Amos Rusie y el cambio de distancia entre montículo-home

No le podrás batear, como
tampoco se la verás llegar

Así decía John McGraw sobre
la velocidad de Amos Rusie

Muchos no conocen o han oído poco mencionar el nombre de un lanzador, cuyo nombre responde al de Amos Wilson Rusie, hombre nacido el 30 de mayo de 1873 en Mooresville, Indiana, que desde joven lanzó en la pelota que ya se desarrollaba en aquella época.

Amos Rusie, hombre de 183 cm, fue sencillamente un lanzador derecho de terrible velocidad, al extremo que le llamaban “El Hoosier Relámpago”. Hoosier es un nombre que se les da a todos aquellos nacidos en el Estado de Indiana. No dudo que sus lanzamientos tuiveran una velocidad de más de 100 MPH, pero cuando aquello no había forma de medirla como ahora, El pelotero en cuestión comenzó a jugar precisamente con los Hoosiers de Indianapolis de la Liga Nacional en 1889. Poco después, en 1890, Rusie pasó a lanzar con los Gigantes de Nueva York de la misma liga, y en esa temporada propinó la increíble cifra de 341 ponches, su velocidad dejaba ciegos a sus bateadores rivales, sencillamente no la veían. Así y todo, Rusie ganó 29 juegos y perdió 34, pues aquellos Gigantes aún estaban lejos de ser lo que fueron a inicios del siglo XX. En la siguiente temporada, 1891, propinó 337 ponches, a la vez que ganó 33 y perdió 20. Si bien ponchaba con su velocidad, también era un lanzador muy dado a conceder bases por bolas, de lo cual da fe el haber sido líder en ese negativo departamento a lo largo de 5 temporadas consecutivas.

Amos Rusie

Amos Rusie

Llegar a jugar en Nueva York puede ser una suerte, pero eso es para aquellos que sepan llevar una vida deportiva asentada y sin excesos. Rusie no fue el caso, la bebida se le fue de su control y comenzó a tener problemas. Así y todo, su velocidad se mantuvo  y continuó ponchando con una velocidad nunca vista, lo cual convenció a los ejecutivos de la Liga Nacional, entonces no existía la Liga Americana, a cambiar la distancia del montículo al home, que en aquella época era de 50 pies a la actual de 60 pies y 6 pulgadas.

 En la temporada de 1893 Rusie ponchó a 208 bateadores, que aunque no eran los 300 o más que propinaba en cada temporada, no dejaba ser una cifra alta tomando en cuenta la nueva distancia adoptada.  En las dos siguientes temporadas ponchó a 200 y a 159 bateadores, respectivamente, resultando una vez más líder en 1894.

Rusie tuvo serios problemas con su gerente, Andrew Freedman, el cual quiso multarle por unos 200 dólares, lo cual el lanzador no aceptó y decidió no lanzar en la temporada de 1896.

En 1897 regresó al montículo, ganó 28 y perdió 10, además de ponchar a 135 bateadores. En 1898 ganó 20 y perdió 11, ponchó a 114. Nuevamente sus divergencias con Freedman le obligaron a retirarse del juego activo.

Su regreso en 1901 estuvo marcado por su canje a los Rojos de Cincinnati a cambio del entonces joven lanzador Christy Mathewson. Ya en ese momento Rusie no era nada, lanzó sólo 22 entradas y terminó con PCL de 8.95,  mientras Mathewson comenzaba a brillar como toda una estrella.

Rusie ponchaba un promedio de 5.4 bateadores por cada nueve entradas lanzadas mientras el montículo se mantuvo alejado a 50 pies del home. Con el aumento de la distancia, el relámpago de Indiana lograba 4 como promedio por cada nueve entradas. De por vida, en 10 temporadas, ponchó a 1835 bateadores.

Este lanzador fue exaltado al Salón de la Fama de Cooperstown en 1977. Su velocidad será siempre recordada por haber sido la causante del distanciamiento del montículo al plato en 10 pies y 6 pulgadas más de la distancia entonces existente.

Bibliografía consultada

Anon. Amos Rusie. Baseball-reference.com. http://www.baseball-reference.com/players/r/rusieam01.shtml

Anon. Amos Rusie. National Baseball Hall of Fame. http://baseballhall.org/hof/rusie-amos

Escrito por Esteban Romero, 27 julio de 2016

Filme muy actual: Siete días de Mayo (1964)

El golpe militar representa, en la época moderna,
la más horrenda, atroz y necia forma de asalto
”.
Ali Ahmad Said Esber: Escritor, poeta, ensayista,
profesor y traductor sirio

 “La ambición de poder es una mala hierba que sólo
crece en el solar abandonado de una mente vacía”
.
Ayn Rand, seudónimo de Alisa Zinovyevna Rosenbaum.
Filósofa y escritora ruso-estadounidense (1905-82)

El filme «Siete días de mayo (1964)» fue una de las grandes obras del director John Frankenheimer, que contó con un reparto impresionante: Burt Lancaster, Kirk Douglas, Ava Gardner, Fredric March, Edmond O´Brien y Martin Balsam, casi nada diría cualquier experto en cine.

Afiche de Siete dias de mayo

Afiche de «Siete dias de mayo»

Se dice actual al abordar un tema que tiene dos aspectos que hoy en día ocurren y se discuten. Por un lado un alto oficial del ejército norteamericano intenta dar un golpe de estado al presidente, hombre de paz y que llega a acuerdos importantes de desarme. Por otro, la posibilidad de que una persona impulsiva quiera llegar a gobernar para imponer todo su poder al resto de la población y del mundo igualmente.

Burt Lancaster caracterizó bien a ese tipo de militar ambicioso, capaz de inventar argumentos falsos para lograr su objetivo. Kirk Douglas, un hombre que simpatizaba con su jefe (Lancaster), es la cara del militar justo que honra verdaderamente a su constitución. Inimaginable que dentro de las filas de un ejército se tejan tantas artimañas para derrotar a un presidente. La trama del filme fue tomada de la novela de los escritores Fletcher Knebel y Charles W. Bailey II. Los militares golpistas instalan una base de operaciones secretas previendo el levantamiento final en un plazo de siete días, de ahí el título de la película.

Lancaster prepotente y amenazador al lado de Kirk Douglas, sensato y fiel a la constitución

Lancaster prepotente y arrogante, al lado de Kirk Douglas, sensato y fiel a la constitución

Los golpes de estado se hicieron muy populares en la década de los 60 en América Latina, bastaba darlos y Washington DC les daba su bendición, era la época cruda de la Guerra Fría. Se decía que el terror rojo estaba a la vuelta de la esquina, cruzado de brazos los militares no se quedaban y cuanto presidente moderado llegara al poder, pues era menester de sustituirlo por un general despiadado, capaz de arrollar masas para evitar cualquier rebelión.

La intentona de golpe de estado de la película iba dirigida precisamente a sacar a un pacifista del poder. Por suerte, estos movimientos ya no son tan frecuentes en el llamado Tercer Mundo, son muy condenados en general y cuando suceden es porque puede haber varios motivos para ello, aunque nada de esto lo justifica realmente. Muy pocos golpes han tenido buenas intenciones como tal, al final aquellos que los dirigen, terminan erigiéndose como monarcas en los países donde triunfan.

Lo peor de los golpes es lo que siempre viene detrás de ellos, eso que se llama represión, sea del que triunfa con el golpe o de aquel que lo logra revertir. Lo que estamos viendo ahora es la segunda moción en el golpe más reciente, movimiento revertido con exceso de represión, donde pagan también justos por pecadores.

El otro aspecto actual es que una persona impulsiva o carente de mesura llegue a gobernar en una potencia nuclear. Poner los botones de armas atómicas en manos de tales personas no parece muy sensato. Sucede que en las potencias vota la población del país pero no la de otros países que pueden verse afectados. Los intereses nacionalistas priman, muchas veces egoístas, y sale el gobernante menos indicado. Los pobladores votantes de países potencias nucleares deben tener en cuenta que si un demente llega al poder, el desastre puede tocarle a sus puertas primero que a los adversarios. Una guerra nuclear tiene graves consecuencias para el futuro de la humanidad y es necesario poner todos los esfuerzos en que sea gente cuerda la que gobierne.

En los años 60 hubo un candidato republicano presidencial, de nombre Barry Goldwater, personaje que en sus discursos no escondía sus intenciones de entrar en guerra con la URSS y de quitar toda financiación a las Naciones Unidas. Cuando veía la película, Lancaster me recordaba a Goldwater, de quien sé que había sido piloto durante la II Guerra Mundial y luego político en Phoenyx antes de llegar a ser candidato republicano a la presidencia. Para suerte del mundo y su país, este candidato nunca llegó al poder.

Volviendo al filme, el actor Edmond O’Brien, un quasi eterno acompañante en filmes protagonizados por Burt Lancaster o Ava Gardner- recordemos “Forajidos (1946)” y “El hombre de Alcatraz (1962)”- se llevó el premio OSCAR y Globo de Oro como mejor actor secundario en esta película, mientras que el director Frankenheimer obtuvo nominación para Globo de Oro como mejor director y Fredric March como mejor actor en drama, a la vez que se llevaba el premio David Donatello esta categoría.

Información del filme extraída de IMDB.com y de Filmaffinity.com

 

Escrito por Esteban Hernández, 22 julio de 2016

Entrevista a un miembro del Salón de la Fama del Béisbol de España

«La patria está hecha del mérito de sus hijos, y es riqueza de ella cuanto bueno haga un hijo suyo»
José Martí

 

Si, aunque parezca mentira, España, un país con poca tradición en el béisbol, tiene su Salón de la Fama, algo que funciona de manera autónoma al igual que la liga española de béisbol.

 

Roberto Sabín en acción

Roberto Sabín en acción

Traigo a entrevista a un cubano, ciudadano español, que es miembro del Salón de la Fama de Béisbol de España desde 2014. El día de su exaltación jugaban en el terreno de Valencia los equipos de jóvenes de Italia y España. Previo a ese juego se hizo un breve homenaje a este ex pelotero cubano, nacido en Trinidad, Cuba, el 20 de mayo de 1939. Su nombre es Roberto Sabín Hernández. En las palabras de reconocimiento se habló de la tradición cubana en este deporte y que Roberto supo traer a la península poco después de su llegada. Actualmente Roberto es uno de los directivos del equipo de los Astros de Valencia, unas veces funge como auxiliar de primera o tercera, otras como manager. Sin más pasemos a la entrevista que le realicé a Roberto.

P: ¿Cuándo empezaste a jugar pelota y qué bases jugaste?

RS: Desde siempre, el campo corto.

P: ¿Hasta qué nivel jugaste en Cuba?

RS: En Trinidad jugamos por primera vez en campeonatos del INDER en 1963, ese año estuve en la preselección de la provincia de Las Villas para el equipo Azucareros.

P: ¿Algún pelotero cubano conocido con el que hayas jugado en Cuba?

RS: José Tartabull, Domingo y Modesto Verdura, Owen Blandino, Aquino Abreu, Rolando Macias, Ronel Sardiñas, Aurelio Monteagudo, Silvio y Manolo Montejo, Luis Zayas, Witty Quintana, Román Aguila, José Luis Colás, Alejandro Castro (Brown), que debió llegar a grandes ligas, pero se quedó en Cuba. Hasta 1963 todos los domingos venía algún equipo de la provincia a jugar doble juego, sea con profesionales o con jugadores del campeonato nacional.

P: ¿Cómo fue que te insertaste en la pelota española, siendo un deporte poco conocido?

RS: Llegué a Barcelona y me fui a la Federación Catalana, allí un árbitro me llevó al Picadero Club, uno de los mejores equipos de España en aquel momento.

P: ¿Para qué equipos y bases jugaste?

RS: En Cuba, siempre Trinidad y luego selección Ganaderos, un año en La Habana, Galletas Única. No recuerdo bien si le ganamos al equipo del MININT lanzando Rolando Pastor[1], si sé que le di un triple en el Cerro. Luego en España con el Picadero hasta su desaparición, de ahí pasé al Barcelona, y ahora con los Astros Valencia después del retiro.

P: ¿Temporadas en las que te destacaste al bate?

RS: En nuestro béisbol local todos los años jugábamos con las primeras pelotas batos y nadie bateaba. No recuerdo ningún jonrón en el campeonato provincial.

P: ¿Hiciste alguna vez equipo España de béisbol?

RS: Fui cubano durante 25 años, no podía jugar. Si fui seleccionador nacional varios años.

P: ¿Sigues la pelota cubana y la de MLB?

RS: Ahora sí, muy bien informado.

P: ¿Qué peloteros cubanos te impresionan más?

RS: Quizás por la posición, José Iglesias, lo hace todo fácil. Ver a Chapman cerrando juegos es todo un espectáculo, y Julio Daniel Martínez[2] que tiene un poder impresionante.

P: ¿Crees que los Astros de Valencia puedan mejorar sus resultados?

RS: De eso estoy seguro, en esta temporada quedamos segundos, a un juego del primero.

P: ¿Cuántos cubanos tiene este conjunto?

RS: Cuatro, todos nacionalizados.

P: ¿Algún pelotero cubano en la liga que te haya impresionado?

RS: El pitcher de los Marlins de Tenerife, Carlos Sierra.

P: ¿Qué significó para ti ser electo al salón de la fama español el pasado 2013?

RS: Una sorpresa y una satisfacción.

P: ¿Algo más que quiera decirles a los aficionados del béisbol?

RS: Es necesario agilizar los partidos, esos juegos de más de 3 horas y media, veintitantos jugadores, con 10 lanzadores o más, en Series Nacionales alejan a los aficionados del estadio y al béisbol de las olimpiadas.

Para conocimiento de los lectores, recientemente se jugó la Copa del Rey de béisbol en España, en la que el Sant Boi se llevó la victoria 1-0 contra los Marlins de Tenerife. Los Astros de Valencia fueron eliminados previamente por el Sant Boi en partido que finalizó 3-2 y donde los derrotados jugaron mal a la defensiva, terminaron tercero en esta copa al ganarle al Barcelona 7-4. En la temporada regular del campeonato español, cuyos juegos se realizan todos los fines de semana, los Marlins de Tenerife quedaron como campeón seguido de los Astros, y del Sant Boi como tercero.  Cosas de la vida, los Astros le ganaron los 4 juegos de la temporada regular al Sant Boi, pero este le ganó uno importante en la Copa del Rey.

1] Rolando Pastor jugó para el equipo del MININT en la provincial de la Habana hasta su suspensión.

[2] JD Martínez cubano nacido en Miami y actualmente pelotero- outfielder de los Tigres de Detroit

Entrevista realizada por Esteban Romero, inicialmente publicada en swingcompleto.com el 6 agosto de 2015.

 

No fue José Fernández el lanzador cubano más joven en debutar en la MLB

“La historia es el progreso de la conciencia de la libertad”.
Georg Wilhelm Friedrich Hegel (1770-1831), Filósofo alemán

Cuando la historia se pierde, comienza los mitos, y mira que se ha hablado de esa maravilla de pitcher que es José Fernández, hombre que se ha recuperado de la cirugía Tommie John, a la que se sometió. Sucede que lo mismo en Cuba que fuera de su patria, todo el mundo piensa que este fenómeno fue el lanzador cubano más joven en llegar a las Mayores, y la realidad es otra.

Cuba ha tenido una extensa historia en el béisbol universal, los cubanos fueron de siempre los principales iniciadores y promotores de este deporte. Esa tradición viene desde el siglo XX cuando nuestros coterráneos comenzaron a jugar en las Ligas Negros y los más blanquitos en las Mayores.

Ya en 1918 el lanzador Oscar Tuero Monzón lanzaba en las mayores con la corta edad de 19 años, uno que lo imitó fue el veloz y espigado lanzador pinareño Pedro Ramos en 1955, quien debutó a escasos 17 días para cumplir 20 años. Marcelino López, Aurelio Monteagudo y Carlos “Patato” Pascual hicieron algo similar. Incluso el gran Camilo Pascual apenas había cumplido 20 años y debutaba con los Senadores en 1954. Todos ellos relegan al villaclareño José Fernández a un séptimo puesto entre los lanzadores cubanos más jóvenes que hayan llegado a las Mayores. La tabla a continuación lo dice todo.

Debut de lanzadores cubanos en las Grandes Ligas

Debut de lanzadores cubanos en las Grandes Ligas

Oscar Tuero, Pedro Ramos, Carlos Pascual, Aurelio Monteagudo y Marcelino López debutaron en la MLB con 19 años de edad

Oscar Tuero, Pedro Ramos, Carlos Pascual, Aurelio Monteagudo y Marcelino López debutaron en la MLB con 19 años de edad

Escrito por Esteban Romero, inicialmente en swingcompleto.com, el 6  junio de 2015

La fecunda carrera artística de dos grandes del cine: Sydney Greenstreet y Peter Lorre

Desconfío de los hombres callados.
Aprovechan el peor momento para hablar
y siempre dicen lo que no deben
”.
Sydney Greenstreet en el papel de
Kasper Gutman en “El Halcón Maltés (1941)”.

Soy el último de los actores de mi era.
Estoy completamente solo,
y ello me entristece
”.
Peter Lorre antes de morir en 1964

El cine de hoy está lleno de efectos especiales, mucha tecnología, pero a veces no hay arte realmente. Las películas de acción y crimen son pan nuestro de cada día, a la vez que se repiten remakes que a pocos les interesan. Es cierto que han aparecido filmes biográficos interesantes, pero la magia del cine clásico es como si hubiera desaparecido.

Cuando esas cosas suceden uno rememora películas, sus protagonistas y co-protagonistas. Es como si una nostalgia a uno lo invadiera. No me hacen falta películas 3D, no necesito multicolores, hasta con un blanco y negro me conformo, pero quiero ver películas con tramas de calidad.

Precisamente un dúo de actores que siempre recuerdo y que a ratos veo en las películas coleccionadas, es el que hicieron Sydney Greenstreet y Peter Lorre.

