Otro vínculo de Valencia con Cuba, el honorable Capitán Federico Capdevila Miñano

Triste, lamentable y esencialmente repugnante, es el acto de comparecer y elevar mi humilde voz ante este respetable Tribunal, reunido aquí, en esta fidelísima Antilla, por la violencia y por el frenesí de un puñado de revoltosos, pues ni aun de fanáticos puede conceptuárseles”.
Federico Capdevila (en su alegato en el tribunal de los estudiantes de medicina)

Federico Capdevila

Federico Capdevila

Todo el que haya estudiado historia de Cuba reconocerá siempre el nombre de Federico Capdevila como hombre de justicia y honor. Muy pocos sabíamos o sabemos que este personaje célebre era nacido en Valencia, España, el 17 de agosto de 1844, hijo del coronel Medardo Capdevila Sorribas, natural de Benabarre (Huesca-Aragón), y de doña Petra Sancho Miñano, de Narros (Soria).

A Valencia nos une de hecho la figura de Don Mariano Martí, padre del héroe nacional cubano, José Martí, y nos une también la figura tan distinguida de Federico Capdevila.

Hay muchos escritos en internet sobre Capdevila. No obstante, creo sano describir brevemente lo tanto que hizo siempre con honor por Cuba, el respeto que sintió por nuestro pueblo, siempre a favor de buenas causas y nunca buscando enriquecimiento como otros entes colonialistas.

Capdevila cursó estudios en el Colegio de Infantería de la Reina, donde ingresó el 30 de diciembre de 1859 y egresó el 1º de julio de 1862 con el grado de sub-teniente de infantería. Posteriormente fue asignado al Batallón de Cazadores de Barcelona. Allí estuvo hasta inicios de 1866. Luego fue enviado al IIº Batallón de Tarragona, donde fue ascendido y entonces enviado a formar parte del Ejército español en Cuba.

Militarmente Capdevila fue ascendiendo, en setiembre de 1868 se graduó de capitán y un año después se le nombra capitán por mérito de guerra, mientras que el grado de Comandante lo obtuvo precisamente el 24 de febrero de 1870 e igualmente por mérito de guerra.

En 1871 tiene lugar el juicio de los 11 estudiantes cubanos de medicina, a los que se les acusaba de haber profanado la tumba de Gonzalo Castañón, coronel de los Voluntarios de La Habana y propietario de un diario, que había fallecido no hacía mucho en La Florida en un duelo con el cubano Mateo Orozco. Castañón tenía costumbre de escribir mal sobre los criollos y Orozco decidió pasarle cuenta cara a cara. Que nadie diga que murió resultado de una balacera, fue duelo y le tocó llevarse la peor parte. Castañón fue enterrado en el cementerio de Espada en la Habana.

El 24 de noviembre de 1871 varios estudiantes de medicina esperaban al profesor de anatomía, Pablo Valencia García, en el anfiteatro de Anatomía de de la Real y Pontificia Universidad de La Habana, quien se había tardado, razón por la que los estudiantes decidieron ir a jugar un rato al vecino cementerio de Espada, donde se montaron en un carromato habilitado para llevar los cadáveres que iban a ser utilizados para las prácticas de disección en el mismo Anfiteatro de Anatomía.

El celador del cementerio, Vicente Cobas, que no sentía simpatía ninguna hacia los estudiantes, fue quien se personó ante el Gobernador Dionisio López para acusar a los estudiantes de haber rayado intencionalmente la tumba de Castañón, lo cual no era cierto. Cobas dijo que los estudiantes usaron un anillo de diamantes para realizar esa fechoría.

En este mundo los oportunistas se sobran y el gobernador era otro más de esos, por lo que a fin de ganar fama decidió iniciar un proceso legal contra los estudiantes y a tales efectos ordenó la detección de los jóvenes el 25 de noviembre. Aunque ya existía la orden para detenerlos, no pudieron sacarlos del aula por la actitud del profesor Juan Manuel Sánchez Bustamante, quien no permitió los detuvieran, pero Pablo Valencia, el otro profesor, si aprobó la detención de nada menos que 45 estudiantes, entre los que se encontraban Fermín Valdés Domínguez, amigo desde la infancia de José Martí.

A  esto hay que agregar la actitud vergonzosa de los voluntarios, que conste, casi todos criollos nacidos en la isla, los que exigieron la ejecución de los culpables.

Fusilamiento de los estudiantes cubanos de medicina

Fusilamiento de los estudiantes cubanos de medicina

El 27 de noviembre se constituyó un Consejo de Guerra para juzgar a los estudiantes y le tocó a Capdevila hacer el papel de abogado defensor de los estudiantes. En su comparecencia en el juicio, Capdevila declaró:

Dolorosa y altamente sensible me es, que los que se llaman Voluntarios de La Habana hayan resuelto ayer y hoy dar su mano a los sediciosos que forman la Comuna de París, pues pretenden irreflexivamente convertirse en asesinos ¡y lo conseguirán!, si el Tribunal a quien suplico e imploro, no obra con la justicia, la equidad y la imparcialidad de que están revestidos”.

Luego añadió: “Mi obligación como español, mi sagrado deber como defensor, mi honra como caballero y mi pundonor como oficial, es proteger y amparar al inocente. ¡Y lo son mis 45 defendidos! Defender a esos niños que apenas han salido de la pubertad para entrar en esa edad juvenil en que no hay odios, no hay venganzas, no hay pasiones. En que como las pobres e inocentes mariposas revolotean de flor en flor aspirando su aroma, su esencia y su perfume, viviendo sólo de quiméricas ilusiones. ¿Qué van ustedes a esperar de un niño? ¿Puede llamárseles, juzgárseles como a hombres a los 14, 16 o 18 años poco más o menos? ¡No! Pero en la inadmisible suposición de que se les juzgue como a hombres: ¿Dónde está la acusación? ¿Dónde consta el delito que se les acrimina y supone?”

Y concluyó: “Señores: Desde la apertura del Sumario, he presenciado, he oído la lectura del parte, declaraciones y cargos verbales hechos. Y, o yo soy muy ignorante o nada absolutamente encuentro de culpabilidad. Antes de entrar en la sala, había oído infinitos rumores de que los alumnos o estudiantes de medicina habían cometido desacatos y sacrilegios en el cementerio. Pero en honor a la verdad, nada absolutamente aparece en las diligencias sumarias. ¿Dónde consta el delito, ese desacato sacrílego? Creo, y estoy firmemente convencido, que sólo germina en la imaginación obtusa que fermenta la embriaguez en un pequeño número de sediciosos”.

De hecho los revoltosos voluntarios reaccionaron agresivamente contra Capdevila e intentaron golpearle. El valenciano, ante la posible agresión, desenvainó su espada para oponer resistencia.

Ocho estudiantes fueron condenados a muerte por fusilamiento, ellos fueron: Alonso Álvarez de La Campa, José de Marcos y Medina, Carlos Augusto de La Torre, Eladio González y Toledo, Pascual Rodríguez y Pérez, Anacleto Bermúdez, Ángel Laborde, y Carlos Verdugo. La ejecución tuvo lugar en la tarde del 27 de noviembre de 1871. Otros varios fueron encarcelados. Cuánta falsa gloria para el oportunista Gobernador Dionisio López, el cual escribió unas de las páginas más negras del período colonial en Cuba, pero cuánta gloria verdadera se llevó Federico Capdevila con su actitud, cuya espada quedó rota ante el desafío de los cobardes voluntarios, pero que los pobladores de Guanabacoa en agradecimiento, hicieron una colecta para así comprar una espada similar para Capdevila y agradecer el bello gesto de su inolvidable defensa de aquellos inocentes.

