Juan XXIII, uno de los antipapas de la iglesia católica en el siglo XV

Annuntio vobis gaudium magnum:
Habemus Papam
;
Anuncio de la designación de un nuevo  Papa

En la desaparecida URSS había una asignatura obligatoria para los estudiantes soviéticos y de los países socialistas, a nivel universitario, el llamado ateísmo científico, el cual, entre otras cosas, enseñaba muchos hechos que las religiones escondían.

Un buen día el profesor, quien había estudiado para cura de iglesia ortodoxa, le dio por hablar del Vaticano, los Borgia fueron parte del relato y varios Papas tristemente célebres, el puntillazo llegó cuando reveló que Juan XXIII, el hombre que había sido electo Papa después del fallecimiento de Pio XII, debió haber sido Juan XXIV y no XXIII. En aquella clase se nos informaba que el verdadero Juan XXIII, un hombre que había hecho de las suyas, durante su reinado, fue eliminado de la lista de los Papas del Vaticano, para de esa forma hacer desaparecer su presencia en la historia de la iglesia.  

Baltazar Cossa, nombre verdadero del “falso” Juan XXIII, era oriundo de Procida, actual municipio de la Ciudad de Nápoles, nacido en 1370. Se dice que en su juventud quiso ser militar, pero después se decidió recibirse como clérigo, para lo cual estudió Derecho Canónico en Bolonia, estudios que terminó en 1389. Años después, al inicio del siglo XV, el Papa Bonifacio IX le nombró cardenal y pasó a trabajar como legado papal en la región de la Romaña.

En aquella época se desarrollaba el llamado Cisma Occidental, división interna en la iglesia católica provocada por el monarca de Francia, Felipe IV, el que por su fuerza entonces impuso que la Santa Sede se trasladara del Vaticano a Aviñón. El Papa Clemente V obedeció las ordenes, lo cual resultó en un desorden inimaginable, ya que la iglesia se redujo a recibir indicaciones tipo ukaz de parte de un rey, lo que se prolongó durante casi un siglo. Después de la muerte de Clemente V le sucedieron en el trono eclesiástico: Juan XXII (1316–1334), Benedicto XII (1334–1342), Clemente VI (1342–1352), Inocencio VI (1352–1362), Urbano V (1362–1370) y Gregorio XI (1370–1378). A este período los historiadores le llaman el “Segundo cautiverio de Babilonia” o “Papado de Aviñón”.

El Cisma Occidental se produce después de la muerte de Gregorio XI, Papa francés, cuando la sede es trasladada nuevamente a Roma y como Papa era electo Urbano VI. La realidad es que los Papas anteriores no tenían un programa a seguir, no existían políticas, por lo que cada nuevo pontífice hacía lo que le venía en ganas. Se producían documentos en los conclaves que eran ignorados completamente. A su vez, el Papa de turno nombraba cardenales por antojo propio, entes incondicionales que no se opusieran a sus malas prácticas.

Seis Cardenales, entre ellos Baltazar Cossa, se encontraban en Aviñón, los que desconocieron e ignoraron la elección de Urbano VI, Papa oriundo de Bari, Puglia, de nombre Bartolomeo de Prignano. Los prelados de Aviñón se dirigieron a Anagni, ciudad vecina a Roma, donde hicieron su declaración de rebeldía y proclamaron a Clemente VII como Papa a establecerse en Aviñón. Hecho interesante, un acto de rebeldía a la decisión del conclave del Vaticano en la misma Italia.  Habían elegido a un cardenal francés, Clemente VII era Robert de Genève, primer Antipapa en esta historia. Era oriundo de Ginebra y había estudiado en la Sorbona de París. Su designación fue aprobada por Francia, Escocia, Castilla, Aragón, Navarra, Portugal, Dinamarca, algunos estados alemanes, Noruega y los territorios de los Saboya. Así daba inicio al Cisma Occidental.

Urbano VI, el Papa del Vaticano, murió en 1389, por lo que los franco-católicos se apresuraron a solicitar el reconocimiento de Clemente VII como único Papa, lo cual no logró consenso. Cinco años después fallecía Clemente VII y su puesto lo ocupaba Pedro Martínez de Luna, aragonés oriundo de Zaragoza, que se convertía así en el Papa Benedicto XIII, quien tenía en su programa terminar con el Cisma Occidental.

Benedicto XIII logró ponerse de acuerdo con su contraparte del Vaticano, el entonces Papa Gregorio XII, para organizar un concilio ecuménico en la ciudad de Pisa, que fue todo un fracaso, ya que al final el rey francés para imponer su voluntad nombró a un nuevo Papa, un tercero, Alejandro V, lo cual no fue aceptado por Benedicto XII y por Gregorio XII. Así, aparecieron tres Papas de un golpe.

Pedro Martínez de Luna o Benedicto XIII, al quedar sin apoyo, decidió refugiarse en la bella ciudad balneario Peñíscola en España, antiguo baluarte de los templarios. Fue precisamente este aragonés quien por primera vez dijo el refrán que dura hasta nuestros días: “mantenerse en sus trece”. Luna era Benedicto XIII, de ahí vino el trece.

Alejandro V falleció en 1410 y su lugar fue ocupado por el cardenal Baltazar Cossa, nombrado Papa Juan XXIII, cuya designación se realizó con la aprobación de Segismundo de Luxemburgo, en ese momento Segismundo de Hungría, futuro Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, quien se había autonombrado rey de los romanos y rey de Bohemia en 1419. La misión del nuevo Papa Juan XXIII o Antipapa, llámele como más le guste, era la de convocar un sínodo en Constanza, Alemania, con el fin de clausurar el Cisma definitivamente.

Juan XXIII tuvo un comportamiento siempre hostil hacia el Vaticano. Apoyó la intervención de las tropas bajo el mando de Luis de Anjou, rey de Sicilia, en el enfrentamiento con Ladislao I, rey de Nápoles, partidario del Vaticano. De Anjou logró la victoria, pero al marcharse a Francia, Ladislao I rehízo sus fuerzas y obligó a Juan XXIII a dialogar. El objetivo era que Ladislao I lo reconociera como Papa y no apoyara más al Vaticano, lo que así logró, mientras Juan XXIII lo reconocía como Rey de Nápoles y sus conquistas en Sicilia.

Realmente Ladislao negoció para tomar un tiempo y recuperar fuerzas, ya que en 1413 invadió los territorios papales, lo que obligó a Juan XXIII y sus secuaces a ponerse a salvo en Florencia, lugar protegido por el emperador Segismundo, quien exigió a Juan XXIII convocar a un concilio para terminar el Cisma, el que tuvo lugar el 5 de noviembre de 1414 en Constanza, Alemania. El resultado más palpable de esta reunión fue la condena del protestantismo promovido por John Wickliffe, el cual se acercaba mucho a las posiciones de Jan Hus en Bohemia, igualmente condenado, de quien se ha hablado con anterioridad en este blog (Labrada 2019).

Juan XXIII se equivocó al enemistarse con Segismundo, su pretensión era ser nombrado como único Papa de la iglesia católica, lo cual no gozaba de consenso entre los cardenales. A finales de marzo de 1415, Juan XXIII decidió infructuosamente huir de Constanza, fue detenido y no le quedó más remedio que regresar al concilio, para ser finalmente depuesto el 29 de mayo de ese año, acusado de herejía, simonía, asesinato, violación, sodomía e incesto. Tantos crímenes de un individuo que se decía o quería ser representante de Dios en la Tierra, inimaginable.

Hoy en día, el Papa Gregorio XII se considera el único y verdadero pontífice de aquel periodo. Benedicto XIII, Juan XXIII y su antecesor Alejandro V todos son considerados antipapas.

La liberación del todo pecador Juan XXIII o cardenal Baldassare Cossa llegó cuando se eligió a Martín V como nuevo Papa. Increíblemente este criminal fue nombrado obispo de la bella ciudad Frascati en 1419, año que por coincidencia falleciera. Sus restos, por razones que desconozco, fueron trasladados al Baptisterio de Florencia, donde yacen en un monumento de mármol y bronce, obra de Donatello y Michelozzo. Ahora que veo la foto, me doy cuenta que le he pasado cerca más de una vez, pero sin saber que los restos del todo pecador reposan ahí.  

Tumba del antipapa Juan XXIII

Fuentes

Anon (s/a). Papado de Aviñón. Guía Historia. https://castillodepeniscola.dipcas.es/uploads/dipcas/ficheros/12/5b9a03279448a173898939.pdf

Anon. 2018. El papa Luna y el Cisma de Occidente. La Vanguardia, 18 mayo. https://www.lavanguardia.com/historiayvida/edad-media/20180509/47313531038/el-papa-luna-y-el-cisma-de-occidente.html

Imaz Belén. 2018. Los siete Papas de Aviñón. La Vanguardia, 16 oct. https://www.lavanguardia.com/historiayvida/edad-media/20181001/47313162493/los-siete-papas-de-avinon.html

Labrada R. 2019. Jan Hus, llevado a la hoguera por sus ideas. 9 julio. https://deportescineyotros.wordpress.com/2019/07/09/jan-hus-llevado-a-la-hoguera-por-sus-ideas/

Shahan, Thomas. 1908. Council of Constance. The Catholic Encyclopedia. Vol. 4. New York: Robert Appleton Company, 1908. http://www.newadvent.org/cathen/04288a.htm

Escrito por Ricardo Labrada, 3 julio de 2020

Una visita a Nepal

Persiguiendo a los ángeles o huyendo
de los demonios, ve a las montañas.”
Viejo proverbio de Nepal

Hace más de 20 años tuve la posibilidad de viajar a Nepal por razones de trabajo. Se trata de uno de los países más pobres del planeta, algo que corroboró mi visita al lugar. Según datos, un ciudadano nepalí gana unos 250 dólares anuales, si a eso agregamos que carece de atención médica y otros servicios, se puede afirmar que su pobreza es extrema.

El país carece de recursos naturales y malamente posee una agricultura poco desarrollada dedicada a los cultivos de arroz, maíz, trigo y yute. La fuerza laboral principal de esa agricultura es la mujer, la que realiza todo tipo de actividad: preparación del terreno, cuidado de la plantación, incluyendo la aplicación de fertilizantes y plaguicidas químicos, hasta llegar a la cosecha. Una parte de esa producción se exporta y el resto queda para el consumo nacional.

Sin embargo, este pequeño territorio tiene sus atractivos turísticos, uno de ellos es el encontrarse en las faldas de la Cordillera del Himalaya, lo otro es su historia, donde se entrecruzan la religión hinduista y la budista. De hecho, se afirma que Sidharta Gautama, más conocido como Buda, había nacido en la zona Lumbini, territorio parte de Nepal. Aunque el hinduismo es predominante, muchas de las personas que allí encontré, eran practicantes asiduos del budismo.

Nepal tiene fronteras con China por el Norte, cuyo borde natural es la misma cordillera del Himalaya, y 1690 km de frontera con la India por el Sur. De Nepal a Bután hay una franja de 24 km perteneciente al Estado indio de Sikkim. El 75 % de la superficie de 147871 km2 del país es montañoso, con una población de 28.1 millones de habitantes. El idioma es el nepalí, pero me hago idea que tenga una enorme similitud con el hindi, ya que un colega consultor indio que me acompañó en la misión, no tenía problemas en comunicarse con ellos hablando hindi. Buena parte de la población habla o chapurrea el inglés, idioma heredado de su período colonial.

La visita a Nepal ocurrió cuando el país era una monarquía. Ahora es república desde mayo de 2008. La impresión que me llevé era de algún desorden al nivel de las instituciones gubernamentales. No sé si eso ya haya cambiado. Esa idea se comienza a formar desde que uno entra al control de pasaportes en el aeropuerto de Katmandú. Cualquiera accedía al visado entonces pagando 30 dólares, pero como la masa de turistas es enorme, cualquiera puede estar horas en espera que le revisen el pasaporte y se lo acuñen. Para nuestra suerte, como no íbamos de turismo, era misión de trabajo, nos estaba esperando un colega del lugar, el que rápidamente tomó nuestros pasaportes y nos hizo pasar sin tener que soportar esas largas esperas. El aeropuerto se me pareció a esas terminales de ómnibus existentes en muchos países “en desarrollo”, donde la gente se aglomera y los locales nunca se vacían. Todo lo demás laboralmente fluyó bien, no había de qué quejarse realmente.

La capital, Katmandú, se halla en el Valle del mismo nombre. En los alrededores se podían ver las elevaciones. Me recordó algo a Santiago de Cuba. Obvio que las montañas que rodean a la ciudad oriental cubana son mucho más pequeñas que las rodean a Katmandú. El clima resultaba agradable, ni frío, ni caluroso durante el día. Ya cuando anochece baja algo la temperatura.