El primero de ellos, Greenstreet, era un hombre obeso,  cuyo nombre completo es Sydney Hughes Greenstreet, nacido el 27 de diciembre de 1879 en Sandwich, Kent, Inglaterra, miembro de una familia de ocho hermanos, que a la temprana edad de 18 años se fue a Ceylán, hoy Sri Lanka, para ganarse la vida en la producción de té. El negocio no le dio los dividendos esperados y el joven Sydney regresó a su patria. Fue entonces que le dio la idea de actuar en teatro, para lo cual estudió interpretación y finalmente debutó en las tablas en 1902. La primera obra en la que actuó era del escritor Arthur Conan Doyle, creador del detective Sherlock Holmes. En la misma Greenstreet interpretó el papel de asesino.

En las tablas se mantuvo hasta 1930 y luego se trasladó a EE.UU. para actuar en teatros de Broadway y en otras partes de Norteamérica. Estaba Greenstreet actuando en la obra de Robert E. Sherwood “There shall be no night” (No habrá otra noche) en el Teatro Biltmore de Los Ángeles  cuando el entonces joven cineasta, John Huston, le echó el ojo a Greenstreet. Huston ya en aquella época deseaba estrenarse como director con una obra compleja, la que conocimos en cine como “El Halcón Maltés” y para cuyo rol protagónico había escogido a Humphrey Bogart en contra de la opinión de la productora, la que deseaba a George Raft en ese papel. Lo otro era buscar los actores y actrices apropiados para co-protagonizar un filme que se convertiría de hecho en el primer éxito en el género de cine noir o cine negro.

Sydney Greenstreet

Sydney Greenstreet, cortesía doctormacro.com

Greenstreet era la mejor opción para interpretar al perverso de Kasper Gutman en el filme ya mencionado. Le ayudaba su acento inglés, su carácter flemático para comportarse, siempre dando la impresión que él era Gutman y no Greenstreet.

Ese punto que era Gutman necesitaba de otro, que lo interpretara un hombre algo débil, depravado y cobarde de acción. Ese ser aborrecible era el de Joel Cairo. Huston no se equivocó cuando escogió a un actor judío-húngaro, con mucha experiencia en el cine y teatro de Europa Central, de nombre real László Löwenstein y artísticamente conocido como Peter Lorre, nacido el 26 de junio de 1904 en Rózsahegy, entonces territorio del Imperio Austro-Húngaro, y que actualmente es parte de la República de Eslovaquia. Lorre escapó de su casa a temprana edad para trabajar como oficinista en banco a la vez que se entrenaba para actuar en teatro, donde debutó en una obra en Zurich. Como actor teatral se mantuvo actuando en teatros de Austria, Suiza y Alemania. Inicialmente trabajó para el director Bertold Brecht y fue allí que otro director, el famoso Fritz Lang, le invitó a protagonizar el filme de horror “M, el vampiro de Dusseldorf  (1931)”, donde Lorre interpretó el papel del psicópata y asesino de niños, el que luego era buscado por toda la población del lugar de los crímenes.

Lorre huyó de Alemania en 1933, supo oler anticipadamente lo que le vendría encima por su condición de judío. Para ponerse a salvo y continuar su trabajo, se trasladó a EE.UU., donde de inmediato actuó en la primera versión del filme de Alfred Hitchcock, “El hombre que sabía demasiado (1934)”. Posteriormente el famoso director alemán Josef von Sternberg le dio el papel de Raskolnikov para protagonizar el filme “Crimen y castigo (1935)” basado en la obra homónima de Fiodor Dostoyevski. Más tarde comenzó a encarnar el papel del detective japonés Kentaro Moto, lo cual hizo en un total de ocho filmes entre 1937 y 1939, todo esto además de otros papeles interpretados en filmes de suspense y crimen.

Peter Lorre en el papel de Mr. Moto

Peter Lorre en el papel de Mr. Moto, cortesía doctormacro.com

Huston tuvo su otro cabo con Lorre, quien interpretó de maravillas el papel de Joel Cairo en “El Halcón Maltés (1941)”. La prepotencia de Greenstreet, la cobardía y bajeza de Lorre combinado con la desfachatez de Humphrey Bogart en el papel del detective Sam Spade y la actitud nada sincera de Brigid O’Shaughnessy interpretado por Mary Astor, fueron elementos del éxito de una película que logró tres nominaciones para OSCAR, uno de ellos de Huston como director y otro de Greenstreet como actor de reparto.

Bogart, Lorre, Mary Astor y Greenstreet en El Halcón Maltés 1941

Bogart, Lorre, Mary Astor y Greenstreet en «El Halcón Maltés 1941»

Esta película para Greenstreet marcó su debut en el cine, lo que sucedió cuando ya tenía 62 años, pero también fue el inicio de la colaboración de los actores y actriz mencionados en otros filmes. A veces actuaban todos, otras veces algunos. Lorre actuó en “A través de la noche (1941)” nuevamente con Bogart.

Lorre en una escena de A través de la noche (1941)

Lorre en una escena de «A través de la noche (1941)»

Mary Astor, Bogart y Greenstreet se vieron juntos en el film de acción-bélico “A través del Pacífico (1942)” de Huston con la colaboración de Vincent Sherman. Esta vez Bogart y Mary Astor terminan en romance, mientras Greenstreet interpreta el papel del Dr. Lorenz.

El drama romántico “Casablanca (1942)” de Michael Curtiz juntó nuevamente a Lorre- Greenstreet al dúo romántico de Ingrid Bergman y Humphrey Bogart. Lorre fue aquí el desdichado Ugarte, ente clave en la trama de la película, mientras que Greenstreet es el italiano residente, con algo de opulencia y soluciones a la mano.

Afiches de películas de Greenstreet o Lorre o ambos con Humphrey Bogart

Afiches de películas de Greenstreet o Lorre o ambos con Humphrey Bogart

El director Raoul Walsh llevó al dúo de Greenstreet- Lorre a actuar en otro filme bélico con ribetes de suspense, “Background to danger (1943)” (Antecedente del peligro), película protagonizada por George Raft. Nuevamente Greenstreet es un odioso ente nazi, mientras Lorre interpreta el papel de un supuesto personaje ruso.

Para Lorre era importante personalmente participar en estos filmes bélicos con argumentos contra los nazis. Su condición de judío y hombre sufrido por los suyos le movían a estas actuaciones. Tay Garnett no dudó en darle a Lorre el papel de un oficial en “La Cruz de Lorena (1943)”.

Curtiz nuevamente los juntó en el filme bélico “Pasaje para Marsella (1944)”, donde Lorre es la persona capaz de sacrificarse para salvar a los demás, un papel inédito para él, pero Greenstreet es el malvado Mayor Duval, abiertamente simpatizante de la causa de los nazis, al que Bogart (Jean Matrac) debe enfrentarse con coraje.

Afiches de otros filmes con Greenstreet, Lorre o ambos

Afiches de otros filmes con Greenstreet, Lorre o ambos

Otro film intrigante fue “La Máscara de Dimitrios (1944)” de Jean Negulesco. Lorre interpretó el papel del escritor Cornelius Leyden, mientras que Greenstreet junto a Zachary (Dimitrios) llevan la responsabilidad del protagonismo principal de este filme de cine negro.

“Los conspiradores (1944)” de Negulesco unió a Greenstreet y a Lorre en otra película de suspense e intrigas. Esta vez el inglés interpretó el papel de un líder antifascista, mientras Lorre interpretaba uno próximo a su nacionalidad original. El director de este filme finalmente les dio a estos dos actores y a Geraldine Fitzgerald, papeles protagónicos del filme de cine negro “Tres extraños (1946)”.

Sydney Greenstreet interpretó el papel de un hombre astuto, al cual no le pudo engañar un asesino como Bogart en el filme de crimen “Retorno al abismo (1945)” de Curtis Bernhardt y que contó con el protagonismo de la actriz Alexis Smith.

Greenstreet-Lorre co-protagonizaron el film de misterio “El veredicto (1946)” de Don Siegel, donde el primero es el investigador de un caso de asesinato, el que se complica cuando su testigo principal es igualmente asesinado. Esta fue la última vez que se vio en pantalla al gran dúo.

En lo sucesivo Greenstreet actuó en otros filmes, como fueron:

  •  Los dramas “Predilección (1946)” de Bernhardt con Ida Lupino y Olivia De Havilland, filme sobre la vida de las hermanas escritoras Brontë.
  • “Los vencedores (1947)” de Jack Conway con Clark Gable, Deborah Kerr y Ava Gardnder
  • “La mujer de blanco (1948)” de Peter Godfrey con Alexis Smith y Eleanor Parker,
  • El drama romántico “Flamingo road (1949)” (Calle Flamingo) de Curtiz con Joan Crawford y Zachary Scott
  • El film de aventura “Malaca (1949)” de Richard Thorpe con Spencer Tracy y James Stewart, que fuera su último filme.

El actor inglés en cuestión actuó en 24 películas en el período de 1941 a 1949 y obtuvo una nominación a Oscar como ya se indicó. Greenstreet murió el 8 de enero de 1954 en Hollywood, California.

Por su parte, Lorre tuvo otras interpretaciones notables en el período de los 40, entre ellas:

  •  Las comedias-filmes de misterio o terror “Arsenico por compasión (1944)” de Frank Capra con Cary Grant y Raymond Massey, donde Lorre es un hombre siniestro perseguido por la justicia.
  • “Morena y peligrosa (1947)” de Elliot Nugent con Bob Hope y Dorothy Lamour.
  • El filme de crimen-musical “Casbah (1948)” de John Berry con Yvonne DeCarlo y Tony Martin
  • El filme de aventura “Soga de arena (1949)” de William Dieterle con Burt Lancaster y Corinne Calvet.

En las décadas de los años 50 y 60 actuó en:

  •  El drama-film de crimen “El hombre perfecto (1951)” de su propia dirección con Karl John, film rodado en Alemania
  • La comedia “La burla del diablo (1953)” de John Huston con Bogart y Jennifer Jones
  • El film de aventura “Congo crossing (1956)” (El cruce de Congo) de Joseph Pevney con George Nader
  • El drama “El gran circo (1959)” de Joseph M. Newman con Victor Mature, donde Lorre interpretó el papel de un payaso
  • Los filmes de ciencia ficción “20000 leguas de viaje submarino (1954)” de Richard Fleischer con Kirk Douglas y James Mason,
  • “Viaje al fondo del mar (1961)” de Irwin Allen con Walter Pidgeon y Joan Fontaine
  • Las comedias “La vuelta al mundo en 80 días (1957)” de Michael Anderson,
  • “El cuervo (1963)” de Roger Corman con Vincent Price y Boris Karloff,
  • “La comedia de los terrores (1963)” de Jacques Tourneur con Price,
  • “The sad sack (1957)” (El triste saco) de George Marshall,
  • Su última presentación en la gran pantalla, “Jerry calamidad (1964)” de Jerry Lewis, donde a Lorre se le vio algo obeso en escena.

Lorre obtuvo del German Film Awards una mención en  honor a su actuación en “El hombre perfecto (1951)”.

A la escasa edad de 60 años este actor murió el 23 de marzo de 1964 en Los Ángeles. En su carrera logró actuar en 112 filmes entre 1929 y 1964, además de ser guionista y director de un filme.

Bibliografía consultada

Hernández Esteban. Grandes del cine clásico de todos los tiempos, vols. I y II (inédito).

Proudfit Scout. 2003. Peter Lorre y Sydney Greenstreet. Backstage, 3 junio. http://www.backstage.com/interview/peter-lorre-and-sydney-greenstreet/

Escrito por Esteban Hernández, 20 julio de 2016

Lanzamientos en el béisbol: la screwball

La fuente de la habilidad de Carl Hubbell es

su control sin igual en su screwball.

Las emociones, si tiene alguna, no le afectan”.

Waite Hoyt (lanzador 1918-1938).

La llamada screwball o bola de tornillo es un lanzamiento que rompe en dirección opuesta de una slider o una curva, todo depende del pitcher que se trate, zurdo o derecho, por el ángulo del brazo. La screwball también tiende a hundirse cuando va llegando al plato, o sea similar a la sinker. En los inicios este lanzamiento era llamado fadeaway sinónimo de lanzamiento que  desvanece o se pierde.

Cuando la screwball la tira un lanzador derecho, esta rompe de izquierda a derecha, la pelota también se mueve abajo, cae adentro para un bateador derecho y en la esquina de fuera para el bateador zurdo. Cuando la tira un zurdo, el rompimiento es de derecha a izquierda, o sea a la inversa. Por esa razón se puede ver que el lanzador derecho que domina este lanzamiento suele tirarlo contra los bateadores zurdos de la misma manera que tira la slider. Bien lanzada la screwball siempre romperá en dirección opuesta a la curva.

Carl Hubbell muestra el agarre para lanzar la screw ball

Carl Hubbell muestra el agarre para lanzar la screw ball

Agarre de la bola para lanzar una screwball

Agarre de la bola para lanzar una screwball (tomado de wikihow)

Se piensa que el primer lanzador que usó la screwball fue el derecho Fred Goldsmith, que lanzó en las mayores en el siglo XIX (1879-1884). Otras fuentes son del criterio que este mérito le pertenece al derecho Charles “El viejo” Radbourn (1881-1891), quien  tiraba una especie de curva bastante rara, ya que en aquel entonces no se le llamaba screwball. Clark “El viejo zorro” Griffith (1891-1914), quien fuera después de su carrera dueño de los equipos Senadores de Washington y más tarde los Mellizos de Minnesota, también tiraba ese extraño lanzamiento. Griffith aprendió a lanzarlo bajo las instrucciones de Radbourn. El derecho Virgil Garvin (1896-1904) igualmente llegó a tirar la screw antes que Christy Mathewson lo hiciera.

Lanzando la screwball (tomado de wikihow)

Lanzando la screwball (tomado de wikihow)

En las Ligas Negro se asevera que el padre de estas ligas, Rube Foster, lanzaba la screwball, y fue él quien enseñó este lanzamiento al eficiente Mathewson. Unos aseveran esto y otros lo niegan.

Lanzadores-pioneros de la screwball Fred Goldsmith, Charles Radbourn, Clark Griffith y Ned Garvin

Lanzadores-pioneros de la screwball Fred Goldsmith, Charles Radbourn, Clark Griffith y Ned Garvin

Mathewson (1900-1916) fue de hecho el primer lanzador en usar consistentemente la screwball, la cual combinaba con otros lanzamientos, todos con soberbio control. De hecho fue quien popularizó el lanzamiento en cuestión. Mathewson tuvo 12 temporadas con 20 o más juegos ganados, y de ellas cuatro con 30 o más victorias. En su carrera acumuló 373 juegos ganados con 79 lechadas, 2507 ponches, WHIP de 1.06 y PCL de 2.13 en 17 temporadas en las Mayores.

Tres ases de la screwball Rube Foster, Christy Mathewson y Carl Hubbell

Tres ases de la screwball Rube Foster, Christy Mathewson y Carl Hubbell

El otro renombrado en usar la screwball fue el zurdo Carl Hubbell (1928-1943), el que debutó en 1925 con los Tigres del Detroit en la Liga Americana, pero aquí no tuvo éxito al no permitírsele lanzar su screwball. En 1928 pasó a jugar con los Gigantes de Nueva York en la Nacional y a partir de aquí comenzó todo su éxito en las Grandes Ligas.  Fue el líder en juegos ganados de la Nacional en 1930 (17) empatado con Bill Walker y Dazzy Vance, 1933 (23), 1936 (26) y 1937 (22). En cinco temporadas ganó más de 20 juegos en cada una y acumuló 253 victorias, 154 derrotas y promedio de carreras limpias de 2.97 en 16 temporadas como lanzador. En 1933, Hubbell lanzó 46 escones consecutivos y de 1936 al 1937 ganó también un total de 24 juegos consecutivamente. Otra hazaña de Hubbell tuvo lugar en el juego de las estrellas de 1934 cuando ponchó de manera consecutiva a Babe Ruth, Lou Gehrig, Jimmy Foxx, Al Simmons y Joe Cronin.

Veamos cómo fue lograda esta hazaña. Hubbell tuvo que enfrentarse a una tanda de verdaderos sluggers, hombres que luego hicieron el Salón de la Fama, probablemente los más temibles bateadores de aquellos tiempos y estrellas verdaderas en el terreno. Según cuenta Warren Corbett, Hubbell contaba con el siguiente cuadro, Bill Terry en 1B, Frank Frisch en segunda, Pie Traynor en tercera y Gaby Hartnett receptor, casi todos futuros managers o ya en esas funciones, como era el caso de Terry con los Gigantes. Hartnett le dijo a Hubbell, de no malgastar su screwball, que tirara la recta adentro, consejo para cerrar al bateador de turno, ¿saben quién era? Babe Ruth, cuatro lanzamientos y el bambino se comió un ponche; el siguiente, Lou Gehrig, muy sabiamente se metió en conteo completo, pero de nada le sirvió, ponche. El pánico no se reducía, Jimmie Foxx, considerado como el hombre que llevaba la pelota más lejos que nadie en las Mayores, un señor cuarto bate con los Atléticos y luego con los Medias Rojas de Boston, cinco lanzamientos y ponche. Frankie Frisch jonroneó y puso a la Liga Nacional delante 1-0. Al bate nuevamente la tanda del terror de la Liga Americana, Al Simmons, otro toletero de los Atléticos, cuatro lanzamientos, ponche. Vino Joe Cronin, estrella primero con los Senadores y luego con los Medias Rojas, cuatro lanzamientos, otro ponche. Hubbell ponchó a cinco futuros miembros del Salón de la Fama consecutivamente.

Años después a Hubbell le preguntaron si él creía que Nolan Ryan hubiera podido hacer algo igual, Hubbell calmadamente le respondió que la pregunta era difícil de responder pues él estaba completamente seguro que Ryan nunca le lanzaría a Ruth, Gehrig, Foxx, Simmons y Cronin.

La realidad es que Hubbell usó con más frecuencia la screwball que Mathewson. Entre los muchos apodos que tuvo a lo largo de su carrera, uno de ellos fue el de “scroogie king” (Rey de la tacañería), por el ahorro que hacía de lanzamientos cuando usaba su screwball. En Series Mundiales, Carl Hubbell ganó cuatro juegos y fue derrotado en otros dos.

