Mi Habana: El Capitolio

La arquitectura despierta sentimientos en el hombre.”
Adolf Loos (1870-1933, arquitecto austriaco)

El Capitolio en restauración, 2018

El Capitolio en restauración, 2018. Foto del autor

Son unos pocos países los que tienen Capitolio, usualmente sede física del poder legislativo. El más famoso de los capitolios es obviamente el ubicado en Washington D.C. Hay otros en Toulouse, Francia, que sirve de sede a la alcaldía de esa ciudad; otro visto por el autor está en Denver, Colorado, igualmente en Williamsbug Virginia; Puerto Rico tiene uno, en Venezuela está otro que aparece como Palacio Federal, sede de la Asamblea Nacional. Colombia posee edificación para iguales propósitos.

La palabra Capitolio viene del latín capitolium, edificación ubicada en las Siete Colinas de Roma, que actualmente se le conoce como Campidoglio, donde radica la alcaldía de la capital italiana.

Cuba tiene también Capitolio desde el 20 de mayo de 1929, el cual costó al pueblo cubano un total de 17 millones de pesos, equivalentes a igual cantidad entonces en dólares. El arquitecto encargado de la obra fue Eugenio Raynieri Piedra, quien proyectó la edificación inspirado en el clásico capitolio romano, con 12 columnas en estilo neoclásico y una cúpula que llega a los 91,73 metros, o sea más de 3 metros más de altura que el Capitolio de Washington D.C. El interior del Capitolio fue obra de la empresa Waring & Gilow Ltd. de Londres, la que se dedicó a la decoración y ornamentación tanto en interiores como exteriores.

escalinatas-del-capitolio.jpg

Escalinatas del Capitolio. Foto del autor

parte-derecha-del-capitolio.jpg

Parte derecha del Capitolio. Foto del autor

El Capitolio habanero abarca un área  de 43 mil 418 metros cuadrados, entre las calles Prado, Dragones, Industria y San José. El quilómetro cero del país, punto inicial de la Carretera Central, está en el lugar donde se ubicó un diamante de 25 quilates bajo la cúpula en el llamado Salón de los Pasos Perdidos y donde igualmente aparece la estatua de la República. Esta joya fue incrustada en ágata y platino, luego introducida en un bloque de andesita, recubierto por otro, de concreto. Se dice que el diamante era propiedad del zar Nicolás II, adquirida por un joyero en París, algo que este autor no cree. La familia del zar murió con todas sus joyas encima, las que incluso retardaron su ejecución al rebotar las balas en esos metales duros, entonces ¿quién se llevó esa joya? ¿Cuándo Nicolás II la vendió? Sea como sea, la joya desapareció el 25 de marzo de 1946, con Ramón Grau San Martín de presidente de la república, y recuperado el 2 de junio del año siguiente, apareció en el mismo despacho del presidente, ¡que casualidad! Hasta ahora nadie sabe quién y por qué se lo robó. Con un gobierno nada exento de corrupción, cualquier cosa es posible. Se afirma que la joya está guardada en bóveda del Banco Nacional, y en el Capitolio hay una imitación, que debe ser una bisutería más. Esta edificación presentaba originalmente los hemiciclos de la Cámara y el Senado, situados en los extremos opuestos del edificio.

Salon de los Pasos Perdidos, Capitolio, Habana

Salon de los Pasos Perdidos

Sobre la estatua de la República, la misma aparece sobre un pedestal de 2.5 metros de altura y fue realizada por el escultor italiano Angelo Zanelli, escultura considerada la tercera de mayor altura en el mundo, ya que su cima alcanza 14 metros. La misma fue transportada desde Italia en tres partes y se instaló tres días antes de la inauguración del Capitolio.

La estatua de la república 2

La estatua de la república

Antes de edificarse el Capitolio, ese lugar era algo pantanoso, dragado a inicios del siglo 19, donde se instaló un jardín botánico, obra promovida por la Sociedad Económica de Amigos del País. Años después, en 1834, el jardín se trasladó para la Quinta de los Molinos y se decidió construir allí una estación de ferrocarril para enlazar a la Habana con Güines, llamada Estación de Villanueva, cuyo nombre se le dio en honor al Conde de Villanueva, Intendente General de Haciendas y primer presidente del Consejo Directivo del Ferrocarril.

En 1910 se pensó en construir una nueva estación ferroviaria en el lugar, así como construir el Palacio Presidencial, ya que las oficinas del primer mandatario estaban en el Palacio de los Capitanes Generales en la Plaza de Armas.

Después de 1959 el Capitolio cambió de funciones. A partir de 1962, se ubicó la Academia de Ciencias del país, más tarde Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, que ya no radica allí. En fechas más recientes, desde 2010, el Capitolio se ha sometido a un proceso de restauración, la que aún, al momento de redactar estas líneas, continúa. Las goteras y filtraciones de agua desde el exterior obligaron a tomar medidas para evitar otro derrumbe. Se afirma que la conclusión de esta restauración estará en manos de Rusia, la que consiste en reparar la cúpula.

Fuentes

Quiroga Pedro. 1998. El Capitolio: Un emporio en La Habana. https://web.archive.org/web/20100407092056/http://www.nnc.cubaweb.cu/historia/historia26.htm

Trevor Burrell Mark. 2015. La restauración del Capitolio de la Habana. El Nuevo Herald, 18 octubre. https://www.elnuevoherald.com/noticias/mundo/america-latina/cuba-es/article39781206.html

Valenzuela Lídice. 2004. Capitolio de La Habana: uno de los seis palacios relevantes del mundo. Radio Musical Nacional.  http://www.cmbfjazz.cu/cmbf/ciudad/articulos/capitolio.htm

 

Escrito por Ricardo Labrada, 22 agosto de 2018

Lanzamiento en el béisbol: cambio de velocidad

«Podría haber lanzado más duro de haberlo querido, pero ¿para qué? Cuando los lanzadores están en apuro, tratan de lanzar lo más duro posible. Yo, por el contrario, trato de ubicar la bola mejor”.
Greg Maddux (ex-lanzador derecho)
y miembro del Salón de la Fama)

El cambio de velocidad ha demostrado ser, bien administrado, como uno de los mejores lanzamientos para sacar de paso a los bateadores. Este se define como lento y útil para desbalancear al bateador rival. Un cambio perfecto es el que se lanza como si fuera una recta, solo que a menos velocidad. Cuando se lanza bien, el bateador suele adelantarse en su swing, antes que la pelota cruce el plato. Los lanzadores de velocidad, con buenas rectas, de incluir el cambio en su repertorio, se hacen imbateables.

Los bateadores suelen confundirse con este tipo de lanzamiento bien administrado, ya que si el lanzador lo repite ante un mismo bateador, puede ser bateado en la siguiente oportunidad. El cambio es por lo general 8-15 millas/hora menos que la recta. Evitar su repetición y lanzarlo por sorpresa, he ahí el éxito en su uso.

El cambio se le llama en inglés de diversas maneras: change-of-pace (cambio de ritmo), Bugs Bunny change-up (cambio del conejo Bunny) y the dreaded equalizer (el ecualizador espantoso). En Español se llama cambio sencillamente. Este lanzamiento, de acuerdo a los que conocen el cricket, es similar a la bola lenta en este deporte.

El famoso entrenador de pitcheo, Leo Mazzone, dijo sobre el cambio: “cuando un pitcher lanza su mejor recta, él pone todo lo que puede en ella; el cambio, por el contrario, se lanza muy diferente de su mejor recta. Teniendo esto en cuenta, este lanzamiento lleva menos velocidad y cambio en el agarre de la pelota. Esta diferencia de lanzamiento logra confundir al bateador adversario, el que hace swing muy tempranamente, lo que se traduce en strike, sea con swing o cantado si cae en zona En caso que el bateador confundido haga contacto con la bola, por lo general suele producir foul o buena bola, pero mansamente dentro del infield para concretarse el out. Además,  este cambio de velocidad inesperado provoca la desesperación del bateador.

Las características del cambio son:

  • Buena velocidad del moviemiento  del brazo, que debe ser idéntica que cuando se lanza la bola rápida.
  • Reducción de la velocidad en un 8-12% de la rápida que el pitcher lanza usualmente.
  • Una combinación de brazo y lado del movimiento, que se conoce como carrera, y algún hundimiento de la pelota.

Los expertos reconocen a James Shields como el lanzador que mejor domina el cambio con hundimiento. El autor ha visto muchas veces lanzar a Shields y entiende que en la actualidad la administración de este lanzamiento pasado los primeros 5 innings de juego no es la mejor. En la segunda parte del desafío, Shields es bateado y muchos de sus cambios vienen ya anunciados.

Existen tres tipos de cambio, el primero es el tradicional, el cual no lleva rompimiento. El segundo es el cambio circular, cuyo agarre se diferencia en que el dedo índice se aproxima al pulgar. Este lanzamiento si produce rompimiento. El tercero y poco usado, es el cambio de palma (Palmball), el que agarra la pelota con todos los dedos. Por experiencia personal, este lanzamiento tiende a enterrarse y si la velocidad del viento está a favor del lanzador, el cambio se hace imbateable. No obstante, este último cambio se utiliza muy poco.

