el de “Sergio Marazzi alias Er Monezza”, que interpretó en los filmes de suspense-crimen:

  • “Il trucido e lo sbirro (1976)” (El asesino y el policía) de Umberto Lenzi,
  • “La banda del trucido (1977)” (La banda del asesino) de Stelvio Massi,
  • “La banda del gobbo (1977)” (La banda del jorobado) de Lenzi
  • La comedia “Il lupo e l’agnello (1980)” (El lobo y el cordero) de Francesco Massaro

Tomás interpretó este papel hablando el dialecto romano mediante el doblaje de Amendola, como ya se señaló anteriormente. Es por eso que los italianos empezaron a identificar a Tomás como “Er Monezza”, los que llegaron a creer que Milián era oriundo de Italia.

tomas-milian-como-er-monezza-o-sergio-maracci

Milián en el papel de Er Monezza o Sergio Maracci

También actuó acertadamente en:

  • El drama “La Luna (1979)” de Bernardo Bertolucci, donde, entre otros, actuaron Renato Salvatori y Roberto Benigni
  • Interpretó el papel de esbirrro batistiano, en el drama “Havana (1990)” de Sydney Pollack con Robert Redford
milian-en-havana-1990

Milián como esbirro batistiano en «Havana (1990)»

  • En papel de reparto de los dramas “JFK (1991)” de Oliver Stone con Kevin Costner
  • “Amistad (1997)” de Steven Spielberg con Anthony Hopkins y Morgan Freeman
  • Del film de crimen-drama “Traffic (2000)” de Steven Soderbergh con Benicio del Toro
milian-como-el-general-arturo-salazar-en-traffic

Milián como el General Arturo Salazar en «Traffic (2000)»

  • co-protagonizó con Clive Owen el corto de acción, “Ambush (2001)” (Emboscada) de John Frankenheimer
  • En papeles de reparto de los dramas “La fiesta del chivo (2004) de Luis Llosa con Isabella Rossellini, film basado en la obra del mismo nombre de Mario Vargas Llosa, donde Tomás interpretó el papel del dictador Rafael Leónidas Trujillo,
tomas-milian-en-el-papel-del-dictador-trujillo-en-la-fiesta-del-chivo-2004

Milián en el papel del dictador Trujillo en «La fiesta del chivo (2004)»

  • “Ciudad perdida (2005)” dirigido y protagonizado por Andy García
  • Actuó en dos capítulos del film “Roma desnuda (2011)” del director Giuseppe Ferrara

Obtuvo premio en el festival de Mar de Plata como mejor actor por “Los indiferentes (1964)”. Obtuvo premio del sindicato italiano de críticos de cine como mejor actor de reparto por “La Luna (1979)”. Recibió SAG por su actuación en “Traffic (2000)”.

En conclusiones, Milián ha actuado en 121 filmes desde 1957 y es guionista de 3 películas.

Escrito por Esteban Hernández, con información de su obra inédita «Grandes del cine de todos los tiempos», 23 febrero de 2017.

 

Robert De Niro

robert-de-niro

Robert de Niro en la 18va. premiación anual de Britannia BAFTA/LA, en el Hotel Hyatt Regency Century Plaza, Century City, 5/11/2009 Foto S_bukley/Dreamstime.com

Robert Anthony De Niro Jr. nació el 17 de agosto de 1943 en la ciudad de Nueva York. Ha actuado en 98 filmes desde 1965, productor de 31 y director de dos películas.

Actor que puede catalogarse como un fuera de serie y sencillamente excepcional, cuyas actuaciones en general han mostrado versatilidad y consistencia. De Niro es hijo de pintores neoyorquinos, nieto de italianos por línea paterna, mientras que por línea materna es una mezcla irlandesa, alemana, holandesa, inglesa y francesa. Se sabe que los bisabuelos paternos de Robert eran emigrantes procedentes de Molise, Italia, cuyo apellido real era Di Niro, pero al inscribirse en los EE.UU., éste accidentalmente cambió a De Niro.

De Niro estudió interpretación en el conservatorio Stella Adler, y más tarde debutó  en la Meca teatral de Broadway, mientras que en cine lo hizo como extra del drama “Trois chambres à Manhattan (1965)” (Tres cuartos en Manhattan) de Marcel Carné. Tres años después actuó en la comedia “Saludos (1968)” con Jonathan Warden, al que le siguió otra comedia, “Hola, mamá!” (1970) con Charles Durning, ambas dirigidas por Brian De Palma. Le siguieron:

  • Papeles de reparto del drama-film de crimen “Mamá sangrienta (1970)” de Roger Corman con Shelley Winters
  • De la comedia “Jennifer on my mind (1971)” (Jennifer en mi mente) de Noel Black con Michael Brandon y Tippy Walter,
  • Del drama deportivo “La muerte de un jugador (1973)” de John D. Hancock con Michael Moriarty y Vincent Gardenia, y otras películas más.