Capdevila se vio casi obligado a trasladarse a la provincia oriental debido a la agresividad de los voluntarios. Unos dicen que el propio gobierno lo mandó, otros aseveran que se acogió a una licencia temporal y se movió al Oriente por voluntad propia. Inicialmente vivió en Holguín, durante ese período contrajo matrimonio con la espirituana Isabel Pina Estrada. Hasta inicios de 1872 residió allí pero finalmente se trasladó a Madrid, donde nacieron sus dos hijos, Federico, quien muere en la capital española, y Luis, nacido en 1876.

Panteón de los estudiantes fusilados y donde yacen los restos de Capdevila en la Habana

Panteón de los estudiantes fusilados y donde yacen los restos de Capdevila en la Habana

Calmados los ánimos, Capdevila regresó a Cuba y en 1878 Martínez Campos lo ascendió a Comandante a la vez que le encomendaba realizar actividades de inspección de las áreas beligerantes, algo que podía hacer debido al respeto que sentían los cubanos por su persona. No faltó nuevamente otro oportunista de turno, el teniente Juan Martínez Rubio, quien acusó a Capdevila de malversación de fondos de la caja del segundo batallón de infantería. La acusación prosperó y Capdevila fue condenado a prisión varias veces e igualmente se le impuso el pago de los fondos malversados. Para su suerte, su causa fue estudiada con detalle, de lo cual emergió que no era culpable de nada, fue absuelto y Capdevila decidió retirarse de las filas militares. En ese entonces era Teniente Coronel.

Su nueva residencia la fijó en Santiago de Cuba, donde en febrero de 1889 nació su hija Eva Esperanza. Igualmente Capdevila se hizo de muchos amigos santiagueros y ayudó a la creación de la agrupación “Víctor Hugo”, de la cual era también miembro el ilustre Emilio Bacardí.

La actitud de Capdevila era la de siempre buscar la concordia entre españoles y cubanos. Nunca trató de favorecer a unos u otros, estaba muy “aplatanado” para hacer otra cosa en una tierra que ya prácticamente lo tenía como su hijo.

Bacardí fue acusado de conspiración y arrestado. Fue entonces que él le escribió una nota a Capdevila, la que cayó en manos del Teniente auditor, Jaudenes, y enviada al temible general Valeriano Weyler, quien sin mucho análisis mandó a arrestar a Capdevila. Fue a prisión y allí su salud empeoró, padecía de tuberculosis añadida a una enteritis, que le hacían difícil su vida. Su fallecimiento tuvo lugar el primero de agosto de 1898 y sepultado en el cementerio de Santa Ifigenia en Santiago de Cuba.

Los estudiantes apresados en 1871 y supervivientes del amañado juicio, entre ellos el ilustre Fermín Valdés Domínguez, se dieron a la tarea de trasladar los restos de Capdevila a La Habana para ubicarlos en el Mausoleo donde se guardan los restos de sus defendidos e injustamente fusilados. Ese traslado culminó el 27 de noviembre 1901, justamente en el 30 aniversario de la ejecución de los ocho estudiantes.

En Santiago de Cuba se erigió un busto en honor a la memoria de Capdevila en 1909. El mismo se encuentra en la plazoleta de la iglesia de San Francisco. Como Cuba vivió momentos difíciles en la década de los 30, un grupo de estudiantes santiagueros secuestraron el busto y lo mantuvieron oculto hasta 1937 cuando fue nuevamente restaurado en su lugar original. Cada 27 de noviembre los estudiantes santiagueros van a visitar el busto en recuerdo de los ocho estudiantes y de la figura de Federico Capdevila.

José Martí dijo de Capdevila en su momento: “España en aquella vergüenza no tuvo más que un hombre de honor: el generoso Capdevila, que donde haya españoles verdaderos, tendrá asiento mayor, –y donde haya cubanos”.

Valdés Domínguez igualmente manifestó: “El nombre de Capdevila es sagrado para los que en noviembre de 1871 le vimos dominar la furia de los amotinados”.

Fuentes consultadas

Bernal Velázquez Y. 2010. España en Cuba, Federico Capdevila, una página de honor y valentía. Contribuciones a las Ciencias Sociales. http://www.eumed.net/rev/cccss/10/ybv.htm

Guerra María Julia y Peña Ángela. 2009. Federico Capdevila, presencia del defensor de los estudiantes de medicina en Holguín. Aldea Cotidiana. https://aldeacotidiana.blogspot.com.es/2009/06/federico-capdevila-presencia-del.html

Pollar Pedro P. 2010. Federico Capdevila el Masón que defendió a los Estudiantes de Medicina. Cuba y la masonería. http://cubamason.forosactivos.net/t2895-federico-capdevila-el-mason-que-defendio-a-los-estudiantes-de-medicina

Escrito por Ricardo Labrada, 21 marzo de 2017

Marlon Brando

Un actor debe interpretar la vida y para hacer eso,
él debe tratar de aceptar todas las experiencias
que la vida puede ofrecer”.
Marlon Brando

Marlon Brando es considerado por un buen número de críticos de cine como el mejor actor del séptimo arte de todos los tiempos. Brando supo siempre interpretar los más variados papeles dándole un verdadero realismo a los mismos, de ahí la excelencia y su gran aceptación en el cine.

Marlon Brando, cortesía Doctormacro.com

Marlon Brando cortesía Doctormacro.com

El actor nació el 3 de abril de 1924 en Omaha, Nebraska, en el seno de una familia de tres hermanos (dos hermanas y Marlon como único hermano), de padre comerciante y madre muy inclinada también a la interpretación, era impulsora de un grupo teatral. Las relaciones padre y madre se fueron deteriorando con el tiempo, el alcoholismo hizo su presencia incluso en época de ley seca, por lo que los hijos fueron cada vez alejándose de ese ambiente y se decidieron mayormente por la interpretación. Con 16 años Brando ingresó en una escuela militar, de la cual fue expulsado por su rebeldía. Fue entonces que tuvo que hacer de todo un poco. Finalmente se fue a vivir con una de sus hermanas en Nueva York, se enroló en un curso de interpretación, donde Stella Adler impartía clases y fue así que se fue introduciendo en el estudio del método de actuación basado en las teorías de Stanislavski que le valieron de mucho para su futuro desempeño como actor.

Se inició en el teatro, debutando en  Broadway, en la obra “Nunca la olvidaré” en 1944. Más tarde, el director Elia Kazan le llevó a protagonizar la obra “Un tranvía llamado deseo” basado en la obra del mismo nombre del escritor Tennessee Williams. En las tablas se mantuvo hasta 1949 y fue entonces que hizo algunas cosas pequeñas en la TV hasta debutar en cine.

Ese cambio radical de teatro a cine no fue bien visto por muchos expertos, los que veían a Brando con dotes para triunfar en ambos sectores. De hecho se despidió del teatro con grandes éxitos. En cine debutó en el filme “Hombres (1950)” del director Fred Zinneman y acompañado de la ya experimentada Teresa Wright. Algunas fuentes aseveran erróneamente que Brando había debutado en “Un tranvía llamado deseo (1951)” del mismo Kazan. Sí es un hecho que esta última mencionada fue su primer gran éxito en cine, donde, en el papel del cruel y maleducado Stanley Kowaslky, pudo sobresalir en unión de la brillante Vivien Leigh, Karel Malden y Kim Hunter.