Han sido varios lanzadores los que han usado este lanzamiento en su repertorio. Entre los más famosos están el derecho Cy Blanton de los Piratas, el zurdo Warren Spahn de los Bravos, el zurdo mexicano Fernando Valenzuela de los Dodgers, el zurdo cubano Miguel Cuellar con los Orioles, los derechos dominicanos Juan Marichal y Pedro Martínez, los relevistas zurdos boricuas Luis Arroyo con los Yankees y Willie Hernández con los Tigres, el derecho Mike Marshall con los Dodgers, los zurdos Tug McGraw de los Mets y Filis, y el nipón Masanori Murakami, así como dos decenas más de pitchers que han brillado en el montículo.

Otros lanzadores de la screwball

Otros lanzadores de la screwball

El daño a los bateadores es que la bola viene con una velocidad promedio de 76 MPH, o sea algo que no es normal, cuando usualmente los lanzamientos más lentos vienen por encima de los 83 MPH, pero para colmo la bola se hunde cuando va llegando al home, lo cual es demasiado para que el cerebro del bateador pueda procesar a la hora de hacer swing. En la actualidad no hay casi lanzadores que tiren screwball, ya que existe el criterio que el mismo daña los brazos.

El entrenador de pitcheo de los Medias Blancas de Chicago, Don Cooper, dice que la vox populi es que la screwball es algo duro para el brazo. No obstante, él afirma que no existe mucha documentación que respalde esa idea. Se crea el temor a lanzarla y por ahí vienen los disparos. Kirk Gibson, manager del Arizona, cree que afecta el hombro del lanzador. Tom Lasorda dice que afecta el codo, mientras otros dicen que hace daño a las muñecas.

Sin embargo, hay criterios opuestos a estas ideas, que afirman que la screwball no es tan mala para el brazo del lanzador. La pronación o movimiento del antebrazo que hace girar la mano de fuera adentro y pone la palma de la mano hacia abajo o adentro permite la protección del ligamento colateral ulnar, que es lo que normalmente se sustituye cuando se somete el brazo a la cirugía Tommy John.

En un artículo sobre este tema de Schoenfeld (2014), un médico, el cirujano Dr. Carl Nissen, dijo que existen creencias que permanecen en el tiempo sin que haya ciencia que las apoyen. Por ejemplo, todo el mundo habla que la curva daña el codo, cuando en realidad es la recta tirada una y otra vez, lo cual es pura física. La fuerza que se ejerce sobre el codo cuando se lanza una screwball es casi idéntica a la que se realiza cuando se lanza una recta y algo menos que cuando se lanza una curva. El estrés sobre el hombro es muy similar entre uno y otro lanzamiento.

Hubbell fue el caso más evidente y que haya quedado grabado en la mente de muchos lanzadores. Hubbell comenzó a padecer de problemas en su brazo, se sometió a cirugía y a su regreso, según el mismo afirmaba, no era más que la mitad de lo que había sido antes. No obstante, lo que no está claro si ese daño al brazo de Hubbell se debió a su preferencia de lanzar la screball continuamente.

Los tres últimos lanzadores que han dependido de la screwball son el relevista intermedio, el zurdo tejano Daniel Herrera, el cual no está activo, y el norteamericano de origen latino, el zurdo Héctor Santiago, y el derecho nipón Yu Darvish, quien se sometió a cirugía Tommy John y aún no está restablecido. Santiago se inició en las Mayores con los Medias Blancas y su actuación entonces no tuvo nada de relevante, ahora lanza para los Angelinos y ha tenido algunas apariciones notables, pero no consistentemente.

Santiago ha dado algunos consejos de cómo lanzar la screwball. El secreto, dice este lanzador, es no ejercer presión alguna con el meñique ni con el anular. Mientras movía el brazo hacia adelante en una simulación en cámara lenta, apretaba la naranja con el dedo medio hasta que la mayor parte de su mano quedó justo debajo de la fruta, creando un giro hacia la derecha, es “como ir manejando sobre las ruedas derechas de un carro en una curva”, dijo.

Personalmente creo que se debe prestar más atención a la ciencia en estos aspectos y no guiarse por lo que dicen las personas, muchas veces con pocos argumentos a su favor. La screwball parece poderse lanzar, es menester que los entrenadores la enseñen no sólo a lanzarla sino a racionarla en un repertorio con otros lanzamientos. También es cierto que hoy día se dispone de otros lanzamientos, probablemente menos difíciles, como son el cambio circular, la cortada y la split-finger, de ahí que se dependa menos de la screwball.

Bibliografía consultada

Anon. Christy Mathewson. Baseball-reference.com. http://www.baseball-reference.com/players/m/mathech01.shtml

Corbett Warren. 2011. Hubbell’s Elbow: Don’t Blame the Screwball. Society for American Baseball Research. http://www.sabr.org/research/hubbell-s-elbow-don-t-blame-screwball

Frierson Eddie. 2004. Christy Mathewson. Society for American Baseball Reseach. http://sabr.org/bioproj/person/f13c56ed

Morris Peter. 2006. A Game of Inches: The Stories Behind the Innovations that Shaped Baseball : The Game on the Field (Volume 1). Ivan R. Dee Publisher, 533 p.

Schoenfeld Bruce. 2014. The Mystery of the Vanishing Screwball, NY Times Magazine, 10 julio, http://www.nytimes.com/2014/07/13/magazine/the-mystery-of-the-vanishing-screwball.html?_r=0

Escrito por Esteban Romero, 18 mayo de 2016

Presidentes longevos en el mundo

Cuando un gobierno dura mucho tiempo,
se descompone poco a poco y sin notarlo
”.
Montesquieu (1689-1755) Escritor y político francés.

Esta recopilación es como para ilustrar lo que duran muchos presidentes en nuestro planeta. No se niega que muchos de ellos hayan ganado esos mandatos en elecciones, pero también se observa que no existe ley en esos países que limite el número de veces que un mandatario se pueda re-elegir. Aquí no se habla de monarquías, pues todos sabemos que a los reyes nadie los elige, tampoco a aquellos países donde existe un régimen monopartidista y la elección no es por voto directo del pueblo. Se habla de aquellos que se entienden como democráticos y cuyos mandatarios se eligen por el voto directo de los ciudadanos. No obstante, pueden aparecer algunos países donde la elección directa como tal no existe.

Presidentes de África

País                     Presidente                    Desde                  Observaciones

Angola         José Eduardo Dos Santos    1979
Argelia        Abdelaziz Bouteflika             1999
Burundi        Pierre Nkurunziza                2006
Camerún      Paul Biyá                                 1982
Chad            Idriss Déby                              1990
Gabón         Ali Bongo                                 2009         Hijo del anterior presidente,
Albert Bernard Bongo que
gobernó en 1967-2009
Gambia       Yahya Jammed                        1994
Guinea         Teodoro Obiang                      1979
Ecuatorial
Rep. Congo  Dennis Sassou Nguesso     1992
Rep. Democrática
Congo            Joseph Kabila                        2001         Heredó el poder una vez su padre
asesinado
Sao Tomé y
Príncipe        Manuel Pinto Da Costa       1991
Seychelles    James Mitchell                     2004
Sierra Leona Ernest Bay Koroma            2007
Sudán            Omar Hassan Ahmad
Al Bashir                                 1989
Togo             Faure Esozimna Eyadéma  2005
Uganda        Yoweri Kaguta Museveni    1986
Yibouti         Ismail Omar Guelleh           1999
Zimbabue     Robert Mugabe                    1987

Presidentes longevos

Presidentes longevos: Fila superior (de izq.) José Eduardo Dos Santos, Teodoro Obiang Nguema, Paul Biyá, Idriss Déby, Joseph Kabila; Fila media, Dennis Sassou Nguesso, Omar Hasán Ahmad al Bashir, Manuel Pinto da Costa, Yoweri Kaguta Museveni; Fila inferior, Robert Mugabe, Ismaïl Omar Guelleh, Paul Kagame, Hun Sen

Presidentes en Asia

País                  Presidente                Desde                              Observaciones

Azerbaiyán      Ilham Aliyev              2003
Camboya         Hun Sen                      1998                 País con una monarquía
constitucional, donde Hun Sen es
primer ministro desde que
Vietnam derrotara la dictadura de
Pol Pot.
Emiratos
Árabes             Jeque Jalifa bin
Zayed bib Sultán
Al Nahayan               2004            Cada emirato tiene su propio emir,
el presidente es quien convoca a los
emires para reuniones y toma de
acuerdos.
Kazakistán    Nursultán Abishulý
Nazarbáyev                 1991         Antes de ser presidente fue secretario
del Partido Comunista hasta la
desaparición de la URSS.
Siria              Bashar Al Asad           2000        Heredó el poder de su padre, Hafez El
Asad, que gobernó durante 29 años.
Tayikistán      Emomali Rahmon      1992    Ocupó altos cargos de gobierno y
del Partido Comunista hasta la
desaparición de la URSS.
Turkmenistán  Gurbanguli
Berdimujamédov      2006
Uzbekistán  Islom Abduganiyevich
Karimov                      1991

Presidentes herederos

Presidentes herederos, Ali Bongo, Bashar Al Asad y Joseph Kabila
Nursultán Abishulý Nazarbáyev
Nursultán Abishulý Nazarbáyev

 

Recopilación realizada por Esteban Hernández, 12 junio de 2016

Olivia De Havilland cumplió cien años

«Personajes famosos sienten que deben estar perpetuamente
en la cresta de la ola, sin darse cuenta de que está en
contra de todas las reglas de la vida. No se puede estar
en la cima todo el tiempo, no es natural«.
Olivia De Havilland

El pasado 1 de julio de 2016 la actriz Olivia De Havilland cumplía 100 años, algo que se dice fácil, pero no lo es. Se trata de una de las exponentes principales del cine clásico norteamericano, la que se destacó interpretando los más diversos papeles, mujer de buenas intenciones, malvada,  psíquicamente afectada, lo que se le ocurriera al director de turno, por lo que supo protagonizar dramas, comedia, filmes de acción y suspense.

Olivia Mary nació en Tokyo, Japón, hija de padre, abogado británico, Walter de Havilland, especializado en patentes internacionales, y la actriz Lillian Ruse, de donde le vino el arte a ella y a su hermana, la ya difunta y también destacada actriz Joan Fontaine. Los padres de Olivia y Joan se separaron y ellas con su madre emigraron a California en 1919.

Olivia De Havilland

Olivia De Havilland. Cortesía doctormacro.com

Ya en California, Olivia interpretó varios papeles en teatro dentro del Mills College de Oakland y en el cuerpo artístico del Community Players de Saratoga. En estas faenas el director Max Reinhardt la descubrió actuando en la obra “El sueño de una noche de verano” y la llevó al cine, donde debutó en papel secundario precisamente de la comedia-drama “El sueño de una noche de verano (1935)” dirigida por William Dieterle y el propio Reindhardt.

En ese mismo período Olivia comenzó su colaboración con el director de origen húngaro Michael Curtiz y con el actor de origen australiano Errol Flynn. El primer film fue el de aventura “Capitán Blood (1935)”, al que le siguieron:

  • Los filmes de aventura “La carga de la brigada ligera (1936)”,
  • “Robin de los bosques (1938)”, donde Olivia interpretó el papel de Marian
  • El drama “La vida privada de Elizabeth y Essex (1939)”, que contó con el protagonismo de Bette Davis
  • La comedia “El hombre propone (1938)”
  • Los oestes “Dodge, ciudad sin ley (1939)”,
  • “Camino de Santa Fé (1940)”
Con Errol Flynn en la Carga de

Con Errol Flynn en «La carga de la brigada ligera», cortesía doctormacro.com

Se sabe que la relación con Flynn rebasó los límites del arte y entró en la intimidad de ambos. Flynn aseveró haber querido casarse con Olivia, pero ella no aceptó la propuesta pues el actor aún no había formalizado su divorcio de su entonces actual esposa.

Con Errol Flynn en Vidas Privadas de Elizabeth y Essex

Con Flynn en «La vida privada de Elizabeth y Essex», cortesía doctormacro.com

Otras actuaciones en la década de los 30 Olivia tuvo en:

  •  El film de aventura “El caballero Adverse (1936)” de Mervyn LeRoy con Fredric March
  •  Las comedias “The great Garrick (1937)” (El gran Garrick) de James Whale con Brian Aherne,
  • “Es amor lo que busco (1937)” de Archie L. Mayo con Leslie Howard y Bette Davis

Su primer gran éxito llegó con la interpretación de Melanie Hamilton en el inolvidable drama “Lo que el viento se llevó (1939)” de Victor Fleming con Clark Gable, Leslie Howard y Vivien Leigh. La realidad es que a Olivia le llegó por carambola ese papel. Inicialmente George Cukor- director del filme, el cual tuvo que renunciar a ese trabajo por sus serias divergencias con el actor Clark Gable- había llamado a Joan Fontaine, hermana de Olivia para que interpretara el papel de Melanie, pero Joan quiso en su lugar interpretar el principal de Scarlett O’Hara, y Cukor no lo aceptó. Al final Joan les aconsejó que hablaran con su hermana si querían a alguien para interpretar a Melanie. La propuesta de Joan fue por despecho, ya que ambas hermanas siempre fueron rivales y no eran capaces de comerse un plato juntas. Así las cosas Olivia aceptó y se anotó un gran éxito con la interpretación de este papel de mujer bondadosa y humilde.

MBDGOWI EC054

Con Vivien Leigh (izq.) en «Lo que el viento se llevó», cortesía doctormacro.com

Nuevos éxitos vendrían en la década de los 40,  como fueron en:

  • El drama “Si no amaneciera (1941)” de Mitchell Leisen con Charles Boyer
  • Protagonizando las comedias románticas “Pelirroja (1941)” de Raoul Walsh con James Cagney y Rita Hayworth,
  • “The male animal (1942)” (Animal macho) de Elliott Nugent con Henry Fonda
  • El film de guerra “Murieron con las botas puestas (1941)” de Walsh, con Flynn por última vez

Después de esta actuación con Flynn, Olivia entabló un pleito judicial con la Warner debido a que ella consideraba que los papeles que se le daban no estaban acorde con su capacidad interpretativa y que en muchas ocasiones era relegada a papeles de reparto. La demanda presentada estaba al amparo de la ley “anti-peonaje” de California, que prohibía a los dueños de negocios reducir a los empleados a simples sirvientes. La decisión final del pleito le fue favorable,  con lo que podría interpretar mejores papeles, pero la Warner en represalia la hizo esperar tres años para darle nuevos papeles. La demanda favorable a Olivia tuvo repercusión en Hollywood y ayudó a otros grandes actores a beneficiarse con la misma al poder firmar contratos con mejores cláusulas.

A la gran pantalla volvió protagonizando:

  • El suspense “A través del espejo (1946)” de Robert Siodmak con Lew Ayres y Thomas Mitchell
  • Los dramas “La vida íntima de Julia Norris (1948)” de Mitchell Leiden con Mary Anderson, con trama sobre una mujer soltera que se le separa de su hijo, luego prospera y ella sigue a su hijo de por vida y de lejos
  • “Nido de víboras (1948)” de Litvak con Mark Stevens
  • El inolvidable “La heredera (1949)” de William Wyler con Montgomery Clift
Afiches de películas protagonizadas por Olivia De Havilland

Afiches de películas protagonizadas por Olivia De Havilland

Todas estas actuaciones pueden catalogarse de calidad y muy superiores a la de Melanie Hamilton en “Lo que el viento se llevó”, además que mostró la versatilidad artística de Olivia.

En la década de los 50, Olivia actuó menos en la gran pantalla y con más frecuencia en el teatro y la TV. Aún así tuvo actuaciones interesantes en:

  • El romance-film misterio “Mi prima Raquel (1952)” de Henry Koster con Richard Burton
  • El drama “No serás un extraño (1955)” de Stanley Kramer con Robert Mitchum y Frank Sinatra
  • El oeste “El rebelde orgulloso (1958)” de Michael Curtiz con Alan Ladd
  • El drama romántico “Luz en la ciudad (1962)” de Guy Green con Rossano Brazzi
  • El film de horror “Canción de cuna para un cadáver (1965)” de Robert Aldrich con Bette Davis y Joseph Cotten

En los 70 sus actuaciones se redujeron a papeles de reparto en:

  • Los filmes de acción “Aeropuerto ’77 (1977)” de Jerry Jameson con Jack Lemmon y Lee Grant,
  • “El enjambre (1978)” de Irwin Allen con Michael Caine y Richard Widmark
  • El film de aventuras “El quinto mosquetero (1979)” de Kenn Annakin con Beau Bridges y Ursula Andress, que fue la última vez que se le vio en la gran pantalla.

Igualmente trabajó para la TV:

  • Protagonizó el drama “Noon wine (1966)” (Vino de tarde) de Sam Peckinpah con Jason Robards
  • El film de horror “The screaming woman (1972)” (La mujer gritona) de Jack Smight con Ed Nelson
  • Actuó en papeles de reparto del film de crimen “Murder is easy (1982)” (El asesinato es fácil) de Claude Whatham con Bill Bixby y Lesley-Anne Down
  • de los dramas “The royal romance of Charles and Diana (1982)” (El romance real de Carlos y Diana) de Peter Levin con Catherine Oxenberg y Christopher Baines, donde interpreta el papel de la reina Isabel
  • “Anastasia: el secreto de Anna (1986)” de Marvin J. Chomsky con Amy Irving
  • “The woman he loved (1988)” (La mujer que él amó) de Charles Jarrott con Anthony Andrews y Jane Seymour

Olivia en total actuó en 60 filmes entre 1935 y 1988, reside en París, Francia desde hace 60 años y es la única superviviente de las estrellas que protagonizaron “Lo que el viento se llevó (1939)”. Olivia siempre mantuvo una eterna rivalidad con su hermana, la que se agudizó cuando Joan Fontaine le arrebató el OSCAR como mejor actriz protagonista con “Sospecha (1941)” y Olivia quedara solo como nominada por “Si no amaneciera (1941)”. Esta rivalidad fue alimentada por su madre, la que sentía predilección por Olivia.