Parte de la carrera de De Niro se ha desarrollado bajo la dirección de Martin Scorsese, a quien conocía desde su infancia. Su primer film bajo la dirección de Scorsese fue el film de crimen “Malas calles (1973)” con Harvey Keitel, mientras que su estrellato comenzó con su soberbia actuación en el film “El padrino: Parte II (1974)” de Coppola, donde interpreta cabalmente el papel de Vito Corleone en su juventud.

Luego actuó como protagonista en:

  • El drama de Scorsese, “Taxi Driver (1976)” junto a la entonces joven y entusiasta Jodie Foster

taxi

  • El drama “El último magnate (1976)” de Elia Kazan con Robert Mitchum, Tony Curtis, Jeanne Moreau, Ray Milland, Jack Nicholson, Theresa Russell entre otros
  • Co-protagonizó con Gérard Depardieu el drama “Novecento (1976)” de Bernardo Bertolucci con la también actuación de Donald Sutherland y Stefania Sandrelli
  • Bajo la guía de Scorsese de nuevo, protagonizó el drama musical “New York, New York (1977)” al lado de otra italo-americana, Liza Minnelli
  • Al siguiente año unió esfuerzos por primera vez con Meryl Streep en el drama “El cazador (1978)” de Michael Cimino con Christopher Walker.
  • Una interpretación para siempre recordar, en el papel del boxeador Jake La Motta en el drama “Toro salvaje (1980)” de Scorsese con Joe Pesci. Para poder interpretar a dicho boxeador en su vejez, De Niro tuvo que engordar bastante, lo que demuestra el esfuerzo del actor en cada una de sus actuaciones.

r-de-niro-toro-salvaje

  • De nuevo con Scorsese, protagonizó la comedia “El rey de la comedia (1983)” junto al cómico Jerry Lewis
  • Inolvidable fue su actuación con James Woods en el film de crimen y mafia “Érase una vez en América (1984)” de Sergio Leone

erase-una-vez-en-america

  • Ulu Grosbard juntó nuevamente a De Niro con Meryl Streep en el romance “Enamorarse (1984)”
r-de-niro-enamorarse

Enamorarse

  • Sus dotes de versatilidad se confirmaron en el drama-film de aventura “La misión (1986)” de Roland Joffé con Jeremy Irons y Liam Neeson

r-de-niro-mision

  • El film de horror “El corazón del ángel (1987)” de Alan Parker con Mickey Rourke
  • El film de acción “Huida a medianoche (1988)” de Martin Brest con Charles Grodin
  • Los papeles de mafioso a De Niro le han asentado bien, así encarnó el papel de Al Capone en el film de crimen “Los intocables de Eliot Ness (1987)” de Brian De Palma con Kevin Costner y Sean Connery entre otros

los-intocables

  • Como el gángster Jimmy Conway en “Uno de los nuestros (1990)” de Scorsese con Ray Liotta y Joe Pesci

r-de-niro-uno-de-los-nuestros

  • La comedia “Nunca fuimos ángeles (1989)” de Neil Jordan con Sean Penn

En la siguiente década:

  • Protagonizó el drama “Despertares (1990)” de Penny Marshall al lado del estelar Robin Williams
  • El film de horror “El cabo del miedo (1991)” con Nick Nolte, Gregory Peck y Robert Mitchum

El cabo del miedo.jpg

Dirigió una película de mafia, “Una historia del Bronx (1993)”, donde él interpreta el papel de padre preocupado por su hijo asociado a un mafioso, papel éste último interpretado por Chazz Palminteri, película desarrollada en ambiente neoyorquino, que De Niro la dedicó a la memoria de su padre

una_historia_del_bronx

  • El film de horror “Frankenstein” (1994) dirigida y co-protagonizada por Kenneth Branagh, donde interpreta el papel del famoso monstruo
  • Los dramas-filmes de crimen “Casino (1995)” de Scorsese junto a Joe Pesci y Sharon Stone,

casino

  • “Heat (1995)” (Calor) de Michael Mann con Al Pacino,

heat

  • “Fanático (1996)” de Tony Scott con Wesley Snipes,
  • “Ronin (1998)” de John Frankenheimer con Jean Reno,
  • Todo esto además de los dramas “La habitación de Marvin (1996)” de Jerry Zaks con Meryl Streep y el aún niño Leonardo DiCaprio,
  • “Hombres de Honor (2000)” de George Tillman Jr. con Cuba Gooding Jr.
  • Las comedias “Una terapia peligrosa (1999)” de Harold Ramis con Billy Crystal,
  • “Los padres de ella (2000)” de Jay Roach con Ben Stiller

En lo sucesivo:

  • Ha protagonizado los filmes de crimen “The Score (2001)” dirigida por él mismo y Frank Oz con Marlon Brando y Edward Norton,
  • “Condenado (2002)” de Michael Caton-Jones con Frances McDormand,
  • Las comedias “Showtime” (2002) de Tom Dey con Eddie Murphy,
  • “Terapia peligrosa, recaída total (2002)” de Ramis con Billy Cristal,
  • “Los padres de él (2004)” de Roach con Ben Stiller,
  • El suspense-drama “El escondite (2005)” de John Polson con la niña Dakota Fanning
  • En papel de reparto del drama-suspense “El buen pastor (2006)” de su propia dirección con Matt Damon y Angelina Jolie
  • El film de crimen “Asesinato justo (2008)” de Jon Avnet con Al Pacino
  • Las divertidas comedias “Ahora los padres son ellos (2010)” de Paul Weitz con Ben Stiller, Dustin Hoffman y Barbra Streisand,
  • “La gran boda (2013) de Justin Zackham con Susan Sarandon y Diane Keaton
  • “Plan las Vegas (2013)” de Jon Turteltaub con Michael Douglas, Morgan Freeman y Kevin Kline
  • La comedia-film de crimen “Malavita (2013)” de Luc Besson con Michelle Pfeiffer y Tommy Lee Jones
  • En papel de reparto del film de crimen “El encargo (2014)” de David Grovic con John Cusack
  • Protagonizó el film de crimen “Heist (2015)” de Scott Mann con Jeffrey Dean Morgan
  • La comedia “El becario (2015)” de Nancy Meyers con Anne Hathaway y Rene Russo
  • El drama-comedia “Joy (2015)” de David O. Russell con Jennifer Lawrence
  • La comedia “Dirty Granpa (2016)” (Sucio abuelo) de Dan Mazer con Zac Efron

Nominado para OSCAR como mejor actor por “Taxi Driver (1976)”, “El cazador (1978)”, “Despertares (1990)” y “El cabo del miedo (1991)”. Obtuvo OSCAR como mejor actor por “Toro salvaje (1980)” y como mejor actor de reparto por “El padrino: Parte II (1974)”.

Nominado para premio Saturn como mejor actor de reparto por “El corazón del ángel (1987)” y “Frankenstein (1994)”.

Nominado para premios BAFTA como mejor actor por “Taxi Driver (1976)”, “El cazador (1978)”, “Toro salvaje (1980)”, “El rey de la comedia (1983)”  y “Uno de los nuestros (1990)”; y como mejor debutante por “El padrino: Parte II” (1974).

Nominado para premio American Comedy como actor más cómico por “Una terapia peligrosa (1999)” y “Los padres de ella (2000)”.

Nominado para Globo de Oro como mejor actor dramático por “Taxi Driver (1976)”, “El cazador (1978)” y  “El cabo del miedo (1991)”,  y como mejor actor de comedia/musical por “New York, New York (1977)”, “Huida a medianoche (1988)”, “Analyze this”(1999) y “Los padres de ella (2000)”. Obtuvo Globo de Oro como mejor actor dramático por “Toro salvaje (1980)”.

Nominado para Satélite de Oro como mejor actor de reparto en drama por “Hombres de  Honor (2000)”.

Obtuvo premios de la Sociedad Nacional de Críticos de Cine de EE.UU. como mejor actor de reparto por “Malas calles (1973)” y como mejor actor por “Taxi Driver (1976)”.

Nominado para SGA como mejor reparto por “La habitación de Marvin (1996)”. Obtuvo premio St Jordi como mejor actor por “Érase una vez en América (1984)”. Nominado para el premio fílmico MTV como mejor villano por “Fanático (1996)”.

Nominado para premio frambuesa como peor dúo con Eddie Murphy por “Showtime (2002)”.

En 1979 obtuvo el premio de Hombre del Año del Hasty Pudding Theatricals de EE.UU. En 1993 obtuvo un León de Oro por su carrera en el festival de Venecia. En 1997 recibió la plata de St Jorge en el festival de Moscú. En 2000 obtuvo el Donostia por su carrera en el festival de San Sebastián. En 2003 recibió premio a su carrera del American Film. La lista de premios de De Niro en certámenes internacionales es enorme sencillamente.

Escrito por Esteban Hernández, 15 febrero 2017

 

Opiniones y ruidos sobre la libertad de prensa

Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y de recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión.”
Artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos

libertad-de-prensa

No estamos en fecha de conmemoración de algo relacionado con la libertad de prensa, no es 3 de mayo, pero si me llama la atención como polos políticamente antagónicos en muchos casos coinciden respecto a la prensa y sus controles. Vean más abajo todas estas frases y expresiones del pasado y algunas del presente para que pueda Ud. sacar sus propias conclusiones.

¿Hace falta o no la libertad de prensa? ¿Prefiere Ud. una sola imprenta en su país, con un dueño y criterio único sobre todo?

Una aclaración previa, los criterios adversos a la prensa libre aparecen en este escrito en primer lugar y a continuación los favorables.