Un tranvía llamado deseo

Sus siguientes interpretaciones en la década de los 50 fueron los más diversos, en unos casos interpretó papeles de personajes célebres, en otros de entes con problemas sociales, algo que se le daba bien, y otros. Así protagonizó los dramas:

  • “Viva Zapata! (1952)” de Kazan con Jean Peters y Anthony Quinn, donde interpretó el papel del patriota mexicano Emiliano Zapata,
  • “Julio César (1953)” de Joseph L. Mankiewicz con James Mason y John Gielgud, donde encarnó a Marco Antonio,

Afiche Marlon Brando

  • “¡Salvaje! (1953)” de László Benedek con Lee Marvin, donde interpretó el papel de delincuente juvenil que va madurando hasta ver la vida de una manera distinta
  • “Desirée (1954)” de Henry Koster con Jean Simmons y Merle Oberon, donde interpreta el papel de Napoleón
  • “Nido de ratas (1954)” de Kazan con Lee J. Cobb, Rod Steiger, Karl Malden y Eva Marie Saint, film donde, quizás, haya logrado su actuación más destacada de aquella época. Esta película en España se le conoce con el título de “La ley del silencio” y en la misma Brando es un rompehuelga.

Afiche Marlon Brando 4

  • El musical “Ellos y ellas (1955)” de Joseph L. Mankiewicz junto a Jean Simmons y Frank Sinatra
  • La comedia- drama “La casa de té de la luna de agosto (1956)” de Daniel Mann con Glenn Ford, donde Brando logró con acierto interpretar el papel de un nipón
  • “Sayonara (1957)” de Joshua Logan con Patricia Owens y James Garner, película que muestra los prejuicios existentes de los americanos a los nipones. Estos dos últimos rodados en Japón

Afiche Marlon Brando 3

  • Una actuación excelente tuvo igualmente en el drama-film de guerra “El baile de los malditos (1958)” de Edward Dmytryk con Montgomery Clift y Dean Martin, encarnando el papel de un alto oficial nazi pero con una ética diferente a sus compañeros militares
  • El drama “La piel de serpiente (1959)” de Sidney Lumet con Joanne Woodward y Anna Magnani, donde hay escenas inolvidables de dureza entre la Magnani y Brando.

Afiche Marlon Brando 2

Luego dirigió y protagonizó su primer oeste, “El rostro impenetrable (1961)” con Karl Malden y Katy Jurado, al que le siguieron:

  • El remake del drama-film de aventura “Rebelión a bordo (1962)” de Lewis Milestone y Carol Reed con Trevor Howard y Richard Harris
  • El drama “La jauría humana (1966)” de Arthur Penn con Jane Fonda, Robert Redford, Robert Duvall entre otros, filme que denunciaba la discriminación racial en EE.UU. y los problemas para resolverlos, donde Brando interpretó magistralmente su papel de agente policial local .
  • Chaplin dirigió a Brando junto a Sofía Loren en la comedia “La condesa de Hong Kong (1967)”
  • Gillo Pontecorvo le dio el papel protagónico del drama “Queimada (1969)” con Evaristo Márquez

Afiche Marlon Brando 5

Interpretó magistralmente el papel de jefe de familia mafiosa, Vito Corleone, en el film de crimen “El padrino (1972)” de Francis Ford Coppola con Al Pacino y Robert Duvall entre otros, film que le valió un nuevo Oscar, premio que no aceptó recibir en protesta por la discriminación de Hollywood a los indios de Norteamérica en sus filmes.

Protagonizó el extraño drama “El último tango en París (1972)” de Bernardo Bertolucci con María Schneider, que fuera más escándalo que éxito. Se asevera que hubo una escena de sexo real entre él y la Schneider, en el que Brando utilizó mantequilla como lubricante para la sodomía. La actriz declaró que eso no estaba en el guión del filme y que le dijeron de la escena unos minutos antes de filmarla. Lejos de haber hecho una escena ficticia, se llevó a cabo todo como en la vida real. Brando trató siempre de minimizar el hecho y Bertolucci años después justificaba la escena de manera maquiavélica.

Afiche Marlon Brando 6

A partir del inicio de los 70 sus apariciones en la pantalla fueron esporádicas. Era una persona muy exigente en cuanto a las películas en que actuaría, tenía contratos muy especiales y favorables a su bolsillo, y no aceptaba a cualquier actor o actriz en el reparto de la película que protagonizara. Si no estaba de acuerdo, o bien él no actuaba o esa figura había que prescindir de ella.

A Brando se le vio protagonizar un nuevo oeste, bastante mediocre, “Missouri (1976)” de Arthur Penn con Jack Nicholson y Randy Quaid; luego hizo el papel de padre biológico de Superman en el film de acción “Superman (1978)” de Richard Donner con Christopher Reeves. Su más notable desempeño en ese período fue en el drama de guerra “Apocalypse now (1979)” de Francis Ford Coppola con Robert Duvall y Martin Sheen, donde interpretó el papel de un oficial sumamente degenerado durante la guerra de los 60 y 70 en el Sudeste asiático. En los restantes filmes, Brando apareció en calidad de actor de reparto o como invitado, y hay otros, como son los casos de “Cristobal Colon: el descubrimiento (1992)” de John Glen, y “La isla del Dr. Moreau (1996)” de John Frankenheimer, donde no tuvo éxitos.

Afiche Marlon Brando 7

Las mejores actuaciones en lo sucesivo hasta su muerte fueron en:

  • El drama-suspense “Una árida estación blanca (1989)” de Euzhan Palcy con Donald Sutherland y Janet Suzman, película que relata los desmanes del apartheid en África del Sur
  • La comedia “El novato (1990)” de de Andrew Bergman con Matthew Broderick, donde personificó a un mafioso parecido a Vito Corleone
  • El drama “The brave (1997)” dirigida y protagonizada por Johnny Depp
  • El drama-film de crimen “Un golpe maestro (2001)” de Frank Oz y Robert De Niro, protagonizada por el proprio De Niro con Edward Norton

Nominado para OSCAR como mejor actor por “El último tango en París (1970)”, “Sayonara (1957)”, “Julio César (1953)”, “Viva Zapata! (1952)”, “Un tranvía llamado deseo (1951)”, así como mejor actor de reparto por “Una árida estación blanca (1989)”. Obtuvo OSCAR como mejor actor por “Nido de ratas (1954)” y “El padrino (1972)”. Este último premio no lo aceptó en protesta por la política de discriminación a los indios que ha llevado la industria cinematográfica de Hollywood.

Nominado para Globo de Oro como mejor actor de reparto por “Una árida estación blanca (1989)”. Obtuvo Globo de Oro como mejor actor por “Nido de ratas (1954)” y “El padrino (1972)”. En 1956 y 1974 obtuvo Globos de Oro como el mejor actor del año.

Nominado para premio frambuesa como peor actor de reparto por “Cristóbal Colón: el descubrimiento (1992)” y “La fórmula (1980)”. Obtuvo este premio como peor actor de reparto por “La isla del Dr. Moreau (1996)”.

En conclusiones, Brando actuó en 45 filmes entre 1950 y 2001, y dirigió una película. A pesar de algunas actitudes nada halagadoras, no se puede negar que en pantalla sabía bien el papel que tenía que interpretar. Su presencia en películas era ya de por sí un gancho para los amantes del cine en general.

Su muerte ocurrió el 1 de julio de 2004, a la edad de 80 años, en Westwood, Los Ángeles.

 

Escrito por Esteban Hernández, 22 marzo de 2017, con información extraída de su obra inédita “Grandes del cine clásico de todos los tiempos”.

 

 

Benito Juárez, Benemérito de la Patria y de las Américas.

Nada de contemporizaciones con los hombres viciados
y con los que se han acostumbrado a hacer su voluntad
como moros sin señor
”.
Benito Juárez

Benito Juárez

El 21 de marzo se cumplieron 211 años del nacimiento del patriota mexicano Benito Juárez en San Pablo Guelatao, Oaxaca, México, hijo de padres indígenas pobres, Marcelino Juárez y Brígida García, los cuales murieron cuando el niño Benito tenía tan solo 3 años de edad, por lo que fue  criado por un tío, hasta que cumplió 12 años, conjuntamente con su hermana Josefa. Ya en ese entonces comenzó sus estudios para sacerdocio en la ciudad de Oaxaca, los que luego cambió para estudiar leyes y ciencia en el Instituto de Artes y Ciencias de la ciudad ya mencionada, estudios que concluyó en 1831.