Cambios de velocidad.png

Se habla mucho del arte de Pedro Martínez usando su bola rápida y el cambio, al extremo que otros lanzadores dominicanos lo han imitado, como son los casos de los derechos Edilson Volquez y Ervin Santana. Sin embargo, si hubo pitcher capaz de volver loco, con sus cambios, a bateadores rivales, fue el gran derecho Greg Maddux. Su maestría en el uso de los cambios era única. El loco, como así lo apodaban algunos aficionados, realmente desesperaba a los bateadores rivales con sus cambios, que los repetía sin miedo alguno.

En el pasado se destacaron con sus cambios estrellas del pitcheo, como los zurdos Lefty Gómez, Eddie Lopat, ambos de los Yankees y el derecho Elroy Face de los Piratas. Más reciente fue el éxito del derecho Tim Lincecum con los Gigantes. El cerrador Trevor Hoffman se hizo famoso por el uso de su cambio entre otros lanzamientos, fue así que logró tantos cientos de juegos salvados en su carrera. En la actualidad, el abridor del Arizona, el derecho Zack Greinke, los también derechos Danny Salazar, Marco Estrada, los submarinos Pat Neshek y Brad Ziegler, y los zurdos John Lambs, Alex Claudio y José Quintana, son de los lanzadores que con mayor eficacia usan el cambio.

Ases del cambio.png

Fuentes

Anon. Baseball Pitching Tips: How to Develop Your Fastball and Changeup. Pro Tips. http://protips.dickssportinggoods.com/sports-and-activities/baseball/baseball-pitching-tips-how-to-develop-your-fastball-and-changeup

Blewett Dan . The modern changeup: the best new pitch in baseball. Elite Baseball Performance. https://elitebaseballperformance.com/modern-changeup-best-new-pitch-baseball/

Mazzone, Leo & Rosenthal, Jim. 1999. Pitching Like a Pro: A Guide for Young Pitchers and Their Coaches, Little League Through High School. St. Martin’s Press. ISBN 0-312-19946-5.

 

Escrito por Esteban Romero, 25 agosto de 2018

Ethel Barrymore

“La mitad de la gente en Hollywood se muere por ser conocidos,
La otra mitad tiene temor que los conozcan:”
Ethel Barrymore

Ethel BarrymoreEthel Barrymore junto a sus hermanos, John a su derecha, y Lionel (Rasputín) a su izquierda sentado en “Rasputín y la zarina (1932)”. Cortesía Doctormacro.com

Actriz de reparto, hermana de los famosos actores Lionel y John Barrymore, quien logró destacarse en varios filmes, casi siempre como mujer de carácter, pero generalmente bondadosa, Ethel Mae Blythe, nacida el 15 de agosto de 1879 en Filadelfia, de padre graduado en leyes, en Cambridge, Inglaterra, pero que luego se decidió por la actuación teatral. Su madre, Georgiana Drew, oriunda de Filadelfia, era igualmente actriz y comenzó a trabajar en la compañía teatral de Barrymore. Consolidada la unión, nacieron sus hijos Lionel, Ethel y John, los que también se decidieron por la actuación, aunque Ethel inicialmente mostró más vocación por la música, deseaba ser pianista de concierto. No obstante, en 1894 debutaba en teatro de Nueva York, luego tuvo actuaciones en teatro londinense. Luego continuó su carrera teatral en Nueva York, la que siempre mantuvo en su vida artística.

Su debut en cine fue en papel de reparto del film “The Nightingale (1914)” de Augustus E. Thomas. Luego actuó en más de una decena de películas hasta protagonizar el drama “La divorciada (1919)” de Herbert Blaché con E.J. Ratcliffe. Ethel desapareció de la gran pantalla por un largo período de tiempo. Su regreso tuvo lugar en el cine sonoro, en el drama “Rasputin y la zarina (1932)” de Richard Boleslawski, donde actúa junto a sus hermanos John y Lionel (Rasputin), e interpreta el papel de zarina. A continuación actuó en el corto “All at sea (1933)” (Todo en el mar) de E.H. Kleinert. Volvió a desaparecer del cine, aunque actuando para la radio y el teatro. Su regreso a la gran pantalla fue para actuar en el drama “Un corazón en peligro (1944)” de Clifford Odets con Cary Grant, luego interpretó papeles de reparto:

  • Del suspense “La escalera de caracol (1946)” de Robert Siodmak con Dorothy McGuire y George Brent
  • De los dramas “El proceso Paradine (1947)” de Alfred Hitchcock con Gregory Peck, Ann Todd y Charles Laughton
  • “Jennie (1948)” de William Dieterle con Jennifer Jones, Joseph Cotten y Lillian Gish
  • “El gran pecador (1949)” de Siodmak con Peck, Ava Gardner y Melvyn Douglas
  • “Pinky (1949)” de Elia Kazan con Jeanne Crain

Ethel Barrymore afiches

Luego protagonizó el drama-comedia “It’s a big country (1951)” (Es un gran país) de Clarence Brown y Don Hartman con Keefe Brasselle y Gary Cooper; y volvió a actuar en papeles de reparto de:

  • El film de crimen-drama “El cuarto poder (1952)” de Richard Brooks con Humphrey Bogart y Kim Hunter
  • Los dramas-musicales “Just for you (1952)” (Solo por Ud.) de Elliott Nuggent con Bing Crosby y Jane Wyman
  • “Tres amores (1953)” de Vincente Minnelli y Gottfried Reinhardt con Pier Angeli
  • “Main street to Broadway (1953)” (Calle principal a Broadway) de Tay Garnett, donde coincidió con su hermano Lionel, quien apareciera entonces por última vez en pantalla
  • “Siempre tú y yo (1954)” de Gordon Douglas con Frank Sinatra y Doris Day
  • Su último film, protagonizando el drama “Johnny Trouble (1957)” de John H. Auer con Cecil Kellaway

Ethel Barrymore afiches 2

Nominada para OSCAR como mejor actriz de reparto por “La escalera de caracol (1946)”, “El proceso Paradine (1947)” y “Pinky (1949)”. Obtuvo este premio en igual categoría por “Un corazón en peligro (1944)”.  Obtuvo premio del National Board Review como mejor actriz por “Un corazón en peligro (1944)”.

En resumen, Ethel actuó en 44 filmes entre 1914 y 1957. Falleció, debido a afecciones cardiacas, el 18 de junio de 1959 en Beverly Hills, California.

 

Escrito por Esteban Hernández, el 29 julio de 2018, con información extraída de su obra inédita «Grandes del cine clásico de todos los tiempos».

El problema de las plantas invasoras

El cambio climático global ha complicado el problema de las especies invasoras. Un clima más caluroso permite a algunas invasoras diseminarse ampliamente, lo que provoca la extinción de organismos nativos en su hábitat tradicional y le da espacio para el establecimiento de las invasoras.”
Richard Preston (1954, escritor estadounidense)

Invasoras y nativas

Las especies invasoras son de hecho una de las amenazas crecientes a la biodiversidad a nivel global. El trasiego de productos, con el libre comercio entre varias naciones y regiones del mundo, provocan que la entrada de estas especies se facilite a la vez que se rompen las barreras biogeográficas existentes.

Cuando una nueva especie, con potencial invasor, entra en un nuevo hábitat, de establecerse y diseminarse, puede causar la desaparición de otras especies, lo que genera una alteración de la estructura y composición de las comunidades. Esto indica que para preservar la biodiversidad, no queda otra alternativa que prevenir tales introducciones.

El cambio climático es una realidad y especies adaptadas a medios cálidos e inexistentes en clima templado, puede entonces encontrar condiciones favorables para expandir su distribución.

En el caso de las plantas invasoras, las características más comunes son:

  • La habilidad de reproducirse sexual y asexualmente, algo muy común en especies de plantas perennes.
  • Rápido crecimiento
  • Rápida reproducción
  • Alta habilidad de dispersión
  • La plasticidad fenotípica, o sea la capacidad de alterar la forma de crecimiento de la especie para adecuarse a las condiciones prevalentes.
  • Tolerancia a variadas condiciones ambientales
  • Habilidad para vivir sobre una amplia gama de alimentos

Una especie invasora puede llegar a utilizar recursos naturales inaccesibles para plantas comunes del hábitat. Un ejemplo claro es el de las plantas del género Prosopis, introducidas en muchos países del Medio Oriente y África, las que toman el agua de las profundidades del suelo en zonas áridas.

Prosopis juliflora

Prosopis juliflora

La introducción de especies capaces de multiplicarse con rapidez, provocan un desbalance de los recursos naturales disponibles, lo cual se refleja negativamente en el ecosistema y provoca cambios de composición de organismos. Los macroelementos en el suelo, sobre todo el nitrógeno y el fosforo, se convierten entonces en factores limitantes.

Las plantas invasoras usan el llamado mecanismo de facilitación, o sea liberar sustancias químicas a través de sus raíces o por su follaje de manera de crear un ambiente poco favorable para el crecimiento de otras especies de plantas, fenómeno conocido como alelopatía. La inhibición del crecimiento y desarrollo de otras plantas permite el crecimiento exitoso de la nueva especie invasora. Plantas como Cynodon dactylon, Cyperus rotundus, Parthenium hysterophorus, entre otras, son altamente alelopáticas, las que se establecen con densidades medias o grandes, y provocan la eliminación de otras especies comunes en el lugar.