Olivia De Havilland 2

Olivia De Havilland en años recientes

Nominada para OSCAR como mejor actriz por “Si no amaneciera (1941)” y “Nido de víboras (1948)”, así como mejor actriz de reparto por “Lo que el viento se llevó (1939)”. Obtuvo OSCAR como mejor actriz por “La vida íntima de Julia Norris (1946)” y “La heredera (1949)”.

 Nominada para Globo de Oro como mejor actriz en drama por “Mi prima Raquel (1952)”. Obtuvo Globo de Oro como mejor actriz por “La heredera (1949)”, y como mejor actriz de reparto en mini-series para la TV por “Anastasia: el secreto de Anna (1986)”.

Obtuvo cinta de plata del sindicato italiano de cronistas de cine como mejor actriz en film extranjero, copa de zorros en el festival de Venecia y premio del National Board Review de EE.UU. como mejor actriz por  “Nido de víboras (1948)”.

Obtuvo premios como mejor actriz del Círculo de Críticos de Cine de Nueva York por “Nido de víboras (1948)” y “La heredera (1949)”.

 Con 92 años recibió la Medalla Nacional de las Artes y con 94 años fue nombrada Caballero de la Legión de Honor, una distinción otorgada por el Presidente de la República Francesa.

Apareció por última vez en público en la ceremonia de entrega de los premios César de 2011, ocasión en la que la actriz Jodie Foster la presentaran. La ovación a Olivia no se hizo esperar.

 

Escrito por Esteban Hernández el 15 julio de 2016, con información extraída de su propia obra (inédita) “Grandes del cine clásico de todos los tiempos”, Vol. I (A-L).

Los monarcas con el nombre Carlos

No hay un rey que, teniendo fuerza suficiente,
no esté siempre dispuesto a convertirse en absoluto
”.
Thomas Jefferson

De tantos Carlos monarcas, no queda otro remedio que distinguirlos, pues a veces unos lo llaman de una manera, otros de otra y queda la confusión.

El nombre de Carlos es de origen germánico y significa “El hombre es libre”. Karl quiere decir hombre. Hay quienes afirman que es de origen griego y que significa “El hombre o experto sabio”.

Empecemos con Carlomagno o Carolus [Karolus] Magnus, nacido el 2 de abril del 742 en Aquisgrán, territorio alemán. Este famoso monarca fue rey nominal de los lombardos y rey de los francos, y a partir del 800 fue emperador del Sacro Imperio Romano Germánico. Fue él quien logró vencer a los sajones y convertirlos a la cristiandad, a la vez que combatía con los pueblos eslavos. Su imperio llegaba a la península Ibérica y tuvo que combatir a los musulmanes que trataban de apoderarse de su territorio. El emperador murió el 28 de enero de 814.

Carlomagno

Carlomagno

Carlos I de Bohemia y IV de Alemania nació en Praga el 14 de mayo de 1316, hombre muy venerado y recordado en la actualidad en su tierra natal, miembro de la Casa de Luxemburgo, hijo del conde Juan I de Luxemburgo (rey de Bohemia a través de su matrimonio) y de Isabel I de Bohemia. Fue monarca de los germanos entre 1344 y 1378, a la vez que se coronó emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, al que gobernó entre 1355 y 1378). A este monarca al inicio de su vida se le conoció como Wenceslavo, pero luego su nombre se cambió definitivamente por el de Carlos. La bella ciudad de Karlovy Vary en la República Checa es llamada así en su honor.

Monumento a Carlos I de Bohemia y IV de Alemania

Monumento a Carlos I de Bohemia y IV de Alemania

Carlos VIII de Francia, también conocido como El Afable o el Cabezudo, nació en Amboise, Francia el 30 de junio de 1470. Hijo de Luis XI y Charlotte de Savoie, fue rey de Francia desde 1483 bajo la tutela de su hermana mayor, Anne de Beaujeu. En 1491 se hizo del trono completamente.  Conquistó Nápoles y Génova, pero a la vez se trajo la sífilis o mal napolitano de esa contienda. Era un hombre débil y de un golpe en la cabeza antes de un juego de pelota murió el 7 de abril de 1498.

Carlos VIII de Francia, El Afable

Carlos VIII de Francia, El Afable

Carlos V de Francia, llamado El Sabio, nació el 21 de enero de 1338. Era hijo primogénito del rey Juan el Bueno y de Bona de Luxemburgo, y gobernó como rey de Francia desde 1364 hasta su muerte, el 16 de setiembre de 1380. Tuvo que dirigir su ejército en parte de la guerra de los cien años y logró reconquistar casi todos los territorios cedidos a los ingleses en 1360.

Carlos V de Francia, El Sabio

Carlos V de Francia, El Sabio

Carlos VIII Knutsson de Suecia, fue co-regente con Jöns Bengtsson de 1465 a 1466. Rey de Suecia en tres períodos, entre 1448-1457, 1464-1465 y 1467-1470 y de Noruega en 1449-1450. Fue parcialmente sustituido por su rival, Cristián I de Dinamarca, regresó al trono dos veces más el conservó hasta su muerte.

Carlos VIII Knutsson de Suecia

Carlos VIII Knutsson de Suecia

Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico, hijo de Juana la Loca y Felipe el Hermoso, nació en Gante, Flandes, en 1500, recibió educación en su tierra natal y a la muerte de su abuelo Fernando el Católico, se fue a España para coronarse monarca. Su conocimiento del castellano no era el mejor a diferencia de su hermano, Fernando I de Hagsburgo, nacido y criado en Castilla. Así y todo, Carlos  implantaría en España la Casa de Habsburgo, y dominaría enormes territorios en toda Europa. Combatió a Solimán el Magnífico en los Balcanes y sostuvo cuatro guerras contra el reinado en Francia de Francisco I.  Carlos murió en Extremadura en 1558. En fechas recientes se mostró un serial televisivo sobre la figura de este monarca.

Carlos I

Carlos I de España o Carlos V del Sacro Imperio Romano Germánico

Carlos IX de Francia o Carlos Maximiliano de Francia nació el 27 de junio de 1550 en Saint-Germain-en-Laye, tercer hijo varón y el quinto de los diez hijos de Enrique II y de Catalina de Médicis. Fue el cuarto rey de la rama de Valois, consagrado como rey de Francia en 1561 en la catedral de Reims. Lideró varias guerras religiosas, a las que usualmente su madre se opuso. Gobernó hasta 1574.

Carlos IX de Francia o Carlos Maximiliano de Francia

Carlos IX de Francia o Carlos Maximiliano de Francia

Carlos II de España o Carlos V de Nápoles, también conocido como El Hechizado, nació el 6 de noviembre de 1661 en Madrid, hijo y heredero de Felipe IV y Mariana de Austria. Carlos II llegó a gobernar cuando alcanzó la mayoría de edad en 1675. Su apodo le venía de su debilidad y propensión a enfermarse continuamente, que no era más que resultado de los matrimonios consanguíneos dentro de la familia real. El rey murió a temprana edad el 1 de noviembre de 1700, y con el se extinguió la rama española de los Hagsburgo.

Carlos III de España, hijo de Felipe V e Isabel Farnesio, era conocido como El Político o El Mejor Alcalde de Madrid, nació el 20 de enero de 1716 en Madrid. También se le conocía como Carlos I sinónimo de Duque de Parma, Plasencia y Castro, Carlos VII como rey de Nápoles y Carlos V como rey de Sicilia. Gobernó desde 1734 hasta su muerte en 1759. Fue este monarca el que se vio obligado a ceder la Florida a los ingleses a cambio de la devolución de la parte occidental de Cuba incluida en la Habana en 1763. Esa puede ser la razón para que la Habana tenga una avenida que llevaba su nombre, ya que en 1973 el gobierno la cambió por el de Salvador Allende. No obstante, todo el mundo le sigue llamando Carlos III.

Carlos III de España

Carlos III de España

Carlos IV, hijo de Carlos III, fue el quinto monarca Borbón. Nació en Nápoles en 1748 y murió en Roma en 1819. Ocupó el trono 19 años, entre 1788 y 1808.

Carlos María Isidro de Borbón nació el 29 de marzo de 1788 en Trieste, era infanta de España, segundo hijo de Carlos IV y María Luisa Parma. Le llamaban también Carlos V o Don Carlos.  Napoleón lo mantuvo prisionero en Valençay con sus hermanos. Al morir Fernando VII en 1833, Carlos se tomó la atribución de declarar el Manifiesto de Abrantes el 1 de octubre, con lo cual se declaraba rey Carlos V. El 6 de octubre fue aceptado como tal y se dio por comenzada la Primera Guerra Carlista. Después de muchas peripecias, huidas y cortes ambulantes, Carlos V abdicó en Francia a favor de su hijo Carlos VI.

Carlos María Isidro de Borbón

Carlos María Isidro de Borbón

Carlos X nació en 1757 en Versalles. Sucedió a su hermano Luis XVIII en el poder. Permaneció en el exilio durante la Revolución francesa y el dominio de Napoleón. Regresó a su país una vez instaurada la monarquía borbónica. Murió en Venecia en 1836.

Suecia ha tenido varios monarcas con el nombre de Carlos, ellos son:

  • Carlos IX, rey de 1599 a 1611.
  • Carlos X Gustavo, rey de 1654 a 1660
  • Carlos XI, rey de 1660 a 1697
  • Carlos XII, rey de 1697 a 1718
  • Carlos XIII, rey de 1809 a 1818
  • Carlos XV, rey de 1859 a 1872
  • Carlos XVI Gustavo, rey desde 1973

Juan Carlos I, nieto de Alfonso XIII, nació en Roma en 1938, proclamado rey de España por las Cortes en 1975, cuando tenía 37 años. En diciembre de 1978 acató la Constitución, previamente aprobada en referéndum por el pueblo español, en la que se le reconoce en el artículo 57 como «legítimo heredero de la dinastía histórica».

Puede haber otros monarcas con el nombre de Carlos, pero estos son los más importantes  en opinión del que suscribe.

Bibliografía consultada

Anon. La estúpida muerte de Carlos VIII. Tripod. http://chacho44.tripod.com/id23.html

Anon. Carlos I de España. Biografías y vidas. http://www.biografiasyvidas.com/biografia/c/carlos_i_v.htm

Anon. Carlos VIII Knutsson. Biografías y vidas. http://www.biografiasyvidas.com/biografia/c/carlos_viii_knutsson.htm

Otras informaciones adicionales tomadas de Wikipedia

Escrito por Ricardo Labrada, 13 de junio de 2016

Participación de peloteros latinos en Juegos de Estrellas de la MLB

Si no luchas por lo que quieres, no te lamentes por lo que pierdes”- Anónimo

Este es un artículo en dos partes, la primera recoge la labor detallada de los peloteros latinos en juegos de Estrellas en el período de 1951 a 1981, que a continuación se describe. Diferenciamos integración, o sea formar parte de una nómina, de la participación, que viene a ser el juego del pelotero en ese desafío. Igualmente se informa sobre los premiados como MVP en cada juego.

El primer juego de las estrellas se jugó el 6 de julio de 1933 en el Comiskey Park de Chicago, ciudad donde se desarrollaba una feria internacional. La idea de efectuar este juego fue del editor de las páginas deportivas del Chicago Tribune, Arch Ward. En aquel primer juego el equipo de la Liga venció 1-0 a la Nacional. Así se continuó jugando estos partidos, excepto en 1945 producto de la II Guerra Mundial.

En 1951 el juego se efectuó en el Briggs Stadium de Detroit. El juego debió efectuarse en Filadelfia, pero como Detroit festejaba su 250 aniversario de fundada, pues se le cedió la sede, y fue allí donde por primera vez debutara un pelotero latino como abridor en la alineación. Se trataba del torpedero venezolano Chico Carrasquel, pero en ese equipo por coincidencia, integraron un equipo de liga a este juego dos peloteros cubanos, el jardinero Orestes Miñoso y el lanzador Conrado Marrero. El segundo no llegó a lanzar, Miñoso entró en sustitución del jardinero derecho Vic Werth y se fue de 2-0, mientras que Carrasquel bateaba de 2-1. Este juego lo ganó la Liga Nacional 8-3. Integración: un venezolano y dos cubanos. Participación: un venezolano y un cubano, total dos latinos.

Al siguiente año, 1952, el Shiba Park de Filadelfia sirvió de sede del juego, nuevamente Miñoso integró el equipo de la Liga Americana. Como abridor en la alineación de la Liga Americana estuvo el mexicano Beto Ávila cubriendo la segunda base. Nuevamente la Liga Nacional se llevó el triunfo 3-2. Jackie Robinson disparó jonrón tempranero sobre los envíos de Vic Raschi, pero Miñoso en la cuarta entrada sonó doble para iniciar una rebelión, coronada con hit de Ávila impulsor de la primera carrera de la Liga Americana.  Participación: un cubano y un mexicano, total dos latinos.

En 1953 se jugó en el Crosley Field de Cincinnati, donde la Liga Nacional, por cuarta ocasión consecutiva, derrotó a la Nacional 5-1. Carrasquel fue nuevamente el SS abridor de la Liga Americana, mientras Miñoso fue como reserva de los jardineros. El venezolano se fue de 2-0 y el cubano de 2-2 con 1 impulsada. No sé qué atributos en particular tendría Gus Zernial para abrir en el jardín izquierdo de la Americana y no Miñoso en su lugar. Participación: un venezolano y un cubano, total dos latinos.

Ellos fueron los primeros Carraquel, Miñoso, Beto Ávila, Tony Taylor, S. Consuegra, Vic Pellot Power, Aparicio y Cepeda

Ellos fueron los primeros Carraquel, Miñoso, Beto Ávila, Tony Taylor, S. Consuegra, Vic Pellot Power, Aparicio y Cepeda

En 1954 se jugó en el Estadio Municipal de Cleveland, vaya coincidencia, pues ese año los Indios fueron a la serie Mundial contra los Gigantes, evento en el que la tribu fuera barrida por los de Nueva York. Esta vez sí tuvimos nuestro abridor cubano en la Liga Americana, no era otro que Miñoso jugando el jardín izquierdo y como primer bate, pero otro cubano hizo el equipo, el lanzador Sandalio “Potrerillo” Consuegra, de quien hemos hablado en un artículo dedicado a él. Chico Carrasquel defendió el SS y Beto Ávila la 2B de la Liga Americana, primera combinación latina en estos juegos. El partido terminó 11-9 a favor de la Liga Americana y nuevamente Miñoso sonó la bola, se fue de 4-2, con 1 base y 1 anotada, también cometió un error a la defensiva. Ted Williams lo sustituyó en las postrimerías de este juego de carreraje. Carrasquel se fue de 5-1 con 1 anotada, Beto Ávila de 3-3, dos impulsadas y una anotada, pero Consuegra soportó 5 limpias en un tercio lanzado. Participación: dos cubanos, un venezolano y un mexicano, total cuatro latinos.

En 1955 se jugó en el Milwaukee County Stadium. Los bates de Stan Musial, Willie Mays y Hank Aaron fueron los decisivos para que la Nacional ganara 6-5 este partido. No hubo cubanos en este juego, Carraquel, el boricua Víctor Pellot Power y Beto Ávila integraron el equipo de la Americana como reservas. El lanzador boricua Luis “Tite” Arroyo integró el equipo de la Nacional. Carrasquel se fue de 3-2, Power y Ávila de 1-0 cada uno, y Tite Arroyo no lanzó. Integración: dos boricuas y un mexicano. Participación: un boricua y un mexicano, total dos latinos.

El Griffith Stadium de Washington DC fue la sede del juego de 1956, donde la Liga Nacional nuevamente derrotó a la americana 7-3. Este juego lo trasmitió en directo por primera vez la TV cubana, recuerdo a Warren Spahn lanzando por la Liga Nacional, donde Ted Williams y Mickey Mantle le sonaron par de jonrones consecutivos, fue todo lo que le hicieron al zurdo del Milwaukee. El único latino en este juego fue el boricua Víctor Pellot Power, que se fue de 2-1.

La Liga Americana derrotó 6-5 a la Nacional en el juego de 1957 efectuado en el Sportsman Park de St Louis. El único latino en el juego fue Miñoso como reserva, quien disparó un doble en una vez al bate.

En 1958 se jugó en el Memorial Stadium de Baltimore, el venezolano Luis Aparicio fue el único latino en ese juego, que abrió cubriendo el SS de la Americana. Se fue de 2-0 con una carrera anotada.

En 1959 se jugaron dos partidos de estrellas, el primero en el Forbes Field de Pittsburgh, juego que ganó 5-4 la Liga Nacional. Aparicio y Miñoso fueron abridores en la alineación de la Liga Americana, mientras que el boricua Orlando Cepeda defendía la inicial de la Liga Nacional y se convertía en el primer latino que jugaba de hecho con el equipo de este circuito. Víctor Pellot integró el equipo de la Americana como reserva. Miñoso, como hombre proa, se fue de 5-0, Aparicio de 3-0, Pellot de 1-1 y Cepeda de 4-0.  Participación: un cubano, un venezolano, dos boricuas, total cuatro latinos.

El 3 de agosto se jugó el segundo desafío en Los Ángeles, el que concluyó 5-3 a favor de la Liga Americana. En este juego sólo abrió Aparicio en el campo corto, mientras Miñoso, Pellot y Cepeda lo hacían en la reserva, pero dos lanzadores cubanos integraron el equipo de la Americana, fueron ellos el habanero Camilo Pascual y el pinareño Pedro Ramos. Aparicio se fue de 3-0, Pellot de 1-0, Miñoso no jugó, Cepeda tampoco, mientras que ninguno de los lanzadores cubanos subió al montículo. Integración tres cubanos, dos boricuas y un venezolano. Participación: un cubano, un venezolano y dos boricuas, total cuatro latinos.

En 1960 nuevamente dos juegos de estrellas, el primero fue en Kansas City el 11 de julio de 1960, la Liga Nacional venció 5-3. Miñoso fue el único latino abridor en alineación. Pellot y Aparicio integraron la reserva de la Liga Americana, mientras que el cubano Tony Taylor y los boricuas Cepeda y Roberto Clemente lo hacían en la Nacional. Camilo Pascual nuevamente fue escogido dentro del staff de lanzadores de la Liga Americana. Pellot no llegó a jugar y Pascual tampoco lanzó, mientras que el resto de los latinos se fueron en blanco al bate. Integración: tres boricuas, un venezolano, tres cubanos. Participación: dos boricuas, dos cubanos y un venezolano, total cinco latinos.