Lo otro impresionante era la cantidad de templos. En la tarde después de terminada la jornada laboral, caminaba por las calles de un barrio antiguo, donde había templos y santuarios diversos, con mucha historia y nombres difíciles de recordar. Como dije, el hinduismo se entremezclaba con el budismo, una tarea nada fácil diferenciar ambas creencias.

El autor (der.) junto a un colega consultor de la India

Los niños de Nepal me hago idea sean poliglotas, todos piden monedas, no importa del país que sea. Como venía de Italia, a uno de los niños le regalé una moneda de 500 liras, el fiñe cuando la vio no dudó en exclamar: “Mamma mia”.  No pude hacer otra cosa que reír a carcajadas. El niño reconoció la moneda y su asombro lo expresó en italiano.

Al final de la actividad de cuatro días que desarrollamos con los colegas del país, se organizó una actividad social de clausura, donde tuvimos la presencia del recién nombrado Ministro de Agricultura. Él habló con nosotros, brindamos y solicitó el apoyo de nuestra organización para futuros desarrollos. No sé lo que habrá pasado que al siguiente día ese ministro ya no estaba en funciones, duró un día en el cargo.

Un lugar impresionante a visitar se halla algo fuera de Katmandú es Swayambhunath (significa “uno autoexistente”), también conocido como el templo de los monos. Para llegar al lugar hay que subir una pequeña elevación de 300 escalones y por el camino los monos le dan a uno la bienvenida, obvio con el deseo que le brindemos algo de comer. Años después visité Gibraltar y tuve una acogida similar por los simios del lugar, por lo que estando allí, recordé Swayambhunath. Ya en el lugar uno puede disfrutar de los santuarios allí presentes. Los bonzos abundan igualmente.

Subida a Swayambhunath
Monos en Swayambhunath

Los colegas locales nos sugirieron visitar un lugar, cerca de Pokhara, donde se pudo uno disfrutar de la vista del bello lago Phewa Tal, además de poder ver la montaña de Machapuchare, también conocida como Fish Tale (Cola de Pez), que posee 6 993 m de altura y es parte del macizo Annapurna de la parte norte-central del país. La distancia de Katmandú a Pokhara es de solo 200.9 km, pero como las vías son sencillas, la velocidad máxima es siempre limitada, por lo que uno llega en más de 5 horas al lugar en un jeep. Durante el trayecto uno puede apreciar algo del río Trisuli y cuando llega al valle de Pokhara, el del río sagrado Seti.

Lago Phewa Tal, Pokhara, Nepal

Para ver el Machapuchare hay que levantarse a las 4 de la mañana, con alguna paciencia ya a las 4:30 la elevación se va haciendo visible. Dicen que esta montaña es sagrada, ya que sirvió de hospedaje al gran Dios Shiva, parte de la Trinidad hinduista, el que destruye y renueva el universo. Se afirma que a la cima del Machapuchare no ha llegado ningún mortal.

Machapuchare o Fish Tale

Hay mucha historia y me habría gustado haber visto más. Otro consultor tuvo la genial idea de visitar Lhasa en el Tibet concluida su misión en Nepal. Así que, si tiene tiempo y deseos de conocer algo exótico, Nepal se lo garantiza y si quiere más, pues puede trasladarse al Tibet.

Escrito por Ricardo Labrada, 2 julio de 2020, información consultada en línea.

La victoria de los Cubans-Reyes del Azúcar en la Pequeña Serie Mundial de 1959

No hay nada mejor que un equipo que sale de la
nada y se encuentra jugando una Serie Mundial.”
Tom Glavine (ex-lanzador estrella de los Bravos de Atlanta)

Caricatura de los campeones

El 24 de setiembre los Molineros de Minneapolis vencieron a los Vigilantes de Dallas-Fort Worth con anotación de 4-2, juego en el que los vencedores marcaron 2 carreras en la cuarta entrada que les proporcionó la cuarta victoria de la serie, la que terminó 4-3. El zurdo Tom Borland fue el lanzador victorioso, mientras que el derecho Lary cargaba con la derrota.

Los equipos representativos de la Liga Internacional habían intervenido en 42 Pequeñas Series Mundial hasta 1959, pero con solo 17 triunfos en las mismas. Fue en 1953, los Reales de Montreal, la última vez que un equipo de Liga Internacional se alzara con el triunfo. Los otros vencedores de esa Liga en estas series, llamadas Junior World Series, fueron los Osos de Newark (1932, 1937 y 1940), Orioles Baltimore (1944), Reales de Montreal (1946 y 1948) y Alas Rojas Rochester (1952), lo que indica que los Reales y los Oso se habían alzado con 3 títulos. Los Molineros de la Asociación Americana habían asistido a las series mundiales de 1932, 1955 y 1958, logrando los títulos en las dos últimas series mencionadas. De hecho, los Cubans se enfrentaban al flamante campeón de esta lid en 1958.

El conjunto de los Molineros traía al campo al conocido Johnny Goryl en el campo corto, hombre que había jugado para el Cienfuegos en la temporada de 1958-59 y asiduo pelotero de las Menores; Lou Clinton en el jardín derecho, que jugó en las Mayores en el período de 1960-67; Tom Umphlett en el jardín central, Ed Sadowski como receptor; Red Robbins como antesalista; Haywood Sullivan como inicialista-receptor, pelotero que jugó en las Grandes Ligas en 1960-63; al inicialista-antesalista Joe Macko. En la reserva estaba el infielder-director del equipo, Gene Mauch, el que luego dirigiera durante años a los Filis de Filadelfia a partir de 1960, así como su cuñado el ex-Cachorro torpedero y segunda base Roy Smalley. Entre los lanzadores estaban los zurdos Ted Wills, el mencionado Borland, Chet Nichols, que lanzara en las Mayores en 1960-63, el canadiense Ted Bowsfield; los derechos Murray Wall, Tracy Stallard, hombre al que Roger Maris le conectó su jonrón 61 en la temporada de 1961 de la Liga Americana; y el italo-americano Vito Valentinetti.

Sin embargo, la figura más promisoria de ese conjunto era un muchacho de 19 años, que justamente había debutado ese año en la Liga Carolina, clase B, con el Raleigh Capitals, donde bateó para elevado .377 en 120 juegos. El joven jugaba la segunda base y era capaz de jugar la inicial y los jardines. Lo interesante es que los Medias Rojas le subieron de clase B a clase AAA justamente cuando comenzaba el play off en la Asociación Americana, evidenciado por el hecho de no existir estadísticas suyas en la temporada regular de los Molineros. Se trata de Carl Michael Yastrzemski, más conocido como Yaz en las Grandes Ligas, cuyo nombre indica claramente que sus orígenes son polacos como los de Stan Musial. Yaz debutó en 1961 para sustituir a un grande del bateo de todos los tiempos, Ted Williams. Yaz jugó 23 temporadas con los Medias Rojas, hasta 1983, donde bateó más de 3400 hits. En 1989 fue exaltado al Salón de la Fama con un 94.6% de los votos posibles. Ni idea teníamos entonces que estábamos en presencia de un inmortal del béisbol en esta Pequeña Serie Mundial.

El domingo 27 de setiembre de 1959 dio inicio la Pequeña Serie Mundial en Minneapolis. Ted Wieand abrió por los Cubans y el zurdo canadiense Bowsfield por los Molineros. Los criollos anotaron 4 en la tercera entrada para de hecho decidir el partido. Añadieron una en la quinta, mientras los Molineros marcaron 2 en el noveno, insuficiente para llevarse la victoria. Borrego Álvarez fue el mejor en la ofensiva cubana, al ligar par de imparables e impulsar 2 también. Los Cubans fabricaron par de dobles matanzas, mientras Wieand dejaba en 6 hits a los Molineros. Buen inicio.

Box score Molineros vs Cubans 1er. juego, 27 setiembre de 1959

En la siguiente jornada, las cosas no funcionaron igual. El zurdo Miguel Cuellar no se presentó en forma, tampoco su relevista Luis “Tite” Arroyo, lo que se tradujo en una derrota de 6-5 para los Cubans. Los Molineros conectaron 4 jonrones en este desafío, uno per cápita a la cuenta de Smalley, Clinton, Robbins y Sadowski. Los Cubans estuvieron delante en el marcador hasta el octavo, pero el pitcheo esta vez flaqueó. Los mejores ofensivamente fueron Morejón y Cárdenas, cada uno con par de hits incluido dobles.

Box score 2do. juego, 29 setiembre 1959

Había que jugar un tercer juego en Minneapolis, pero el frío hizo acto de presencia en esa fría ciudad de EE.UU., al extremo que se suspendió y se decidió jugarlo en la Habana el 1 de octubre. Varios peloteros cubanos, entre ellos Borrego Álvarez, Haitiano González, Raúl Sánchez, Enrique Izquierdo, y los venezolanos Davalillo y Chacón se quejaron del frío reinante en esa ciudad.

El tercer juego, efectuado en la Habana, tuvo a los Molineros rompiendo el celofán en el segundo capítulo por hit de Robbins y doble de Ladomski, añadieron otra más en el sexto por cuadrangular de Yaz. Mientras todo eso ocurría Borland amarraba cortico a los Cubans, a los que solo les permitió 4 imparables hasta el octavo episodio. Fue entonces que con un out Davalillo recibió pelotazo, pasó a segunda por wild pitch, el Haitiano lo trajo a home con sencillo, batazo que sacó a Borland del juego. El derecho Billy Muffet se hizo cargo del montículo, saludado irrespetuosamente por Daniel Morejón con hit, el cual llevó al Haitiano hasta tercera base para seguidamente anotar con otro cañonazo de Ray Shearer. El juego se fue a extra inning empatado a 2 carreras. En el décimo, después de dos outs, el Haitiano conectó de hit, Morejón recibió pelotazo y Shearer trajo con hit la definitiva. Victoria para el relevista Emilio Cueche. En este juego también lanzaron el abridor Raúl Sánchez y Miguel Cuellar.

Estadio del Cerro abarrotado
Box score 3er juego, 1 octubre de 1959

El cuarto juego fue otro partido reñido, el cual se extendió a lo largo de 11 entradas. Ted Wieand, la mejor carta de los Cubans, fue el abridor de este desafío. El inicialista Macko de los Molineros abrió el marcador con jonrón por el jardín izquierdo en la segunda entrada. Los cubanos ripostaron en el tercer capítulo por sencillo de Davalillo, error del torpedero Goryl en batazo de Elio Chacón, toque de hit perfecto por tercera del Haitiano, fly de sacrificio al derecho de Morejón, batazo que trajo a Davalillo con el empate. Chacón adelantó a tercera en la jugada y anotó por otro fly de sacrificio de Shearer. Los Molineros empataron en el sexto, donde hubo doble de Clinton, y luego se fueron arriba en el séptimo con otra anotación cuando llenaron las bases y Shearer pifió la línea conectada por Clinton. El lanzador abridor de los Molineros fue el zurdo Bowsfield, el que cedió el montículo en la séptima entrada, sustituido por el derecho Murray Wall. Los Cubans, por suerte, lograron empatar en el noveno por hits consecutivos de Chacón, el Haitiano y Morejón. La decisión del juego llegó en el undécimo cuando lanzaba el oriundo de West New York, Estado de Nueva Jersey, el italo Valentinetti. Miguel Cuellar inició la entrada con boleto, Davalillo lo forzó en segunda en intento frustrado de sacrificio, hubo wild y el oriundo de Cabimas, Venezuela, se metió en segunda, pero por atrevido fue atrapado fuera de base por el receptor Sadowski. Chacón recibió base también, otro wild, Valentinetti estaba mal, pasó intencionalmente al Haitiano, pero venía Morejón. El hijo de Pelayo, ni corto ni perezoso, se robó la tercera y Morejón disparó cañonazo para el chirrín chirrán. Tercera victoria de los Cubans contra un revés, otra victoria y todo habría acabado.