Cynodon dactylon

Cynodon dactylon

Afortunadamente,  los ecosistemas con una alta diversidad de especies suelen ser menos afectados por las invasoras debido a una menor disponibilidad de nichos. No obstante, esta condición no siempre se comporta de igual forma, ya que mucho dependerá del nivel de individuos de la especie invasora introducida en el nuevo hábitat.

No todas las especies invasoras tienen que ser introducidas. En la actualidad hay muchas prácticas en la agricultura que pueden convertir a una especie en invasora. El ejemplo más claro es el de los biotipos de malezas resistentes a los herbicidas de mayor uso en la agricultura de varios países.

Lo más indicado para poder afrontar el problema de las invasoras es la prevención mediante la evaluación de riesgo de especies que potencialmente puedan introducirse y establecerse. De haber alguna probabilidad de introducción, entonces es menester ver los controles de frontera que se puedan utilizar e igualmente los métodos de control en caso de escape y entrada de la especie. El método que se adopte en caso de manejo de post entrada, dependerá de la distribución y abundancia de la especie en el nuevo territorio, así como su factibilidad económica.

Fuentes

Hierro, J.L.; R.M. Callaway (2003). Allelopathy and exotic plant invasion. Plant and Soil 256 (1): 29–39.

Huenneke, L.; S. Hamburg, R. Koide, H. Mooney, and P. Vitousek (1990). Effects of soil resources on plant invasion and community structure in California (USA) serpentine grassland. Ecology 71: 478–491.

Stohlgren, T.J.; D. Binkley, G.W. Chong, M.A. Kalkhan, L.D. Schell, K.A. Bull, Y. Otsuki, G. Newman, M. Bashkin, and Y. Son (1999). Exotic plant species invade hot spots of native plant diversity. Ecological Monographs 69: 25–46.

 

Escrito por Ricardo Labrada, 20 agosto de 2018

Mi Habana: El Palacio Presidencial

Todo está dicho ya, pero las cosas cada
vez que son sinceras son nuevas
.”
José Martí

Palacio Presidencial

Uno de los edificios más majestuosos de la ciudad de la Habana es el Palacio Presidencial, actualmente Museo de la Revolución, el cual se ubica en la llamada Avenida de Bélgica, que los cubanos llaman Montserrate, y muy próximo al Malecón habanero.

Este palacio fue una idea del general Ernesto Asbert, gobernador de la Habana en 1909, el cual decidió construir esta edificación como gobierno provincial. El proyecto fue realizado por los arquitectos, el cubano Rodolfo Maruri y el belga Paul Belau. Su construcción corrió a cargo de la General Contracting Company. La decoración interior fue obra de la neoyorquina Tiffany Studios. Los pisos y escaleras del Palacio fueron revestidos con mármol de Carrara. La construcción costó más de un millón y medio de pesos de la época.

Llegó un día la primera dama, la Sra. Mariana Serva, esposa del presidente de turno, Mario García Menocal, la que se enamoró del palacio- no era para menos- y le sugirió a su cónyuge ocuparlo como palacio presidencial, algo nada difícil para una persona como el personaje mencionado.

En 1918, todo estaba casi listo en la edificación, y la toma de posesión por el presidente y familia tuvo lugar el 31 de enero de 1920. Algunos retoques adicionales se realizaron entonces, los que concluyeron el 12 de marzo de ese año.

El Palacio tiene cuatro plantas y una cúpula. En la primera se ubican las entradas, algunas oficinas, además del enorme vestíbulo de honor, punto de partida de la escalera principal, la que aparece revestida con mármol blanco de Carrara en sus balaustres, zócalos y pasamanos.

En la segunda planta, estaba el despacho del presidente de la República, además del Salón del Consejo de Ministros y el Salón de los Espejos, el cual se le denomina así por poseer lunas viseladas de gran tamaño, con mobiliario al estilo Luis XV, todo diseñado de forma similar a una capilla existente  en el Palacio de Versalles. Los frescos en el techo de este salón son obra de los pintores cubanos Armando Menocal y Antonio Rodriguez Morey.

Salón de espejos

Salón de espejos

La tercera planta era para uso privado del presidente y su familia, mientras que la cuarta albergaba a la guarnición responsable de la custodia del edificio y de la seguridad del presidente. El tope del palacio posee una cúpula de estructura de acero revestida interiormente con hormigón de cemento y exteriormente con piezas de cerámica vidriada.

Este palacio pasó a ser museo en 1974 y posteriormente, en 2010, declarado Monumento Nacional. Como ya se reseñó en este blog, el 13 de marzo de 1957, un grupo de valientes estudiantes atacaron el Palacio con el propósito de derrocar la imperante dictadura batistiana.

Curioso hacer notar, que el mismo Batista tenía previsto la construcción de otro palacio presidencial, pero del lado Este de la Habana, entre el Morro y la fortaleza de la Cabaña. La construcción igualmente incluiría varios ministerios, grandes plazas, un parque marítimo, un acuario, un museo de oceanografía e inmensos jardines. Lo pagaría el pueblo, el dictador pondría un presupuesto muy superior a lo que costaría la obra, luego la tangente no se haría esperar y los bolsillos del dictador continuarían engordando.

Fuentes

Anon. 2018. Así debió ser el colosal Palacio Presidencial que nunca llegó a construirse en La Habana. CubanoSomos, 3 marzo. https://www.cubanosomos.com/curiosidades/asi-debio-colosal-palacio-presidencial-nunca-llego-construirse-la-habana/

Anon. Palacio Presidencial. Museo de la Revolución. Dcubanos. https://www.dcubanos.com/rinconcuba/palacio-presidencial-museo-de-la-revolucion/

Labrada R. 2016. Sobre el valiente ataque al Palacio Presidencial, el 13 de marzo de 1957. https://wordpress.com/post/deportescineyotros.wordpress.com/5122.

 

Escrito por Ricardo Labrada, 20 julio de 2018

Peloteros con 4 jonrones o más en un juego

Cada strike me aproxima más a un nuevo jonrón.”
Babe Ruth

Jonronear no es cosa fácil y más cuando se trata de repetir igual batazo con frecuencia a lo largo de una temporada. Más difícil resulta conectar más de un cuadrangular en un juego. Dos asombran, imagínense tres o cuatro en un juego, nada fácil realmente.

Muchas circunstancias intervienen. Primero que el pelotero venga física y mentalmente preparado para tener una buena jornada ofensiva y que los lanzadores adversarios no tengan mucho en su bola como para poder controlar a ese bateador. Esto es tan veraz, que hay algunos peloteros, no muy conocidos como sluggers, que han logrado la hazaña de los cuatro jonrones en un partido. Un ejemplo es el del segunda base afro-estadounidense Curt Roberts, hombre que jugó en Cuba varias temporadas con el Cienfuegos y su última con el Almendares en 1959-60. Le recuerdo como primer bate, hombre que lograba embasarse, pero no era un slugger ni remotamente. Un par de jonrones era lo máximo que alcanzaba por temporadas. No obstante, la vida te da sorpresa y Roberts logró cuatro jonrones, vistiendo la franela de los Jets de Columbus en juego contra los Cubans, el 27 de agosto de 1956 en el estadio de Columbus, Ohio. Lo interesante fue que este pelotero conectó los 4 tablazos en juego de siete entradas.

Curt Roberts

Curt Roberts, el curita, con la franela del Cienfuegos

El primer pelotero en conectar 4 jonrones en pelota organizada fue el segunda base y jardinero Dan Cronin, el que logró la hazaña el 31 de mayo de 1892, en juego efectuado en Salem, de la liga menor, New England, el cual concluyó con victoria para el Pawtucket sobre el Salem de 17-9. Cronin ese día jugó la inicial del Pawtucket.

En ligas menores, a finales del siglo 19, otros peloteros lograron los 4 jonrones en un juego. Ellos fueron Buck Freeman (el 30 de julio de 1894), quien en dos juegos consecutivos bateó 6 cuadrangulares; Bill Botenus (12 de mayo de 1895); Hercules Burnett (28 mayo de 1895); Bill Kuehne (11 junio 1895) y Perry Werden (23 julio de 1895).

En circuitos de las Mayores, el primero en realizar esta hazaña fue el bateador derecho y jardinero Bobby Lowe, de los Beneaters de Boston de la Liga Nacional, quien disparó los cuatriesquinazos el 30 de mayo de 1894. Lo imitó Ed Delahanty, de los Filis de Filadelfia, el 13 de julio de 1896. El lanzador Crazy Smith decía, que cuando se tenía que enfrentar a Delahanty, lo mejor era cerrar los ojos y rezar para ver si el Señor lo ayudaba a dominar semejante bateador.

Lowe-Cronin-Delahanty

En juego de nueve innings, cuatro jonrones en un partido han sido conectados por cinco jugadores en la Liga Americana. Ellos son el inicialista Lou Gehrig (3 de junio de 1932), los jardineros Rocky Colavito (10 de junio de 1959), Mike Cameron (2 de mayo de 2002); el inicialista boricua Carlos Delgado (25 de setiembre de 2003), primer latinoamericano en lograrlo en Grandes Ligas; y el jardinero Josh Hamilton (el 8 de mayo de 2012).