En todo el mundo, allí donde hay capitalistas, la libertad de prensa significa libertad para comprar periódicos, para comprar escritores, para sobornar, comprar y falsear «opinión pública» para el beneficio de la burguesía”.
Carlos Marx

Los capitalistas llaman libertad de imprenta a la libertad de soborno de la prensa por los ricos, a la libertad de utilizar la riqueza para fabricar y falsear la llamada opinión o pública. Los defensores de la «democracia pura» también se manifiestan de hecho en este caso como defensores del más inmundo y venal sistema de dominio de los ricos sobre los medios de ilustración de las masas, resultan ser embusteros que engañan al pueblo y que con frases bonitas, bellas y falsas hasta la médula distraen de la tarea histórica concreta de liberar a la prensa de su sojuzgamiento por el capital”.
Vladimir Ilich Lenin

La verdad, en todos los países, se encuentra siempre en el fondo de un pozo. Hay que sondar para ver a qué profundidad se halla. Sin embargo, creo muy discutible que sea más fácil descubrirla si hay libertad de prensa, e incluso que esta libertad exista. Hoy en día está supeditada en todas partes a los intereses de grupos económicos o políticos.”
Benito Mussolini

Si usted llama libertad de prensa al derecho de la contrarrevolución y de los enemigos de Cuba a hablar y a escribir libremente contra el socialismo y contra la Revolución, calumniar, mentir y crear reflejos condicionados, yo le diría que no estamos a favor de esa “libertad”.
Fidel Castro

Desde que se inventó la imprenta, la libertad de prensa es la voluntad del dueño de la imprenta”.
Rafael Correa

La comunicación es un derecho y, si la comunicación es un derecho, no es susceptible de ser mercantilizado, de ser privatizado. El mayor ataque contra la libertad de expresión es que haya medios de comunicación que sean propiedad privada […] La libertad de expresión será libertad de expresión cuando los medios de comunicación realmente respondan a intereses públicos […]”
Pablo Iglesias

La prensa es el enemigo”.
Richard Nixon

Con una hábil manipulación de la prensa, pueden hacer que la víctima parezca un criminal y el criminal, la víctima”.
Malcolm X

Me da un poco de náuseas, tal vez, cuando oigo la frase «libertad de prensa», utilizada libremente, a sabiendas de que una gran parte de nuestra prensa privada no es libre del todo”.
Harold Wilson

«La prensa se ha tornado deshonesta y, si no hablamos de ello, estaríamos faltando al pueblo estadounidense. La prensa está fuera de control, el nivel de deshonestidad está fuera de control. Muchos de nuestros informantes no te dirán la verdad y no te tratarán con el respeto que mereces«.
Donald Trump

Si hubiera habido censura de prensa en Roma no tendríamos hoy ni a Horacio ni a Juvenal, ni los escritos filosóficos de Cicerón”.
Voltaire

«Los dictadores empiezan reprimiendo a la prensa«.
John McCain

el-periodismo-no-se-puede-criminalizar

El periodismo no se puede criminalizar

La libertad de prensa, lo mismo que todas las libertades, tendrá sus inconvenientes, tendrá sus peligros; pero con todos ellos es preferible a la tranquila placidez del despotismo, como decía Tácito”.
José María Virgil

La fuerza de la opinión pública es irresistible cuando se le permite expresarse libremente”.
Thomas Jefferson

Una prensa cínica, mercenaria y demagógica producirá un pueblo cínico, mercenario y demagógico”.
Joseph Pulitzer

 La prensa es el dedo indicador de la ruta del progreso”.
Víctor Hugo

La prensa es la artillería de la libertad”.
Hans Christian Genscher

Una prensa libre puede ser buena o mala, pero sin libertad, la prensa nunca será otra cosa que mala”.
Albert Camus

Ninguna sociedad democrática puede existir sin una prensa libre, independiente y plural”.
Kofi Annan

La emisión de las ideas por la prensa debe ser tan libre como es libre en el hombre la facultad de pensar”.
Benito Juárez

Si crees en la libertad de expresión entonces crees en la libertad de expresión para puntos de vista que te disgustan. Por ejemplo, Goebbels estaba a favor de la libertad de expresión para los puntos de vista que compartía, igualmente Stalin. Si estás a favor de la libertad de expresión, eso significa que estás a favor de la libertad de expresión precisamente para los puntos de vista que no compartes, de otra forma, no estarías a favor de la libertad de expresión”.
Noam Chomsky

Y para concluir les dejo con este pensamiento de Thomas Jefferson: ¨El hombre que no teme a las verdades, nada debe temer a las mentiras”.

Escrito por Ricardo Labrada, 19 febrero de 2017

La Pirámide Cestia en Roma

«Sociedades levantan sus grandes monumentos a lo
que sus culturas valoran más altamente«.
Michael Mandelbaum (1946, profesor de la Universidad John Hopkins)

piramide-cestia-4

Tantas veces pasaba cerca de la pirámide romana, llamada Cestia, yendo a mi trabajo por la avenida Ostiense, que ni importancia le daba. No me daba cuenta que estaba en presencia de una pirámide estilo egipcio, probablemente única en el mundo occidental.

En la época de los Césares se dieron a la tarea de construir grandes tumbas en Roma. En el pasado, un poco ignorando la verdadera historia, se pensó que esta pirámide era la tumba de Remo, uno de los hermanos gemelos, supuestos fundadores de la ciudad eterna.