Box score 4to. juego, 2 octubre 1959

Las cosas no suceden siempre como uno quiere, ya que en el siguiente juego el zurdo Ted Wills se las arregló para dominar a los Cubans. Los Molineros estuvieron silenciados en las primeras cinco entradas, aunque es justo mencionar la doble matanza realizada en el tercer capítulo mediante fildeo y tiro preciso del Haitiano al camarero Chacón. En el sexto, el torpedero Goryl recibió base, avanzó a segunda por wild, Umphlett siguió con metrallazo por tercera que Davalillo no pudo retener, luego tiró mal a primera, Goryl entró, Macko conectó un globito que picó por detrás del lanzador para otro hit, otra línea de Robbins para que Umphlett anotara, entró Emilio Cueche de relevo para terminar la rebelión. Los Cubans ripostaron en el sexto, con un out el Haitiano recibió pelotazo y Morejón le siguió con jonrón por el jardín izquierdo, juego empatado a 2. La fiesta siguió con sencillo de Shearer, base a Borrego, palomón de Cárdenas al cuadro y otro sencillo de Izquierdo, pero Shearer fue enfriado en home con el tiro de Macko. En la octava entrada vino a lanzar Tite Arroyo, quien sacó cómodo los 2 primeros outs, pero Umphlett, Macko y Robbins batearon hits consecutivos para provocar el desempate. En el noveno hubo una más por base al receptor Sadowski y triple de Goryl, carrera que puso el marcador 4-2 y sacó a Arroyo del montículo, sustituido por el villareño Carrillo. En el noveno hubo amenaza de los Cubans, Borrego la inició con el tercer ponche que recibía esa noche, Cárdenas disparó doble, Izquierdo cedió el segundo out, Octavio Rojas salió de emergente por Carrillo, quien se ponchó y cedió el out 27.

Box score 5to. juego, 3 octubre 1959

El sexto juego fue victoria para los Molineros, los que así empataron la serie a 3 victorias. Los de Minneapolis mostraron garra, ya que jugaron con desventaja de dos juegos en terreno ajeno. Así y todo, lograron llegar a un séptimo desafío, que de cierta manera favoreció a los cubanos, ya que el mismo debió efectuarse el 5 de octubre, pero las lluvias obligaron a posponerlo para el siguiente día. Eso dio descanso al cuerpo de lanzadores de los Cubans que realmente se veían agotados.

Para este juego ambos directores utilizaron sus mejores cartas de triunfo, Tom Borland por los Molineros y Ted Wieand por los Cubans. La primera carrera del juego la anotaron los Molineros en el cuarto episodio por jonrón de Clinton en conteo de 2 bolas y 0 strikes. En la parte baja del cuarto, los Cubans amagaron por hits de Borrego y Cárdenas, pero no apareció impulsador. En el sexto, el Haitiano recibió boleto y nuevamente Morejón tocó para sacrificarse, jugada que no gustaba nada. Shearer conectó un infield hit que llevó al Haitiano a tercera, le siguió Borrego con manso roletazo y el Haitiano fue fácilmente puesto out en home. En el séptimo, Molineros nuevamente a la carga, jonrón enorme de Macko por el jardín izquierdo, que rompía la cadena de 9 hombres retirados consecutivamente por Wieand, juego 2-0. Wieand fue relevado por Salivita en el octavo inning. Posteriormente Borland explotó por hit de Chacón, out intercalado del Haitiano, doble por regla de Morejón. Wall sustituyó a Borland, el que ponchó a Shearer, acto seguido Preston Gómez mandó al bateador zurdo Larry Novak, de emergente por Borrego Álvarez, quien respondió con línea entre el derecho y el central, imparable bueno para empujar las dos del empate. Imagínense como estaba el Estadio en ese momento, 30 mil personas gritando de alegría. Wall permitió infield hit de Cárdenas, por lo que fue sustituido por el zurdo Billy Muffet, pero Jesse Gonder, otro bateador zurdo, de emergente por Enrique Izquierdo, conectó paloma fácil al izquierdo y ahí terminó la tormenta del octavo inning. No hay forma de preguntarle a Preston Gómez la razón de esa sustitución, un bate derecho sustituido por uno zurdo ante un lanzador zurdo. Raúl Sánchez retiró de 1-2-3 el noveno, en parte ayudado por un buen fildeo de Davalillo en tercera. El mismo Sánchez inició el noveno recibiendo base, todos los lanzadores de la Liga Internacional sabían que Sánchez era un lanzador con muy buen tacto al bate. El sacrificio de Davalillo se caía de la mata, si toca con el cuarto bate, ¿cómo no lo va a hacer con el hombre proa? El toque funcionó, pero Chacón se embriagó con un ponche servido por el relevista Muffet, base al Haitiano, y llegó Morejón, el mejor bateador de los Cubans en el play off y la Pequeña Serie Mundial. El jardinero de Guanabacoa no esperó nada, al primer lanzamiento puso la bola en rolata por el mismo centro, Sánchez corrió como nunca y se tiró en diving en la goma, era la victoria del juego y de la Pequeña Serie Mundial.

Larry Novak y Daniel Morejón

Se puede afirmar que todas las piezas de los Cubans funcionaron al unísono, hasta Ray Shearer, llegado a última hora para reemplazar al suspendido Carlos Paula, les rindió y en los momentos decisivos. Preston Gómez tuvo el mérito de haber mantenido a un mismo equipo al campo y un orden al bate estable. Ocasionalmente utilizaba al joven Octavio Rojas en la segunda base, alternaba a Jesse Gonder con Izquierdo en la receptoría en dependencia del lanzador. El bate estable y oportuno de su one-two, Haitiano González y Daniel Morejón, fue causa de la victoria. En el pitcheo, Ted Wieand estuvo a gran altura, lástima que su incursión en las Mayores no tuviera igual éxito. Raúl Sánchez fue otro de los destacados en el montículo. En los finales, al parecer por cansancio, los brazos de Tite Arroyo y Walter Craddock flaquearon, lo cual dio oportunidad a Pedro Carrillo, quien lo hizo aceptablemente. Miguel Cuellar aún en ese entonces carecía de la estabilidad que luego lo caracterizó cuando lanzaba en las Mayores para los Orioles. Emilio Cueche fue el laborioso de siempre y Vicente Amor estuvo bien al inicio de la temporada.

Box score 7mo. juego, 6 octubre 1959

Criticable, así le haya salido bien a Preston Gómez, era ordenar toque de bola con su cuarto bate. Es cierto que Carlos Paula era el cuarto bate natural del equipo, luego suspendido, pero Morejón no se quedaba atrás y tenía una característica superior a Paula, se ponchaba menos. En 457 veces al bate, recibió 44 ponches. Además, el Danny siempre fue muy oportuno al bate, algo que quedó plenamente demostrado en estas series.

Para Tony “Haitiano” González esta fue su temporada consagratoria, ya no volvería a vestir el uniforme de los Cubans, sería ascendido a las Mayores, primero con los rojos de Cincinnati y luego por años con los Filis de Filadelfia.

Estas Pequeñas Series Mundiales (Junior World Series) continuaron hasta 1962, luego se detuvieron y fueron reanudadas en 1970, al año siguiente un nuevo stop, volvieron en 1973, no hubo en 1974 y una última en 1975. A partir de 1983 se comenzaron a jugar las Series Mundiales de Triple A, entonces se enfrentaban el campeón de la Liga Internacional con el de la Costa del Pacífico, torneos que finalizaron en 1997. En el año 2006 se comenzaron a jugar Triple-A Baseball National Championship Game, el Juego de Campeonato del Béisbol de la Triple A.

Fuentes

Anon. 2019. Junior World Series. Wikipedia.com. https://en.wikipedia.org/wiki/Junior_World_Series#Junior_World_Series

Anon. 1959. Miguel Cuellar y L. Arroyo no pudieron contener a los recios bateadores rivales. Diario de la Marina, 29 septiembre, pp 2-B.

Anon. 1959. Fallaron Walter Craddock y Arroyo y los Cubans perdieron anoche 4-2. Diario de la Marina, 4 octubre, pp. 2-B

Úbeda Luis. 1959. Shearer dio las carreras del empate y el triunfo con oportunos batazos. Diario de la Marina, 2 octubre, pp. 2-B

Úbeda Luis. 1959. Línea de Morejón decidió el juego de ayer en el 11mo., dándose otra escena de júbilo. Diario de la Marina, 3 octubre, pp. 2-B.

Úbeda Luis. 1959. Larry Novak y D. Morejón pegaron los batazos que dieron el triunfo 3-2. Diario de la Marina, 7 octubre, pp. 2-B.

Escrito por Esteban Romero, 30 junio de 2020

Antonio “Lindo” Suárez, un astro cubano del montículo

El pitcheo es el arte de atemorizar al bateador.”
Sandy Koufax (ex-lanzador estrella de los Dodgers)

Años atrás había oído hablar de “Lindo” Suárez, pero es que toda esa familia beisbolera Suárez se me confunden. Un Tango como receptor, un Fiallo como segunda base, un Arnaldo de jardinero y un Elio lanzador y hacelotodo en el campo de béisbol. Hay más, es todo un extenso clan de peloteros valiosos, todos nacidos en el pueblo ultramarino de Regla.

No sé si alguien conoce a algún lanzador cubano en series nacionales que lance nudillo, que Hoyt Wilhelm dominaba. En Cuba no había receptores capaces de recibir esos lanzamientos en la profesional cubana, excepto Gilberto “Chino” Valdivia. Al revisar un poco páginas de béisbol del pasado, me encuentro una línea que afirmaba que Antonio “Lindo” Suárez tiraba, dentro de su repertorio, nudillo, por lo que se debe entender que no era solo Chino Valdivia capaz de recibir tales lanzamientos, sino también aquellos que le dieron servicio detrás del plato a “Lindo” Suárez. Entre esos nombres aparecen Argelio Brito, P. Santana, Jorge Torres y el conocido Arnaldo Raxach.

Según información proporcionada anteriormente, Antonio “Lindo” Suárez, nació en 1923 en Regla y medía escasamente 168 cm. Su debut fue en 1941, con solo 18 años, como integrante del Regla Base Ball Club (BBC) en 1941, equipo en el que se mantuvo hasta 1945. Igualmente jugó en la Liga Social, en el invierno de 1942-43, con el equipo del Sindicato de Estibadores, conjunto en el que también jugaba el torpedero Jesús Mera, quien años después lo dirigiera en la Unión Atlética Amateur.

Su nombre en los primeros años no es que sonara mucho, era la época en que los lanzadores como Conrado Marrero, “Catayo” González, Julio “Jiquí” Moreno, Sandalio Consuegra y “Limonar” Martínez estaban logrando sus hazañas en la Unión Atlética Amateur. Sin embargo, en la temporada de 1945, Lindo Suárez demostró su calidad, cuando todavía los peloteros mencionados no habían firmado en el circuito profesional, entonces ganó 10 y no perdió juego, para llevarse el título de pitcheo de la temporada. En esa justa precisamente, Lindo Suárez se enfrascó en duelo con Conrado Marrero del Cienfuegos. El Premier permitió solo 2 hits al Regla BBC, los suficientes para anotarle una carrera, ya que Lindo se encargaba de blanquear a los de la Perla del Sur. Lamentablemente, en juego contra el ADC, Lindo se lastimó su brazo y no pudo lanzar más en esa contienda, al extremo que se retiró del béisbol.

Pasaron 7 años, al parecer hubo perseverancia y deseos de volver al terreno. Lindo tenía 29 años en 1952 y regresó para jugar con el Liceo de Regla, que no se debe confundir con los rifleros del Regla BBC, su anterior equipo en la década de los 40. Lo interesante fue que junto a él regresó el conocido slugger Jorocón, José Luis García, el que se había retirado en 1948 e igualmente decidió volver al juego. En esa temporada Lindo mostró sus condiciones al registrar 15 victorias y 4 derrotas, lo que permitió que su equipo finalizara en segundo lugar, solo superado por el campeón Cubaneleco. Igualmente fue seleccionado para integrar el equipo Cuba a la XIII Serie Mundial Amateur, que se efectuó en la Habana (1952).  

En esa justa internacional, el director del equipo cubano, Clemente “Sungo” Carreras utilizó al reglano como abridor en el juego contra Puerto Rico, el que Cuba ganó 7-4, aunque a Lindo los boricuas le batearon 11 imparables. Puede ser que esa haya sido la razón por la que se le utilizó tres veces más, pero en calidad de relevista.

En 1953 continuó su faena triunfal, “Lindo” Suárez ganó 17 juegos y nuevamente su equipo discutió el campeonato con el Cubaneleco y el Deportivo Matanzas. Su inclusión en el equipo Cuba era necesaria. Esta vez iría dirigido por su coterráneo, el reglano Osvaldo Castellanos, director triunfador con el Cubaneleco en la temporada de 1953. Lindo fue utilizado como abridor. Abrió el juego contra México que iba ganando Cuba, pero que fue suspendido por lluvia. Luego venció a este mismo equipo 3-1, partido en el que permitió solo 4 hits. Luego a Colombia 1-0 y 6 hits permitidos. Luego a Venezuela 4-0, 6 hits y ninguna base por bolas. Todo un coloso que ayudó enormemente a la victoria del conjunto cubano. Dicen que el día que le lanzó a Venezuela, al término de cada inning le hacía la seña al público de 0 con su mano derecha y cumplió esa misión durante todo el desafío.