Gehrig y compañía.png

En la Liga Nacional son más. Los primeros fueron Lowe y Delahanty, a continuación el inicialista Gil Hodges conectó los 4 jonrones en juego del 31 de agosto de 1950, le siguieron: otro inicialista, Joe Adcock (31 de julio de 1954); Willie Mays (30 de abril de 1961); Bob Horner (6 de julio de 1986); Mark Whiten (7 de setiembre de 1993);  Shawn Green (23 de mayo de 2002); Scooter Gennett (6 de junio de 2017) y el cubano-americano Julio Daniel (JD) Martínez (4 de agosto de 2017).

Hodges y co..png

Hay otros jugadores que han conectado cuatro jonrones, pero en partidos de extra-inning. Son los casos de Pat Seerey, quien conectó 4 jonrones en juego de extra-inning, el 18 de julio de 1948, entre los Medias Blancas de Chicago y los Filis de Filadelfia, juego que ganaron los primeros 12-11 y que decidió Seerey con su cuarto cuadrangular. Previamente, Chuck Klein había hecho algo similar el 10 de julio de 1936, en juego de 10 entradas entre Filis y Piratas de Pittsburgh, todo un derby en Pensilvania, donde los de Filadelfia vencieron con anotación de 9-6.

En ligas menores, la lista es extensa, pero cabe destacar al inicialista, jardinero y bateador ambidextro Buzz Arlett, el que disparó cuatro el 1 de junio de 1932 vistiendo la franela de los Orioles de Baltimore en juego contra los Keystones de Reading, receta que repitió el 4 de julio de 1932, festejando por todo lo alto el día de la independencia y nuevamente castigando a los Keystones con sus cuatro jonrones, uno de ellos con la casa llena. El partido concluyó 21 a 10 a favor de los Orioles, que en aquella época jugaban en ligas menores.

Klein y co..png

Hay algunos peloteros destacados en la MLB, que han bateado 4 jonrones en juegos de ligas menores. Uno de estos casos es el del antesalista Matt Williams, el que hizo estas conexiones el 25 de mayo de 1988, jugando con el Phoenyx Firebirds contra el Albuquerque Dukes. Williams fue parte de la nómina vencedora de la Serie Mundial de 2001, entonces vistiendo la franela del Arizona.

En ligas menores, dos latinos lograron la hazaña. El primero fue el bateador zurdo dominicano Alexis Gómez, el 7 de agosto de 2006, del Toledo Mud Hens, y el segundo fue el conocido boricua Javier Báez, entonces torpedero de los Cachorros de Daytona en la Liga del Estado de Florida, el 10 de junio de 2013, juego que concluyó con derrota para el Fort Myers Miracle 9-6.

En México, en la Liga Invernal Mexicana, Marcos Arriaga del equipo de Saltillo disparó 4 jonrones contra los lanzadores de las Águilas de Montemorelos, el 8 de octubre de 1961. Este juego concluyó 15-3 a favor de Saltillo.

En la Liga Mexicana, el bateador derecho Derek Bryant, con los Alijadores de Tampico, logró la hazaña el 14 de mayo de 1985. El bateador zurdo Roy Johnson lo imitó el 24 de abril de 1991, en juego de Campeche vs Aguascalientes. El receptor Miguel Ojeda, con los Diablos Rojos, disparó 4 cuadrangulares contra el Monclova, el 19 de mayo de 2000. Ricardo Sáenz hizo lo mismo el 28 de junio de 2005, en juego entre Monclova vs Aguascalientes.

Báez y co..png

En Japón, en ligas menores, Hiromoto Okubo disparó 4 jonrones en juego del 2 de setiembre de 1989. En el nivel superior, el pelotero canadiense Nigel Wilson, bateador zurdo, logró los 4 jonrones en 21 de junio de 1996, en juego entre el Nippon Ham y el Kintetsu Buffaloes, partido que concluyó 7-4 a favor del Nippon Ham. El 28 de junio de 2003, el receptor Atsuya Furuta, del Yakult, disparó 4 cuadrangulares, para que su equipo venciera al Hiroshima Toyo 14-4.

Atsuya Furuta

En la liga coreana profesional coreana, se sabe que cuatro peloteros han bateado cuatro jonrones en un juego, cuyos nombres y fechas no disponemos. Si se sabe que el último en disparar estos batazos fue el dominicano Wilin Rosario, el 16 de junio de 2017. En ese partido Rosario impulsó 7 carreras.

En Cuba, no hubo bateador de cuatro jonrones en las filas de los equipos de la liga profesional. Tampoco en los conjuntos de los Havana Cubans y los Cuban Sugar Kings. No obstante, en series nacionales, el primero en lograrlo fue el inicialista camagüeyano Leonel Moa, el 10 de diciembre de 1989, en juego entre Granma y Camagüey en el Mártires de Barbados. El matancero Alberto Díaz López imitó a Moa, el 17 de diciembre de 1995, en juego entre Matanzas y Camagüey, en el parque de Colón, Matanzas. El siguiente fue el gran Omar Linares, el 8 de abril de 1997, en juego entre Pinar del Río y Villa Clara en el parque Capitán San Luis, dentro del programa de la Copa de la Revolución. Vale aclarar, todos estos jonrones se conectaron con bate de aluminio.

Moa y co..png

Terminado el relato de los 4 jonrones en un juego, vale aclarar que cuatro peloteros han logrado disparar cinco jonrones en un juego. Ellos son Pete Schneider (1923), Lou Frierson (1934), Cecil Dunn (1936) y Dick Lane (1948), todos jugando en pelota de ligas menores. A esta lista hay que añadir a Lipman Pike, el que logró botar cinco veces la bola en una liga pre-profesional. Pero aquí no termina todo, el máximo de jonrones disparados en un juego es de ocho, léase ocho, logrado por el receptor Jay Justin “Nig” Clarke, receptor del equipo Corsicana, en la Liga de Texas, en juego del 15 de junio de 1902, que Corsicana ganó con abultado marcador de 51-3 en nueve entradas.

Jay Justin "Nig" Clarke

Jay Justin «Nig» Clarke

Fuentes

#AguiluchosKBO pic.twitter.com/8zojiIKJWp

Baseball-almanac.com

Baseball-reference.com

SABR. 2017. Four or more home runs in a single game. https://sabr.org/research/four-homers-one-game

 

Escrito por Esteban Romero, 13 agosto de 2018.

Anne Bancroft

Al inicio me sentía seducida por los guiones. Pensaba
que cada film era el mejor y que yo era Greta Garbo
.”
Anne Bancroft

Anne Bancroft

Anne Bancroft Cortesía Doctormacro.com

Destacada actriz de cine, con actuaciones muy convincentes en los más variados papeles, sea mujer de bien o  con intenciones perversas, en fin, todo aquello que se le propusiese, lo hacía con la mayor profesionalidad. Anna Maria Louisa Italiano nació el 17 de setiembre de 1931 en Nueva York, hija de padres emigrantes italianos, su padre, sastre, y su madre, operadora telefónica. Anne desde temprano sintió inclinación por la interpretación teatral. Estudió arte dramático en el Estudio HB en Greenwich, ciudad de Nueva York. Comenzó a actuar en teatro de su ciudad natal y en 1951 hizo su aparición en filmes para la TV. Su primera película de importancia fue el drama “Niebla en el alma (1952)” de Roy Ward Baker con Richard Widmark y Marilyn Monroe. Luego actuó en roles secundarios de otras películas, entre ellas el drama épico “Demetrio, el gladiador” (1954) de Delmer Daves con Victor Mature y Susan Hayward.  Posteriormente se trasladó a Broadway, donde trabajó junto a actores de renombre, entre ellos Henry Fonda, y obtuvo algunos premios Tony por sus actuaciones. Decidió volver a Hollywood para actuar en:

  • Los dramas “El milagro de Ann Sullivan (1962)” de Arthur Penn con Victor Jory, una joya del cine de todos los tiempos
  • “Siempre estoy sola (1962)” de Jack Clayton con Peter Finch y James Mason, donde interpreta el papel de una madre de cinco hijos, cuya vida cambia totalmente al conocer a un hombre con el cual se casa,
  • “Siete mujeres (1966)” de John Ford con Margaret Leighton y Flora Robson entre otras, donde su desempeño fue sencillamente el mejor por la versatilidad mostrada

Un éxito en su carrera fue el drama “El graduado (1967)” de Mike Nichols, uno de los primeros filmes de Dustin Hoffman, en el que Anne es una esposa burguesa y frustrada sexualmente que seduce al joven Hoffman. Su interpretación de la Sra. Robinson fue ubicada en el lugar 47 por la revista Premiere entre los 100 mejores interpretaciones de todos los tiempos.