Un poco más tarde Juárez obtuvo un puesto de trabajo como regidor del ayuntamiento de Oaxaca y, un año después, diputado al Congreso del Estado, donde siempre demostró su honestidad, a la vez que solía vivir humildemente, algo que jamás cambió en su vida personal.

En 1843 se casó con una joven de solo 17 años, Margarita Maza, oriunda del mismo Oaxca, con la que vivió en las condiciones de  humildad y modestia de siempre, eso a pesar de entrar de lleno en el mundo de la política, sirviendo primero como juez y más tarde como gobernador del estado, que le hizo conocer nacionalmente.

En su trayectoria política Juárez propuso políticas liberales para los distintos problemas que confrontaba la sociedad Mexicana, muy afectada por los 30 años de poder en México del conservador Antonio López de Santa Anna. A pesar de haber estudiado para cura inicialmente en su vida, entendía que la iglesia católica ejercía monopolio económico en muchas partes y a su vez favorecía a la aristocracia nacional. Entendía que México debía adoptar una forma de gobierno basada en un sistema federal.

Juárez y sus adictos no tuvieron mucha suerte cuando los conservadores se hicieron del poder en las elecciones de 1853, los que se encargaron de evitar toda nueva reforma liberal en México. La situación se tornó de represión, y los liberales, entre ellos Juárez, se vieron obligados a exilarse. Esta ausencia de Juárez de prolongó desde finales de 1853 a mediados de 1855, entonces vivió en Nueva Orleans, con pocos medios, y siempre ocupado del destino de su país. Fue en 1855 que los liberales lograron el poder en México, por lo que regresó y  comenzó a trabajar como Ministro de Justicia y de Instrucción Pública.

El derecho de pensar

A mediados de 1856 el gobierno liberal promulgó la ley Lerdo, nombre dado en honor a su autor, Miguel Lerdo de Tejada. Esta era la Ley de Desamortización de las Fincas Rústicas y Urbanas de las Corporaciones Civiles y Religiosas de México, la cual  establecía claramente que la iglesia y las corporaciones civiles debían vender sus bienes inmuebles, pero la misma no tenía nada incluido respecto a confiscación en caso de desobediencia. La compra-venta de estos inmuebles ayudaría a crear un ambiente que favoreciera la aparición de una clase media en México. La ley Lerdo igualmente abolió los fueros eclesiásticos y la secularización del registro de nacimientos, defunciones y matrimonios, lo que dio lugar al Registro Civil.

En ese mismo año, Ignacio Comonfort fue electo presidente y el nuevo Congreso eligió a Juárez como presidente de la Corte Suprema y a su vez, por derecho propio, Vice-Presidente del país.

En 1858 vino la revuelta de los conservadores, la que al final triunfó y obligó a Juárez a retirarse a Veracruz, aunque legalmente le pertenecía la presidencia de México. En la ciudad portuaria, Juárez tuvo que enfrentarse a muchas dificultades. Creó un gobierno, donde no faltaron las rebeliones y las traiciones. La iglesia católica no cejó en sus empeños de favorecer a los conservadores, por lo que Juárez vigorizó las leyes vigentes y llegó hasta confiscar todas las propiedades de la iglesia incluida los cementerios.

Eso de Dios

A pesar de todas estas dificultades, se logró promulgar las leyes de Reforma y proclamar una Constitución más radical que la anterior existente. El gobierno de Juárez fue reconocido por los Estados Unidos en 1859, los que igualmente favorecieron que los  los liberales lograran vencer a los conservadores en 1860. Un año más tarde, Juárez regresó a Ciudad México y fue constitucionalmente electó presidente.

A su regreso al Poder, Juárez encontró vacío el tesoro nacional, lo que obligó al gobierno a suspender el pago de las deudas por dos años, algo que no aceptaron las tres grandes potencias de aquel entonces, Gran Bretaña, España y Francia, a fin de obligar al pago de las deudas a México, organizaron una fuerza interventora, que desembarcó sus tropas en enero de 1862, precisamente en Veracruz.  Gran Bretaña y España se dieron tarde cuenta que Napoleón III buscaba conquistar México y establecer un gobierno encabezado por el archiduque Maximiliano de Austria. Al final retiraron sus tropas previa promesa de Juárez de pagar las deudas. Solo las tropas de Francia permanecieron en territorio mexicano.

Los combates se sucedieron y Francia logró ocupar Ciudad México en junio de 1863, donde se estableció el gobierno previsto de Maximiliano, el cual tuvo el apoyo de las fuerzas conservadoras del país. Este resultado obligó a Juárez y su gobierno emigrar al norte del país, y establecerse en el Paso del Norte, lo que hoy conocemos como Ciudad Juárez, ciudad fronteriza mexicana con EE.UU. Allí estableció un gobierno provisional y se movió por el país ofreciendo resistencia tenaz al invasor extranjero. Finalmente Querétaro fue sitiado en 1867, epílogo de la derrota francesa. Maximiliano fue capturado y fusilado el 19 de junio en el Cerro de Campanas.

La democracia

En 1867 Juárez fue nuevamente electo presidente de México y restauró la República federal. Cinco enmiendas fueron promovidas, aprobadas solo por el Congreso, las mismas fortalecían el poder ejecutivo, las que no fueron bien recibidas por incluso algunos de sus colaboradores, entre ellos Porfirio Díaz y su ministro de interior, Sebastián Lerdo de Tejada, los que al final pasaron a la oposición. A ello se suman dos nuevos levantamientos en su contra.

Juárez no desistió en sus empeños, todo eso a pesar de sufrir un infarto en octubre de 1870  y de perder a su esposa tres meses después. Por lo que en 1871 decidió ser nuevamente candidato a la presidencia, la que finalmente ganó y le costó la rebelión de muchos de sus colaboradores, encabezada por Porfirio Díaz y Lerdo de Tejada, los que proponían nuevas regulaciones a fin de evitar la re-elección del presidente.

Juárez continuó su labor y su lucha contra sus opositores hasta que el 18 de julio de 1872 sufriera un nuevo infarto que le provocara su fallecimiento.

Póstumamente el Congreso de México lo declaró Benemérito de la Patria y de las Américas.

En conclusiones, de su obra se derivaron importantes leyes y medidas para México, a saber:

  • Ley sobre libertad de culto
  • Ley sobre Nacionalización de Bienes Eclesiásticos
  • Anuncio del programa del gobierno liberal
  • Ley de Matrimonio Civil
  • Secularización de los Hospitales y Establecimientos de Beneficencia
  • Cesa intervención del Clero en los cementerios y camposantos
  • Extinción de las Comunidades de Religiosas en México
  • Reglamento para el cumplimiento de la Ley de Nacionalización

Entre sus grandes pensamientos están:

  • El respeto al derecho ajeno es la paz.
  • Libre, y para mi sagrado, es el derecho de pensar… La educación es fundamental para la felicidad social; es el principio en el que descansan la libertad y el engrandecimiento de los pueblos.
  • La democracia es el destino de la humanidad; la libertad su brazo indestructible.

Juárez fue ejemplo de austeridad personal, modestia y honestidad. Este autor intuye que su gran defecto fue permanecer mucho tiempo en el poder, algo que no hay forma de justificar. Fue precisamente su ministro de interior, Lerdo de Tejada, quien le sucedió como presidente, así que los relevos estaban disponibles. Sin embargo, sus reformas ayudaron enormemente a la modernización de México y a su liberación de los residuos del neocolonialismo. El liderato de Juárez fue también decisivo en la victoria de México sobre los ocupantes franceses en el siglo XIX.