El Liceo luchaba año tras año para lograr la victoria hasta que, en 1955, “Lindo” Suárez parece que dijo que ese era la temporada del banderín para su equipo y se cumplió. Ganó 16 y perdió 3, faena que coronó el 14 de agosto venciendo al difícil rival de Cubaneleco en juego escenificado en el Estadio del Cerro. Desde 1933 un equipo reglano no ganaba campeonato de la Unión Atlética Amateur, entonces fue el Regla BBC, esta vez le tocó al Liceo de Regla dirigido por Jesús Mera.

Por esas cosas de la vida, a su equipo no se le permitió jugar en la temporada de 1956. No he encontrado evidencia que haya lanzado para otro equipo en esa justa, pero en la de 1957 apareció con el Cubaneleco, pero nada relevante. Al parecer ya en ese momento haya pensado lo de su retiro como lanzador, ya que de la pelota no se fue.

En la temporada de 1958 dirigió al equipo de sus inicios en la Unión Atlética Amateur, el Regla BBC. Fue una justa muy reñida, donde el Hershey, el campeón Artemisa y el Regla BBC se disputaron el banderín. Las sonrisas iban del lado de los azucareros a mitad de temporada, mientras que Artemisa y Regla batallaban. Los de la Villa Roja patinaron en el mes de setiembre, mientras que el Regla hacía todo lo contrario. “Lindo” Suárez supo imprimir todo el empeño en pos de la victoria y ganar el decisivo al Hershey con escasa anotación de 1-0 por jonrón de Tomás Soto y pitcheo dominante, de solo dos imparables, de Elio Suárez, hermano de “Lindo”. Al final Regla BBC se alzó con el triunfo con balance de 23 victorias y 16 derrotas.

Así que “Lindo” Suárez tuvo la satisfacción de haber ganado como lanzador en las justas nacionales y como miembro del equipo nacional, además de triunfar en 1958 como director de equipo.  

Lindo ya estaba cerca de los 40 años cuando se iniciaron las series nacionales, pero desconozco si colaboró en algo con estas lides. No es de dudar que le haya dado buenos consejos a más de un lanzador reglano. Este gran pelotero murió el 12 de setiembre de 2010 en La Habana, o sea a la edad de 97 años. Fue electo, en 2003, al Salón de la Fama de Cuba en Miami.

Fuentes

Anon (s/a). Historia del Béisbol en Regla. Ecured.cu.  https://www.ecured.cu/Historia_del_B%C3%A9isbol_en_Regla

Romero Esteban. 2017. Peloteros destacados del Municipio Regla. Deportescineyotros.com. https://deportescineyotros.com/2017/11/18/peloteros-destacados-del-municipio-regla/

Romero Esteban. 2020. La XIII Serie Mundial Amateur de Béisbol (Habana 1952). https://deportescineyotros.com/2020/07/11/xiii-serie-mundial-amateur-de-beisbol-habana-1952/

Romero Esteban. 2020. La XIV Serie Mundial de Béisbol Amateur (Caracas 1953). https://deportescineyotros.com/2020/07/18/la-xiv-serie-mundial-de-beisbol-caracas-1953/

Datos adicionales de archivo del autor.

Escrito por Esteban Romero, 24 agosto de 2020

La victoria de los Cubans-Reyes del Azúcar en el play off de la Liga Internacional de 1959

Todo lo que siempre he querido es terminar en el primer lugar.”
Jackie Robinson

Inicialmente recordemos los ocho equipos que jugaban en la Liga Internacional (clase AAA) en 1959: Virginianos de Richmond, Bisontes de Buffalo, Alas Rojas de Rochester, los Jets de Columbus, los Reales de Montreal, las Hojas de Arce de Toronto, las Agujas (Marlins) de Miami y los Cubans- Reyes del Azúcar. Las franquicias cambiaban de patrocinio como de sede. Por ejemplo, los Cubans, sucursal de los Rojos de Cincinnati, debutaron en 1954 en sustitución de los Cachorros de Springfield, mientras que los Marlins o Agujas de Miami lo hicieron en 1956 reemplazando a los Jefes de Syracuse.

La temporada regular constaba de 154 desafíos, los 4 conjuntos primeros en la tabla final de posiciones clasificaban para el play off, donde cada equipo jugaba un máximo de 14 juegos, o sea dos series de 7 juegos a ganar 4. El vencedor del play off sería el encargado de medirse en la llamada Pequeña Serie Mundial con el equipo triunfador de la Asociación Americana, igualmente de clase AAA.

Los Cubans quedaron en el tercer lugar de esa justa con balance de 80-73 (.523), superados por los Bisontes (89-64 .582) y los Jets (84-70 .545). El cuarto lugar fue ocupado por los Virginianos (76-78 .494).

El equipo con sede en la Habana terminó a todo tren y cada juego se convirtió en una nueva meta, al extremo de jugar dos largos extrainnings en las postrimerías. El 1 de setiembre los Cubans derrotaron a los Virginianos de Richmond 3-2 en juego de 16 entradas, en las que Carlos Paula despachó doble y jonrón impulsor de las 3 anotaciones de los Cubans. El jonrón de Paula sirvió para empatar el desafío a 2 carreras en la séptima entrada, mientras que el doble trajo la decisiva en la parte alta del décimo sexto. Los Cubans necesitaban una victoria para poder clasificar para el play off.

Hasta ese momento la alineación del equipo era con Pompeyo Davalillo 3B, Elio Chacón 2B, Tony “Haitiano” González CF, Carlos Paula LF, Daniel Morejón RF, Leonardo Cárdenas SS, Rogelio “Borrego” Álvarez 1B y Jess Gonder C.

El juego del 2 de setiembre resultó victoria para los Cubans gracias a buena labor del zurdo Miguel Cuellar, el que permitió 6 hits y una carrera en toda la ruta. Fue la décima victoria en la temporada para el lanzador villareño. Los Cubans anotaron 3 carreras contra los Virginianos en la segunda entrada, donde intervino error del antesalista Mike Baxes, hermano del grandeliga y almendarista Jim Baxes, wild pitch, hits de Borrego y del receptor Enrique Izquierdo, y triple de Davalillo. Dos entradas después Cárdenas conectó triple y anotó por otro error. En el séptimo, el Haitiano también conectó triple y anotó con sencillo de Carlos Paula. Marcador final 5-1. Esta era la segunda vez que los Cubans clasificaban para el play off de la Liga Internacional. La anterior fue en 1955, equipo dirigido por Regino Otero, el que ganó 87 y perdió 66 (prom. 569).

Tony «Haitiano» González

Ted Wieand logró victoria, su número 16 en la temporada, para vencer nuevamente a los virginianos. De esta forma, Wieand rompía el record de 15 victorias de un lanzador en la franquicia de los Cubans, logrado por el derecho Rudy Minarcin en la temporada de 1956.

El viernes 4 de setiembre se jugó doble juego en Rochester, en el que dividieron honores ambos equipos. En el juego ganado por los Cubans hubo buena actuación del lanzador Pedro Alfonso Carrillo, oriundo de Manacas, el que también despachó cuadrangular.

El siguiente juego fue en Miami, derrota para los Cubans de 7-6 en 15 entradas. El último juego de la temporada regular tuvo lugar el domingo 6 de setiembre, con victoria de 4-2 de los Cubans sobre los Marlins.

Carlos Paula estuvo ausente de la alineación desde el juego que decidió en Richmond, lo cual se debió a una suspensión por el resto de los juegos del equipo y una declaración de la oficina central de los Cubans, donde se informó de la sanción del pelotero cubano. Según se aclaró, Paula había desaparecido desde Rochester, se le había dejado el boleto para que se pudiera trasladarse a Miami, lo cual hizo, pero apareció en estadio, en medio del primer desafío Cubans-Marlins (Agujas), en forma descompuesta y completamente ebrio. Era tal su estado que provocó un fuerte escándalo, en el cual tuvo que intervenir la fuerza pública para sacarlo del estadio a la Corte, de donde se le liberó después de abonar una fianza. Esta situación puso al equipo en inferioridad de nómina para el play off, lo cual fue solucionado posteriormente con el debido permiso de las autoridades de la Liga Internacional.  

El mejor bateador de los Cubans en la temporada regular fue su tercer bate y jardinero central, Tony “Haitiano” González, el que conectó 169 hits, incluido 31 dobles, 16 triples, impulsó 80 carreras y promedió exactamente para .300, líder dentro de su equipo en todos esos departamentos ofensivos. “Borrego” Álvarez fue el líder en jonrones (22), Pompeyo Davalillo en bases robadas (9) y Elio Chacón en bases recibidas (55). Ted Wieand completó 13 juegos, lanzó 217.1 innings, ponchó a 123 bateadores y ganó 16 desafíos, líder igualmente en todos esos departamentos en su equipo. Vicente Amor, Walter Craddock y Wieand lanzaron par de lechadas cada uno, mientras que Luis “Tite” Arroyo tuvo el mejor PCL (1.15). Cuatro lanzadores lograron 10 o más victorias: Wieand, Craddock, Raúl Sánchez y Miguel Cuellar.

Los Cubans enfrentaron a los Jets de Columbus, sucursal entonces de los Piratas de Pittsburgh y ocupante del segundo lugar, el miércoles 9 de setiembre de 1959. En ese equipo militaban algunas figuras conocidas como el inicialista-jardinero boricua Nino Escalera, el defensor de segunda base dominicano Julián Javier, el jardinero-inicialista canadiense Tom Burgess y el receptor panameño Marcos Cobos entre otros.

El derecho Joe Gibbon fue la selección para lanzarle a los Cubans en el primer juego del play off. Ted Wieand se hizo cargo del montículo por los Reyes del Azúcar para lograr victoria de 5-3. Los cubanos anotaron en la misma primera entrada por hit de Davalillo, capturado tratando de robar, su compatriota Chacón recibió boleto, forzado del Haitiano, boleto a Morejón y el recién incorporado jardinero Ray Shearer, al parecer sustituto de Carlos Paula, despachó hit impulsor de la quiniela. En la tercera entrada, Chacón recibió nuevamente boleto, el Haitiano le siguió con infield hit y Morejón soltó línea al central que trajo la segunda y mandó a Gibbon a las duchas, relevado por el cubano derecho David Jiménez. En el sexto los locales empataron el juego por jonrón de Joe Christopher, hombre que en la temporada regular había bateado un solo cuadrangular. En la octava entrada, Shearer ratificó su utilidad al disparar jonrón, mientras que en el noveno entraron 2 más por base a Chacón, recibió 3 boletos en este juego, otra al Haitiano, doble robo, squeeze play de Morejón, para que los sabios vean cómo se hace, out al cuadro de Larry Novak que trajo la quinta anotación. Wieand entró en dificultades en el noveno cuando le anotaron una, pero Preston Gómez usó primero a Carrillo como relevo para un out y finalmente a “Tite” Arroyo para sacar el out 27 sobre bateador zurdo. Wieand ganó, pero el cubano Jiménez fue el derrotado.

Boxscore primer juego contra Columbus, 9 setiembre de 1959

Al siguiente día, Miguel Cuellar se subió a la lomita para dejar en 3 imparables a los Jets y solo permitirles una carrera. El villareño vino encendido, al extremo de recetar 12 ponches a sus adversarios, mientras sus compañeros le respaldaban con 5 anotaciones. Los Cubans anotaron 2 en el cuarto inning por doble de Chacón, hit del Haitiano, fly de sacrificios de Morejón y Borrego Álvarez. Todo eso sobre los envíos del abridor, el zurdo Al Jackson, el cual se fue para las duchas en el sexto cuando Morejón disparó jonrón al que le siguieron dobles de Shearer y Cárdenas. En el noveno hubo otra carrera venezolana, hit de Davalillo y otro doble de Elio Chacón, el mejor bateador de este partido.

La jornada del 11 de setiembre fue una práctica de bateo para los cubanos en Columbus. En el primer tercio de juego los Cubans anotaron 10 carreras y batearon 12 imparables. De esa manera, el zurdo Walter Craddock lanzó cómodo al permitir 9 hits y 3 anotaciones. La ofensiva criolla estuvo encabezada por Daniel Morejón, el que conectó 4 imparables, el Haitiano disparó 3, mientras que Davalillo y el receptor Gonder aportaron 2 per cápita.