Dos días después se jugó el segundo partido, efectuado en el Yankee Stadium y que la Nacional ganó 6-0. Miñoso se fue de 2-0, Víctor Pellot y Cepeda lo imitaron, Clemente recibió una base y Tony Taylor se fue de 1-1. Camilo Pascual no lanzó. Integración: tres cubanos y dos boricuas. Participación: dos cubanos y dos boricuas, total cuatro latinos.

En 1961 el primer juego fue el 11 de julio en el Candlestick Park de San Francisco, que la Liga Nacional se llevó como de costumbre entonces 5-4. Dos boricuas abrieron en los jardines de la Liga Nacional, Cepeda y Clemente. El cubano Miguel Fornieles integró el equipo de la Liga Americana. Cepeda se fue de 3-0 pero Clemente bateó de 4-2 incluido triple e impulsó dos. Fornieles lanzó un tercio y permitió una limpia por jonrón del conocido en Cuba, el jardinero-inicialista George Altman (jugó con el campeón Cienfuegos en 1959-60). Participación: dos boricuas y un cubano, total tres latinos.

Clemente, Pascual, Marichal, Javier, Versalles, Tony Oliva, Leo Cárdenas y Octavio Rojas

Clemente, Pascual, Marichal, Javier, Versalles, Tony Oliva, Leo Cárdenas y Octavio Rojas

El segundo juego fue el 31 de julio en el legendario Fenway Park de Boston, juego que quedó empatado a una anotación. Clemente y Cepeda volvieron a abrir por la Nacional mientras que Aparicio lo hacía por la Americana. Esta vez los boricuas se fueron en blanco, aunque Cepeda recibió un pelotazo. Aparicio se fue de 2-0, recibió una base, y el cubano Camilo Pascual lanzó por primera vez en estos juegos, tiró 3 entradas sin permitir libertades y propinó un ponche. Participación: dos boricuas, un venezolano y un cubano, total cuatro latinos.

En 1962 el primer juego fue el 10 de julio en el DC Stadium de la capital norteamericana. Cepeda y Clemente volvieron a abrir por la Nacional, y Aparicio lo hacía por la Americana. El dominicano Felipe Alou iba de reserva de los jardines por la Nacional, mientras que Camilo Pascual volvía a integrar el staff de la Americana y el dominicano Juan Marichal el de la Nacional. Clemente se fue de 3-3 incluido doble, Alou empujó una y Cepeda se fue de 3-0 con una empujada. Aparicio conectó un triple en 4 veces al bate. Marichal, de relevo, lanzó dos entradas y concedió una base por bola. Camilo Pascual permitió cuatro hits y dos limpias en 3 entradas lanzadas, y cargó con la derrota de un juego que concluyó 3-1 a favor de la Liga Nacional. Participación: dos boricuas, dos dominicanos, un venezolano y un cubano, total seis latinos.

El 30 de julio fue el segundo juego, esta vez en el Wrigley Field de Chicago, donde los abridores fueron los mismos del juego anterior. Camilo Pascual y Juan Marichal integraron el staff de sus ligas nuevamente. En este juego, ganado por la Liga Americana 9-4, Aparicio se fue de 2-0 con un ponche, Cepeda de 1-0 con 1 base, Clemente de 2-0 con 1 ponche. Marichal lanzó 2 entradas y permitió 2 hits y 2 carreras limpias. Participación: un venezolano, un dominicano y dos boricuas, total cuatro latinos.

 A partir de 1962 se comenzaron a escoger los MVP de estos juegos. El primer seleccionado para este premio fue Maury Wills de los Dodgers de los Ángeles en el primer juego y León Wagner, también de los Dodgers, en el segundo partido.

En 1963 se volvió a jugar un solo desafío, que ganó la Liga Nacional 5-3 y que se efectuó en Cleveland el 9 de julio. El dominicano Julián Javier abrió como segunda base de la Nacional, mientras que el habanero Zoilo Versalles lo hacía en el campo corto de la Liga Americana. Cepeda (no jugó) y Clemente integraron la reserva de la Nacional y Aparicio la de la Liga Americana. Los lanzadores fueron Juan Marichal (no lanzó) por la Liga Nacional y el boricua Juan Pizarro por la Americana. Javier se fue de 4-0 con 2 ponches, Clemente jugó sólo a la defensiva. Versalles de 1-1 y un pelotazo, Aparicio de 1-0. Pizarro lanzó una entrada perfecta. El MVP fue el legendario Willie Mays. Integración: dos dominicanos, dos boricuas, un venezolano y un cubano. Participación: un dominicano, un boricua, un venezolano y un cubano, total cuatro latinos.

El 7 de julio de 1964 en el Shea Stadium de Nueva York se efectuó el juego 35 de las Estrellas. El cubano Tony Oliva abrió en los jardines de la Liga Americana, mientras que Cepeda y Clemente lo volvían a hacer por la Nacional. En las reservas estuvieron Aparicio en la Americana y el cubano Leonardo Cárdenas en la Nacional, mientras como lanzadores estaban Pascual y Pizarro en la Americana, y Marichal en la Nacional. Oliva se fue de 4-0, Clemente de 3-1 con 1 anotada, Cepeda de 4-1 y Leo Cárdenas de 1-0. Pascual lanzó 2 entradas, 2 hits y 1 limpia, Marichal dio un escón con 1 ponche. El juego concluyó 7-4 a favor de la Liga Nacional. El MVP fue el jardinero Johnny Callison de los Filis de Filadelfia. Participación: tres cubanos, un venezolano, dos boricuas y un dominicano, total siete latinos.

Tany Pérez, Rod Carew, Luis Tiant, Miguel Cuellar, Felipe y Matty Alou, Félix Millán y Bert Campaneris

Tany Pérez, Rod Carew, Luis Tiant, Miguel Cuellar, Felipe y Matty Alou, Félix Millán y Bert Campaneris

El Metropolitan de Minnesota sirvió de sede en 1965, juego efectuado el 13 de julio y que la Nacional ganara 6-5. Juan Marichal abrió este juego y permitió 1 hit en 3 entradas para llevarse el MVP  de este juego. Por la Americana abrió el boricua Félix Mantilla en la segunda base, que se fue de 2-0, y el venezolano Víctor Davalillo en el jardín central, que bateó de 2-1. En las reservas estuvieron Clemente (de 2-0), Leo Cárdenas sin comparecencia al bate, el cubano Octavio “Cookie” Rojas de 1-0 en la Liga Nacional, y Tony Oliva (de 2-1), Zoilo Versalles (de 1-0 con 1 base) en el equipo de la Americana. Participación: tres cubanos, un venezolano, dos boricuas y un dominicano, total siete latinos.

Por enésima vez la Liga Nacional venció a la Americana, esta vez 2-1 en juego disputado en el Busch Stadium de St Louis el 12 de julio de 1966. Tony Oliva (de 4-0) abrió por la Americana, mientras que Clemente (de 4-2 incluido doble) y Leo Cárdenas (de 2-0) lo hacían por la Nacional. El MVP del juego correspondió a Brooks Robinson.  Participación: dos cubanos y un boricua, total tres latinos.

El 11 de julio de 1967 se efectuó el juego de las Estrellas en el Estadio Anaheim de California, donde nuevamente la Liga Nacional venció a la Americana 2-1 en 15 entradas, o sea idéntico marcador al del año anterior. Cepeda (de 6-0), Clemente (de 6-1) y Marichal fueron abridores por la Liga Nacional, en cuyas reservas estaban el antesalista cubano Tany Pérez y el lanzador zurdo cubano Miguel Cuellar. Marichal lanzó 3 escones permitiendo un solo hit y propinando 3 ponches. Cuellar lanzó dos entradas, un hit y 2 ponches. Por la Liga Americana abrió Tony Oliva en el jardín central (de 6-2 y 3 ponches) y el panameño Rodney Carew en segunda base (de 3-0 y 1 ponche). El receptor cubano Paulino Casanova estaba en la reserva y no jugó. El juego lo decidió en el 15to inning el cubano Tany Pérez (de 2-1) con jonrón, quien a su vez fue el MVP de este partido. Integración: un panameño, dos boricuas, un dominicano y tres cubanos. Participación: un panameño, dos boricuas, un dominicano y dos cubanos, total seis latinos.

El Astrodome de Houston fue la sede del juego disputado el 9 de julio de 1968, el que la Liga Nacional ganó 1-0. La única carrera del juego se anotó en el mismo primer inning por hit de Willie Mays combinado con otro de Hank Aaron. Rodney Carew (de 3-0) en la segunda y Luis Tiant (2 entradas, 2 hits, 2 bases, 2 ponches y 1 limpia) en el montículo fueron los abridores latinos por la Americana, que llevó a los cubanos Tony Oliva (un doble en una vez al bate), Joaquín Azcue (se ponchó en una vez al bate) y Bert Campaneris (de 1-0) en la reserva, además del lanzador derecho boricua José Santiago (no lanzó). La Liga Nacional no tuvo abridores latinos, en su reserva estaban Tany Pérez (no bateó), Julián Javier (no bateó), los dominicanos Felipe (no bateó) y Matty Alou (de 1-1), el cubano Leo Cárdenas (no bateó) nuevamente, y Juan Marichal (3 ponches en 2 entradas) en el staff de lanzadores. Willie Mays se llevó el MVP por segunda ocasión en estos juegos. Integración: seis cubanos, cuatro dominicanos, un panameño y un boricua. Participación: cinco cubanos, un panameño y tres dominicanos, total nueve latinos.

El 23 de julio de 1969 se efectuó el juego de las Estrellas en el Estadio Robert F. Kennedy Memorial de Washington, donde la Liga Nacional se llevó la victoria 9-3. La Liga Nacional abrió con Matty Alou (de 4-2 y 1 anotada) en el jardín central y con el boricua Félix Millán (un doble en 4 veces al bate y 2 empujadas) en la segunda base, mientras que en la reserva estaba Tany Pérez (un ponche en 1 vez al bate) y Roberto Clemente (imitó a Tany). Juan Marichal hizo este equipo pero no lanzó. Carew (de 3-0) fue el único latino abridor en el equipo de la Americana, Tony Oliva y el receptor boricua Ellie Rodríguez  integraron la reserva pero no jugaron. En este partido Willie McCovey de los Gigantes de San Francisco disparó dos jonrones e impulsó 3 carreras para llevarse el MVP del juego. Integración: un panameño, tres boricuas, dos cubanos y dos dominicanos. Participación: un panameño, dos boricuas, dos cubanos y un dominicano, total seis latinos.

El estadio Riverfront de Cincinnati sirvió de sede del juego de las estrellas efectuado el 14 de julio de 1970. La Liga Nacional continuó su paso y ganó 5-4 en 12 entradas. Aparicio (de 6-0) reapareció como abridor en el campo corto de la Liga Americana, que contaba en la reserva con el boricua Sandy Alomar (padre de Roberto y Sandy Alomar Jr.) (de 1-0), Carew (no jugó) y Tony Oliva (un doble en 2 veces al bate y 1 base). Miguel Cuellar estuvo en el staff de la Americana pero no lanzó. La Nacional tenía como abridor a Tany Pérez (de 3-0 y 2 ponches) en la antesala, y como reservas a Clemente (de 1-0 con 1 empujada) y a Félix Millán (no jugó), lanzador latino no tenía. Carl Yastrzemski bateó de 6-4 incluido doble, con 1 anotada y 1 impulsada, y se llevó el MVP de este juego. Integración:

Al fin la Liga Americana logró una victoria en juego de estrellas, 6-4. Sucedió en el Tiger Stadium de Detroit el 13 de julio de 1971. Carew (de 1-0 y 2 bases, 1 anotada) y Aparicio (de 3-1) fueron los abridores por la Liga Americana, que contó con Octavio Rojas (de 1-0), Tony Oliva y Leo Cárdenas (no jugaron) en la reserva, así como Miguel Cuellar (2 entradas, 1 hit, 1 base y 2 ponches) en el cuerpo de lanzadores. La Nacional vino sin abridores latinos, en su reserva estaba el receptor panameño Manny Sanguillén (no jugó), Félix Millán (no bateó), Roberto Clemente (un jonrón en 2 veces al bate) y Marichal (2 entradas, 1 base y 2 ponches) en el cuerpo de lanzadores. Frank Robinson de los Orioles disparó jonrón de 2 carreras en el tercer inning y se llevó el MVP de este partido. Integración: cuatro cubanos, dos panameños, dos boricuas y un venezolano. Participación: dos cubanos, dos boricuas, un panameño y un venezolano, total seis latinos.

El 25 de julio de 1972 en el Estadio de Atlanta se efectuó el correspondiente juego de las estrellas, el cual ganó la Liga Nacional 4-3. El equipo de la Americana abrió con Carew en segunda (de 2-1, una base y 1 empujada), mientras que en la reserva estaba Octavio Rojas (un jonrón de dos carreras en una vez al bate, además del receptor boricua Ellie Rodríguez, Bert Campaneris y Luis Aparicio, los cuales no jugaron. La Nacional vino con el dominicano César Cedeño (de 2-1, una anotada y 1 ponche) en el jardín central, Manny Sanguillén (de 2-1) en la receptoría y Roberto Clemente (no jugó)  en la reserva del equipo. Joe Morgan fue el MVP de este juego. Integración: dos cubanos, dos panameños, dos boricuas, un venezolano y un dominicano. Participación: dos panameños, un cubano y un dominicano, total cuatro latinos.

César Cedeño, Jorge Orta, David Concepción, Manny Trillo, Fernando Valenzuela, Pedro Guerrero, Tony Armas y Joaquín Andújar

César Cedeño, Jorge Orta, David Concepción, Manny Trillo, Fernando Valenzuela, Pedro Guerrero, Tony Armas y Joaquín Andújar

La Liga Nacional continuó ganando sin piedad, esta vez 7-1 en juego efectuado el 24 de julio de 1973 en el Royal Stadium de Kansas City. César Cedeño (de 3-1, una impulsada y 2 ponches) abrió como jardinero de la Liga Nacional, y el venezolano David Concepción (no jugó) en la reserva. Por la Americana Carew (de 3-0) y Campaneris (de 3-0 con 2 ponches) defendieron el centro del infield de este equipo. En la reserva estaba Octavio Rojas (recibió una base). Bobby Bonds, padre de Barry, fue el MVP de este juego al irse de 2-2, incluido doble y jonrón. Integración: dos cubanos, un panameño, un dominicano y un venezolano Participación: dos cubanos, un panameño y un dominicano, total cuatro latinos.

Y la Nacional no paraba, ganó 7-2 en juego efectuado en el Three Rivers Stadium de Pittsburgh el 23 de julio de 1974. Nuevamente la Americana presentó la combinación de Carew (1-0, una base y 1 anotada) y Campaneris (de 4-0 con 2 ponches). Octavio Rojas (no jugó) vino en la reserva, y los lanzadores Tiant (2 entradas, 4 hits, 3 carreras, 2 limpias y una base) y Cuellar (no lanzó) formaron parte del cuerpo de lanzadores. Cedeño (de 2-0 con 1 ponche) y Tany Pérez (un ponche en una vez al bate) vinieron en la reserva de la Nacional. El MVP fue Steve Garvey, quien se fue de 4-2 incluido doble, 1 anotada y 1 empujada. Integración: cinco cubanos, un dominicano y un panameño. Participación: tres cubanos, un dominicano y un panameño, total cinco latinos.

Receptores latinos escogidos para Juegos de Estrellas Sanguillén, Joaquín Azcue, Paulino Casanova y Baudilio García

Receptores latinos escogidos para Juegos de Estrellas Sanguillén, Joaquín Azcue, Paulino Casanova y Baudilio García

Con el juego empatado a 3 en el noveno inning, el equipo de la Liga Nacional, como visitador, anotó 3 carreras para vencer nuevamente 6-3 en juego realizado en el County Stadium de Milwaukee, el 15 de julio de 1975. David Concepción (de 2-1, con 1 ponche) abrió en el campo corto de la Nacional y Tany Pérez (de 1-0) vino en la reserva de este equipo. Por la American nuevamente Carew (de 5-1 y 1 ponche) y Campaneris (de 2-2) alrededor de la segunda, y en la reserva estaba el mexicano Jorge “Charolito” Orta (no jugó), hijo del pelotero cubano Pedro Orta, y considerado el pelotero más veloz de México de todos los tiempos. El MVP esta vez fue compartido por el lanzador Jon Matlack  y el antesalista Bill Madlock, ambos de la Liga Nacional. Integración: dos cubanos, un panameño, un venezolano y un mexicano. Participación: dos cubanos, un panameño y un venezolano, total cuatro latinos.

No paraba, la Liga Nacional venció 7-1 al de la Americana en juego con sede en el Veterans Stadium de Filadelfia, el 13 de julio de 1976. Carew (de 3-0 y 1 base) repitió en segunda y Luis Tiant (2 entradas, 1 hit y 1 ponche) vino en el cuerpo de lanzadores de la Americana. El conjunto de la Nacional volvió a abrir con Concepción (de 2-1) en el SS, y Tany Pérez (una base en una comparecencia) y César Cedeño (un jonrón en 2 veces al bate, dos impulsadas y un ponche) en la reserva. El jardinero George Foster disparó jonrón de 3 carreras y se llevó el MVP del juego. Participación: dos cubanos, un panameño, un venezolano y un dominicano, total cinco latinos.

El Yankee Stadium fue escenario del juego del 19 de julio de 1977, pero la vida continuó como siempre, la Nacional venció 7-5 a la Americana. El equipo de la Nacional volvió a abrir con Concepción (de 1-0 y 1 base) en el SS, la reserva fue el jardinero boricua Jerry Morales (un pelotazo y una anotada) y el infielder venezolano Manny Trillo (de 1-0), con el lanzador dominicano Joaquín Andújar (no lanzó). La Americana abrió con Carew (de 3-1 con 1 anotada) cubriendo la inicial, y Campaneris (de 1-0, con 1 base y 1 anotada) en la reserva. El lanzador abridor Don Sutton de la Liga Nacional se llevó el MVP (3 entradas, 1 hit y 4 ponches). Integración: dos venezolanos, un panameño, un boricua, un cubano y un dominicano. Participación: dos venezolanos, un panameño, un boricua y un cubano, total cinco latinos.