Anne Bancroft aafiches

En la siguiente década se destacó en:

  • El film de aventura “El joven Winston (1972)” de Richard Attenborough con Robert Shaw y Anthony Hopkins
  • La comedia-drama “El prisionero de la segunda avenida (1975)” de Melvin Frank con Jack Lemmon
  • El drama romántico “Paso decisivo (1977)” de Herbert Ross, donde ella es bailarina junto a la estupenda Shirley MacLaine

En la década de los 80, actuó en:

  • Los dramas “El hombre elefante (1980)” de David Lynch con Anthony Hopkins,
  • “Soy o no soy (1983)” de Alan Johnson con Mel Brooks
  • La comedia “Buscando a Greta (1984)” de Sidney Lumet con Ron Silver, película sobre una mujer que desea conocer a la actriz Greta Garbo por cualquier medio posible
  • El drama-film de misterio “Agnes de Dios (1985)” de Norman Jewison con Jane Fonda
  • Los dramas “La carta final (1986)” de David Hugh Jones con Hopkins nuevamente,
  • “Buenas noches, madre (1986)” de Tom Moore con Sissy Spacek

Anne Bancroft aafiches 2

En lo sucesivo actuó en:

  • Los dramas “Mr Jones (1993)” de Mike Figgis con Richard Gere y Lena Olin,
  • “Donde reside el amor (1995)” de Jocelyn Moorhouse con Winona Ryder y Ellen Burstyn,
  • “Grandes esperanzas (1998)” de Alfonso Cuarón con Ethan Hawke y Gwyneth Paltrow
  • Las comedias “Más que amigos (2000)” de Edward Norton con Ben Stiller y el propio Norton
  • “Las seductoras (2001)” de David Mirkin con Sigourney Weaver y Jennifer Love Hewitt

En la TV, se destacó en el drama “Homecoming (1996)” de Mark Jean con Kimberlee Peterson, y en papel de reparto del drama “La primavera romana de la señorita Stone (2003)”de Robert Allan Ackerman con Helen Mirren y Oliver Martinez, que fuera su última aparición artística.

Anne Bancroft aafiches 3

Nominada para OSCAR como mejor actriz por “Siempre estoy sola (1962)”, “Siete mujeres (1966)”, “El graduado (1967)”, “Paso decisivo (1977)” y “Agnes de Dios (1985)”. Obtuvo OSCAR como mejor actriz por “El milagro de Ann Sullivan (1962)”.

Nominada para Globo de Oro como mejor actriz por “Paso decisivo (1977)”, “Soy o no soy (1983)”, “Buscando a Greta (1984)”, “Agnes de Dios (1985)”, “Buenas noches, madre (1986)”.  Obtuvo Globo de Oro como mejor actriz por “Siempre estoy sola (1964)” y “El graduado (1967)”.

Nominada para BAFTA como mejor actriz por ““El graduado (1967)”, “El joven Winston” (1972), “El prisionero de la segunda avenida 1975)”, y “Paso decisivo (1977)”. Obtuvo este premio como mejor actriz extranjera por “El milagro de Ann Sullivan (1962)” y “Siempre estoy sola (1964)”, y como mejor actriz por “La carta final (1986)”. Obtuvo premio en el festival de Cannes como mejor actriz por “Siempre estoy sola (1964)”.

Nominada para SGA como mejor actriz en miniseriales o filmes para la TV por “Homecoming” (1996) y “La primavera romana de la señorita Stone (2003)”. Nominada para Satélite de Oro como mejor actriz de reparto en miniseries por “La primavera romana de la señorita Stone (2003)”. Obtuvo premios del National Board Review como mejor actriz por “El milagro de Ann Sullivan (1962)” y “Paso decisivo (1977)”.Obtuvo premio en el festival de San Sebastián como mejor actriz por “El milagro de Ann Sullivan (1962)”. En 1996, obtuvo premio a su carrera del American Comedy Award. Nominada en 1990 para premio frambuesa, como peor actriz de reparto, por “Bert Rigby, you’re a fool (1989)”.

En resumen, actuó en 86 filmes entre 1951 y 2008, directora de 2 y guionista de una película. Falleció, debido a cáncer uterino, el 6 de junio de 2005 en Nueva York.

 

Escrito por Esteban Hernández, 4 julio de 2018, con información extraída de su obra «Grandes del cine clasico de todos los tiempos».

Se cumplió un siglo de la ejecución de la familia imperial Romanov

La severidad de la ejecución del zar es una muestra,
que lucharemos sin piedad, sin detenernos ante nada
.”
Del diario de León Trotski.

Era curiosidad saber cómo la familia del último Zar, Nicolás II, había sido eliminada por completo. En mi niñez pude ver el film “Anastasia”, que fuera protagonizado por Ingrid Bergman y Yul Brynner. La figura ficticia de una sobreviviente de la familia imperial rusa era como una incógnita, aunque con el tiempo y leyendo al respecto, uno se daba cuenta que ahí no había quedado nada con vida.

Me tocó ir a estudiar a la desaparecida URSS, allí nuevamente preguntaba sobre la ejecución del zar y su familia, pero recibía evasivas o mentiras por respuestas. Un profesor, a sabiendas de mi ingenuidad, me afirmó que había sido el gobierno provisional de Kerensky, el encargado de eliminar a los Romanov. Con el tiempo nuevamente, me di cuenta que había algo de vergüenza en lo sucedido, por lo que era menester mentir.

No defiendo al zar y su familia, su régimen autocrático y absolutista bastante pobreza y miseria provocaron en una nación grande y con enormes recursos naturales. Eso es una cosa, pero lo otro es que se les ajusticie sin mediar un juicio, y que incluso niños de la familia pagaran por los desmanes de los adultos, algo que nadie podrá jamás justificar.

Cayó la URSS en 1991 y pronto se supo toda la verdad. Por lo leído, aparece que la ejecución de los Romanov tuvo lugar a la 1 de la mañana del 17 de julio de 1918, en la llamada residencia Ipátiev de la ciudad minera Ekaterimburgo, anteriormente Sverdlovsk, ubicada en los Urales. La residencia era propiedad de un comerciante y el gobierno bolchevique la llamó en ruso Дом Особого Назначения, lo que es igual a Casa de Propósito Especial. Previamente, desde febrero de 1917, cuando Kerensky y Lvov se hicieron cargo del gobierno provisional y derrocaron la monarquía, los Romanov fueron internados en Tsarskoe Selo (Pueblo del Zar), cerca de Petrogrado, de donde se les trasladó a Tobolsk, Siberia, por orden del gobierno bolchevique. Finalmente fueron llevados a Ekaterimburgo, donde tuvieron su trágico final.

Los ejecutados fueron el zar, la zarina Alejandra, sus cinco hijos y cuatro sirvientes. El plan fue ejecutado bajo las órdenes de Yákov Yurovski, el que descargó sus últimas tres balas sobre el cuerpo del príncipe (zarévich) Alexéi. La habitación, en la que fueron ejecutados, tenía escasamente 30 metros cuadrados. En esta operación participaron varios guardias rojos, entre ellos un lengüilarga, de nombre Petro Ermakov, el que se pasó la vida hablando de sus “méritos” en esta ejecución. En honor a la verdad, dos de los soldados bolcheviques, de los doce que participaron en la operación, se negaron a disparar, mientras que para poder atenuar el ruido de los disparos, se mantuvo encendido el motor de un camión durante todo el tiroteo mortal.

Se sabe por Yurovski y Ermakov, que la familia de Nicolás II había acopiado joyas y diamantes, que guardaban en sus ropas y almohadas. La legión Checoslovaca, como parte del ejército blanco, se aproximaba a Ekaterimburgo con idea de salvaguardar a la familia imperial, lo cual apresuró el plan de ejecución. El hecho de tener esos objetos duros en sus ropas, evitó que murieran con los primeros disparos de los soldados bolcheviques, por lo que estos se vieron obligados a rematarlos uno a uno hasta dejarlos a todos sin vida.

Yurovski contó: “Les dije a todos de pararse, todos lo hicieron, pegándose a la pared principal y a las dos laterales. La habitación era pequeña. Les informé que el Comité Ejecutivo de los Soviets de Obreros, Campesinos y Soldados diputados de los Urales había decidido fusilarlos. Nicolás se volvió hacía mí y me preguntó. Le repetí la orden: “fusilar”. Lo primero que hice fue disparar y matar a Nicolás en un rincón. El tiroteo duró mucho tiempo, a pesar de mis esperanzas de que en la pared de madera no rebotara, las balas rebotaban en ella. Durante buen rato no logré detener este tiroteo, que tomó un carácter desordenado. Al final logré pararlo y me di cuenta que casi todos estaban aún vivos. Por ejemplo, el Doctor Botkin  yacía apoyado sobre su codo de la mano derecha, como si estuviera descansando, por lo que terminamos con él con disparos de pistolas. Alexéi, Tatiana, Anastasia y Olga todavía estaban vivos. También estaba viva Demidova. El camarada Ermakov quiso concluir la ejecución con la bayoneta, algo que no llegó a funcionar. La causa se aclaró más tarde, las hijas tenían brillantes (diamantes) en sus vestidos, lo que me obligó a ejecutar uno a uno.”

Una semana después de la ejecución, la legión checoslovaca tomaba Ekaterimburgo, pero ya era tarde, la familia de Nicolás II había sido fusilada y exterminada por completo.

Se dice que la orden de ejecución nunca fue dada por Lenin, quien favorecía la idea de juzgarlos y luego condenarlos. Sin embargo, Trotski escribió en sus memorias algo de lo que había hablado en esos días con Yákov Sverdlov, quien le aseguró que la orden había sido dada por el mismo Lenin. Resulta difícil pensar que esa orden de ejecución la haya dado alguien sin grandes poderes, ya que se trataba del zar y toda su familia.