La pollona de los Cubans se consumó en la Habana el 12 de setiembre, Raúl “Salivita” Sánchez se encargó de blanquear a los Jets con anotación de 6-0. Gibbon cargó esta vez con la derrota. En el quinto los Cubans rompieron el celofán por doble de Shearer, toque de hit de Cárdenas, cohete de Borrego al izquierdo, Gibbon se fue a las duchas, entró el derecho Don Williams, quien al fildear el toque del receptor Enrique Izquierdo, metió la bola en lo profundo del derecho, que trajeron dos carreras más, Sánchez, siempre buen bateador, disparó sencillo impulsor de Izquierdo. Chacón recibió base y Williams se fue en dirección a las regaderas, entró Al Jackson, el Haitiano al bate, zurdo contra zurdo, fly enorme del Haitiano con el que Sánchez anotó cómodamente. En el séptimo, otro hit de Sánchez, intento de toque de sacrificio de Davalillo, se le perdió la bola al inicialista, todo el mundo quieto en base, Chacón falló el squeeze play, Sánchez fue out, Chacón robó segunda y el Haitiano lo trajo con sencillo, Morejón lo imitó, pero Shearer cedió el tercer out.

Mientras todo eso sucedía los Virginianos le iban ganando a los Bisontes la serie de play off 3-1. Una nueva derrota de los ocupantes del primer lugar y quedarían eliminados, como así sucedió al imponerse Richmond 5-4 en el último juego entre ambos equipos.

Así que los Cubans irían a discutir con los Virginianos de Richmond, sucursal de los Yankees de Nueva York, el pase para la Pequeña Serie Mundial. La serie particular entre estos dos conjuntos en la temporada regular terminó con 13 victorias para los Cubans y 9 perdidos. Interesante que los Cubans jugaron mejor en la tierra del tabaco rubio que en Cuba, allá ganaron 8 y en Cuba 5. Tite Arroyo y Miguel Cuellar los vencieron 3 veces cada uno, Ted Wieand 2, Sánchez, Vicente Amor, Emilio Cueche, Craddock y Carrillo una vez cada uno. El zurdo Edward Dick le ganó 3 juegos a los Cubans.

El primer juego entre los dos equipos clasificados para la final se efectuó el 15 de setiembre en la Habana, ¡que juegazo! Once entradas de juego hasta que en el final del undécimo llegó la decisiva, con un out Davalillo sonó hit, toque de hit de Chacón, todo eso frente al abridor, el derecho Jim Bronstat, sustituido por el mismo Edward Dick, de nada valió el Haitiano despachó cañonazo al izquierdo que trajo a Davalillo con la carrera de la victoria, marcador final 1-0. Por la parte de los Cubans hubo buenas faenas del abridor Ted Wieand y del relevista Tite Arroyo en 2.2 innings lanzados. No se puede perder de vista que los Virginianos batearon a sus anchas frente al pitcheo de los Bisontes, su cuarto bate, el futuro destacado grandeliga, el antesalista Deron Johson bateó 6 jonrones en esa serie de 5 juegos, por lo que la labor de los lanzadores de los Cubans fue de altos quilates.  

Boxscore primer juego contra Richmond, 15 setiembre de 1959

El miércoles 16 de setiembre se suspendió el segundo juego programado por las incesantes lluvias. Los lanzadores previstos fueron Miguel Cuellar contra Billy Short. Al siguiente día se jugó el partido suspendido, en el que los Virginianos le fabricaron 3 carreras en el mismo primer inning a Cuellar, producto de jonrón del torpedero Brickwell con dos a bordo, boleto al hombre proa, el camarero Tony Asaro, y hit del jardinero central Jack Reed.  Realmente Cuellar se empeñó en ponchar al bateador mencionado y el resultado fue adverso. En la cuarta entrada hubo otro jonrón, este del jardinero izquierdo Jim Pisoni, y otra más en la quinta por boleto a Reed y doble del jardinero derecho Gerry Thomas. El lanzador zurdo Short mantenía short (corta) la ofensiva de los Cubans, solo dos imparables, uno del Haitiano y el otro de Shearer, pero en el octavo le llegó su parte. Boleto a Enrique Izquierdo, fielder choice sobre batazo del relevista Emilio Cueche, hit de Davalillo impulsor de Izquierdo, Chacón continuó la fiesta venezolana con doble que trajo a su coterráneo Cueche a home, vino ponche al Haitiano para calmar algo el ambiente, Shearer lo imitó, pero el receptor Darrell Johnson (no confundir con el antesalista Deron Johnson), no retuvo la pelota, por lo que entró la tercera y última de los Cubans. Marcador final 5-3.

La serie continuó al otro día en Richmond. Tan pronto terminó el anterior desafío, los peloteros tomaron avión que los llevó directo a Virginia. Raúl Sánchez se presentó en gran forma y dominó lo suficiente a la artillería de los Virginianos para llevarse la victoria 2-1. El primer hit se lo batearon a la altura del séptimo inning, había retirado a 18 bateadores por su orden. Su rival, el derecho Zach Monroe, igualmente mantuvo dominio sobre la ofensiva criolla. Fue en el sexto que le fabricaron la quiniela producto de hit del Hatiano, wild pitch, ¡toque de sacrificio del cuarto bate, Daniel Morejón!, Shearer cedió out en palomón al cuadro, pero Gonder soltó cañonazo impulsor del Haitiano. En el noveno agregaron la decisiva por hit de Larry Novak con un out, Cárdenas pereció en lineazo al left, pero vino un gran bateador, el lanzador Raúl Sánchez, bueno ofensivamente, el que se encargó de llevar a Novak a segunda con su segundo hit del juego, luego fletado a home por doble de Davalillo, bien cortado por el jardinero Thomas, que le dio tiempo a enfriar a Sánchez en home. La lechada se perdió en la parte baja del noveno cuando el bateador zurdo y emergente por el lanzador Monroe, Bob Martyn le conectó triple por la línea del derecho a Sánchez, Asaro se embasó por infield hit por tercera, pero Martyn ni se movió, Reed bateó para doble play, pero en esta jugada Martyn anotó, fue todo, no hubo más. Marcador final 2-1. La serie iba 2-1 a favor de los Cubans.

El quinto juego fue victoria para los Virginianos de 5-1, los que se vieron obligados a regresar a la Habana para jugar el sexto y, caso de necesidad, el séptimo juego de la serie. Este partido fue victoria para el también zurdo Bob Wiesler. Los lanzadores del brazo equivocado fueron muchas veces letales con los Cubans. Igualmente, dos jonrones, de Deron Johnson y Wilmer Shantz, le dieron la victoria a los tabacaleros estadounidenses,

El juego del 19 de setiembre fue otra buena demostración del cuerpo de pitcheo de los Cubans, Ted Wieand confirmó su clase apoyado con el relevo de Tite Arroyo, para así vencer a los Virginianos 2-1, o sea idéntico marcador al día anterior. Observemos que los Virginianos batearon mucho antes de esta serie y aquí estuvieron casi siempre anulados. Los Cubans marcaron sus 2 carreras en la tercera entrada a costa de los envíos del derecho Jim Bronstad. Las carreras fueron anotadas con 2 outs en el pizarrón, hit de Elio Chacón, robo de segunda en el que Bronstad tiró a primera desviado, hit del Haitiano impulsor de Chacón, machucón de Morejón, tiro malo de nuevo de Bronstad a primera, con el que el Haitiano pudo anotar. El Haitiano fue uno de los jardineros más defensivos que haya tenido Cuba en Grandes Ligas, en este juego lo demostró al fildear batazo largo de Deron Johnson en el cuarto episodio. Fue tan bueno el fildeo que todo el público estadounidense en el estadio se paró para darle una merecida ovación. En el sexto hubo serio amago del Richmond, pero Wieand metió el brazo y dominó la situación. En el noveno, ya agotado Wieand permitió la única en las piernas de Reed y necesitó del relevo de Arroyo para sacar los últimos 3 outs del juego.

El sexto juego se escenificó el 22 de setiembre en la Habana, donde el estadio estuvo abarrotado, con la presencia de altas figuras del gobierno. Tremendo duelo, disertaciones de pitcheo, nuevamente el oriundo del Central Toledo, Raúl “Salivita” Sánchez se hacía cargo del montículo durante 5.1 innings. En el segundo tuvo un mal momento cuando Deron Johnson le sonó lineazo al izquierdo, sobre el que se situó mal Morejón, Johnson hasta segunda, vino ponche a Brickwell, pero Shantz conectó hit, con tiro certero a la goma del Haitiano que retuvo a Johnson en tercera, el inicialista Frank Leja recibió base, pero Sánchez metió el brazo para ponchar a Darrell Johnson y dominar al lanzador Short en rolata al cuadro. Los Cubans anotaron la única del desafío en esa misma segunda entrada mediante sencillos de Shearer, Cárdenas y de Izquierdo. En la quinta entrada y con un out, Sánchez se vio obligado a abandonar el juego por una ampolla en un dedo. Tite Arroyo se hizo cargo del montículo y lo hizo en gran forma al no permitir libertades al Richmond. Es prudente destacar la labor del zurdo Billy Short, que se mantuvo por seis entradas en el montículo y permitir los 3 hits de la segunda entrada. El derecho Johnny James lo relevó por el resto del partido.  

Boxscore sexto juego contra Richmond, 22 setiembre de 1959
Tite Arroyo

Ganado el sexto desafío, los Cubans representarían a la Liga Internacional en la Pequeña Serie Mundial, primera y última vez en la historia de esta franquicia. Por su parte, en ese momento el play off de la Asociación Americana mostraba a los Molineros de Minneapolis, sucursal de los Medias Rojas de Boston, con ventaja de 2-1 sobre los Vigilantes de Dallas-Fort Worth, sucursal de los Atléticos de Kansas City. Por lo tanto, los Cubans les tocó esperar por la victoria de uno de estos dos equipos para poder iniciar la Pequeña Serie Mundial, cuyos detalles aparecerán en otro artículo a continuación.  

Fuentes

Anon. 1959. Paula no jugará con los Cubans en el play off. Diario de la Marina, 8 sept., pp. 5-B.

Anon. 1959. Triunfaron los Cubans en el primer juego del Play Off. Diario de la Marina, 10 sept., pp. 2-B.

Anon. 1959. Billy Short lanzará hoy en la noche contra los Cubans que utilizarán a Raúl Sánchez. Diario de la Marina, 22 septiembre, pp. 4-B.

Úbeda Luis. 1959. Con jonrones ganó Richmond el segundo juego. Diario de la Marina, 18 septiembre, pp. 3-B.

Úbeda Luis. 1959. Venció Cuba en el play off. Diario de la Marina, 23 septiembre, pp. 2-B.

Escrito por Esteban Romero, 28 junio de 2020

 

Cuatro jonrones consecutivos, tres bateados por cubanos y un cuarto por un dominicano

Cada strike me aproxima más a un nuevo jonrón.”
Babe Ruth (Superestrella de los Yankees de Nueva York)

Aburrido resulta ver un doble juego, cada partido a 7 innings, donde los peloteros cubanos en fila, Yoán Moncada, Yasmani Grandal y José Abreu se iban de 20-0, con alguna base por bola. Esa fue la tónica vista el sábado 15 de agosto de 2020 en la confrontación de los Medias Blancas de Chicago contra los Cardenales de St Louis, equipo y hospital a la vez, ya que 18 personas de ese conjunto, entre ellos 10 peloteros resultaron contagiados con el coronavirus 19.  Los de Missouri no parecieron tan enfermos y se llevaron dos triunfos. Los cubanos en fila, donde no se incluye a Luis Robert (séptimo en esa alineación), tuvieron par de seguidillas de ponches, nada nuevo, ya que había ocurrido en juegos anteriores.

Llegó el domingo 16 de agosto, se festejaba el centenario de las Ligas Negro, las mismas que fueron fundadas por Andrew “Rube” Foster. Chicago tuvo en sus equipos, Cachorros y Medias Blancas, figuras surgidas de esos circuitos, los que luego brillaron en la MLB. Dos de ellas serán siempre recordadas, el cubano Orestes Miñoso, también llamado Mr. Sox, así como Ernie Banks, a quien le tocó el apodo de Mr. Cub.

Un nuevo partido en esa jornada entre Medias Blancas y Cardenales, el zurdo Dallas Keuchel por los primeros y el derecho Dakota Hudson por los de Missouri. Los cubanos en fila continuaron su racha adversa, una base recibida por José Abreu en la primera entrada y nada más, juego 1-0 a favor de los Medias Blancas. Quinta entrada, lanzaba el relevista, el derecho tejano Roel Ramírez, quien a pesar de tener hombres en segunda y tercera, logró sacar los dos primeros outs y se dispuso a lanzarle al cubano Yoán Moncada, a quien puso en 2-2 e intentó cruzarlo con una recta 4 costuras, error craso, Moncada descargó toda su fuerza y puso la bola lejos, tres carreras, buena ventaja. Vino Grandal, no lo pensó mucho el natural de Güira de Melena para disparar otro más; le llegó el turno a José Abreu, el jonronero mayor del equipo, su batazo salió de línea, podría haber sido un doble, pero llevaba más velocidad que los anteriores, la suficiente para llevarse las cercas. Por primera vez 3 jonrones consecutivos bateados por peloteros cubanos en juego de la MLB.