Increíble, la Liga Nacional volvió a llevarse la victoria 7-3 en el partido disputado en San Diego el 11 de julio de 1978. Carew (dos triples en 4 veces al bate y dos anotadas) defendió la inicial de la Americana, y David Concepción (1 base y 1 anotada) estuvo en la reserva del equipo de la Nacional, estos fueron los únicos latinos en juego. No hubo cubanos, por cierto. Steve Garvey (de 3-2 incluido triple y 2 impulsadas) nuevamente se llevó el MVP. Participación: un panameño y un venezolano, total dos latinos. A partir de este año comenzó la sequía de peloteros cubanos.

El Kingdome de Seattle fue el escenario del juego efectuado el 17 de julio de 1979, la Liga Nacional, como siempre, venció 7-6, juego decidido en la primera parte del noveno inning. Concepción (no jugó) fue parte de la reserva del equipo de la Nacional, y Andújar (2 entradas, 2 hits, 2 carreras, una limpia y 1 base) integró el cuerpo de lanzadores. La Americana no trajo latino en su nómina. Dave Parker (de 3-1, una base y un fly de sacrificio) fue el MVP del juego. Integración: un dominicano y un venezolano. Participación: un dominicano, total un latino.

El 8 de julio de 1980 en el Dodger Stadium se efectuó el juego de las Estrellas ganado por la Liga Nacional 4-2. Carew (de 2-2 incluido doble, con 1 anotada) volvió a abrir en la inicial de la Liga Americana y Charolito Orta (no jugó) estuvo en la reserva del equipo. La Nacional vino con Concepción (1-0 y 1 anotada) y el jardinero boricua José Cruz (no jugó) en la reserva. Ken Griffey Sr. bateó de 3-2 incluido jonrón y se llevó el MVP. Integración: un panameño, un mexicano, un boricua y un venezolano. Participación: un panameño y un venezolano, total dos latinos.

Con el juego del 9 de agosto de 1981 en el Cleveland Stadium se llegó a 30 temporadas, en las que los latinos han jugado en juegos de Estrellas. No hubo cambio, la Nacional venció 5-4 una vez más. Concepción (de 3-0 incluido 1 ponche) abrió en el SS de la Nacional y el lanzador abridor fue el zurdo mexicano Fernando Valenzuela (1 entrada y 2 hits permitidos). El equipo de este circuito presentó en la reserva a Manny Trillo (de 2-0) y el dominicano Pedro Guerrero (un ponche). La Americana volvió con Carew (de 3-1, una base robada y 1 ponche) en primera, en la reserva los venezolanos, el  receptor Baudilio “Bo” García (de 1-0) y el jardinero Tony Armas (de 1-0). El receptor Gary Carter de la Liga Nacional disparó dos jonrones y se llevó el MVP del juego. Participación: cuatro venezolanos, un panameño, un mexicano y un dominicano, total siete latinos.

En conclusiones, los peloteros por países con integración/participación fueron:

Cuba

Joaquín Azcue jugó: 1968, un juego.

Bert Campaneris jugó: 1968, 1973, 1974, 1975, 1977, cinco juegos. Seleccionado y no jugó en 1972.

Leonardo Cárdenas jugó: 1964, 1966, 1968, tres juegos.   Seleccionado y no jugó en 1971.

Paulino Casanova: Seleccionado y no jugó en 1967.

Sandalio Consuegra jugó: 1954, un juego.

Miguel Cuellar jugó: Miguel Cuellar: 1967 y 1971, dos juegos. Seleccionado y no jugó en 1970 y 1974.

Miguel Fornieles jugó: 1961 (I), un juego.

Conrado Marrero: Seleccionado y no jugó en 1951

Orestes Miñoso jugó: 1951, 1952, 1953, 1954, 1957, 1959 (I), 1960 (I), 1960 (II), ocho juegos. Seleccionado y no jugó en 1959 (II).
Tony Oliva jugó: 1964, 1965, 1966 y 1968, cuatro juegos. Seleccionado y no jugó en 1969 y 1971.

Camilo Pascual jugó: 1961 (II) y 1964, dos juegos. Seleccionado y no jugó en 1959 (II), 1960 (I), 1962 (II).

Tany Pérez jugó: 1967, 1968, 1969, 1970, 1974, 1975 y 1976, siete juegos.

Pedro Ramos: Seleccionado y no jugó en 1959 (II).

Octavio Rojas jugó: 1965, 1971, 1973, tres juegos. Seleccionado y no jugó en 1974.

Tony Taylor jugó: 1960 (I) y 1960 (II), dos juegos.

Luis Tiant jugó: 1968, 1974 y 1976, três juegos.

Zoilo Versalles jugó: 1963 y 1965, dos juegos.    Total de 17 cubanos seleccionados, jugaron quince.

Dominicana

Felipe Alou jugó: en 1962 (I), un juego.

Matty Alou jugo en: 1968 y 1969, dos juegos.

Joaquín Andújar jugó: en 1979, un juego. Seleccionado y no jugó en 1977.

César Cedeño jugó: en 1972, 1973, 1974 y 1976, cuatro juegos.

Julián Javier jugó: en 1963 y 1968, dos juegos.

Juan Marichal jugó: 1962 (I), 1962 (II), 1964, 1965, 1967, 1968, 1971, siete juegos. Seleccionado y no jugó en 1963 y 1969.  Total de 6 dominicanos seleccionados.

México

Beto Ávila jugó: en 1952, 1954 y 1955, tres juegos.

Jorge Orta: Seleccionado y no jugó en 1975 y 1980.

Fernando Valenzuela jugó: en 1980, un juego.  Total de 3 mexicanos seleccionados, jugaron dos.

Panamá

Rodney Carew jugó: 1967, 1968, 1969, 1970, 1972, 1973, 1974, 1975, 1976, 1977, 1978 y 1980, doce juegos.

Manny Sanguillén jugó: en 1972, un juego. Seleccionado y no jugó en 1971.  Total de dos panameños seleccionados.

Puerto Rico

Sandy Alomar jugó: en 1970, un juego.
Tite Arroyo: Seleccionado y no jugó en 1955.
Orlando Cepeda jugó: 1959 (I), 1960 (I), 1960 (II), 1961 (I), 1961 (II), 1962 (I), 1962 (II), 1964, 1967, nueve juegos. Seleccionado y no jugó en 1959 (II) y 1963
Roberto Clemente jugó: 1960 (I), 1961 (I), 1961 (II), 1962 (I), 1962 (II), 1963, 1964, 1965, 1966, 1967, 1969, 1970 y 1971, trece juegos. Seleccionado y no jugó en 1972.
José Cruz: Seleccionado y no jugó en 1980.
Félix Mantilla jugó: en 1965, un juego.
Félix Millán jugó: en 1969, un juego. Seleccionado y no jugó en 1970.
Jerry Morales jugó: en 1977, un juego.
Víctor Pellot jugó: 1955, 1956, 1959 (I), 1959 (II), 1960 (II), cinco juegos. Seleccionado y no jugó en 1960 (I).
Juan Pizarro jugó: 1963, un juego.
Ellie Rodríguez: Seleccionado y no jugó en 1969 y 1972.
José Santiago: Seleccionado y no jugó en 1968.    Seleccionados doce puertorriqueños, jugaron nueve.

Venezuela

Luis Aparicio jugó: 1958, 1959 (I), 1959 (II), 1960 (I), 1961 (II), 1962 (I), 1962 (II), 1963, 1970 y 1971, diez juegos. Seleccionado y no jugó en 1972.
Tony Armas jugó: en 1980, un juego.
Chico Carrasquel jugó: en 1951, 1953 y 1954, tres juegos.
David Concepción jugó: 1975, 1976, 1977, 1978 y 1980, cinco juegos. Seleccionado y no jugó en 1973 y 1979.
Víctor Davalillo jugó: en 1965, un juego.
Baudilio Díaz jugó: en 1981, un juego.
Manny Trillo jugó: en 1977 y 1980, dos juegos.  Seleccionados y jugaron siete venezolanos.

En la próxima entrega algunos de los peloteros mencionados pueden haber participado en juegos de los años sucesivos y su registro aumentaría, lo cual se actualizará en consecuencia.

Diecisiete cubanos, doce boricuas, siete venezolanos, seis dominicanos, tres mexicanos y dos panameños hacen un total de 47 latinos participantes en el período de 1951 a 1981.

CONTINUARÁ……

  • Información tomada y procesada de Baseball-reference y Baseball-almanac

Escrito por Esteban Romero, 11 julio de 2016

 

¿Quién era Joe Cambria?

«No perdamos nada del pasado. Sólo con el pasado se forma el porvenir».   Anatole France (1844-1924) Escritor francés.

Si hubiera hecho la pregunta del título de este artículo a un cubano en la década de los 50, me habría respondido: “oye, compadre, ¿Tú no conoces al scout de los Senadores?” Cambria se movía dentro del estadio del Cerro como si estuviera en su casa, conocía a todos los equipos y peloteros de la liga profesional cubana e igualmente a los de la Unión Atlética Amateur. En Cuba a Cambria se le conocía como el gran Papa Joe.

Mi padre estaba errado cuando me decía que Joe era descendiente de cubanos, nada de  eso, Joe nació con el nombre de Carlo Cambria en Messina, Italia, con un pie en la isla de Sicilia y a quince minutos en ferry de la península itálica. Cambria nació en 1890 y tres años después emigró con su padre viudo y hermanos a EEUU. El mítico Vito Andolini, que luego fuera Vito Corleone, personaje ficticio inventado por Mario Puzo en su novela “El Padrino”, emigró según la leyenda en 1901 a EEUU, así que Joe lo hizo 8 años antes que Vito. Cambria, al llegar a Norteamérica, fue rebautizado como Joseph Carl Cambria, y desde inicios del siglo XX comenzó a jugar béisbol. Jugó en equipos de pelota americano e incluso canadiense, pero su ambición de jugar pelota se tronchó cuando se fracturó una pierna. En 1916 se hizo ciudadano americano y participó como soldado en la I Guerra Mundial. Más tarde se asentó en Baltimore, donde abrió una tintorería e hizo otras cosas más, así como organizar un equipo amateur de pelota, que bautizó como los Bugles (Cometas), los que más tarde jugaron béisbol semi-profesional.

Al final de la década de los 20 Joe compró un equipo de béisbol profesional, los Hagerstown Hubs (Bujes de Hagerstown) que jugaban en la liga Blue Ridge (Cresta Azul). Metido de lleno en el negocio del béisbol, Cambria continuó vendiendo o comprando equipos, y no se limitaba a conjuntos de blancos, incursionó en las Ligas Negro, en la cual compró a los Medias Negras de Baltimore en 1932 que jugaba en la liga Este-Oeste, equipo que se desintegró por varios motivos en 1934. Previendo esa debacle, Cambria había comprado a los Senadores de Albany en 1933 por sólo 5 000 dólares en plena depresión, para más tarde venderlos por 65 000 dólares a los Gigantes de Nueva York. El juez Landis vino entonces para establecer una ley que los scouts no podían ser dueños de equipos en las Menores. Cambria no aceptó la regulación y quiso echar pleito, pero para su suerte ya él había establecido una relación con el dueño de los Senadores de Washington, el Sr. Clark Griffith, que le aconsejó no hacer más nada, excepto vender lo que tenía, pues dentro de los Senadores tendría un puesto de scout.

 Creo que lo interesa al lector es saber qué hizo Cambria con respecto a los peloteros cubanos, y su primer contrato se lo dio al muy conocido Roberto “Tarzán” Estalella Ventoza en 1934. Las nuevas generaciones es muy probable que no sepan quién fue este matancero. Estalella fue un pelotero capaz de defender la antesala y los jardines, que debutó en Grandes Ligas en 1935, precisamente con los Senadores de Washington, equipo para el cual jugó hasta 1936. Luego volvió con los Senadores en 1939 y 1942,previamente jugó con los Carmelitas de St Louis en 1914, y terminó jugando para los Atléticos de Filadelfia de 1943 a 1945, y una breve incursión de 8 juegos en 1949. A Estalella muchos scouts lo daban por negro debido a lo moreno de su piel, pero Cambria lo dio por blanco, hizo debutar a Estalella con los Senadores de Albany en 1934 y lo alternaba entre este equipo y los Senadores de Harrisburg hasta que subió al equipo

En 1936 Cambria viajó por primera vez a Cuba, sabía que era un país donde se jugaba ala pelota caliente y seguro estaba de conseguir buenos prospectos para los Senadores. De un golpe en 1936 contrató a nueve peloteros cubanos. Entre los que jugaron ese año para el Albany estaban, además de Estalella, el receptor Fermín Guerra, el lanzador Tomás de la Cruz y el inicialista Regino Otero. Otros contratados fueron el lanzador-infielder Gilberto Torres, el lanzador-jardinero René Monteagudo y el venezolano Alejandro “Patón” Carrasquel (tío del torpedero Chico Carrasquel), que en aquella época jugaba en Cuba y que luego se convirtiera en el primer pelotero de ese país sudamericano en jugar en las GL.

Joe Cambria en unión de varios peloteros cubanos en los Senadores de Washington

Joe Cambria en unión de varios peloteros cubanos en los Senadores de Washington

El olfato de Cambria era tal que se dio cuenta que él sólo no podía ver a todos los peloteros jugar, y por eso se hizo de dos scouts (le dicen ahora cazatalentos en español) más, uno de ellos fue el cubano Merito Acosta que se encargaba de viajar a las provincias para ver peloteros que no jugaban en la profesional o en la Unión Atlética Cambria no solo contrataba cubanos, sabía moverse y descubrir talento incluso en los EEUU. Los conocidos peloteros norteamericanos Eddie Yost, Mickey Vernon y Earl Wynn fueron descubiertos y firmados por Cambria.

Cuando Bobby Maduro le dio la idea de construir el gran estadio del Cerro, a Cambria no se le escapó la idea e invirtió en dicha obra comprando bares, casas de apartamentos y un pequeño restorán que estaba por detrás de la pizarra del jardín central. En 1946, o sea previamente a la construcción del Gran Estadio, Cambria se convirtió en uno de los tres co-dueños del equipo Havana Cubans, que jugaba en la Liga Internacional de la Florida, clase C. En ese conjunto jugaban esencialmente cubanos,algún que otro latino, algún que otro cubano-americano y muy pocos norteamericanos. Esa era entonces la cantera principal de peloteros profesionales cubanos. El equipo fue sucursal de los Senadores de Washington y ganó cinco campeonatos consecutivos hasta que Bobby Maduro compró la franquicia, cambió su nombre por el Cuban Sugar Kings y los llevó a jugar a la Liga Internacional clase AAA en 1954.

Hay quien dice que Cambria le daba un contrato a cualquier pelotero cubano y que muchos iban a las Mayores a tomarse un cafecito para luego volver a las Menores. La realidad es que contrató muchos peloteros cubanos, la lista es extensa y va desde los ya mencionados hasta Roberto y Oliverio Ortiz, Rogelio Valdés, Santiago Ullrich, Frank Campos, Adrián Zabala, José Zardón, Preston Gómez, Conrado Marrero, Sandalio Consuegra, Julio Moreno, Limonar Martínez, Willy Miranda, Wenceslao González, Miguel Fornieles, Carlos y Camilo Pascual, Pedro Ramos, Ossie Álvarez, Gonzalo Naranjo, José Valdivielso, Zoilo Versalles, Julio Bécquer, Juan Delís, Carlos Paula, y Ángel Scull, que no pudo debutar en la pelota grande por una lesión, entre otros.

Se afirma que Cambria llegó a contratar unos 400 peloteros entre cubanos, latinos y norteamericanos. La tarea de Cambria continuó más tarde con los Mellizos de Minnesota cuando la franquicia de los Senadores cambió igualmente de sede. En 1961 Cambria firmaba a un prospecto de nombre Tony Oliva, el pinareño que luego ganara dos campeonatos de bateo consecutivos en sus dos primeras temporadas en las GL.

Tony Oliva fue uno de los contratados por Cambria

Tony Oliva fue uno de los últimos contratados por Cambria

Hay un dato que me parece un poco raro y es sobre cómo murió Cambria. Se dice que enfermó en Cuba en marzo de 1962 y que salió inmediatamente de Cuba a Minneápolis para luego morir en el hospital de St. Barnabas de esa ciudad el 24 de setiembre de 1962. No entiendo qué podría estar haciendo un scout de los Mellizos en Cuba en pleno año 1962 cuando ya no existía allí pelota profesional y las actividades de los cazatalentos estaban prohibidas. Tampoco había vuelos en ese entonces a EEUU, había que ir a México y de ahí a EEUU. Así que si alguien sabe algo al respecto, pues con informarlo tiene y le estaremos muy agradecidos.