La pirámide está recubierta de mármol e internamente fue construida con ladrillos. Dentro de este lugar se halla una cámara funeraria, que un buen día se vio que estaba decorada con frescos plasmados en grabados. La pirámide había sido saqueada en la antigüedad.  La pirámide se encuentra al lado de la Porta San Paolo y se construyó en el siglo XII a.C. para dar sepulcro a Cayo Cestio Epulón, magistrado de uno de los cuatro grandes colegios romanos, Septemviri Epulonum. La altura de la pirámide es insignifcante, 36.4 metros, si la comparamos con la gran pirámide de Giza (Keops) en Egipto, la que actualmente mide 136.86 metros. Incluso la pirámide escalonada de Zoser en la necrópolis de Saqqara, Egipto, originalmente tenía 60 metros de altura.

piramide-cestia-al-lado-de-la-porta-san-paolo

Pirámide Cestia al lado de la Porta San Paolo. Foto del autor

Las bases de la pirámide Cestia tienen varias inscripciones en su base que identifican a los herederos de Cestio, en este caso el general Marco Valerio Mesala Corvino y el orador Publio Rutilio Lupo.

Escrito por Ricardo Labrada, 16 febrero de 2017

Mijaíl Alexandrovich Shólojov y su obra “El Don Apacible”

La vida dicta a los hombres sus leyes,
que no están escritas en parte alguna
.”
Mijaíl Shólojov

Si una obra literaria absorbe desde que uno la empieza a leer es “El Don apacible» (Тихий Дон) del escritor ruso Mijaíl Alexandrovich Shólojov. Se trata de una novela que muestra cómo las personas cambian sus criterios y conductas al calor de una revolución. Su héroe, Grigori Panteléievich Mélejov, al que llama en la novela simplemente como  Grisha, era el símbolo de la metamorfosis de un hombre, cosaco de nacimiento y crianza, que viendo el desarrollo de las acciones, se transforma de una posición a otra.

caratula-del-primer-tomo-de-el-don-apacible

Caratula del primer tomo de «El Don Apacible»

Grisha no tenía esa gran educación, todo lo contrario, era lo que podemos llamar en cubano un guajiro bruto, pero tenía intuición y se daba perfectamente cuenta de que a veces para sobrevivir es mejor cambiar y olvidar hasta lo que le puedan haber inculcado en la cuna donde nació.

Para poder escribir con tanta exactitud algo así, muy relacionado con la comunidad cosaca, era menester conocerla en profundidad, y nadie mejor que Shólojov, hombre nacido el 24 de mayo de 1905 en el pueblo de Kruzhilino, stanitsa Vioshenskaya situado en la región de Rostov del Don, Rusia.

mijail-alexandrovich-sholojov

Mijaíl Alexandrovich Shólojov

El escritor cursó la escuela primaria en un centro ruso-ortodoxo y luego asistió al liceo, donde terminó la cuarta clase. Sus estudios se vieron interrumpidos por el comienzo de la revolución y la guerra civil a partir de 1917, y el joven Misha enseguida se presentó como voluntario para combatir del lado del ejército rojo.

Su vida literaria comenzó en 1922 cuando visitó por primera vez Moscú. Allí pudo intercambiar algo con los escritores y periodistas de la llamada Joven Guardia (Молодая гвардия). Su primer artículo vio la luz en 1923, llamado “Prueba” (Испытание) en el periódico “La verdad juvenil” (Юношеская правда). Su primer cuento, «Pequeña Patria», fue publicado al año siguiente. De ahí en lo adelante sus obras comenzaron a publicarse cada vez más y tuvieron el reconocimiento de grandes escritores rusos del momento, como fueron Gorky y Serafimovich.

Fue a finales de 1926 que Shólojov comenzó a escribir su obra maestra, “El Don apacible”, cuyo primer tomo fue publicado en 1928, mientras que en 1929 y 1932 se publicaron el segundo y tercer tomo de la obra.  Lo interesante era que Shólojov escribía a la vez otras novelas, como fueron “Cuentos del Don” (Донские рассказы), “La estepa azul” (Лазоревая степь) y “Campos roturados” (Поднятая целина).  El último tomo del Don Apacible apareció publicado en 1940.

La trama del Don Apacible relata la vida de una familia de cosacos, cuyo jefe de familia se casa con una mujer de origen turco y sus hijos eran llamados despectivamente “turcos”, aunque ellos guardaban la forma y costumbres de los cosacos. Grisha era el segundo hijo de la familia, quien se convirtió en un ente antibolchevique y participó activamente en la guerra civil.

Shólojov nos relata cómo era la vida de los cosacos antes de la I Guerra Mundial y cómo se comportaron en la misma y después de la revolución de octubre de 1917. La novela, según los expertos, aborda los tiempos de crisis de Rusia desde el punto de vista político, militar y civil, a la vez que le añadía un ingrediente romántico al mismo, el idilio de Grisha por Axinia, mujer casada con Stepán Astájov, vecino de la familia de los Mélejov.

Por esta obra Shólojov ganó el premio Stalin en 1941 y el Premio Nobel de la Literatura en 1965.

Existieron algunas acusaciones, luego demostradas infundadas, que Shólojov había plagiado esta obra. Entre los acusadores estaba una de las hijas de Stalin, además del escritor Aleksandr Isáyevich Solzhenitsyn.

La obra tuvo realmente tanta fama en Rusia como lo fue en sus días “Guerra y Paz” de León Tolstoi. En 1931 la trama fue llevada a la gran pantalla por el director Serguéi Gerasimov, y más tarde el director-actor Serguéi Bondarchuk realizó un remake de esta obra, película que fuera terminada por el hijo de Bondarchuk, Fiódor Serguéievich.