Fuentes consultadas

Anon. Benito Juárez. Biografías y vidas. http://www.biografiasyvidas.com/biografia/j/juarez.htm

Anon. Benito Juárez. Busca Biografías. http://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/683/Benito%20Juarez

Anon. Juárez, Benito (Pablo). 2015. Encyclopædia Britannica. Encyclopædia Britannica Ultimate Reference Suite.  Chicago: Encyclopædia Britannica.

Escrito por Ricardo Labrada, 21 marzo de 2017

Katharine Hepburn

Yo soy atea y eso es todo. Creo que no hay nada
que podamos saber excepto que debemos ser amables
con los demás y hacer lo que podamos por otras personas
”.
Katharine Hepburn

Katharine Hepburn, sin haber sido una diva en el cine, fue una de las actrices más incansables y de grandes éxitos de todos los tiempos. Fue excelente protagonizando dramas como comedias, cuyo desenvolvimiento en escena era muy natural. Su excelencia fue tal que terminó siendo conocida como la Primera Dama del Cine.

No era una actriz versátil, sus interpretaciones, reconocidas por ella misma, respondían a su carácter y conducta en su vida cotidiana, pero algo que lo hacía bien y tenía buena acogida entre el público amante del cine.

Kate nació el 12 de mayo de 1907 en Hartford, Connecticut, en el seno de una familia de seis hermanos, padre  de profesión médico y madre como activista feminista. La educación en casa le proporcionó consejos que le ayudaron a desarrollar una bella figura atlética en la niña Kate, pelirroja natural. A la edad de 12 años sufrió una desgracia cuando su hermano Tom se ahorcó accidentalmente practicando un truco que su padre les había enseñado. Katharine desde ese entonces usó la fecha de nacimiento de su hermano, 8 de noviembre, como la suya.

Katharine Hepburn “Vivir para gozar (1938)” Cortesía Doctormacro.com

Desde que cursaba estudios en colegio, Katharine tenía el firme propósito de convertirse en actriz, por lo que poco a poco fue apareciendo en obras teatrales de aficionados hasta que cuatro años después recibió la solicitud de Broadway, donde actuó en varias obras de Shakespeare. Su consagración teatral llegó con su actuación en la obra “A Warrior’s Husband (1932)” (El marido de la guerrera), después de lo cual le llegaron las primeras invitaciones de Hollywood, donde debutó en el drama “Doble sacrificio (1932)” del director George Cukor y acompañada del experimentado John Barrymore, que fue todo un éxito y le abrió aún más las puertas a Katharine en el mundo del cine.

Afiche de «Doble Sacrificio (1932)»

Afiche "Gloria de un día (1933)"

Afiche «Gloria de un día (1933)»

A continuación protagonizó el drama, “Gloria de un día (1933)” de Lowell Sherman con Douglas Fairbanks Jr., al que le siguieron:

  • Los dramas “Las cuatro hermanitas (1933)” de Cukor con Joan Bennett,
  • “Sangre gitana (1934)” de Richard Wallace con John Beal
  • Las comedias “Sueños de juventud (1935)” de George Stevens con Fred MacMurray,
  • “La gran aventura de Silvia (1935)” de Cukor con Cary Grant por primera vez, con quien volvería a actuar en las comedias “La fiera de mi niña (1938)” de Howard Hawks, “Vivir para gozar (1938)” e “Historias de Filadelfia (1940)” también con James Stewart, éstas dos últimas películas también de Cukor
  • Protagonizó los dramas “María Estuardo (1936)” de John Ford con Fredric March, donde interpretó el papel de la famosa monarca,
  • “Damas del teatro (1937)” de Gregory La Cava con Ginger Rogers y Lucille Ball

Afiches pelis Katharine Hepburn 1.png

En la década de los 40, Katharine inició su colaboración artística con Spencer Tracy en la comedia romántica “La mujer del año (1942)” de Stevens. Con Tracy actuó en nueve ocasiones, que fueron en las pelis:

  • La comedia “La mujer del año (1942)” de George Stevens
  • Los dramas “La llama Sagrada (1942)” de Cukor,
  • “Sin amor (1945)” de Harold Bucquet,
  • “Mar de hierba (1947)” de Elia Kazan,
  • “El estado de la Unión (1948)” de Frank Capra
  • Las comedias “La costilla de Adán (1949)”,
  • “La impetuosa (1952)”, estas dos últimas de Cukor,
  • “Su otra esposa (1957)” de Walter Lang,
  • “Adivina quién viene esta noche (1967)” de Stanley Kramer con Sidney Poitier

Afiches pelis Katharine Hepburn 2.png

Se dice que Katharine, después de divorciada del hombre de negocios Ludlow Ogden Smith, mantuvo una relación íntima con el actor Spencer Tracy por más de dos décadas.

En la década de los 50 tuvo otras actuaciones destacadas en:

  • La comedia-film de aventuras “La reina de África (1951)” de John Huston con Humphrey Bogart, donde logró una sintonización formidable con el experimentado actor mencionado
  • El romance “Locuras de verano (1955)” de David Lean con Rossano Brazzi
  • La comedia “El farsante (1956)” de Joseph Anthony con Burt Lancaster y Wendell Corey
  • En papel de reparto del drama “De repente el último verano (1959)” de Joseph L. Mankiewicz con Liz Taylor y Montgomery Clift

Afiches pelis Katharine Hepburn 3.png

En los siguientes períodos, actuó en:

  • Los dramas “Larga jornada hacia la noche (1962)” de Sidney Lumet con Ralph Richardson y Jason Robards,
  • “El león en invierno (1968)” de Anthony Harvey con Peter O’Toole

Luego Katharine alternó entre el cine y la TV, pero actuando más en esta última modalidad. Una interpretación destacada la tuvo en el último film protagonizado por Henry Fonda, “En el estanque dorado (1981)” de Mark Rydell, drama que fuera co-protagonizado también  por Jane Fonda.

Afiches pelis Katharine Hepburn 4.png

A continuación se le vio en:

  • Protagonizando la comedia “La última solución de Grace Quigley (1984)” de Anthony Harvey con Nick Nolte
  • Las comedias-dramas para la TV “Mi vecino es un ladrón (1992)” de George Schaefer con Ryan O’Neal
  • “Volver a enamorarse (1994)” de Anthony Harvey con Anthony Quinn
  • En papel de reparto del drama romántico “Un asunto de amor (1994)” de Glenn Gordon Caron con Warren Beatty y Annette Bening, que fuera su última aparición en la gran pantalla

Afiches pelis Katharine Hepburn 5.png

La carrera artística de esta actriz finalmente concluyó con su actuación en el filme “One Christmas (1994)”.

One Christmas

Katharine fue una actriz incansable, ya que a su labor en cine se unía la que realizó durante años en el teatro y en la TV. Igualmente siempre estuvo al lado de las causas justas a favor de aquellos más pobres o discriminados sin importar el credo o la raza. Igualmente estuvo siempre a favor del aborto y del control de la natalidad.

Son muchos los premios y nominaciones que recibió Katharine en su carrera y tiene algunos registros realmente impresionantes. Hepburn obtuvo cuatro Oscar como mejor actriz:

  • “Gloria de un día (1933)”,
  • “Adivina quién viene esta noche (1967)”,
  • “El león en invierno (1968)” y
  • “En el estanque dorado (1981)”.

Además de doce nominaciones para este premio, cifra solo superada por la excelente Meryl Streep, esas son, siempre como mejor actriz: “Sueños de juventud (1935)”, “Historias de Filadelfia (1940)”, “La mujer del año (1942)”, “La reina de África (1951)”, “Locuras de verano (1955)”, “El farsante (1956)”, “De repente el último verano (1959)” y “Larga jornada hacia la noche (1962)”.