Lo vergonzoso de todo esto fue que el gobierno nunca informó al pueblo de la ejecución, ni del paradero de los cadáveres, los que fueron llevados a un bosque, donde se les roció con ácido sulfúrico y gasolina para quemar y destruir los cuerpos, todo eso después de haber golpeado los cuerpos muertos con culatas de fusil. El plan era no dejar huella alguna de los lugares donde fueron enterrados. No obstante, en 1979, unos historiadores aficionados encontraron los restos de parte de la familia, se trataba de los cuerpos de dos de los infantes Romanov, cuya confirmación de identidad pudo ser posible después de 1991 mediante pruebas de ADN.

La afirmación de Trotski que inicia este artículo llama la atención y resulta todo un boomerang. Es cierto que hubo mucha severidad, al extremo que él mismo fue víctima de asesinato a manos de Jaime Ramón Mercader del Río, por orden del gobierno de Moscú, el 21 de agosto de 1940.

Fuentes

Anon. 2017. 10 datos del asesinato de los Románov que seguro que no conocías. Sputnik, 17 julio. https://mundo.sputniknews.com/rusia/201707171070836036-zar-nicolas-muerte-romanov/

Anon. 2013. Расстрел российского императора Николая II и членов его семьи. RIA Novosti, 17 julio. https://ria.ru/history_spravki/20130717/948958103.html

Márquez Raquel. 2016. La devastadora historia real de la ejecución de la familia Romanov. El Confidencial, 16 octubre. https://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2016-10-16/ejecucion-romanov-1918-putin-sigue-hablando-de-los-cuerpos_1273007/

 

Escrito por Ricardo Labrada, 9 agosto de 2018

 

Mi Habana: los edificios más altos de la ciudad

Los edificios, también, son hijos de la tierra y el sol.”
Frank Lloyd Wright (arquitecto estadounidense, 1867-1959)

Desde la niñez, el que suscribe oía la discusión de cuál edificio era el más alto de la Habana. Unos decían que el FOCSA, otros afirmaban que era el Havana Hilton, luego rebautizado como Habana Libre. Veamos que nos dicen los datos existentes y un poco de historia de la construcción de los mismos.

Es necesario antes de hablar de altas edificaciones, mencionar la realizada en 1947, por parte de Martín Domínguez Esteban, en la céntrica calle 23 entre L y M, en el Vedado, que fuera en realidad el primer edificio multifuncional en Cuba y que fuera conocido como Radiocentro CMQ.  Esta obra se prestó para una sala de cine, con capacidad para mil 700 espectadores, diez plantas dedicadas a la radio, y cuya planta baja dispone de establecimientos comerciales, un banco, un restaurante y una cafetería. No era tan alta como las que vendrán a continuación, pero fue una obra muy bien concebida.

Radiocentro CMQ

Radiocentro CMQ

El rascacielos construido por la compañía Fomento de Obras y Construcciones, Sociedad Anónima (FOCSA) se ubica en las calles 17, 19, M y N del Vedado. El edificio tiene 36 pisos y un total de 373 apartamentos, y fue obra de los arquitectos cubanos Ernesto Gómez Sampera y Bartolomé Bestard, además del español Martín Domínguez Esteban, comenzada en 1954 y concluida en junio de 1956. El edificio es como una ciudadela independiente, ya que posee restoranes, cafeterías, tiendas, supermercado, escuela y garajes. Cada piso tiene 13 habitaciones. EL FOCSA tiene forma de Y y ocupa un área de 10.000 m². La cisterna tiene una capacidad de 300 mil galones de agua.

focsa-la-habana-cuba1

El FOCSA

La idea vino de parte de la Radio-Televisión de la CMQ, la que compró el terreno en 1952. La construcción estaba destinada a los trabajadores y empresarios de esta compañía. Un 80% del financiamiento de las viviendas vino de parte de Fomento de Hipotecas Aseguradas (FHA), mientras el Banco Continental Cubano pagó por el 60% de los locales comerciales, y la CMQ puso 700 mil pesos.

Lo interesante de esta obra es que la estructura es de hormigón, algo que ni en los EE.UU se veía como una opción económica en edificios que sobrepasaran los 18 pisos. La práctica demostró que eso no era cierto y su aplicación produjo un ahorro de un 5% de los gastos previstos.  La otra novedad es que no se utilizaron grúas para levantar esta edificación.

En el año 1956, el FOCSA era la segunda edificación más alta de América Latina, solo superada por el edificio Marinelli, Sao Paulo, Brasil, que poseía 144 metros de altura. El FOCSA, al nivel de la calle, posee 121 metros. El autor visitó Honolulu en 2010 y recuerda haber visto varios edificios altos muy similares al FOCSA en esa ciudad.

El Hotel Tryp Habana Libre, anteriormente Habana Libre y mucho antes Havana Hilton, está ubicado también en el Vedado, el cual fue diseñado por el arquitecto estadounidense Welton Becket, el mismo que había realizado un trabajo similar para el Beverly Hilton en California. En Cuba, Becket tuvo la colaboración de los arquitectos cubanos Nicolás Arroyo, entonces Ministro de Construcciones del gobierno de Batista, y Gabriela Menéndez.

hotel-habana-libre

Hotel Habana Libre

El hotel posee 27 plantas, con 572 habitaciones en los primeros 25 pisos, de ellas 532 de doble estándar, 36 suit, dos sénior suit estándar y una presidencial, además de un casino, restoranes, bares-cafeterías y piscinas. Su apertura tuvo lugar el 22 de marzo de 1958. El mismo Conrad Hilton asistió a la inauguración del hotel, entonces el más alto y grande de toda América Latina. En realidad la construcción era propiedad de las cajas de retiro del Sindicato Cubano de Trabajadores de la Gastronomía, con cuyos fondos se llevó a cabo esta obra. El grupo American Hilton Hotels operaba la gestión del hotel. La altura de la edificación es de 126 metros sobre el nivel del terreno, o sea 5 más que el FOCSA y 18 metros por debajo del edificio Marinelli en Sao Paolo. Por lo que en 1959, Cuba tenía la segunda y tercera edificación en altura de América Latina.

En 1996, la gestión de este hotel pasó a manos de la cadena española Sol Meliá. Tal y como se tuvo que hacer con el FOCSA, el Habana Libre fue renovado entre 1996 y 1997. En el hotel ahora se muestra el enorme mural original de la artista Amelia Peláez.

Otras obras de altura han sido el del MINFAR[1], que consta de 24 pisos y 94 metros de altura, construcción concluida paralelamente con la Plaza Cívica y el Monumento a José Martí, así  como el Hospital Hermanos Ameijeiras, terminado en la década de los años 80, con una torre principal de 112 metros.

Hospital Ameijeiras

Hospital Hermanos Ameijeiras

Tampoco es prudente dejar de mencionar al hotel Riviera, un producto de la mafia guiada por Mayer Lansky, el cual comenzó a construirse a fines de los años 50 del pasado siglo. Fue entonces que se creó la compañía Riviera de Cuba S.A. El hotel, ubicado en Paseo y Malecón, fue inaugurado el 10 de diciembre de 1957, obra de un grupo de arquitectos e ingenieros, entre ellos Charlie Bacón, Arthur Fedelman y Bartolomé Bastard, con decoración de Albert Carvin y del arquitecto Igor Polevitsky de ‘Polevitsky and Johnson’. El hotel tiene una altura de 71 metros sobre el nivel del mar.

Hotel Riviera

Hotel Riviera

Como ya se dijo en un artículo anterior, la elevación suprema en la Habana es el Monumento a José Martí en la Plaza de la Revolución, con una altura de 141,95 metros hasta sus faros y banderas.

Fuentes

Bianchi Ross Ciro. 2010. Alturas de La Habana.JR 9 oct. http://www.juventudrebelde.cu/columnas/lecturas/2010-10-09/alturas-de-la-habana

Consuegra Liana. 2017. Las edificaciones más altas de La Habana. Cubanos Guru. https://www.cubanos.guru/las-edificaciones-mas-altas-de-la-habana/

Paz León Raquel. 14 edificaciones que levantan el orgullo cubano. CiberCuba. https://www.cibercuba.com/lecturas/2018-03-06-u196555-e196506-s27315-14-edificaciones-levantan-orgullo-cubano

Martel José. Mi Habana y sus edificaciones. Cuba nuestra: historia. https://cubabuestra7eu.wordpress.com/2013/08/13/mi-habana-y-sus-edificaciones/

 

Escrito por Ricardo Labrada, 16 julio de 2018

[1] El que suscribe recuerda que el edificio del MINFAR fue Instituto de Reforma Agraria hasta 1965.

Los primeros juegos nocturnos de béisbol

En el día de hoy, estoy seguro de que en las graderías hay un niño que
me está viendo jugar por primera vez y él merece mi mejor esfuerzo
”.
Lou Gehrig (ex-inicialista de los Yankees de NY, 1903-1941)

Crosley Field en Cincinnati

Crosley Field en Cincinnati

El legendario John McGraw se equivocaba cuando afirmaba: “los juegos de pelota se han hecho para jugarlos a partir de las dos de la tarde”. La vida misma negó su afirmación cuando el 24 de mayo de 1935, en el ya desaparecido Crosley Field de Cincinnati, tuvo lugar el primer juego nocturno de la MLB, entre los Rojos de Cincinnati contra los Filis de Filadelfia, partido que concluyó 2-1 a favor de los locales.