Shólojov fue corresponsal de guerra durante la II Guerra Mundial del diario Pravda y finalizada esta contienda se dedicó a escribir otra obra no menos famosa en Rusia, “Ellos lucharon por la Patria” (Они сражались за Родину). En 1956 se publicó “El destino de un hombre” (Судьба человека), que igualmente se hiciera famoso por ser llevado al cine, que contó con la dirección y protagonismo de Serguéi Bondarchuk.

Políticamente no se puede esconder que Shólojov fue un activo miembro del Partido Comunista de la URSS, diputado del Soviet Supremo, miembro del ejecutivo de la Unión de Escritores de la URSS,  desde 1939 miembro de la Academia de Ciencias de la URSS y miembro del Consejo Mundial por la Paz.

El gran escritor murió el 21 de febrero de 1984 en la aldea rural cosaca Vioshenskaya de la región de Rostov, donde nació y vivió toda su vida. Shólojov era diabético, había tenido dos infartos y padecía de cáncer en la garganta.

Fuentes consultadas

Anon. Шолохов Михаил Александрович (Shólojov Mijaíl Alexandrovich). Kostyor.ru. http://www.kostyor.ru/biography/?n=110

Kozlov V. 2015. Биография Михаила Шолохова (Biografía Mijail Shólojov). RIA Novosti, 24 de mayo. https://ria.ru/spravka/20150524/1065924634.html

Escrito por Ricardo Labrada, 24 enero de 2017.

 

Meryl Streep

«Aprendí que en la vida hay que perseverar»
Ava Gardner

El domingo 7 de enero de 2017, Meryl Streep recibió el premio Cecil B. DeMille en honor a su carrera artística en el certamen de Globos de Oro. ¿Merece o no este galardón Meryl? Es mejor que el lector saque sus conclusiones al respecto. Para ello les invito a leer algo de la vida de esta actriz y a su vez el número de películas que ha protagonizado y co-protagonizado así como los premios recibidos a lo largo de una carrera de 41 años. Mi criterio personal es que Meryl es una actriz sencillamente fuera de serie, quien no se cansa de cosechar triunfos en la gran pantalla.

meryl-streep

Meryl Streep en la premiación de BAFTA, Royal Opera House, Covent Garden, Londres, 2 dic. 2012. Foto Steve Vas-Shutterstock.com

Marie Louise Streep nació el 22 de junio de 1949 en Summit, Nueva Jersey., hija de una actriz, Mary Wolf, y de padre, Harry William Streep Jr., ejecutivo de la industria farmacéutica. Meryl  en su adolescencia se interesó por la interpretación y cursó estudios de este arte en la escuela de Yale. Inicialmente puso su voz en el animado “Everybody rides the carrusel (1975)” (Todo el mundo monta el carrusel)  de John Hubley y luego interpretó un papel de reparto en el famoso drama “Julia (1977)” de Fred Zinnemann protagonizado por estelares actrices y actores como Jane Fonda, Vanessa Redgrave y Maximilian Schell.

A continuación actuó en:

  • Papel de reparto del drama “El cazador (1978)” de Michael Cimino con Robert De Niro y Chris Walken, interpretación que le valió su primer reconocimiento de la crítica, filme que le diera su primera fama a nivel mundial,
meryl-con-robert-deniro-en-el-cazador

Meryl con Robert DeNiro en «El Cazador»

  • La comedia “Manhattan (1979)” dirigida y protagonizada por Woody Allen con Diane Keaton
  • El inolvidable drama “Kramer contra Kramer (1979)” de Robert Benton con Dustin Hoffman, donde interpreta el papel de una madre que abandona su matrimonio e hijo. En este filme Meryl disertó al lado de un consagrado como Hoffman, el papel de madre que abandona a su familia lo realizó con excelencia.
kramer-vs-kramer

Kramer contra Kramer

  • Los dramas “La mujer del teniente francés (1981)” de Karel Reisz con Jeremy Irons,
  • “La decisión de Sophie (1982)” de Alan J. Pakula con Kevin Kline, película que aborda la vida de una sobreviviente judía de un campo de concentración nazi, la que vive obsesionada con el holocausto
la-decision-de-sophie

La decisión de Sophie

  • El suspense “Silkwood (1983)” de Mike Nichols con Kurt Russell y Cher, donde la trama se basa en la concertación de una entrevista entre la trabajadora de una planta procesadora de plutonio, Karem Silkwood interpretada por Meryl, y una periodista, que no llegó a suceder al ser asesinada Karem.
silkwood

Silkwood

  • Los dramas “Enamorarse (1984)” de Ulu Grosbard con De Niro nuevamente, una película romántica que pasa suavemente y sin traumas,
  • “África mía (1985)” de Sydney Pollack con Robert Redford, film sobre la historia de una escritora danesa que vivió parte de su vida en Africa oriental. Nuevamente Meryl muestra una vez más su extraordinaria excelencia interpretativa,
  • “Tallo de hierro (1987)” de Hector Babenco con Jack Nicholson, donde interpreta el papel de una vagabunda al lado de otro vagabundo, Nicholson, llamado Tallo de Hierro (Iron weed),
imagenes-o-afiches-de-enamorarse-africa-mia-y-tallo-de-hierro