Fue nominada para Oscar, como se ve de los premios y nominaciones, durante seis décadas. Interesante que sólo asistió a una de estas ceremonias y fue para presentar a un vencedor pero no para recibir premio, lo cual ocurrió en 1974. Ella declaró que era una actitud de temor de su parte de no ganar caso de estar nominada, y no le gustaba estar en el grupo de los perdedores.

Nominada para Globos de Oro como mejor actriz en drama por “De repente el último verano (1959)”,  “Adivina quién viene esta noche (1967)”, “El león en invierno (1968)” y “En el estanque dorado (1981)”, y como mejor actriz en mini- series para la TV por “Mi vecino es un ladrón (1992)”.

Nominada para premios BAFTA como mejor actriz extranjera por “La impetuosa (1952)”,  “Locura de verano (1955)” y “El farsante (1956)”. Obtuvo premios BAFTA como mejor actriz por “Adivina quién viene esta noche (1967)”, “El león en invierno (1968)” y “En el estanque dorado (1981)”.

Mejor actriz en el festival de Cannes de 1962 por “Larga jornada hacia la noche (1962)”. En 1989 obtuvo premio a su labor artística en la comedia del American Comedy Awards, y a la edad de 87 años recibió premio del Sindicato de Actores por su actuación en “One Christmas (1994)”.

En su carrera llegó a actuar en 52 películas en el período de 1932 a 1994, y guionista de un filme.

Murió a la edad de 96 años en Old Saybrook, Connecticut, el 29 de junio de 2003.

 

Escrito por Esteban Hernández, el 16 marzo de 2017, con información tomada de su obra inédita «Grandes del cine clásico de todos los tiempos».

Cursos de post-grado sobre manejo de malezas

Avena fatua

Los cursos propuestos serán impartidos por el Dr. Ricardo Labrada, ex-funcionario técnico del Servicio de Protección Vegetal, FAO, Roma.

Además de las exposiciones orales, se entregará material de consulta sobre el tema a los participantes.

Los interesados en organizar alguno de estos cursos podrán contactar al Dr. Labrada por vía E-mail: ricardolabrada@hotmail.com, y así poder detallar las condiciones para tales actividades.

Curso I. Análisis y Manejo del Riesgo de Malezas

 Post-grado para estudiantes de carreras en biología y agronomía

Duración: 4 días

Programa

Introducción

Hoy día se reconocen cinco grandes amenazas: la pérdida de biodiversidad, la pérdida de hábitats, el cambio climático, la sobreexplotación y la contaminación, todos los cuales aparecen de una forma u otra en los programas nacionales de la mayoría de los países desarrollados. Sin embargo, el problema de las especies invasoras aún no ocupa el lugar de importancia que merece.

Se sabe que las especies invasoras exóticas provocan enormes daños en los nuevos hábitats, los cuales van desde desplazamiento de las especies nativas y pérdida de la biodiversidad hasta significativas pérdidas económicas en las naciones o territorios afectados.

Las especies invasoras reconocen fronteras y por eso su diseminación ocurre con facilidad, bien transportada intencionalmente o no por la mano del hombre, como movidas por los efectos del viento y las lluvias a distancias. El actual comercio intensivo de los más variados artículos, incluyendo aquellos provenientes de la agricultura, facilita enormemente el movimiento de estos organismos a nuevos hábitats.

Debido a esta situación se hace imprescindible desarrollar un enfoque común para proteger los ecosistemas y a su vez prevenir la entrada de estos agentes invasores. Por lo general un buen número de plantas han sido y se siguen introduciendo en nuevos territorios sin la realización de un análisis de riesgo que permita aproximarse a la magnitud del problema que pueda tener lugar. Más penoso resulta cuando la especie se encuentra en fase de expansión dentro del nuevo territorio y no se sabe qué medidas adoptar.

Todo esto obliga en la actualidad al análisis sistemático de los riesgos de plantas invasoras y a su manejo en caso de su presencia.

El presente curso pretende introducir al estudiante en las metodologías de análisis de riesgo y manejo del mismo una vez la planta se halle en nuevas áreas. Igualmente se discutirán aspectos relativos a la necesidad de reforzar la legislación fitosanitaria y medioambiental existente, y a la necesidad de la vigilancia sistemática.

Contenido

1er día

  • El atributo invasor de una especie, problema actual de las especies invasoras
  • Necesidad de legislación y de aspectos que aborden las especies invasoras.
  • Tratados internacionales existentes.
  • Principales especies de plantas invasoras en el mundo.
  • Análisis de riesgo de plantas invasoras, metodologías existentes.
Elementos en el analisis de riesgo

Elementos involucrados en el análisis de riesgo de malezas

2do. día

  • Práctica de análisis de riesgo de plantas. Los participantes utilizarán y compararán metodologías para definir el riesgo.
  • El manejo del riesgo de plantas invasoras.

3er. día

  • Prácticas de manejo de riesgo.
  • Vigilancia y métodos de monitoreo de plantas.

riesgo comparativo

4to. día

  • Práctica de monitoreo
  • Resumen final.

Un máximo de 40 participantes es lo óptimo para así poder dar mejor seguimiento al aprovechamiento de los participantes.

——————————————————–

Curso II. POST- GRADO SOBRE MANEJO MEJORADO DE MALEZAS

Post-grado para estudiantes de carreras en biología y agronomía

Introducción

La incidencia nociva de las malezas es una de las mayores limitantes en la producción agrícola. Las malezas son plantas que causan serios daños económicos y sociales a los agricultores. En el contexto agro-ecológico, las malezas son un producto de la selección inter- específica provocada por los seres humanos desde el momento que comenzaron a cultivar plantas, lo que afectó al suelo y al hábitat en general.  El proceso de selección es continúo y depende de las prácticas adoptadas por el agricultor.

Las pérdidas causadas por las malezas pueden ser de hasta 20- 30 % en los países en desarrollo, o sea en aquellos países altamente dependientes de su producción agrícola.

Es por esta razón que el mejoramiento del manejo de malezas es una necesidad.  Basado en la importancia del manejo de malezas en la agricultura, se propone el presente curso para estudiantes de pre-grado de años finales de carreras de agronomía y biología, así como estudiantes de M.Sc. interesados en materias relativas a la agronomía, protección vegetal y manejo de malezas, así como profesionales igualmente interesados en el tema.

Objetivos del curso

El presente curso en manejo de malezas es recomendado para estudiantes de altos cursos de agronomía, biología y disciplinas relacionadas, así como estudiantes de M.Sc. en aspectos relativos a la agronomía y la protección vegetal, y profesionales dedicados de una forma u otra al trabajo de manejo de malezas.

El objetivo esencial del curso es enfatizar la importancia del manejo de malezas, los métodos corrientemente usados para el control de malezas en el ámbito de pequeñas áreas de cultivo o de grandes extensiones de cultivos industriales, así como el efecto económico y social que las estrategias del manejo mejorado de malezas pueden brindar.

El modelo del curso consiste en primero conocer el sujeto (maleza) y el ambiente donde la planta indeseable crece, a lo que sigue las posibles estrategias a implementar para el control. Todas las estrategias, incluyendo las preventivas, son parte del contenido del curso.

Orobanche crenata

Se impartirán siempre lecturas con la ayuda de presentaciones de power point, y en algunos casos se podrán usar algunos videos. Estas presentaciones serán impresas para su distribución entre los participantes, así como otros materiales útiles al efecto.

Ciclo de vida de una maleza

Contenido

No. Descripción de tópicos Tiempo (horas)
  1 Introducción  (objetivos del curso y fuentes bibliográficas)

 

1.0
  2 Ecología de malezas:

 

– Clasificación de malezas (ciclos de vida, hábitat de crecimiento, modo de trofismo)

– Adaptación de malezas.