McGraw tampoco sabía de historia, ya que el primer juego nocturno, en la pelota amateur organizada, se efectuó el 2 de setiembre de 1880, en Nantasket Beach, Massachussetts, entre los Whites contra los Reds, que concluyó con victoria,  de 14-13 para los primeros mencionados. Fue un partido con iluminación aceptable alrededor del cuadro, pero no así en los jardines. Este juego se inició a las 8 y terminó a las 9:30 de la noche.

Hubo otros más, el 2 de junio de 1883, en Fort Wayne, Indiana, entre los Quinces de Illinois, que le ganaron a los locales, 19-11. Nuevamente, la iluminación fue un desastre para los jardineros. Luego se jugó así el el 23 de julio de 1890, en Hartford, Connecticut. Otros más en Wilmington, Delaware, el 4 de julio de 1896; el 7 de  julio de 1909, se enfrentaron Grand Rapids y Zanesville de la Liga Central, durante siete innings; en el Comiskey Park de Chicago, el 27 de agosto de 1910, hubo desafío de nueve innings entre los conjuntos de Logan Square y Rogers Park.

La primera liga profesional que estableció los juegos nocturnos como algo normal, fue la Western League (Liga Occidental) en 1929, la que desarrolló juegos en Independence, Kansas, Des Moines y Lincoln.

Así que la promoción de estos juegos fue continuada. No se debe perder de vista que los juegos en la tarde, en días dentro de la semana, no siempre garantizaban buena asistencia, por lo que los juegos nocturnos representaban una oportunidad de mayores ganancias por juego. Que fuera el primer juego nocturno en Cincinnati no fue casualidad, ya que esta ciudad entonces confrontaba problemas económicos. Larry McPhail, ejecutivo de la MLB, fue el promotor de la iluminación del Crosley Field, cuyos botones de encendido fueron instalados en la Casa Blanca. De esa manera, el presidente Franklyn Delano Roosevelt fue el encargado de iluminar al parque de referencia en el día inaugural del partido nocturno.

Luego el juego de noche se hizo práctica en la mayoría de los estadios, pero llama la atención que el primer juego nocturno de serie mundial se escenificó el 13 de octubre de 1971, en el Estadio Three Rivers de Pittsburgh, partido ganado por los Piratas sobre los Orioles 4-3, donde el gran Roberto Clemente disparó 3 incogibles. El panameño Manny San Guillén fue el receptor de los bucaneros en este juego.

Three Rivers Stadium en Pittsburgh

Three Rivers Stadium en Pittsburgh

El Wrigley Field de Chicago fue el parque más renuente a efectuar juegos nocturnos. Al final, la terquedad fue vencida el 9 de agosto de 1988. El juego terminó con victoria de 6-4 de los Cachorros sobre los Mets.

Wrigley Field Chicago

Wrigley Field en Chicago

En Puerto Rico, increíblemente, el primer juego con alguna iluminación se jugó el 13 de abril de 1902 entre los equipos, el cubano Almendares contra el Colonials. Sucedió que el juego se extendió más de lo previsto, se hizo la oscuridad y de alguna manera, los fanáticos iluminaron para que se terminara el partido. En realidad, el primer juego, con iluminación correcta, se efectuó en 1935 en este país caribeño.

En Cuba, el primer juego con iluminación tuvo lugar el 3 de septiembre de 1932, en el estadio La Tropical, entre los equipos Cubanaleco y los Shriners del Mahi Temple de Estados Unidos. Fue un partido muy sui generis, ya que cada equipo tenía cuatro jardineros. El encuentro terminó 4-3 a favor del equipo cubano.

En la liga profesional cubana, el primer juego de este tipo se efectuó el 21 de diciembre de 1937, en el estadio La Tropical,  entre Marianao y Almendares, con victoria para los primeros de 6-5. Martín Dihigo fue el lanzador vencedor de este partido.

La Tropical, Habana

La Tropical

En Venezuela, el primer juego nocturno se llevó a cabo en 1940, entre los conjuntos del Distrito Federal contra el Zulia, en el estadio San Agustín. Estos juegos confrontaron muchas dificultades de carácter técnico, los que fueron posteriormente vencidos, por lo que a partir del 22 de octubre de 1946 se comenzó a jugar béisbol nocturno normalmente en este país.

En México, el primer juego se efectuó el 17 de abril de 1947 entre los Tuneros de San Luis Potosí, dirigidos por los cubanos Martín Dihigo, Julio Rojo y Tomás de la Cruz, contra los Diablos Rojos de México de Raymond Dandridge, el que concluyó con victoria de 10-7 de los tuneros. Lo sobresaliente de ese juego fue que por los tuneros jugaron los cubanos René Monteagudo, René González, Cuco Correa, Calampio León, Roberto “Tarzán” Estalella, Avelino Cañizares, Conrado Pérez, Cocoliso Torres, Lázaro Medina, Wilfredo Salas, Juan Montero, Aristónico Correoso, Dihigo y De La Cruz, mientras que por los Diablos Rojos, lo hicieron Carlos Colás, Roberto Ortiz, Leonel Aldama, Oliverio Ortiz, Basilio “El Brujo” Rosell y Wilfredo Salas.

En República Dominicana, se jugó con iluminación a partir del 23 de octubre de 1955, en el Estadio Quisqueya, partido disputado por los Tigres del Licey y las Estrellas Orientales.

Estadio Quisqueya en Santo Domingo

Estadio Quisqueya en Santo Domingo

En Nicaragua, el primer partido nocturno tuvo lugar el 16 de febrero de 1957, entre una selección cubana, dirigida por el ex-receptor Emilio Cabrera, y el conjunto local Cinco Estrellas. El juego terminó 14-1 a favor de la tropa cubana y Camilo Pascual lanzando los bultos postales. El equipo cubano presentó en su alineación a Ángel Scull y Carlos Paula, ambos con 4 hits cada uno, Edmundo Amorós, Willie Miranda, Enrique Izquierdo, Tony Taylor, Panchón Herrera,  Pedro Cardenal, Amado Ibáñez y Vicente Amor en funciones de relevista.

Fuentes

Calvo Carrera Rafael. 2016. El día que se jugó de noche. La prensa, 2 de agosto. https://impresa.prensa.com/deportes/dia-jugo-noche_0_4427557209.html

Kako Vázquez Edwin. Origen del béisbol en Puerto Rico. http://www.puertadetierra.info/noticias/beisbol.htm

Maymí Javier. 2012. La historia y mística de Quisqueya. ESPN, 1 febrero. http://espndeportes.espn.com/noticias/nota?s=beisbol/seriedelcaribe2012&id=1457899&type=story

Serrano Ignacio. 2015. Primer juego nocturno en Venezuela. Efémerides, El emergente, 13 de junio. http://www.elemergente.com/2015/06/efemerides-primer-juego-nocturno-en.html

Torres Ángel. 2010. Se cumplieron 73 años de béisbol nocturno. http://www.1800beisbol.com/baseball/deportes/historia_del_beisbol/el_beisbol_nocturno_baseball_night_games/

Escrito por Esteban Romero, 2 agosto de 2018

Joan Fontaine

Espero morir a los 105 años en teatro e
interpretando el papel de Peter Pan
.”
Joan Fontaine

Joan Fontaine en Sospecha (1941)

Joan Fontaine en «Sospecha (1941)» Cortesía Doctormacro.com

La hermana de Olivia De Havilland fue otra actriz destacada en cine. Como se apuntó para Olivia, ellas jamás actuaron juntas en cine, ya que entre ellas existió siempre una gran rivalidad. Joan De Beauvoir De Havilland, nació el 22 cctubre de 1917 en Tokyo, Japón, y junto a su familia se trasladó a California después del divorcio de sus padres. A diferencia de Olivia, Joan en cuanto pudo volvió a Japón y asistió allí a escuela americana. Su regreso a EE.UU. tuvo lugar en 1934. Entonces Olivia actuaba en teatro y Joan la imitó, al incluirse en grupo teatral de San José. Más tarde se trasladó a los Ángeles, donde adoptó el nombre artístico de Joan Burfield. Realmente no quiso afectar la fama de su hermana, que si usaba el apellido de familiar.

A la edad de 18 años, Joan realizó pruebas para la MGM y obtuvo papel secundario de la comedia romántica “No más mujeres (1935)” de Edward H. Griffith y  George Cukor con Joan Crawford y Robert Montgomery. En la segunda mitad de los 30, comenzó a trabajar con bastante frecuencia en papeles de reparto de:

  • Las comedias “Señorita en desgracia (1937)” con Fred Astaire,
  • “Olivia (1937)” con Katharine Hepburn, ambos filmes de George Stevens,
  • “Mujeres (1939)” de Cukor con Joan Crawford y Norma Shearer
  • “No luches contra el amor (1937)” de Christy Cabanne con Preston Foster
  • Del film de aventuras “Gunga Din (1939)” de Stevens con Cary Grant

Tuvo su primer papel protagónico en el romance de suspense “Rebeca (1940)” de Alfred Hitchcock con Laurence Olivier, que fue de hecho su primer gran éxito en el cine. Hitchcock, contento con el trabajo de Joan, la volvió a incluir como protagonista en el suspense “Sospecha (1941)” con Cary Grant, film que le proporcionó un éxito superior al de “Rebeca”. Estas actuaciones la consolidaron como estrella de Hollywood y los contratos para nuevas actuaciones le llovieron desde entonces.