Imágenes o afiches de «Enamorarse», «África Mía» y «Tallo de Hierro»

  • “Un grito en la oscuridad (1988)” de Fred Schepisi con Sam Neill, film basado en una historia real de la pérdida de un bebé durante un campismo de su familia en Australia y donde se acusa a la madre de negligencia, un filme para pensar y decidir la culpa donde radica
  • Las comedias “Vida y amores de una diablesa (1989)” de Susan Seidelman con Roseanne Barr,
  • “Postales desde el filo (1990)” de Mike Nichols con Shirley MacLaine, Dennis Quaid y Gene Hackman

En la década de los 90:

  • Protagonizó el drama “La casa de los espíritus (1993)” de Bille August con Jeremy Irons, Glenn Close, Antonio Banderas y Wynona Rider, film basado en la novela del mismo nombre de Isabel Allende
meryl-der-con-glenn-close-en-la-casa-de-los-espiritus

Meryl (der.) con Glenn Close en «La casa de los espíritus»

  • El film de acciónRío salvaje (1994)” de Curtis Hanson con un Kevin Bacon bastante malvado
  • El romance “Los puentes de Madison (1995)” dirigida y co-protagonizada por Clint Eastwood
Clint EASTWOOD, Meryl STREEP

«Los Puentes de Madison» junto a Clint Eastwood

  • Los dramas “La habitación de Marvin (1996)” de Jerry Zaks junto al novel Leonardo DiCaprio, Diane Keaton y Robert De Niro una vez más,
  • “Cosas que importan (1998)” de Carl Franklin con Renée Zellweger y William Hurt,
  • “Música del corazón (1999)” de Wes Crafen con Cloris Leachman

En la parte inicial del presente milenio ha actuado en:

  • La comedia-drama “Adaptation (2002)” de Spike Jonze con Nicolas Cage
  • El drama “Las horas (2002)” de Stephen Daldry con Nicole Kidman y Julianne Moore
  • La comedia “La muerte os sienta tan bien (1992)” de Robert Zemeckis con Bruce Willis
  • El remake del suspense “Mensajero del miedo (2004)” de Jonathan Demme con Denzel Washington
  • Las comedias-dramas “Secretos compartidos (2005)” de Ben Younger con Uma Thurman,
  • “El diablo viste de Prada (2006)” de David Frankel con Anne Hathaway
  • El drama “La duda (2008)” de John Patrick Shanley con Philip Seymour Hoffman, donde encarna el papel de una monja recta y preocupada por la moral de los religiosos en servicio
  • Las comedias “Mamma mia! (2008)” de Phyllida Lloyd con Pierce Brosnan,
  • “Julie y Julia (2009)” de Norah Ephron con Amy Adams
afiches-de-el-mensajero-del-miedo-la-duda-y-mamma-mia

Afiches de «El Mensajero del Miedo», «La Duda» y «Mamma Mía»

  • El drama “La dama de hierro (2011)” de Phyllida Lloyd con Jim Broadbent, donde Meryl encarna a la ex premier británica Margaret Thatcher
  • La comedia-drama “Si de verdad quieres… (2012)” de David Frankel con Tommy Lee Jones

Más recientemente ha actuado, casi siempre como protagonista, en:

  • Los dramas “Agosto (2013)” de John Wells con Dermot Mulroney y Julia Roberts
  • “Deuda de honor (2014)” dirigida y protagonizada por Tommy Lee Jones con la actuación también de Hillary Swank
  • “The Gyver (2014)” (El donante de recuerdos) de Phillip Noyce con Brenton Thwaites y Jeff Bridges
  • El film fantástico “Into the woods (2014)” de Rob Marshall con Anna Kendrick, donde Meryl interpreta el papel de bruja en esta versión de la Cenicienta
  • La comedia-drama “Ricki (2015)” de Jonathan Demme con Kevin Kline, cuya trama es sobre una guitarrista de rock & roll y sus vicisitudes para lograr el éxito
  • El drama histórico “Sufragistas (2015)” de Sarah Gavron con Carey Mulligan y Helen Bonham-Carter, película en la que Meryl interpreta el papel de la líder por la emancipación de la mujer en el siglo XX, Emmeline Pankhurst
  • El drama-comedia biográfico “Florence Foster Jenkins (2016)” de Stephen Frears con Hugh Grant, donde interpreta el papel de una dama que aspira a ser cantante de ópera.

Para la TV, Meryl ha actuado en el drama “Juramento hipocrático (1997) TV” de Jim Abrahams con Fred Ward, historia de una madre que combate las deficiencias del servicio médico imperante.

afiches-de-la-dama-de-hierro-las-sufragistas-y-el-juramento-hipocratico

Afiches de «La dama de hierro», «Las Sufragistas» y «El Juramento hipocrático»

Como se ve, Meryl ha interpretado los más variados papeles, de mujer burguesa, mujer pobre, perversa, monja, médico, en fin de todo un poco, y con exquisitez. Sus premios han sido logrados gracias a su constancia y esmero en sus actuaciones, como a continuación se verá.