– El banco de semillas de malezas en suelo en países cálidos.

– Interferencia (Competencia, Alelopatía y Parasitismo)

 

Objetivos: brindar información básica sobre la clasificación de las malezas, su ecología y principales mecanismos de interferencia con otras plantas.

 

 

 

 

1.0

1.0

1.0

3.0

 3 Principales malezas del mundo, con énfasis en áreas tropicales y sub-tropicales:

 

Objetivo: enfatizar el comportamiento de las malezas principales,  daño que causan a los cultivos, zonas donde predominan.

 

 

 

5.0

 4 Plantas parásitas y mecanismos de acción del parasitismo: Orobanche y Phelipanche spp., Striga spp., Alectra vogelii, Cuscuta spp. Viscum spp.

 

Objetivo: explicar el fenómeno del parasitismo, clasificación de las plantas parásitas, especies principales y cultivos afectados.

 

         3.0
 5 Malezas acuáticas: Eichhornia crassipes, Salvinia molesta, Pistia stratiotes, Alternanthera philoxeroides y Hydrilla verticillata.

 

Objetivo: describir la clasificación de las principales malezas acuáticas.

 

         2.0
 6 Estrategias para el manejo de malezas:

 

– La importancia de los métodos preventivos, análisis de riesgo de malezas y manejo de post entrada del riesgo de maleza.

– Métodos culturales y físicos (rotación de cultivos, cultivos intercaladaos, control manual, remoción mecánica, acolchado y cultivos de coberturas).

– Control químico, clasificación de herbicidas, aplicación de herbicidas, problemas de cambios florísticos y resistencia a herbicidas; el uso de los cultivos genéticamente modificados resistentes a los herbicidas y el análisis pertinente del riesgo de su impacto ambiental.

– Control biológico (clásico, aumentativo y natural), principales éxitos de biocontrol.

 

Objetivo: descripción y estudios en estrategias de manejo de malezas para una idea completa del manejo integrado de malezas, donde las medidas preventivas y de control directo son esenciales para lograr la necesaria reducción de malezas.

 

 

 

 

3.0

 

 

3.0

 

 

 

5.0

 

1.5

7 Manejo de malezas en diferentes sistemas de cultivo:

 

Objetivos: describir los principales métodos de control aplicados en diferentes cultivos, que incluye el control químico racional.

5.0

 

Pistia stratiotes

8 Análisis de la efectividad económica de las estrategias de manejo de malezas 

 

Objetivos: reseñar los métodos aplicables para la determinación de la eficacia económica de la aplicación de cualquier estrategia de manejo.

 

 

1.5

9 Encuesta y monitoreo de malezas

 

Objetivo: describir los métodos visual y de conteo usados para la encuesta periódica de malezas, áreas donde desarrollar los mismos, periodicidad y otros detalles.

1.5
 

Total

42.6

Joan Crawford

El amor es fuego, pero si éste va a darle calor a tu corazón
o quemar por completo tu casa, nadie nunca te lo podrá decir
.”
Joan Crawford

Entre las grandes actrices del cine de todos los tiempos se halla Joan Crawford, la que no le fue fácil triunfar en la meca del cine. Joan le faltaba muchos ingredientes para poder llegar a ser una estrella. Sin embargo, con el pasar del tiempo y el empuje propio y externo, logró imponerse como una actriz de cabecera en varios dramas. Joan, nacida el 23 de marzo de 1908, en San Antonio, Texas, en su niñez mostró interés por el baile y se entusiasmaba con la idea de formar parte de compañías de danza.

Joan Crawford

Joan Crawford en “Vivimos hoy (1933)” Cortesía Doctormacro.com

En su juventud bailó en eventos de las grandes ciudades de su país, unas veces en centros nocturnos, y a partir de 1924 en musicales de Broadway, siempre con el nombre de Billie Cassin. Luego decidió asentarse en Los Ángeles, o sea a dos pasos de Hollywood, para debutar como extra en el drama-comedia “Proud flesh (1925)” (Carne orgullosa) de King Vidor. Joan era una persona de fuerte carácter y, en ocasiones, soberbia, no muy dada a compartir sus éxitos, sobre todo con otras actrices. La excelente actuación de Mercedes McCambridge en el oeste “Johnny Guitar (1954)” levantó celos de Joan, la protagonista principal, al extremo que terminó dañando con una tijera los vestidos de Mercedes. También dicen que Sterling Hayden, co-protagonista de igual film, manifestó que no actuaría más con Joan por resultar insoportable.

Joan Crawford y Sterling Hayden en Johnny Guitar (1954)

Joan Crawford y Sterling Hayden en «Johnny Guitar (1954)»

Después de su debut en el cine, Joan actuó en papeles secundarios de varias películas hasta que obtuvo el papel de Diana Medford en el drama silente “Virgenes modernas (1928)” de Harry Beaumont con John Mack Brown, donde Joan no defraudó ni al público, ni a los que le dieron esta oportunidad. Llegada la era del cine sonoro, Joan supo aprovecharla bien con su fuerte voz. Así protagonizó:

  • El drama-film de crimen “Danzad, locos, danzad (1931)” de Harry Beaumont con Lester Vail, William Holden y Clark Gable
  • Los dramas “Laughing sinners (1931)” (Pecadores sonrientes) de Beaumont con Neil Hamilton y Gable,
  • “Amor en venta (1931)” de Clarence Brown con Gable

 

Joan Crawford y Clark Gable en Amor en venta (1931)

Joan Crawford y Clark Gable en «Amor en venta (1931)»

  • Actuó en papel de reparto del drama “Gran Hotel (1932)” de Edmund Goulding con Greta Garbo, John y Lionel Barrymore
  • Protagonizó el musical-comedia “Alma de bailarina (1933)” de Robert Z. Leonard
  • Los dramas “Vivimos hoy (1933)” de Howard Hawks y Richard Rosson con Gary Cooper,
  • “Encadenada (1934)” de Brown
  • La comedia-drama “Forsaking all others (1934)” (Abandonando a los otros) de W.S. Van Dyke con Robert Montgomery, en estas tres películas siempre con Gableç
  • Los dramas “Sadie McKee (1934)” de Brown con Gene Raymond,
  • “Love on the run (1936)” (Amor en la carrera) de W.S. Van Dyke con Gable,
  • “Maniquí (1937)” con Spencer Tracy,
  • “The shining hour (1938)” (La hora resplandeciente) con Margaret Sullavan, éstos dos últimos de Frank Borzage,
  • “Mujeres (1939)” de George Cukor con Norma Shearer,
  • “Extraño cargamento (1940)” de Borzage con Gable

Afiches pelis de Joan Crawford

La década siguiente fue su consolidación en el cine, lo que fue palpable en:

  • El drama-suspense “Un rostro de mujer (1941)” de Cukor con Melvyn Douglas
  • El suspense “Libre de sospecha (1943)” de Richard Thorpe con Fred MacMurray
  • El drama “Alma en suplicio (1945)” de Michael Curtiz con Jack Carson, Zachary Scott y Bruce Bennett, que fuera un sonado éxito
  • El drama romántico “De amor también se muere (1946)” de Jean Negulesco con John Garfield
  • El film de cine negro “Amor que mata (1947)” de Curtis Bernhardt con Van Heflin

Afiche filmes de Joan Crawford 2

Iniciada la década de los 50, Joan  protagonizó magistralmente:

  • El suspense “Miedo súbito (1952)” de David Miller con Jack Palance
  • Un oeste inolvidable dirigido por Nicholas Ray, “Johnny Guitar (1954)” co-protagonizado por Sterling Hayden y Mercedes McCambridge
  • Los dramas “La abeja reina (1955)” de Ranald MacDougall con Barry Sullivan,
  • “Hojas de otoño (1956)” de Robert Aldrich con Cliff Robertson,
  • “Mujeres frente al amor (1959)” de Negulesco con Hope Lange y Stephen Boyd

Afiche pelis Joan Crawford 3

En lo sucesivo, su actuación más notable fue la del drama “¿Qué fue de Baby Jane? (1962)” de Robert Aldrich con Bette Davis, donde ambas estrellas demostraron la razón de ser consideradas entre las mejores del cine de todos los tiempos. Rivales de siempre en la vida artística, llevaron esa rivalidad a esta película y su éxito fue rotundo.