El neojonronero dominicano, hombre joven y de extraordinario poder, Eloy Jiménez, quiso continuar la fiesta y lo logró con otro buen batazo halado por su mano, cuarto jonrón, ahora hazaña de peloteros latinoamericanos, caribeños concretamente, también por primera vez.

Esta es la décima vez que se conectan 4 jonrones consecutivamente en juegos de MLB. Los detalles de los batazos caribeños aparecen a continuación:

  • Yoán Moncada: 169,5 km de velocidad de salida, con 31 grados de ángulo, 417 pies recorridos.
  • Yasmani Grandal: 176, 2 km de velocidad de salida, 26 grados de ángulo, 425 pies recorridos
  • José Abreu: 183 km de velocidad de salida, 22 grados de ángulo, casi de línea, 372 pies recorridos
  • Eloy Jiménez: 165,45 de velocidad de salida, 27 grados de ángulo, 402 pies recorridos.

Siempre pensé que en la temporada del 2019 se produjera el milagro de los tres jonrones consecutivos por parte de los cubanos en los Medias Blancas. Varias veces Moncada, Abreu y Yonder Alonso alinearon uno detrás del otro. Si bien Moncada y Abreu en más de una oportunidad lograron jonrones consecutivos, el de Yonder jamás llegó. Ahora en 2020 la posibilidad estaba ahí mismo y llegó por primera vez, esperemos que se repita. Tampoco es de dudar que pueda darse el conectar 4 cuadrangulares consecutivos por peloteros latinos, ya que en los Medias Blancas juegan hombres de poder como los dominicanos Edwin Encarnación y Nomar Mazara, que bien pueden poner la bola lejos, sin olvidar a esa sensación cubana que se llama Luis Robert.

Con anterioridad se habían producido 4 jonrones consecutivamente con los siguientes protagonistas y fechas:

El 8 de junio de 1961, Eddie Mathews, Hank Aaron, Joe Adcock y Frank Thomas de los Bravos de Milwaukee conectaron 4 jonrones en la séptima entrada de ese partido. Mathews y Aaron los batearon sobre los envíos del derecho Jim Maloney de los Rojos de Cincinnati, mientras que Adcock y Thomas castigaron al zurdo Marshall Bridges. En ese juego los Bravos batearon 6 jonrones, ya que Mathews conectó 2 y el lanzador Warren Spahn se incluyó en la fiesta con uno. Así y todo, el juego terminó con reñido marcador de 10-8. 

El 31 de julio de 1963, el derecho Paul Foytack de los Angelinos soportó cuatro jonrones de Woodie Held, el lanzador cubano Pedro Ramos, Tito Francona Sr. y Larry Brown de los Indios de Cleveland en la sexta entrada de ese partido. Fue la primera vez que se bateaban cuatro cuadrangulares consecutivamente frente a un único lanzador.  

El 2 de mayo de 1964, el cubano Tony Oliva, Bob Allison, Jimmie Hall y Harmon Killebrew de los Mellizos de Minnesota en la cuarta entrada de juego contra los Reales de Kansas City. Los tres primeros jonrones fueron conectados sobre los envíos del derecho Dan Pfister, mientras Killebrew se lo conectaba al también derecho John Wyatt.

El 18 setiembre de 2006, Jeff Kent, J.D. Drew, Russell Martin y Marlon Anderson conectaron sus cuadrangulares en la novena entrada para empatar juego que iba con ventaja de 9-5 a favor de los Padres de San Diego. Los dos primeros jonrones fueron contra el derecho Jon Adkins, mientras que Martin y Anderson castigaban al famoso relevista Trevor Hoffman. Ese juego finalmente lo ganaron los Dodgers 11-10 por jonrón de Nomar Garciaparra en la décima entrada sobre los envíos de Rudy Seanez.

El 22 de abril de 2007, el dominicano Manny Ramírez, J.D. Drew, el boricua Mike Lowell y Jason Varitek de los Medias Rojas conectaron jonrones en juego contra el lanzador zurdo Chase Wright de los Yankees de Nueva York. Juego decidido en el séptimo inning por otro jonrón de Lowell, este de 3 carreras, sobre los envíos del derecho Scott Proctor, anotación final 7-6. 

El 14 de agosto de 2008, Jim Thome, Paul Konerko, el cubano Alexei Ramírez y el dominicano Juan Uribe de los Medias Blancas realizaron la seguidilla de los primeros 3 contra el lanzador dominicano Joel Peralta de los Reales de Kansas City, mientras que el cuarto lo permitió el también dominicano derecho Rob Tejeda.

El 11 de agosto de 2010, le tocó la desgracia al derecho Dave Bush de los Cerveceros de Milwaukee en convertirse en el tercer lanzador en permitir cuatro jonrones consecutivos en la cuarta entrada de ese desafío. Los castigadores fueron Adam LaRoche, el venezolano Miguel Montero, Mark Reynolds y Stephen Drew de los Cascabeles de Arizona.

El 27 de julio de 2017 fue el día del primer juego a abrir por el derecho Michael Blazek de los Cerveceros. Le tocaba lanzar a Matt Garza, pero este estaba indispuesto. En tan solo 2.1 aguantó firme una ofensiva de 6 jonrones de los Nacionales, 5 de ellos en una entrada, lo que constituye record y 4 de estos de manera consecutiva. Los villanos fueron Brian Goodwin, Wilmer Difo, Bryce Harper y Ryan Zimmerman en la tercera entrada, en la que poco después soportó el quinto bateado por Anthony Rendón. El juego concluyó 15-2. La paciencia de Craig Counsell, director de los Cerveceros es algo inédito. 

El 9 de junio de 2019, Howie Kendrick, Trea Turner, Adam Eaton y Anthony Rendón de los Nacionales de Washington castigaron al derecho Craig Stammen de los Padres de San Diego, quinto lanzador en sufrir esta tortura.

Como dato curioso, llama la atención que en las tres veces anteriores en que estuvo un cubano involucrado en esas seguidillas de cuatro jonrones, fueran siempre peloteros pinareños, Oliva, Ramos y Alexei Ramírez.

Fuentes

Baseball-reference.com

Anon. 2020. Teams that have hit four straight home runs. MLB.com. https://www.mlb.com/news/four-straight-home-runs-in-a-game-c268169128

Pope Lamond. 2020. 4 straight home runs- Moncada, Grandal, Abreu and Jimenez-is the ‘spark’ the White Sox need to beat the Cardinals and get back to .500. Chicago Tribune, Aug. 16. https://www.chicagotribune.com/sports/white-sox/ct-chicago-white-sox-st-louis-cardinals-20200816-2564f24lsjgqlot7dcjnf26hju-story.html

Escrito por Esteban Romero, 17 agosto de 2020

Una visita a Karlovy Vary, República Checa

En Karlovy Vary abunda el agua y la reverencia
se hace con la cabeza y el tronco inclinados.”
Anon.

Praga, capital de la República Checa, es una ciudad muy atractiva y con mucha historia, pero no es el único lugar bello a visitar en ese país. No muy lejos, a menos de 130 km, se encuentra una ciudad más pequeña, creada en 1350, la cual se caracteriza por sus balnearios, fuentes de aguas termales y sus columnatas, que conocemos con el nombre de Karlovy Vary o Karlsbad en alemán, que le fuera dado en honor a Carlos IV, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico y rey de Bohemia.

La ciudad se puede recorrer a pie a lo largo del paseo que va a ambos lados del río Ohře (Eger en alemán). De esta manera uno puede llegar al lugar de los balnearios y disfrutar de la vista de las arcadas y columnas. Junto al río, hay pasarelas peatonales con arcadas y columnas. No falta un bello obelisco, como tampoco iglesias como la de Santa María Magdalena.

Algo inevitable en una visita a Karlovy Vary es beber su agua termal, para lo cual es recomendable comprar una vasija de porcelana, típica del lugar, para después recoger el agua para beber.

En esa ciudad se organiza anualmente su reconocido festival de cine, al momento de nuestra visita (junio 2016), ya Karlovy Vary se preparaba para el evento con toda su elegancia y rigor.

Amigo, si visita Praga alguna vez, trate de dejar un espacio de su tiempo para visitar Karlovy Vary. La distancia se puede recorrer en menos de dos horas desde Praga. Le aseguro que pasará un rato agradable en un entorno limpio y recogido.  

Monumento a Carlos IV en Karlovy Vary

Amigo, si visita Praga alguna vez, trate de dejar un espacio de su tiempo para visitar Karlovy Vary. La distancia se puede recorrer en menos de dos horas desde Praga. Le aseguro que pasará un rato agradable en un entorno limpio y recogido.  

Escrito por Ricardo Labrada, 26 junio de 2020

Símbolos del racismo: Leopold II

La historia brutal del colonialismo es aquella, en la que el
hombre blanco literalmente robó tierra y hombres
para su ganancia y bienestar material.”
Patrisse Cullors (1984, activista afro-estadounidense)

El rey de Bélgica, Léopold-Louis-Philippe-Marie-Victor, en el período de 1865 a 1909 fue otro notable esclavista, hombre carente de piedad con aquellos que no fueran de su color.

El hijo del primer rey de los belgas, Leopoldo I, nació el 9 de abril de 1835 en Bruselas, cuya madre fue Marie Louise de Orléans, segunda esposa del primer rey. Su primer título nobiliario fue el de Duque de Brabant en 1846 y años después se casó con María Henrietta, hija del archiduque José, palatino de Hungría. Cuando Leopoldo I murió en diciembre de 1865, automáticamente Leopoldo Louis Philippe se convirtió en monarca de Bélgica.

Su vida política no fue fácil, ya que en su época estaba el litigio entre los católicos y los protestantes en su país, además de la guerra franco-germana que tuvo lugar en 1870-71, en la que Bélgica se mantuvo neutral. Toda esa situación bélica en Europa le obligó a prestar particular atención a las fortificaciones para la defensa del país.

Sus ambiciones de conquistas estaban latentes hasta que en 1876 organizó una expedición de exploración en la zona del Congo. A tales efectos fundó la Association Internationale du Congo (1876), cuyo agente principal fue el periodista y explorador británico Henry Morton Stanley.

En el período de 1884–85, Bélgica se enfrascó en una guerra contra las fuerzas anglo-portuguesas que buscaban apropiarse de la Cuenca del Congo, en la que venció y obtuvo el reconocimiento de países como los EE.UU. y otras naciones europeas. Victoria en mano, Leopoldo II declaró la soberanía sobre el Estado Independiente de Congo, con un área 80 veces superior al de Bélgica. Fue una declaración con una fachada humanitaria, ya que el monarca belga decía abogar por terminar el tráfico de esclavos, de lo cual tuvo a bien convencer a la llamada Conferencia de Berlín en 1884. Claramente el único accionista de ese estado independiente era la monarquía de Bélgica.  

No es secreto que esa zona tiene grandes recursos naturales, entre ellos el caucho, que Leopoldo II dio inicio a su explotación, para lo cual utilizó la fuerza local barata, la cual maltrató al verse obligados a trabajar forzosamente. Esa situación provocó la rebeldía de los locales, para lo cual Leopoldo II creó una fuerza pública, compuesta por soldados africanos bajo la guía de mandamases europeos, los cuales destruyeron numerosas aldeas, mutilaron y mataron a rebeldes y a sus familias. Fue tanta la barbarie que se considera que, de una población de 20 millones de personas existente en 1891, la misma era de 8.5 millones en 1911.

Las potencias de la época, con EE.UU. y Gran Bretaña a la cabeza, hicieron presión sobre la monarquía belga para que Bélgica suavizara su genocidio y se anexara al Congo en 1904, lo cual se consolidó en noviembre de 1908. Así y todo, existió un rechazo a nivel mundial a la masacre ocurrida. Leopoldo II murió en 1909, su sobrino Albert I heredó la corona y los problemas ya existentes en el Congo.

El Congo (luego llamado Zaire) logró su independencia en 1960, aunque era algo a medias, Bélgica seguía interfiriendo en los asuntos internos del país. Para colmo la capital del Congo se siguió llamando Leopoldville hasta 1966 cuando cambió por el nombre de Kinshasa o Kinsasa, ciudad relativamente grande, que fue lo poco que dejó Bélgica en ese país.

Cuando se hable de racista y colonizador rancio, un lugar siempre le pertenecerá a Leopoldo II.

Fuentes

Anon. s/a. Llamando a la puerta europea: ¿quién ayuda al Congo? DW.com https://www.dw.com/es/llamando-a-la-puerta-europea-qui%C3%A9n-ayuda-al-congo/a-1924836-2

Encyclopædia Britannica. 2015. Leopold II. Encyclopædia Britannica Ultimate Reference Suite.  Chicago.  