Escrito por Esteban Romero, inicialmente publicado en swingcompleto.com el 4 mayo de 2015

Un slugger a recordar en la pelota profesional cubana: Rocky Nelson

«Poder disfrutar de los recuerdos de la vida es vivir dos veces.
Marco Valerio Marcial, poeta latino (40-104)
Uno de los grandes peloteros norteamericanos que pasaron por las contiendas profesionales fue el muy recordado por mi generación y las anteriores, el inicialista Glenn Richard «Rocky» Nelson, hombre nacido el 18 de noviembre de 1928 en Portsmouth, Ohio, bateador zurdo y que medía 175 cm. Nelson tenía dos características que siempre recordaré, una era la forma de pararse en el cajón de bateo, única, ya que no he visto a más nadie que lo hiciera igual. Nelson ponía su pie derecho perpendicular y pegado al izquierdo, o sea hacía una especie de T invertida, con el pie derecho mirando hacia al centro. De esa forma se anclaba en el home, algo que le resultaba efectivo al bate. Siempre me pregunté la razón para que se parara en esa forma tan extraña, creo que es posible, es solo una suposición, que la fractura que tuvo en el tobillo en 1952 le haya obligado a buscar una protección para su pie. Sea como sea, Rocky fue un bateador de poder y promedio al bate. La otra característica era que siempre estaba mascando tabaco, práctica actualmente prohibida en las grandes ligas. Dicen los que han probado mascar el tabaco que relaja los nervios, muy posible, ya que Rocky era un pelotero muy calmado en el terreno, pero muy fumador y hablador fuera del mismo. No le recuerdo haber visto discutiendo conteos o decisiones de los árbitros. 
Rocky Nelson
El apodo de Rocky se lo debe a su compañero Whitey Kurowski en el equipo de los Cardenales de St Louis durante un entrenamiento primaveral. Allí recibió un pelotazo en su cabeza pero Nelson ni se enteró, de ahí el Rocky (viene de roca).
Como pelotero profesional Rocky, a quien llamaban La Roca en Cuba, debutó en 1942, con solo 17 años, jugando para los Cardenales de Johnson City de la Liga Appalachian categoría D. Ese año jugó como lanzador y primera base, bateó sólo para .253, sin conectar jonrón. De ahí pasó el servicio militar, para regresar en 1946 con los Cardenales St Joseph de la Asociación Occidental, categoría C, luego saltó a la liga Piedmont, clase C, donde bateó para .371 y comenzó a enseñar su calidad como bateador. De ahí saltó a las Alas Rojas de Rochester de la Liga Internacional, AAA, donde bateó sobre los .300, y en 1949 debutó con los Cardenales en las Mayores. El cronista Pat Doyle recuerda a este pelotero como una leyenda de la AAA. Mucho se ha hablado del síndrome de Rocky Nelson. Veamos, a finales de la década de los 40 Rocky Nelson podía bien haber escalado a jugar regular en las Mayores, pero pertenecía a los Cardenales, donde en 1947 Stan Musial jugaba la inicial, mientras que Nippy Jones lo hizo en 1948 y 1949, quien bateó sobre los .300 en esta última temporada mencionada, Nelson no bateó lo suficiente para hacerse dueño de la posición. Luego los Cardenales se hicieron de los servicios de Dick Sisler y de Steve Bilko, todos ellos, por cierto, probados previamente en el Habana de la invernal cubana. Nelson recibió oportunidades de juego entonces, pero no las supo aprovechar. A esta mala suerte se sumó la fractura de su tobillo en 1952, de la cual ya se habló.
Era algo ilógico que Nelson bateara sobre los .400 en la Asociación Americana en 48 juegos de la temporada de 1950 y luego en las Mayores no pudiera rendir.
Ya en 1951 los Cardenales enviaron a Nelson a los Piratas de Pittsburgh, donde tampoco rindió y se le dio la baja en setiembre de ese año. Los Medias Blancas aprovecharon para hacerse de sus servicios, pero poco después lo canjearon a los Dodgers a cambio del gran antesalista cubano Héctor Rodríguez. Branch Rickey le había echado el ojo y lo quería para reemplazar a Gil Hodges en el futuro. Los Dodgers le enviaron a la Liga Internacional para jugar con los Reales de Montreal. Nelson duró poco con este equipo y fue canjeado a los Indios de Cleveland, donde buscaban a un inicialista que pudiera reemplazar al gigante Luke Easter.
En 1954 recibió su oportunidad con los Indios, pero nuevamente Rocky Nelson falló. En el entrenamiento primaveral rompió la bola, pero ya en la temporada regular fue cuatro veces al bate como emergente y no produjo. Nelson regresó con los Reales de Montreal y fue así que se convirtió en el bateador más temible de la Liga Internacional en la década de los 50 al obtener la triple corona de bateo en 1955 con los Reales de Montreal. Las oportunidades con los Dodgers no fueron nada buenas y este equipo transfirió a Nelson nuevamente a los Cardenales, los que a su vez le enviaron a jugar con las Hojas de Arce de Toronto en la Liga Internacional, donde nuevamente en 1958 se alzó con la triple corona de bateo. En 1955 promedió .364, con 37 jonrones y 130 impulsadas con la sucursal entonces de los Dodgers, mientras que en 1958 bateó para .326, con 43 jonrones y 120 impulsadas con el Toronto, que cosa rara no era sucursal de nadie en esos años. Entre 1953-55, Nelson jugando para los Reales de Montreal, bateó 34, 31 y 37 cuadrangulares, empujó 136, 94 y 130 carreras, y promedió .308, .311 y .364, respectivamente. Su habilidad con el bate también quedó demostrada al poncharse menos de 35 veces por temporada, y estamos hablando de un hombre de poder al bate. Realmente se veía que los Dodgers no lo necesitaban, Gil Hodges era dueño absoluto de la posición, y Nelson, por esas cosas de la vida, llegaba arriba y no se quedaba, así vegetaba como un extra-clase en la AAA. Por su extraordinario desempeño, Nelson se adjudicó el MVP de la Liga Internacional en 1953, 1955 y 1958.
En ese período este gran pelotero no desperdiciaba su tiempo y se dedicó a jugar en la invernal profesional cubana, siempre con los orgullosos Alacranes de Almendares. De hecho el gran Regino Otero, con su buen ojo clínico, dijo que Nelson necesitaba un manager de Grandes Ligas con la debida paciencia para ver triunfar a Nelson en las Mayores.
Rocky Nelson vistiendo la franela del Almendares

Rocky Nelson vistiendo la franela del Almendares

Ángel Torres catalogaba a Rocky Nelson como un verdadero asesino de lanzadores en las Menores y en las temporadas invernales, no se equivocaba el historiador cubano. Nelson partió la bola en varias temporadas, lo hacía bien conectando largos batazos como líneas imparables siempre por su mano. Su primera temporada fue la de 1953- 54 cuando resultó campeón de bateo con promedio de .352. Curiosamente le calculé el slugging que fue de .553, superior a cualquier otro pelotero en esa temporada en Cuba. Concluida esa contienda Nelson no pudo asistir a la Serie del Caribe, su puesto fue ocupado por el inicialista cubano Julio Bécquer del Marianao.

En la temporada siguiente (1954-55) se llevó varios lideratos, carreras anotadas con 60, jonrones con 13, impulsadas con 57, slugging con .552 y bases por bolas con 70. El registro de 57 impulsadas en esa temporada fue récord para una temporada, que comparte con Pedro Formental. Esta vez sí asistió a la Serie del Caribe, donde aventajó al inmenso Willie Mays en promedio de bateo. Nelson bateó para .471, mientras que Mays, jugaba por Puerto Rico, bateó para .440.

En 1955-56 fue líder en slugging con .449 y en 1958-59, su última en Cuba, en carreras anotadas con 37. Al terminar esa temporada volvió a asistir a la Serie del Caribe, donde si bien no bateó lo que había bateado en 1955, solo para .320, logró empujar seis carreras que mucho valieron para que el Almendares y Cuba se erigieran una vez más campeones de estos torneos.

Volviendo a su carrera en las Mayores, su triple corona en 1958 en la Liga Internacional no pasó inadvertida para los Piratas, los que le firmaron dos semanas antes que cumpliera los 34 años, y a partir de 1959 comenzó a jugar con este equipo compartiendo la inicial con Dick Stuart. Jugó en un total de 98 partidos, y en 1960 repitió jugando en 93 desafíos. Fue esa temporada de 1960 la que le llevó por segunda vez a jugar en una serie mundial, anteriormente Nelson había jugado con los Dodgers en 1952, con 4 veces al bate y una base recibida. Rocky alineó como regular en el segundo juego de la serie de 1960, partido en el que los mulos apabullaron a los piratas 16-3, pero Nelson bateó de 5-2 y anotó 1 carrera. En el tercer juego Nelson no jugó y los Yankees volvieron a aplastar a los Piratas 10-0. Tampoco jugó en el cuarto desafío cuando Vernon Law y Elroy Face unieron esfuerzos para vencer 3-2 a los mulos y empatar la serie. En el quinto juego Nelson alternó con Stuart en la primera, pero no bateó, el juego concluyó 5-2 a favor de los bucaneros con pitcheo de Harvey Haddix y salvado para Face nuevamente. El sexto juego fue de nuevo de un solo lado, Yankees 12 Piratas 0, lechada para Whitey Ford. Nelson falló en una vez al bate como emergente. Con la serie empatada, llegó el séptimo juego, el decisivo en el Forbes Field de Pittsburgh, juego de batazos, 10-9, que se decidió por el famoso jonrón de Bill Mazerowsky en el final del noveno para dejar a los mulos mirándose las caras en el terreno. En esa fiesta de batazos Nelson le conectó jonrón al abridor Bob Turley en el mismo primer inning con uno a bordo, luego recibió base por bolas, en definitiva se fue de 3-1, por lo que su bateo en esa serie mundial fue de 9-3, ave. .333. Nelson se integró en el selecto grupo de los jonroneros de ese juego, donde el receptor Hal Smith, otro que jugó en Cuba para el Habana, también jonroneara, así como el inicialista Bill Skowron y el receptor Yogi Berra por los mulos.

Sin embargo, Nelson cometió un error mental en ese último juego de la serie mundial de 1960. Los mulos tenían a Mantle en primera y a Gil McDougald en tercera, bateaba el temible Yogi Berra, que largó lineazo por la inicial que Nelson fildeó bien y pisó primera, pero iba a tirar a segunda por gusto, Mantle estaba regresando a la base, el famoso jardinero se tiró de manos y a Nelson no le dio tiempo para tocarlo, así McDougald entró con la carrera del empate. De haber sucedido el doble play, chirrín chirrán para los Yankees, lo que obligó a esperar por el cuadrangular de Mazerowski para decidir. Dice el escritor Steve Treder que Nelson debe haberse bañado en champagne después del juego por el error cometido.

En 1961 Nelson jugó como reserva de Dick Stuart en primera y sólo bateó para .197. Para la temporada de 1962 Nelson fue transferido a los Osos de Denver de la Asociación Americana, finalmente terminó su carrera con el Toronto de la Liga Internacional.

Hace casi 9 años (octubre 2006) Nelson murió donde mismo nació, en Portsmouth, Ohio. Si bien no llegó a ser una estrella de las Grandes Ligas, si se puede afirmar que fue uno de los bateadores más grandes, cuarto bate de siempre, que pasara por la Liga Internacional y la pelota invernal cubana.

Nelson ostenta el liderato de más jonrones conectados por pelotero americano en la profesional cubana, y se puede decir que clasifica como entre los más potentes al bate que hayan jugado en la historia del circuito cubano. Igualmente es miembro del Salón de la fama de la Liga Internacional y del Salón del Béisbol de Canadá. El escritor Pat Doyle de Baseball-Almanac bautizó a Nelson como la Leyenda de las Ligas Menores.

Equipos con los que jugó en ligas menores y mayores

Liga Appalachian D – Cardenales Johnson City (1942)

Asociación Western C – Cardenales St Joseph (1946)

Liga Piedmont B – Cardenales Lynchburg (1947)

Liga Internacional AAA – Alas Rojas Rochester (1947 – 48), Reales Montreal (1952- 56), Hojas de Arce Toronto (1957-58, 1962)

Asociación Americana AAA – Pájaros Rojos Columbus (1950), Osos Denver (1962)

Grandes Ligas- Cardenales St Louis (1949-51), Piratas Pittsburgh (1951), Medias Blancas Chicago (1951), Dodgers Brooklyn (1952), Indios Cleveland (19540, Dodgers Brooklyn (1954), Cardenales St Louis (1954) y Piratas Pittsburgh (1959-61).

En Cuba- Almendares (1953-56 y 1957-59)

Stats bateo Rocky Nelson en profesional cubana

Estadísticas de bateo de Rocky Nelson en la profesional cubana

Stats Rocky Nelson en series del Caribe

Estadísticas de bateo de Rocky Nelson en series del Caribe

 

Escrito por Esteban Romero, publicado inicialmente en swingcompleto.com el 8 mayo de 2015

Pompeyo Davalillo, rapidez y destreza al campo

“No por ser tan pequeño, se puede evitar llegar a ser grande”    Milán Kuri Patjane, Parapsicólogo mexicano

Muchas veces recuerdo a los Cubans de los años 50, que es también rememorar aquello que hacía un pequeño venezolano, pero rápido en las bases, de muy buenas manos en la posición que jugara. Me refiero a Pompeyo Davalillo, quien medía sólo 160 cm. Traigo a colación la estatura de este pelotero, ya que hoy se habla mucho de la poca que posee el camarero, también venezolano, José Altuve de los Astros de Houston. Altuve mide 167.6 cm, o sea 7.6 cm más que Davalillo.
Davalillo a la derecha sin gorra y al lado del receptor Enrique Izquierdo en los Cubans

Davalillo a la derecha sin gorra y al lado del receptor Enrique Izquierdo en los Cubans

Volvamos con Pompeyo, a quien apodaron en EEUU como Yo-Yo, ya que su nombre era muy largo a ser pronunciado por un narrador americano. Davalillo nació el 30 de junio de 1931 en Cabimas, Estado Zulia, Venezuela, y fue el cuarto criollo de ese país en jugar en las Grandes Ligas, debutando el 1ro de agosto de 1953 con los Senadores de Washington. Participó en 19 desafíos, y lo hizo bien, disparó 17 hits en 58 veces al bate, promedio ofensivo de .293. Como ya dije, Davalillo era rapidez al campo, y se convirtió en esa temporada de 1953 en el primer pelotero venezolano que robaba el home. Cogió entretenido al lanzador Bill Wright de los Indios y le hizo la estafa el 6 de agosto de 1953.
Nunca he visto pelotero que se pasara los nueves innings chiflando cuando cubría la tercera, era un joseo constante, único. Ni el propio inicialista cubano Pedro Chávez, famoso por su permanente agresividad al campo en Series Nacionales, se le igualaba. Davalillo encorvaba algo sus cortas piernas en su posición y comenzaba a chiflar, como para volver loco al contrario. Era prácticamente otro aficionado pero en el terreno.
En la década de los 50 no era muy común ver peloteros tirarse en diving para alcanzar una almohadilla, Davalillo lo hacía con frecuencia. El batazo que era considerado doble lo convertía en triple, y llegaba a tercera lanzándose de aire contra la almohadilla. Si se trataba de un squeeze play, cuente con Pompeyo para eso. Cuando un pelotero hace esas cosas, el juego se convierte en un verdadero espectáculo. A veces comparo la dinámica de juego de Pompeyo con la que poseía Rey Vicente Anglada, ambos buenos jugadores del infield, rápidos y muy precisos en la jugada que se requiriera.
Davalillo debutó en la pelota americana jugando para los avispones de Charlotte, sucursal de los Senadores en la Liga Tri State, clase B, en el mismo 1953, donde bateó sobre los .300. Luego jugó con los Senadores de la Liga Americana como ya se indicó.
Pompeyo Davalillo con los Senadores de Washington

Pompeyo Davalillo con los Senadores de Washington

Pasado el 1953, Davalillo no jugó en pelota organizada americana en 1954, razones que desconozco, y en 1955 hizo su debut con los Cubans de Bobby Maduro. Aquel equipo no era cualquier cosa, ese año llegó a los play off al quedar en tercer lugar de la Liga Internacional, clase AAA. Era la segunda temporada de los Cubans en esa liga, su alineación regular incluía peloteros como los cubanos Rafael Noble (C), los jardineros Pedro Formental, Ángel Scull, Asdrúbal Baró, el inicialista-jardinero boricua Nino Escalera, el infielder-jardinero cubano Amado Ibáñez, el antesalista venezolano Luis “Camaleón” García, el torpedero Johnny Lippon. Davalillo jugó la segunda y a veces el campo corto alternando con Lippon. El lector querrá conocer algunos de los lanzadores de ese conjunto, estaban los venezolanos Emilio Cueche, José de la Trinidad Bracho y Julián Ladera, el panameño Pat Scantlebury, los cubanos Julio “Jiqui” Moreno, Conrado Marrero, Raúl Sánchez y Vicente Amor, y los norteamericanos Hal “Corky” Valentine y Charles “Bubba” Harris, todos ellos dirigidos por el otrora gran inicialista, Regino Otero.
Al terminar aquella temporada ese equipo se deshizo prácticamente, vinieron canjes de todo tipo y Davalillo fue a parar a los Coroneles de Louisville de la Asociación Americana. Los Cubans, para reemplazar la ausencia de Davalillo, se hicieron de los servicios de Harold Bevan, que provenía de los Jets de Columbus de la misma Liga Internacional. Se sabe que Davalillo nunca se sintió a gusto con ese canje, se había adaptado a los Cubans, al estadio del Cerro, a su fanaticada, y para él jugar en las Menores era mejor si lo hacía en un equipo con sede en Cuba. A mitad de la temporada de 1956, pasó a jugar con el equipo de las Agujas “Marlins” de Miami, que ese año había sustituido a los Jefes de Syracuse en la Liga Internacional. Su deseo de volver a jugar en la Habana se cumplió y fue canjeado de las Agujas nuevamente a los Cubans, con los que jugó hasta que le pasaron la franquicia a los Jerseys de New Jersey en 1960.
Davalillo fue parte del equipo de los Cubans que se llevó el título de la pequeña serie mundial en 1959. En esa temporada el venezolano jugó más la antesala, ya que el campo corto estaba defendido por el entonces joven Leonardo Cárdenas, mientras que en segunda base alternaban el venezolano Elio Chacón (hijo del pelotero cubano Pelayo Chacón) y el debutante habanero Octavio “Cookie” Rojas.
En 1961 terminó su carrera en la Liga Internacional (ver estadísticas en tabla abajo) y pasó entonces a jugar en la Liga Mexicana, lo hizo con los Tigres de la capital en 1962-63, y de ahí se fue a jugar con los Tigres Salamanca de la Liga Mexicana Central, entonces clase A. Su carrera en México estaba prevista a concluir en el siguiente año (1965) con los plataneros de Tabasco de la Liga Sudoriental Mexicana, pero a falta de datos, que no encuentro, parece que Pompeyo no llegó entonces a jugar.
En la invernal venezolana, Davalillo jugó desde 1952 hasta 1967, 13 temporadas, siempre con los Leones de Caracas. En cuatro de esas temporadas bateó sobre los .300. En total tuvo 1770 veces al bate con 483 hits, para promedio de .273, entre sus indiscutibles están 63 dobles, 18 triples y 3 jonrones, con 249 anotadas y 134 empujadas, y robó 69 bases.
Luego Davalillo se dedicó a las funciones de coach o manager de equipos de béisbol, donde demostró muchas cosas como dirigente. La primera era la disciplina. Solía tener al equipo en el terreno tres horas antes que comenzará el desafío y hacía un análisis de las fuerzas y debilidades de los bateadores contrarios. Era muy exigente en el terreno con sus peloteros y gustaba muchas veces dar las señas de qué lanzamiento tirar por el pitcher, algo que al menos, al que suscribe, no le gusta, pero lo hacía y le funcionaba, al parecer, muchas veces. Davalillo no era muy dado a seguir el librito, eso sí es cierto.
Pompeyo Davalillo en sus años de dirigente de los Leones de Caracas