Joan Fontaine en Rebeca

A continuación actuó en:

  • El film de guerra “Sé fiel a ti mismo (1942)” de Anatole Litvak con Tyrone Power
  • El melodrama “La ninfa constante (1943)” de Edmund Goulding con Charles Boyer
  • El film de aventura “El pirata y la dama (1944)” de Mitchell Leisen con Arturo de Córdova y Basil Rathbone
  • El drama “Jane Eyre (1944)” de Robert Stevenson con Orson Welles, film basado en la novela homónima de la escritora Charlotte Bronte
  • La comedia-musical “El vals del emperador (1948)” de Billy Wilder con Bing Crosby
  • Los romances “Carta de una desconocida (1948)” de Max Ophuls con Louis Jordan, una película muy original y con excelentes actuaciones de sus protagonistas
  • “Idilio en septiembre (1950)” de William Dieterle con Joseph Cotten
  • El drama-film de cine negro “Nacida para el mal (1950)” de Nicholas Ray con Mel Ferrer

Joan Fontaine afiches

En la década de los 50, Joan protagonizó:

  • La comedia “Cariño, ¿por qué lo hiciste? (1951)” de Mitchel Leisen con John Lund
  • El film épico “Ivanhoe (1952)” de Richard Thorpe al lado de dos Taylor, Robert y Elizabeth
  • El drama “El bigamo (1953)” dirigido y también protagonizado por Ida Lupino con Edmond O´Brien, nuevamente otra cinta que no se puede olvidar por su calidad
  • La comedia musical “’La gran noche de Casanova (1954)” con Bob Hope

En lo sucesivo, Joan se dedicó más al teatro y la TV, con pocas incursiones en la gran pantalla, entre ellas en:

  • El film de ciencia ficción “Viaje al fondo del mar (1961)” de Irwin Allen con Walter Pidgeon
  • El film de horror “Las brujas (1966)” de Cyril Frankel con Kay Walsh, que fuera su última película

Joan Fontaine afiches 2

La biografía de Fontaine y de su hermana Olivia fue publicada en  el libro “Sisters: The story of Olivia de Havilland and Joan Fontaine (1983)” (Hermanas: la historia de Olivia De Havilland y Joan Fontaine). Su autobiografía se denomina «No bed of roses» (Ninguna cama de rosas), publicada en 1979.

Nominada para OSCAR como mejor actriz por “Rebeca (1940)” y “La ninfa constante (1943)”.  Obtuvo OSCAR como mejor actriz por “Sospecha (1941)”.Obtuvo premio del Círculo de Críticos de Cine de Nueva York como mejor actriz por “Sospecha (1941)”.

Se sabe que en 1962, las dos hermanas, Olivia y Joan junto con sus familias se reunieron para pasar juntos el día de navidad. Así que no es cierto que no haya habido reconciliación entre ellas. Joan actuó en 71 películas entre 1934 y 1995, productora de una película. Esta actriz no llegó a los 105 años como habría querido, pero vivió 96, murió el 15 de diciembre de 2013 en Carmel, California.

 

Escrito por Esteban Hernández, el 2 julio de 2018, con información extraída de su obra inédita «Grandes del cine de todos los tiempos».

Francisco de Albear y el acueducto de la Habana

Para crear, uno antes debe cuestionarlo todo.”
Eileen Gray, arquitecta y diseñadora inglesa (1878-1976)

Francisco Albear

Para que una ciudad tenga salud, el suministro de agua es sumamente importante, algo que los romanos, desde tiempos remotos, tuvieron siempre en consideración. La calidad del agua a suministrar depende mucho de los canales que se utilicen a tales efectos. Los métodos para la construcción de acueductos fueron descritos por Vitruvio en su obra “De Architectura”, en el siglo I a. C. El libro sirvió de guía para la construcción de varias de estas obras. Con esto debe quedar claro que cualquier proceso de urbanización debe pasar por la construcción de un acueducto apropiado, lo cual evita que la población no tenga que recurrir a depósitos individuales de agua, que al final se convierten en nichos perfectos para la cría de insectos dañinos a la salud humana.

La Habana tuvo la suerte de tener la competencia del ingeniero cubano, Francisco de Albear y Fernández de Lara, nacido el 11 de enero de 1816, en la misma capital cubana, quien realizó diversas obras en la Habana, las que aún perduran.

Albear era hijo del coronel Francisco de Albear Hernández, gobernador del Castillo del Morro, el cual murió cuando su hijo tenía 7 años. Su niñez y juventud las pasó estudiando y llegó a graduarse de teniente en la Escuela de Ingenieros Militares de Guadalajara, España. Una vez terminados estos estudios, decidió viajar por Europa, a fin de adquirir mayores conocimientos. Además, participó en algunas contiendas bélicas de la corona, donde se destacó por su entrega en combate. Así fue en las tomas de San Mateo y de Valderrobres, así como en la de Campusines. Por su actitud en combate, fue condecorado con la Cruz Militar de San Fernando. Luego participó en el asedio a la Plaza de Morella Infantería, donde volvió a destacarse y fue nuevamente condecorado. Entre sus últimas batallas está la ocupación de Berga al norte de Cataluña, durante la guerra contra los carlistas, donde al final fue nombrado comandante interino.

Su regreso a Cuba tuvo lugar en 1845, fue entonces ascendido a Teniente Coronel y ocupó el cargo de Director General de Obras Públicas de la Real Junta de Fomento. Entre las diversas tareas que emprendió, a Albear se le dio la de llevar el agua a la Habana mediante un acueducto, ya que el suministro era pobre y deficiente. A tales efectos, preparó un proyecto en 1858, cuyo objetivo era conducir las aguas desde los manantiales de Vento. La obra se comenzó y se desarrolló con extrema lentitud, las guerras y la situación inestable del país, fueron las que ralentizaron la ejecución del acueducto, el cual se terminó 45 años después (1893).

Este acueducto sigue en funcionamiento y abastece buena parte del agua a la ciudad. La entrega de agua es de 1,67 m³/s, lo que significa 144.000 m³/día. En aquella época, la Habana tenía una población de 200 mil habitantes, por lo que solo requería 102.000 m³/día. Ahora la capital tiene más de 2 millones de habitantes y el acueducto Albear se las ve difícil para poder abastecer a toda la ciudad. Realmente aporta el 20% del agua que se consume actualmente en la Habana. La obra del acueducto, le valió a Albear, premio especial en la Exposición de París de 1889.

Acueducto Albear

Acueducto Albear

Antes de ocuparse del acueducto de la Habana, Albear desarrolló otros trabajos en el interior del país, como fue reconocer el curso y desembocadura del Río Zaza, dirigir y llevar a cabo la construcción del Cuartel de Caballería de Trinidad, y elaborar un proyecto para la ampliación del muelle de Cienfuegos.

A la par del proyecto del acueducto, se construyó el Muelle de San Francisco en La Habana, las obras del Puente San Jorge sobre el Río Bacuranao y la construcción de la Calzada a San Cristóbal por Guanajay.

Durante todo el período de su mandato en obras públicas, se instalaron las primeras líneas telegráficas en Cuba, se construyó el edificio del Observatorio Meteorológico, el local de la Junta General de Comercio y Lonja Mercantil, y la cátedra de agronomía. Además, se construyeron los Puentes Grandes sobre el río Almendares y el Puente Conde de Alcoy sobre el río Luyanó.

Albear, por sus méritos, fue miembro corresponsal de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de Madrid, fundador de la Sociedad Geográfica de Madrid, miembro ordinario de la Sociedad Científica de Bruselas, honorario y corresponsal de la Sociedad Británica de Fomento de Artes e Industrias, miembro de la Sociedad de las clases productoras de México, socio de mérito de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de La Habana y del Círculo de Hacendados de la Isla de Cuba, y socio de mérito y vicepresidente de la Real Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana.

Monumento a la memoria de Francisco Albear en la Habana

Monumento a la memoria de Francisco Albear en la Habana, el cual se halla en la calle Monserrate a un lado del famoso restorán «Floridita»

El ilustre constructor e ingeniero falleció el 23 de octubre de 1887, en la Habana. En honor a su persona, cabe decir, que aún siendo un oficial de la corona española, jamás participó en combate o acción contra los patriotas cubanos en la Guerra de los 10 años, ni tampoco en la Guerra Chiquita.

Fuentes

Anon. Francisco Albear y Lara. Paseos por la Habana, http://www.paseosporlahabana.com/plaza-de-albear/

Anon. Francisco de Albear y Fernández de Lara. EnCaribe. https://www.encaribe.org/es/article/francisco-de-albear-y-fernandez-de-lara/1350

García Blanco, Rolando. 2007. Francisco de Albear: un genio cubano universal, Editorial Científico-Técnica, La Habana.

Jacome Derubin. 2013. Francisco de Albear y Fernández de Lara (1816- 1887). Cuba en la memoria, 25 enero. https://cubaenlamemoria.wordpress.com/2013/01/25/francisco-de-albear-y-fernandez-de-lara-1816-1887/

 

Escrito por Ricardo Labrada, 6 julio de 2018