Bette Davis y Joan Crawfor en Qué fue de Baby Jane

Bette Davis y Joan Crawford en «¿Qué fue de Baby Jane? (1962)»

El director Frank Perry realizó un filme sobre la vida de Joan, al que tituló “Queridísima mamá (1981)” y que contó con el protagonismo de Faye Dunaway en el papel de la gran estrella.

Queridisima Mama (1981)

Nominada para OSCAR como mejor actriz por “Amor que mata (1947)” y “Miedo súbito (1952)”. Obtuvo OSCAR como mejor actriz por “Alma en suplicio (1945)”. Obtuvo premio del National Board Review como mejor actriz por “Alma en suplicio (1945)”.  En 1970 obtuvo el premio Cecil B. DeMille que otorga el Globo de Oro. Nominada para premio BAFTA como mejor actriz extranjera por “¿Qué fue de Baby Jane?

En su carrera, Joan actuó en 104 filmes entre 1925 y 1970, y fue productora de cuatro películas. Murió de cáncer el 10 de mayo de 1977 en Nueva York. En los últimos años de su vida el alcoholismo le afectó seriamente.

Escrito por Esteban Hernández, 10 marzo de 2017

José Martí sobre la mujer

José Martí

José Martí

«La igualdad de las mujeres debe ser un componente central en
cualquier intento para resolver los problemas sociales, económicos y políticos«.
Kofi Annan

Hoy, 8 de marzo, sigue cobrando vigencia la lucha por la emancipación de la mujer en la sociedad, por la igualdad con el hombre en los derechos fundamentales, y en la lucha con la tan generalizada violencia de género, que anualmente se cobra la vida de miles de mujeres salvajemente asesinadas por sus parejas.

En muchos lugares del mundo las mujeres, aparte de no tener casi derechos humanos, son maltratadas e incluso no pueden hacer actividades que normalmente las realizan los hombres. No faltan tampoco los entes religiosos, ultraconservadores, que niegan aún la igualdad del hombre y la mujer.

El héroe nacional cubano José Martí, dentro de sus múltiples escritos, dedicó particular atención al asunto de la mujer. Por eso, en un día como hoy, reproducimos a continuación algunos de sus pensamientos o de partes de alguna de sus tantas poesías sobre esta cuestión.

José Martí junto a su esposa, Carmen Zayas Bazán y su hijo

José Martí junto a su esposa, Carmen Zayas Bazán y su hijo

“De lo feo del mundo se busca alivio en la mujer, que es en el mundo la forma más concreta y amable de lo hermoso”.

«En los Andes puede estar el pedestal de nuestra libertad, pero el corazón de nuestra libertad está en nuestras mujeres”.

“Toda madre debiera llamarse Maravilla”.

«La mujer, de instinto, divisa la verdad, y la precede».

“Sin sonrisa de mujer no hay gloria completa de hombre”

«Si la educación de los hombres es la forma futura de los pueblos, la educación de la mujer garantiza y anuncia los hombres que de ellas ha de surgir».

“La mujer no es como nosotros, sino como una flor, y hay que tratarla así, con mucho cuidado y cariño, porque si la tratan mal, se muere pronto, lo mismo que las flores”.

“¿Qué será de los hombres, el día en que no puedan apoyar su cabeza en un seno caliente de mujer?”

“Las campañas de los pueblos sólo son débiles, cuando en ellas no se alista el corazón de la mujer, pero cuando la mujer se estremece y ayuda, cuando la mujer, tímida y quieta de su natural, anima y aplaude, cuando la mujer culta y virtuosa unge la obra con la miel de su cariño, la obra es invencible”.

 “¿De mujer? Pues puede ser
Que mueras de su mordida;
¡Pero no empañes tu vida
Diciendo mal de mujer!”

 Escrito por Ricardo Labrada, 7 marzo de 2017

Cambio climático, una realidad tan grande como el planeta Júpiter

La realidad suprema de nuestro planeta es su vulnerabilidad”.
John F. Kennedy

Asombra realmente hoy día oír las distintas negativas a aceptar la realidad del calentamiento  climático, como si no existiera, como si fuera algo inexistente.

Para comenzar tomo prestado de Taringa esta afirmación: “El cambio climático es «inequívoco», y lo demuestran las observaciones científicas de aumento de la temperatura del aire y del océano, de la fusión generalizada de nieves y hielos y del incremento del promedio mundial del nivel del mar, de acuerdo al informe de síntesis del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) de la ONU, cuyos científicos ganaron el premio Nobel de la Paz en 2007.”

¿Quién o qué es la causa de este fenómeno? No es otro que esa especie llamada Homo sapiens, la que con su desmedido afán de generar riquezas, algunas personales o familiares, provocan con sus instalaciones, refinerías y fábricas todas estas anormalidades climáticas.

La Tierra ha experimentado fuertes cambios climáticos en períodos cortos de tiempo, cuestión de décadas y no millones de años debido a los rápidos procesos de industrialización, mecanización, consumo de combustibles fósiles y otros elementos más que han contribuido al aumento del dióxido de carbono y otros gases atrapados por el calor, hecho ya demostrado en el siglo XIX. Un aumento en los niveles atmosféricos de CO resulta en un aumento de la temperatura de la Tierra.

evidencia-del-cambio-climatico-y-el-calentamiento-global

Evidencia del cambio climático y el calentamiento global

Las evidencias del cambio climático son:

  • Aumento del nivel del mar. En el pasado siglo aumentó en 17 centímetros, mientras que en la última década va llegando casi a 34 cm.
  • Aumento de la temperatura global que se ha venido experimentando desde 1970, los años más calientes han sido los últimos diez del presente milenio, con ligera disminución en 2007 y 2009.

reduccion-de-glaciares

  • Con el calentamiento los océanos se calientan, hay claras cifras de aumento de la temperatura de los mares en los primeros 700 metros.
  • Las placas de hielo se reducen en zonas como Groenlandia y la Antártida.
  • Igualmente los hielos del Ártico se reducen, algo que ocurre con velocidad en las últimas décadas.
  • Reducción de glaciares en varias partes del mundo, sea en los Alpes, el Himalaya, los Andes, Alaska, y otros lugares.
  • La acidez de las aguas superficiales de los océanos ha aumentado en un 30%, lo cual es resultado de la absorción del CO2 atmosférico que ha aumentado por las emisiones humanas.

Hay más evidencias, pero no vale la pena hablar de todo ahora, más adelante podremos dar detalles y ver las vías recomendadas para mejorar el ambiente en el que vivimos. Todos contaminan, que nadie piense que son solo los países desarrollados los únicos contaminantes y causantes de estos problemas, falso. Se puede hacer una lista extensa de errores y prácticas absurdas en países en desarrollo, donde algunas autoridades realmente no le prestan atención a esos asuntos. Este breve artículo busca solo concientizar a esa parte de la población que el calentamiento global es real y no es nada falso. Por eso, todo aquello que se haga para reducir las emisiones de gases, todo eso servirá a la larga para preservar el medio en que nuestros nietos, bisnietos y tataranietos deberán vivir en el futuro.

 

Escrito por Ricardo Labrada, 28 febrero de 2017