Escrito por Ricardo Labrada, 20 junio de 2020

La tecnología del 5G y la importancia del Cesio

La tecnología es un siervo útil, pero un amo peligroso
Christian Lous Lange (1869-1939, historiador noruego)

Todos oímos hablar continuamente sobre el 5G y sus ventajas sobre el 4G, todo suponen que es algo así como un nuevo modelo de móvil, pero es aún mucho más que eso.

El 5G implica una conexión continua para muchos de los equipos que utilizamos diariamente. 5G es poner a todas las cosas en línea (online). Con el 4G la recepción de la información de una fuente a otra es de unos 50 microsegundos, mientras que el 5G lo hará en un microsegundo o menos.

Para poder desarrollar y establecer el 5G se necesita de un elemento químico, conocido como Cesio (Cs), que es el elemento más pesado de los metales alcalinos. El Cesio fue descubierto en 1860 por Robert Bunsen y Gustava Kirchhoff por vía espectroscópica. Su aislamiento tuvo lugar 2 años después de su descubrimiento, lo que se logró mediante electrolisis del cianuro de Cesio fundido.

Este elemento es un metal blando, ligero y de bajo punto de fusión, que reacciona bien con el oxígeno y así formar óxidos. Igualmente reacciona con el hidrógeno, pero no así con el nitrógeno.

El cesio es la llave de los relojes atómicos. indispensables para la infraestructura de transmisión de datos de redes móviles, GPS e Internet.

¿Dónde hay Cesio? Este elemento se extrae de un mineral escaso, la polucita, y se halla como parte de minerales complejos, y no en forma de halogenuros relativamente puros, como en el caso del sodio y del potasio. Con frecuencia se le encuentra en tierras de Zimbabue en forma de minerales lepidolíticos. Hay tres minas productoras de Cesio, la Bitica en Zimbabue, la Sinclair en Australia y la Tanco en Canadá. La producción de este elemento está casi por completo en manos de capital chino.

Dominar y poseer las minas productoras de Cesio será dominar la tecnología 5G, un hito en el adelanto tecnológico de toda la humanidad.

Fuente

Anon. 2020. El arma secreta de China para la supremacía tecnológica se llama cesio. Metalli rari en español. http://es.metallirari.com/arma-secreta-china-supremacia-tecnologica-cesio/

Escrito por Ricardo Labrada, 18 junio de 2020

La polémica de los Organismos Genéticamente Modificados, ¿dañinos o beneficiosos?

Cualquier científico o político, que diga que
los OGM son seguros, es un estúpido o miente.”
Prof. David Suzuki (1936, Especialista en genética,
Universidad British Colombia, Vancouver, Canadá)

Un organismo genéticamente modificado (OGM) es aquel que ha sido alterado mediante técnicas de ingeniería genética. La alteración se puede realizar por la vía de la inserción de genes en el genoma de la especie, lo cual se llama transgénesis. También puede ser mediante cisgénesis, que es la recepción de un gen natural proveniente de otro organismo sexualmente compatible.

El Protocolo de Cartagena define a un OGM como un organismo viviente que posee una combinación de material genético obtenida mediante el uso de biotecnologías modernas.

La modificación genética de organismos, sobre todo plantas y animales, no es reciente. Nada de eso, el hombre lleva milenios tratando de mejorar su material productivo por la vía de la selección y cruces. Lo que sucede a partir de la década de los 90 es el auge del uso de la biotecnología, sobre todo de la edición genómica, la que incluye un grupo de tecnologías para alterar el Ácido Desoxirribonucleico (ADN) de un organismo y permite añadir, quitar o alterar sitios específicos del genoma.

La metodología más usada es la llamada CRISPR-Cas9. Los CRISPR (en inglés Clustered Regularly Interspaced Short Palindromic Repeats) son repeticiones palindrómicas[1] cortas agrupadas y regularmente interespaciadas​, de secuencias de ADN en bacterias. En este caso, las bacterias capturan fragmentos de ADN de virus, los que utilizan para la creación de segmentos de ADN como matrices CRISPR. La bacteria usa también una enzima, la Cas9, proteína, que juega un papel vital en la defensa inmunológica de algunas bacterias para reducir el efecto de los ADN virales y de plasmidos. La Cas9 corta el ADN y altera el genoma.

La ciencia ha sido capaz de crear cultivos resistentes a herbicidas, sobre todo al glifosato, entre ellos soya y canola; maíz resistente a insectos como el barrenador europeo (Ostrinia nubilalis), mediante la expresión de la proteína Cry1Ab de la bacteria grampositiva Bacillus thuringiensis; ciruela resistente al virus de la viruela; enriquecimiento del valor nutritivo del arroz, y otros desarrollos más.

A la vista los beneficios son varios, imaginemos un maíz que no tenga que ser tratado con insecticidas químicos para el control de los insectos lepidópteros que suelen atacarlo, o que se pueda rociar un herbicida tranquilamente que elimina las malezas sin afectar la soya o la canola.

Existen desarrollos que no han sido hasta ahora permitidos en Europa, uno de ellos es la papa resistente al tizón tardío, Phytophtora infestans. Posibles modificaciones al arroz para soportar la salinidad o para aumentar sus rendimientos a partir de una mejor eficiencia de los fertilizantes. En fin, posibilidades enormes de elevar el potencial productivo en el marco de una agricultura intensiva.

Un hecho es real todo lo que se transfiere a la planta es de origen natural, o sea proviene de otras especies. Se sabe cómo hacer la transferencia, pero nadie sabe a ciencia cierta cuáles son todas las consecuencias de esas alteraciones, caso de existir. De hecho, el metabolismo suele afectarse, por lo que el crecimiento y desarrollo de las plantas modificadas será otro al que conocemos. El efecto de los alérgenos producidos es algo inédito igualmente.  

Con plantas transgénicas el flujo de genes ambientalmente es una realidad. Esta transferencia puede ser de carácter vertical entre el cultivo transgénico y especies silvestres asociadas o de variedades del cultivo modificado. Tal contaminación sería fatal en los centros de origen de cada planta cultivable. Imagínenos esto en el arroz en China, en el maíz en México o en la papa en los Andes, solo por citar algunos ejemplos.

Cuando el cultivo transgénico es resistente a un herbicida, se crea fácilmente la dependencia del agricultor a ese agroquímico, lo cual provoca, con su uso continuo, problemas ambientales. El herbicida usado repetidamente va eliminando la población susceptible de varias malezas, pero seleccionando a su vez a los biotipos resistentes. Al final tenemos varias especies, otrora susceptibles, ahora resistentes. Ese fenómeno en pocos años provoca que el cultivo transgénico sea inútil, ya que el herbicida vinculado a su uso, no se podrá seguir utilizando. La resistencia creada demoraría años en desaparecer aún después de abandonado el uso del químico responsable de este fenómeno.

Un ejemplo claro se tiene con el uso del arroz resistente a las imidazolinonas que, si bien no es un transgénico, es un cultivo logrado mediante la mutagénesis, que incorpora genes inhibidores de la sintasa acetolactato, enzima esencial para la biosíntesis de aminoácidos de cadena ramificada en las plantas. El arroz IMI soporta bien herbicidas imidazolinonas, que resultan muy eficaces para eliminar al arroz maleza, también conocido como arroz rojo. Los productores de esta tecnología aconsejan no más de dos aplicaciones de imidazolinonas en el ciclo del cultivo y recomiendan la rotación con otro tipo arroz y no usar en el siguiente ciclo ninguno de estos herbicidas. Aún con esos consejos, los campesinos muchas veces se hacen de oídos sordos, en otros no, pero la resultante final es arroz rojo resistente a las imidazolinonas. 

La polémica sobre el uso de estos cultivos a nivel mundial perdura hasta nuestros días. Por un lado, las firmas comerciales tratan de afianzar sus cultivos transgénicos y productos asociados, mientras que las organizaciones ambientalistas abogan por su supresión. El punto medio no existe. No obstante, lo que sí está claro que ninguno de estos cultivos debe ser introducido sin mediar un estricto análisis de riesgo conducido por un grupo de expertos de las diversas esferas involucradas con este desarrollo o introducción.  

Para prohibir o permitir el uso el análisis es crítico, con estos cultivos las anécdotas de nada valen, ni el que me “a mí parece” o “yo creo”. El prejuicio existe como también el simplismo de quienes no quieren reconocer los riesgos.

En otro artículo se hablará de las metodologías de análisis de riesgo, caso que alguien se anime a utilizarlas.

Fuentes

Anon. 2020. Una papa resistente al tizón tardío es una contribución en la producción de este cultivo. Deportescineyotros.wordpress.com https://deportescineyotros.wordpress.com/2020/03/23/una-papa-resistente-al-tizon-tardio-es-una-contribucion-en-la-produccion-de-este-cultivo/

Anon. 2020. Importancia functional del fln 2 en la tolerancia del arroz a la salinidad. Deportescineyotros.wordpress.com https://deportescineyotros.wordpress.com/2020/01/15/importancia-funcional-del-fln2-en-la-tolerancia-del-arroz-a-la-salinidad/

Anon. 2020. Científicos descubren gen que mejora los rendimientos y la eficiencia del uso de los fertilizantes en el arroz. Deportescineyotros.wordpress.com.  https://deportescineyotros.wordpress.com/2020/02/28/cientificos-descubren-gen-que-mejora-los-rendimientos-y-la-eficiencia-del-uso-de-los-fertilizantes-en-el-arroz/

Phillips, T. (2008) Genetically modified organisms (GMOs): Transgenic crops and recombinant DNA technology. Nature Education 1(1):213.

Escrito por Ricardo Labrada, 27 julio de 2020.


[1] secuencia palindrómica, o palíndromo, es una secuencia de ácido nucleico (ADN o ARN) que es lo mismo si se lee de 5′ (5-prima) a 3′ (3-prima) en un de 5′ a 3′ en el filamento complementario, con el cual forma una doble hélice.

“El caso 880 (1950)”, coincidencia con un hecho actual

Si Ud. quiere paz, trabaje por la justicia
Papa Pablo VI

La desgracia ocurrida en Minnesota con el ciudadano afro-estadounidense George Perry Floyd Jr. en el curso del año 2020 me hizo recordar esta película (Mr. 880 como título original), híbrido de suspense y comedia, dirigido por Edmund Goulding, que tiene algunas similitudes con el hecho actual, con la diferencia que el posible reo en el filme era un hombre blanco y viejo de 73 años, cuyo papel interpretó Edmund Gwenn, que venía de ganar Oscar como mejor actor de reparto por su actuación en la comedia-drama “De ilusión también se vive (1947)”.

De George Floyd la policía local sospechó que intentaba pagar con un billete falso de 20 dólares, mientras que William “Skipper” Miller, el personaje encarnado por Gwenn, falsificaba regularmente billetes de un dólar. Su trabajo era secreto, solo él conocía del mismo, lo que obligó a los aparatos judiciales y policiacos a montar toda una investigación para poderlo identificar, cuyo resto de la trama no voy a relatar más para que los espectadores no pierdan el interés de ver un filme muy entretenido, uno de las tantas cintas en blanco y negro, que enriquecieron la época dorada del cine de Hollywood.

Burt Lancaster es el encargado de la investigación, a la cual se le prestaba toda la debida atención. Imagínense el gasto incurrido para pescar a un hombre falsificador de billetes de 1 dólar. Claramente no había rentabilidad, era más lo que se gastaba investigando, que lo que el pobre viejo hacía y no para lucrar sino para sobrevivir.

La tónica romántica y de ternura fue puesta por Dorothy McGuire, nominada anteriormente para Oscar como mejor actriz principal por su actuación en el drama “La barrera invisible (1947)”.

Así que hubo coincidencias con sus diferencias entre lo ocurrido realmente a Floyd, hombre de piel oscura, y lo que, a Miller, hombre blanco, le llegó al final de la película. A Floyd lo redujeron hasta matarlo ahogado, “Skipper” Miller tuvo otra suerte sin ningún maltrato. Para dicha del actor Gwenn, esta nueva actuación le valió un segundo Oscar en igual categoría, actor de reparto.   

Escrito por Esteban Hernández, 16 junio de 2020, con información consultada en IMDB.com

Terris McDuffie, laborioso lanzador en las Ligas Negro y en las justas invernales del Caribe

Lanzar es el arte de infundir miedo.”
Sandy Koufax

McDuffie

Unos escriben Terris, otros Terry, parece ser la primera versión la más apropiada por su frecuencia en la literatura beisbolera existente. Se trata de un pelotero afro-estadounidense, nacido como Terris Chester McDuffie, el 22 de mayo de 1910 en Mobile, Alabama. Ya podemos imaginarnos por el lugar y fecha en qué condiciones nació y creció. No obstante, pudo desarrollar todo un físico apropiado para los deportes, llegó a medir 185 cm. y de siempre sintió deseos de jugar béisbol y de convertirse en serpentinero.