Nominada para OSCAR como mejor actriz por:

  • “La mujer del teniente francés (1981)”,
  • “Silkwood (1983)”,
  • “África mía (1985)”,
  • “Tallo de hierro (1987),
  • “Un grito en la oscuridad (1988)”,
  • “Postales desde el filo (1990)”,
  • “Los puentes de Madison (1995)”,
  • “Cosas que importan (1998)”,
  • “Música del corazón (1999)”,
  • “El diablo viste de Prada (2006)”,
  • “La duda (2008),
  • “Julie y Julia (2008)” y
  • “Agosto (2013)”; y

Como mejor actriz de reparto por:

  • “El cazador (1978)”,
  • “Adaptation (2002)”
  • “Into the Woods (2014)”.

Obtuvo OSCAR como mejor actriz de reparto por “Kramer contra Kramer (1979)” y como mejor actriz por “La decisión de Sophie (1982)” y “La dama de hierro (2011)”.

Nominada para Globo de Oro como mejor actriz:

  • En drama por “Silkwood (1983)”,
  • “Africa mía (1985)”,
  • “Un grito en la oscuridad (1988)”,
  • “Río salvaje (1994)”,
  • “Los puentes de Madison (1995)”,
  • “La habitación de Marvin (1996)”,
  • “Cosas que importan (1998)” y
  • “Las horas (2002)”.

Como mejor actriz de reparto por:

  • “El cazador (1978)” y
  • “Mensajero del miedo (2004)”;

Como mejor actriz en comedia/musical por:

– “Vida y amores de una diablesa (1989)”,
– “Postales desde el filo (1990)”,
– “La muerte os sienta tan bien (1992)”,
– “Mamma mia (2008)”,
– “Si de verdad quieres… (2012)” y
– “Agosto (2013)”;

Como mejor actriz de reparto por “Into the Woods (2014)”, así como mejor actriz en mini-series para la TV por “Juramento hipocrático (1997) (TV)”.

Obtuvo Globo de Oro como mejor actriz en drama por:

  • “La mujer del teniente francés (1981)”,
  • “La decisión de Sophie (1982)” y
  • “La dama de hierro (2011)”

Como mejor actriz en comedia por:

  • “El diablo viste de Prada (2006)”
  • “Florence Foster Jenkins (2016)”

Como mejor actriz de reparto por:

  • “Kramer contra Kramer (1979)” y
  • “Adaptation (2002)”.

En 2017 obtuvo premio Cecil B. DeMille en honor a su carrera artística.

Nominada para BAFTA como actriz de reparto por “Manhattan (1979)”, “Adaptation (2002)” y “Mensajero del miedo (2004)”; como mejor actriz por “El cazador (1978)”, “Kramer contra Kramer (1979)”, “La decisión de Sophie (1982)”, “Silkwood (1983)”, “Africa mía (1985)”,  “Las horas (2002)”, “El diablo viste de Prada (2006)”, “La duda (2008)” y “Julie y Julia (2009)”. Obtuvo este premio como mejor actriz por “La mujer del teniente francés (1981)” y “La dama de hierro (2011)”.

Obtuvo premio del National Board Review como mejor actriz por “La decisión de Sophie (1982)”, y como mejor actriz de reparto por “Manhattan (1979)”.

Nominada para premio Saturn como mejor actriz de reparto por “Mensajero del miedo (2004)”.

Obtuvo premio en Festival de Cannes como mejor actriz por “Un grito en la oscuridad (1988)”. Obtuvo César en honor a su carrera en 2003.

Obtuvo Oso de plata en el festival de Berlín como mejor actriz por “Las horas (2003)”. Obtuvo el premio Berlinale Camera en 1999.

Nominada para premio Emmy como mejor actriz en mini-series por “Juramento hipocrático (1997)”. Obtuvo este premio en igual categoría por “Holocausto (1978)” y “Angels in America (2003)”.

Obtuvo el premio David di Donatello como mejor actriz extranjera por “Enamorarse (1984)” y “Africa mía (1985)”.

Obtuvo premio de la Asociación de Críticos de Cine de Los Angeles como mejor actriz en drama por “La mujer del teniente francés (1981)”, “La decisión de Sophie (1982)” y “Africa mía (1985)”, así como mejor actriz de reparto por “Kramer contra. Kramer (1979)”. Nominada para premio SAG como mejor actriz por “Río salvaje (1994)” y  “Los puentes de Madison (1995)”.

En 1980 obtuvo el premio de Mujer del Año del Hasty Pudding Theatricals de EE.UU. Obtuvo César en honor a su carrera en el 2003. La lista de premios y nominaciones de Meryl es realmente interminable.

Ha actuado en 79 filmes desde 1975 hasta el presente y es productora de un filme.

 

Información integramente tomada por Esteban Hernández de su obra inédita «Grandes del cine clásico de todos los tiempos- actrices y actores», vol. II. Escrito 9  enero de 2017