Su aprendizaje fue rápido y en su repertorio, este derecho exhibía sinker, slider, curva, recta y un cambio como para volver loco al bateador más eficiente. Aparte de esas condiciones como lanzador, era muy buen corredor en las bases y chocaba la bola con facilidad. Otra característica en el orden personal era que gustaba vestir elegante y era bien visto por el sexo opuesto.

Por razones que este autor desconoce, a Terris se le llamaba Elmer el Grande. Otros dos apodos usuales eran Speed (velocidad) y Terris el Terrible. En los países latinos donde jugó le conocían como el Elegante y también como el Payaso.

McDuffie fue incansable y jugaba prácticamente todo el año. En el verano era en las Ligas Negro o en México, mientras que en el invierno era Cuba o Puerto Rico.

Su debut en el béisbol tuvo lugar en 1930 con los Barones Negros de Birmingham, con los que jugó los jardines, promedió .297 y robó 18 bases. En la temporada siguiente su ofensiva descendió algo (.273), pero fue cuando comenzó a desarrollarse como lanzador.

En 1932 deambuló jugando para varios equipos, entre ellos 1932 los Gigantes Bacharach de Atlantic City, Estrellas Cubanas del Oeste, Los Daisies de Hilldale y los Medias Negras de Baltimore. Con las Gorras Rojas de Nueva York se asentó en 1934. Tuvo un 1936 de baja por enfermedad y en 1937 fue contratado por las Águilas de Newark, equipo con el cual logró 13 victorias con 2 derrotas en 1938, por lo que se ganó el apodo de Terris el Terrible. Entonces se rumoró que el Elegante, también coquetón, tenía alguna relación oculta con Effa Manley, co-propietaria con su esposo, Abe Manley, de las Águilas de Newark. Sea como sea, Manley no dudó en poner en venta al coquetón, del cual se hicieron los Yankees Negros de Nueva York. Con las Águilas ganó 21 juegos y perdió 8, además de completar 27 desafíos.

Los Grises de Homestead le trajeron al equipo en 1941, año en el que este equipo se coronó campeón, donde la labor de Terris fue decisiva, llegó a ganar 27 y perdió 5. Nunca dejó de ser un bateador eficiente, una característica común a todos los lanzadores de los Grises. Su regreso a las Águilas de Newark ocurrió en 1944. Se sabe que ya en aquella época Branch Rickey, el conocido ejecutivo de los Dodgers de Brooklyn, andaba dándole vueltas a varios peloteros afro, uno de ellos fue Terris, quien para su desgracia tenía 34 años. No obstante, esa versión no es de ser aceptada, Satchel Paige era mucho más viejo cuando fue contratado para lanzar con los Carmelitas de St Louis en la Liga Americana.

Entre 1942 y 1943 Terris lanzó en México, lugar donde se pagaba bien y no existía la segregación existente entonces en EE.UU. También lanzó en esa pelota en 1945 y 1946, pero realmente no le fue nada bien.  

El otro lugar de su predilección era Cuba, donde jugó para Habana (1937-38), Cienfuegos/Almendares (1940-41), Cienfuegos (1944-45), Habana (1945-47), Leones (1947-48), Almendares (1950-51), Marianao (1952-53), en total 8 temporadas, donde lanzó en 135 juegos, ganó 37, solo segundo de Raymond “Jabao” Brown entre los peloteros afro- estadounidenses de las Ligas Negro. También perdió 43, con 38 juegos completos. Su mejor temporada fue en 1944-45 con el Cienfuegos, en la que lideró en juegos completos (9) y ponches propinados (68).  En la temporada de 1947-48 en la desaparecida Federación, fue líder en juegos perdidos (12).

Existe una anécdota de un incidente ocurrido, cuando jugaba para los Tigres de Marianao en la temporada 1952-53, cuyo director fue inicialmente Adolfo Luque, conocido por su carácter, a veces violento. McDuffie, como ya se dijo era coquetón, no era muy disciplinado, por lo que resultó que un día le tocaba lanzar y él le dijo a Luque que no se sentía bien. Probablemente estuvo de juerga la noche anterior. Papá Montero no aceptó el argumento y le enseñó de refilón su pistola, McDuffie se aconsejó, le pidió la bola a Luque y lanzó lechada de 2 hits.

McDuffie lanzó en la pelota venezolana para el Magallanes en 1949-50 y 1950-51. En la primera temporada logró registro de 3-0, lanzó 29 entradas y su PCL fue de 1.86, pitcheo que ayudó al Magallanes lograr la victoria. Su performance en la II Serie del Caribe (1950) no fue nada bueno, donde perdió 2 juegos de los 5 que malogró su equipo.

En República Dominicana jugó en 1952, ya tenía 41 años, donde tuvo mejor desempeño, al extremo de merecer el MVP de la justa. Fue entonces que McDuffie hizo famoso su frase “la hit no gana juego”. Hablaba en español con sus limitaciones y afeminó al hit. A su entender, eran las carreras las que ganaban los desafíos, no así los hits. Te pueden batear uno, dos, tres hits, si no anotas, no ha pasado nada.  

Jugó para los Senadores de San Juan en Puerto Rico en la temporada de 1941-42. Luego, en 1944-45 para los Cangrejeros de Santurce, equipo en el que también militaba el receptor Roy Campanella.

Otra característica de McDuffie en los juegos de las Ligas Negro era que movía su cuerpo, el famoso boogie, cada vez que ponchaba a un adversario, algo que al público le gustaba. En una ocasión se dio el lujo de ponchar al slugger Josh Gibson y fue bailando desde el montículo hasta el home. Aunque Ud. no lo crea, eso atrae público a los parques.

Era muy trabajador y eso se revertía en un salario de hasta 6 mil dólares anuales, toda una fortuna en plena II Guerra Mundial. Un secreto era que McDuffie era casi analfabeto, pero en materia de números y dinero era todo un experto.

El final de su carrera beisbolera fue en la Liga Texas (AA), lanzando para el Dallas, con el cual logró 3-4 y PCL de 3.04. Su retiro sucedió cuando se lesionó una pierna. Su record personal entre Ligas Negro y las Menores fue de 88 victorias con 53 derrotas.

Este pelotero murió a la temprana de edad de 57 años, lo que ocurrió el 29 de abril de 1968 en Nueva York. La web seamheads.com reporta su fallecimiento en igual fecha, pero en Bonifay, Florida. En 2007 McDuffie fue exaltado al Salón de la Fama de Cuba radicado en Miami.

Fuentes

Anon. Terris McDuffie. Seamheads.com. https://www.seamheads.com/NegroLgs/player.php?playerID=mcduf01ter

Anon. Terris McDuffie. Pelotabinaria.com.ve. http://www.pelotabinaria.com.ve/beisbol/mostrar.php?ID=mcduter001

Figueredo, Jorge S. 2003. Who´s who in Cuban Baseball- 1878-1961. McFarland & Co. Inc. Publishers, Jefferson, North Carolina. Pp 392.

González Echevarría, Roberto. 1999. La gloria de Cuba- historia del béisbol en la isla. Editorial Colibrí, Madrid, España. 720 p.

Riley, James (2002). The Biographical Encyclopedia of the Negro Baseball Leagues. Carroll & Graft. Pp 534-536.

Escrito por Esteban Romero, 14 junio de 2020

Símbolos del racismo: Cecil Rhodes

Tan poco hecho y mucho por hacer.
Debemos encontrar nuevas tierras de
las que podamos obtener fácilmente materias
primas y, al mismo tiempo, explotar la mano
de obra barata de esclavos disponible de los
nativos de las colonias.”
Cecil Rhodes

Con este artículo se da por iniciado una serie que versará sobre aquellas figuras tristemente célebres, las que promovieron de alguna manera la discriminación racial. Serán descripciones breves, no es para escribir mucho para aquellos que no tuvieron realmente humanidad.

El primer “agraciado” es Cecil John Rhodes, hombre nacido el 5 de julio de 1853 en el obispado de Stortford, Hertfordshire, Inglaterra. Era el quinto hijo del pastor anglicano Francis William Rhodes y su segunda mujer, Louisa Peacock. El padre de Rhodes sirvió años como vicario del lugar de nacimiento del personaje de referencia.  

La familia Rhodes tenía propiedades en Natal, África del Sur, adonde Cecil John se fue a vivir en la búsqueda de un ambiente más saludable después de estar aquejado de sus pulmones.

Desde temprana edad sus ideas fueron en apoyo al dominio y expansión del imperio británico, por lo que parte de su fortuna la dedicó a estos empeños. No obstante, su bondad hacía el imperio no era la de comportarse como un corsario. Él deseaba colonizar nuevas tierras con personal militar y misioneros británicos, las cuales no serían propiedad como tal de la corona en Londres. Su movimiento era decididamente adelantarse a iguales movimientos de los portugueses y los boers venidos de los Países Bajos. También en sus planes estaba descubrir yacimientos de oro y de diamantes en África.

A finales de la década de los 70 del siglo XIX ya Rhodes marchaba más al norte de lo que actualmente se conoce como África del Sur, para en 1880 fundar, junto a su socio Charles Rudd, la compañía De Beers Mining.A su vez, Rhodes entró en política y fue electo a la Asamblea del Cabo en Sudáfrica. Sin olvidar sus ambiciones de riqueza, acaparó una gran parte de las concesiones del oro encontrado en el área de Johannesburgo. Todos esos movimientos iban acompañados de limpieza de nativos, a los que sacaba sin contemplaciones de las nuevas áreas de explotación de piedras preciosas.

Organizó una guardia para su compañía en 1890, la que se encargó de colonizar nuevas áreas hasta la fundación de lo que se llamó Rodesia, a cuyos lares llevó familias de colonos, los que se apropiaron de tierras, a la vez que los nativos eran alejados u obligados a trabajar en las mismas. Para lograr esa creación Rhodes consiguió la anexión británica de Bechuanalandia (actual Botswana) en 1884, lo que abrió las puertas hacia el norte del área sudafricana. En el mejor estilo de un colonialista hizo firmar un acuerdo al rey de los matabeles (en el actual Zimbabue) con una serie de promesas, que nunca serían cumplidas. Fue así que se abrió paso y fundó la Rodesia, territorio que en le actualidad comprende a Zambia, Zimbabue y Malawi (Nyasaland).  

Rhodes fomentó las guerras entre británicos y boers, ambos perseguían iguales objetivos, era algo así como “quítate tú y me pongo yo”, ambos despreciaban a los nativos y los maltrataban de diferentes maneras. Hay blancos sudafricanos de origen neerlandés que afirman que el apartheid fue invención británica, lo cual no es cierto, es invención de ambas partes.   

Sus objetivos de expansión tropezaron con la actividad de otros connotados colonialistas, como fue el caso del rey Leopoldo II de Bélgica, el cual colonizó los territorios del Congo, Ruanda y Burundi, además de los portugueses apropiándose de Angola y Mozambique. Su deseo de construir una línea férrea entre Ciudad del Cabo y Cairo se vio fracasada con los nuevos territorios colonizados en África.

Era tanta la megalomanía de Cecil Rhodes que llegó a declarar: “Quisiera anexar los planetas si pudiera; a menudo pienso en ello. Me entristece verlos tan claros y, sin embargo, tan distantes”.

Rhodes murió el 26 de marzo de 1902, Muizenberg, Ciudad del Cabo, Sudáfrica, a la corta edad de 49 años, producto de un fallo cardíaco. Su vida ha sido muy venerada por los supremacistas blancos de todo el mundo, monumentos a su memoria existen en África del Sur e Inglaterra. Si de verdad se desea hacer justicia, es hora que estos monumentos sean derribados y olvidados. De todo lo que hizo, en nada benefició a los nativos de esa parte meridional del continente africano, todo lo contrario, provocó muchas muertes y con sus ideas fue promotor del apartheid que más tarde se estableción en los territorios que colonizó.

Fuentes

Ruiza, M., Fernández, T. y Tamaro, E. (2004). Biografia de Cecil Rhodes. En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea. Barcelona (España). Recuperado de https://www.biografiasyvidas.com/biografia/r/rhodes.htm el 11 de junio de 2020.

Valls Xavier. 2019. Un tren en África para el supremacista Cecil Rhodes. La Vanguardia, 2 nov. https://www.lavanguardia.com/historiayvida/historia-contemporanea/20191026/471171510075/cecil-rhodes-ferrocarril-africa.html

 Escrito por Ricardo Labrada, 11 junio de 2020