Pompeyo Davalillo en sus años de dirigente de los Leones de Caracas

Mari Montes (2013) definió muy bien la figura de Davalillo como manager, “Pequeñito, sí. Pequeñito. Con más estampa de jinete que de pelotero, fue un verdadero caballo en el diamante y desde la cueva, donde hizo posible posibles jugadas impensables. Intuitivo, capaz de sorprender desde el primer inning, redactor y detractor del “librito”, Pompeyo Davalillo se hizo legendario y acuñó el término “pompeyada” para definir el momento en que tienen lugar las jugadas que nadie sospecha”. Si bien fue así como manager, de igual forma lo fue como pelotero.
Como manager logró dos campeonatos consecutivos (1991-1992 y 1992-1993) con las Águilas de Zulia. Luego ganó dirigiendo a los Leones del Caracas en la temporada 1994-1995. Davalillo fue coach y mánager también de los Tiburones de La Guaira y Caribes de Oriente, y fundador de la Organización Criollitos de Venezuela. En honor a su memoria, el número 1 que siempre utilizó Pompeyo con las Águilas de Zulia fue retirado.
El cubano Roberto Gutiérrez Herrera, receptor habanero, si no me equivoco, creo que es oriundo de Guanabacoa, es un hombre altísimo, mide 188 cm. En Cuba le llamaban Musulungo Gutiérrez y en Venezuela se hizo famoso como Musulungo Herrera. Al cabo de los años, visitando Venezuela a mediados de la década de los 90, vi que Musulungo era árbitro e imponía respeto por su estatura y físico. Leía no hace mucho en algunas historias venezolanas sobre béisbol, que a veces Pompeyo Davalillo iba a discutirle a Musulungo alguna que otra jugada. Me he reído muchísimo, pensando lo que habría lucido el destacado venezolano, por su baja estatura, de frente al gigante cubano.
Mucho más se puede hablar sobre Davalillo. Este esbozo recoge parte de lo que hizo en los Cubans y resume lo que realizó en otras ligas. Pompeyo murió el 28 de febrero de 2013 en Santa Teresa del Tuy, Estado de Miranda. Este jugador venezolano ha pasado a la historia del béisbol de su país como uno de los grandes de todos los tiempos, así haya jugado poco en las Mayores, y como un manager que supo ganar y hacer a sus equipos jugar en el terreno para el disfrute de la fanaticada presente.
Estadísticas de bateo de Pompeyo Davalillo en los Cubans

Estadísticas de bateo de Pompeyo Davalillo en los Cubans

Escrito por Esteban Romero, inicialmente publicado en swingcompleto.com el 18 mayo de 2015

Un mito del cine de todos los tiempos, Marlene Dietrich

Un país sin burdeles es como una casa sin baños”   Marlene Dietrich

En días pasados estuve en un hotel y al llegar a la habitación, muy cómoda, por cierto, me encontré un cuadro de la famosa actriz Marlene Dietrich, a la que considero como una de las mejores vedettes y actrices del cine del mundo.

No escondo mis simpatías por ella, recuerdo que fue ella quien hace parte de la narración en el documental “Fascismo corriente o Fascismo ordinario (1965)” de producción soviética del director Mikhail Romm, el cual narra parte de los crímenes cometidos por los nazis durante la II Guerra Mundial. De hecho Marlene fue una antifascista destacada. Rechazó la invitación de Goebbels de regresar a Alemania, ya que  Hitler quería convertirla en la estrella del cine del Reich. Sobre ese asunto ella declaró: «Cuando abandoné Alemania oí por la radio un discurso de Hitler y fui presa de un gran malestar. No, jamás podría volver a mi país mientras semejante hombre fanatice a las masas».

Marlene Dietrich

Marlene Dietrich en el cuadro del hotel

El nombre real de esta actriz es Marie Magdalene Dietrich, nacida el 27 de diciembre de 1901 en Schöneberg, hija de un policía y de una dama de buena cuna. En el seno familiar recibió una educación formal muy severa que cuidaba tanto sus modales y educación como su manera de vestir, lo cual le ayudó en el futuro a introducirse en el mundo del arte, en este caso, el canto y el cine.

A la edad de 19 años Marlene intentó entrar en la Deutsche Theaterschule, pero el avezado director teatral, Max Reinhard, la rechazó. Dos años después pudo lograr su objetivo, que le permitió actuar en teatro como en cine. Su filmografía dice que su primera actuación en cine fue  como actriz de reparto del film “Im schatten des glücks (1919)” (En la sombra de la suerte) de Georg Jacoby y Luise Fleco, por lo que de ser cierto, Marlene entró a cursar estudios en la Deutsche Theaterschule cuando ella tenía 18 años. Más tarde actuó en otras películas como “Los hombres son como esto (1922)” de Jacoby y “Un hombre al borde del camino (1923)” de William Dieterle.

Durante la filmación de “Tragedia de amor (1923)” del director Joe May, conoció y se casó con Rudolf Sieber en 1924, con quien tuvo su único hijo de por vida. Ya para ese entonces Marlene era una actriz solicitada y trabajó para Alexander Korda en “La moderna Du Barry (1926)” y para Gustav Ucicky en “Cuando la mujer pierde su camino (1927)”. Pocos años después conoció al director Joseph von Sternberg, con quien estableció una colaboración estrecha. El primer filme de ambos fue el clásico “El ángel azul (1930)”, donde Marlene interpreta el papel de la perversa Lola Lola, la que logra atraer y engatusar al recto profesor Rath (Emil Jannings). Ese filme fue todo un éxito a nivel mundial y fue el que prácticamente le abrió las puertas de Hollywood a Marlene.

Marlene Dietrich y Emil Jannings en una escena del Ángel Azul

Marlene Dietrich y Emil Jannings en una escena de «El Ángel Azul (1930)». Cortesía doctormacro.com

En la meca del cine su primera película fue al lado de un joven galán de nombre Gary Cooper, en el romance “Marruecos (1930)” dirigido por Sternberg. Tal película garantizó la taquilla y dicen los chismosos que Marlene tuvo un romance real con el galán norteamericano.

Sternberg la dirigió en el romance “Fatalidad (1931)”, donde Marlene actuó junto con el actor inglés Victor McLaglen, aquí la actriz alemana interpreta el papel de espía austriaca dentro de las filas soviéticas. Luego actuó en el filme de aventura-drama “El expreso de Shanghai (1932)”, además de:

  • “La Venus rubia (1932)” al lado de Cary Grant,
  • “Capricho imperial (1934)” con John Lodge,
  • “El diablo es una mujer (1935)” con Lionel Atwill y César Romero

Terminada su labor con Sternberg, Marlene actuó en películas de otros directores, como fueron:

  • El drama romántico “Deseo (1936)” de Frank Borzage con Gary Cooper nuevamente
  • Los filmes de aventuras “El jardín de Alá (1936)” de Richard Boleslawski con Charles Boyer
  • “La condesa Alexandra (1937)” de Jacques Feyder con Robert Donat
  • El oeste “Arizona (1939)” de George Marshall con James Stewart
  • El film de aventura “Siete pecadores (1940)” de Tay Garnett con John Wayne y Broderick Crawford
Marlene Dietrich con John Wayne en Siete Pecadores

Marlene Dietrich con John Wayne en «Siete Pecadores 1940)» Cortesía doctormacro.com

Marlene obtuvo la nacionalidad americana antes del inicio de la II Guerra Mundial y participó activamente en faenas de venta de bonos y en comitivas de artistas que fueron al frente para entretener a los soldados de los aliados.

Sus mejores interpretaciones en la década de los 40 fueron en:

  • La comedia “La llama de Nueva Orleans (1941)” de René Clair con Bruce Cabot
  • El drama “Manpower (1941)” (Poder humano) de Raoul Walsh con Edward G. Robinson y George Raft
  • El oeste “Los usurpadores (1942)” de Ray Enright con Randolph Scott y John Wayne
  • La comedia “Capricho de mujer (1942)” de Mitchell Leisen con Fred MacMurray
  • El film de aventura “El principe mendigo (1944)” de William Dieterle con Ronald Colman
  • La comedia “Berlín Occidente (1948)” de Billy Wilder con Jean Arthur
  • El film de misterio “Pánico en la escena (1950)” de Alfred Hitchcock con Jane Wyman

Su actividad decreció en la década de los 50 y en lo sucesivo, así actuó en:

  • El oeste “Encubridora (1952)” de Fritz Lang con Arthur Kennedy
  • El famoso drama “Testigo de cargo (1957)” de Billy Wilder con Tyrone Power y Charles Laughton
  • El film de crimen “Sed de mal (1958)” de Orson Welles con Charlton Heston, Janet Leigh y el propio Welles
  • El drama histórico “Vencedores o vencidos (1961)” de Stanley Kramer con Spencer Tracy, Burt Lancaster, Montgomery Clift y Maximilian Schell entre otros

Después de esta interpretación de 1961, Marlene apareció rara vez en la gran pantalla, ya que desde entonces se dedicó a actuar más en el teatro. Regresó al cine brevemente para actuar en papel de reparto del drama “Gigoló (1979)” de David Hemmings con David Bowie y Sydne Rome. De hecho actuó en 54 filmes entre 1919 y 1979, mientras que la década de los 60 se había dedicado más a la música en los 60, ya que fueron varios los discos grabados en EEUU y Europa.

Marlene fue nominada para OSCAR como mejor actriz por  su actuación en “Marruecos (1930)”, mientras que recibió nominación de Globo de Oro como mejor actriz en drama por “Testigo de cargo (1957)”. Obtuvo premio en honor a su carrera artística de parte del German Film Awards.

Es muy acertado afirmar que Marlene fue uno de los grandes mitos del cine, la que gozó de simpatías de muchos cinéfilos. Su canto y baile adornaron aún más sus actuaciones. Fue una persona muy liberal, era bisexual y no se escondía para decir que lo era. Tuvo romances con reconocidos actores como también con otras actrices, algunas de las cuales trataban de guardar el secreto por los prejuicios existentes. Eso a Marlene poco le interesó, lo decía abiertamente que si le gustaba un hombre o una mujer, y lo podía disfrutar, no perdía la oportunidad.  Se enorgullecía de haber dormido y tener sexo con tres de los Kennedy: Joseph P. Kennedy, Joseph P. Kennedy Jr. y John F. Kennedy. Resultó encinta de su relación con James Stewart, pero al final abortó, al de lo cual Stewart no supo en ese momento.

Marlene vivió en París los últimos años de su vida, gustaba del ambiente de la capital francesa y allí murió el 6 de mayo de 1992. Sus restos fueron llevados a Berlín, donde allí descansan y existe la Marlene Dietrich Platz.

Su mirada en el cuadro me clavó fuertemente cuando llegué al cuarto del hotel, y no tuve otro remedio que fotografiarla y escribir este breve esbozo sobre su vida.

Bibliografía consultada

Anon. Marlene Dietrich. Biografías y vidas. http://www.biografiasyvidas.com/biografia/d/dietrich.htm

Anon. Marlene Dietrich. El Mundo.es http://www.elmundo.es/larevista/num106/textos/madie1.html

Hernández Esteban (inédito). Grandes del cine clásico de todos los tiempos- Actrices y actores I Volumen (A-L).

Escrito por Esteban Hernández, 8 julio de 2016

Dopaje y sanciones sin medidas educativas

En el pasado hemos sido testigo de figuras de renombre internacional en otros deportes que han sido consumidores de sustancias prohibidas, la mayoría bajo la asesoría de sus entrenadores y médicos. Ben Johnson fue un ejemplo de lo que se puede lograr consumiendo tales estimulantes, en cuanto el velocista dejó de usarlos, era como si le hubieran echado kriptonita a Superman.
El cubano Rafael Palmeiro tuvo una carrera extraodinaria en la MLB (+ de 3000 H y 500 HR), pero su uso de estimulantes le cerró las puertas del Salón de la Fama para siempre.

El cubano Rafael Palmeiro tuvo una carrera extraodinaria en la MLB (+ de 3000 H y 500 HR), pero su uso de estimulantes le ha cerrado las puertas del Salón de la Fama.

Los deportistas de la desaparecida RDA (Alemania Oriental) dieron disertación de grandes performances en las olimpiadas, todos ellos bien dopados bajo la guía de sabios científicos. Asombrosos registros eran el de aquellas nadadoras y velocistas de ese país, la realidad se impuso, se les hizo los análisis que arrojaron resultados positivos, consumían de todo en pro de la victoria. Hay más ejemplos, así que no son solo aquellos de la RDA.

En casi todos los deportes se implantaron los análisis de dopaje, era necesario para así poder validar los récords que se establecían, y poder garantizar la pureza del deporte.

La Agencia Mundial Antidopaje (AMA) ha establecido 9 grupos de sustancias prohibidas, ellas son: alcohol, betabloqueantes, sustancias no aprobadas, anabolizantes, agonistas Beta 2, hormonas peptídicas, moduladores hormonales y metabólicos, diuréticos y agentes enmascarantes, estimulantes, narcóticos, canabinoides y glucocorticoides. Esta lista se actualiza con regularidad e igualmente se publican los métodos analíticos para cada compuesto.

Algunas de las sustancias están sólo prohibidas en algunos deportes, como sucede en el caso de algunos betabloqueantes.

Los efectos son variables, positivos y adversos, y depende de lo que el deportista consuma, veamos:

Los estimulantes aumentan la concentración y reducen el cansancio, pero pueden dañar el corazón.


Los esteroides aumentan la musculatura y la fuerza, y dañan el corazón, el hígado y el sistema reproductiva y hasta causar muerte súbita
Las hormonas pueden ser benéficas cuando joven pero posteriormente perjudiciales
Los diuréticos ayudan a bajar de peso pero son muy buenos para encubrir el efecto de otras sustancias prohibidas, por lógica, pueden causar deshidratación y fatiga
Los narcóticos alivian el dolor y pueden agravar la lesión sufrida

Los canabinoides (hashish, marihuana) son relajantes, desconcentran y descoordinan muchas veces la actividad del deportista

El mundo del béisbol profesional se mantuvo por buen tiempo al margen de este asunto del dopaje. La MLB observaba todo lo que sucedía y se sabía, pero no hacía nada. Bud Selig de la noche a la mañana implantó, con la aprobación de los miembros de su ejecutivo, el control del dopaje. Se comenzaron a realizar a análisis de orina al azar. Así comenzaron a caer en la cesta nombres de figuras relevantes que consumían asiduamente estas sustancias prohibidas, las que realmente elevaban su eficiencia deportiva.

Algunos negaron y renegaron haber usado esas sustancias, la vida los castigó. Un día puedes mentir pero otro día puedes ser pillado. Lamentable fue ver a Rafael Palmeiro suspendido por 10 días en la última temporada que jugó en su carrera. Un hombre que meses antes había dicho ante una comisión del congreso, hasta a mí me convenció, que jamás había consumido nada extraño y de buenas a primeras un análisis de orina dio positivo. No era cualquier pelotero, se trataba del cuarto jugador que llegaba al selecto grupo de los 3000 hits y más de 500 jonrones. Su carrera se empañó en un instante y lo peor, ahora nadie le da votos para ingresar en Cooperstown.

Barry Bonds le dio a la bola como quiso, nadie le quería lanzar, estaba realmente imparable y de pronto la noticia, Bonds consumía también sustancias prohibidas. Mark McGwyre, A-Rod, Roger Clemens y así sucesivamente. La lista fue engordando, aunque había un detalle que no escapaba de mi observación, los peloteros latinos son numéricamente los más afectados por el consumo de estas sustancias.

Mi observación no está cuantificada, quien quiera que lo haga y verá que lo dicho es lamentablemente una realidad. Atribuyo ese fenómeno a algo que se llama ignorancia y falta de conocimientos sobre las implicaciones del uso de esas sustancias.

Si Ud le pregunta a un pelotero que cosa es un cromatógrafo de gases o uno gas-líquido o un espectrofotómetro, le dirá que no sabe, no tiene por qué saber de equipos actualmente muy sofisticados y capaces de detectar nanogramo (ng es la mil millonésima parte de un gramo) o picogramo (pg que es la billonésima parte de un gramo) de esas sustancias en orina y sangre.

El pelotero también desconoce que los métodos actuales son tales que las sustancias consumidas pueden ser detectadas, debido al grado de sensibilidad analítica, meses después de consumida, pero aún más, los metabolitos de las sustancias pueden ser detectados y con ello se puede comprobar que se consumió algo prohibido.

Los peloteros, sobre todo los latinos, no saben nada sobre estas cosas, y en muchos casos alguien les puede decir que consuma algo que está prohibido pero que se le da como si fuera algo permitido. Hay negocios de empresitas y supuestos entrenadores que recomiendan usar supuestos complejos vitamínicos que ya vienen “premiados” con esas sustancias. Vender y mantener una venta es un arte, unos lo hacen escrupulosamente, con cosas legalmente permitidas, y otros prefieren tomar de conejillos de Indias a cuanto ignorante le pase por el lado. En el año 106 antes de la Nueva Era, ya Cicerón había dicho que “Ningún hombre debería tratar de obtener beneficio a costa de la ignorancia de otra persona”.

Oía recientemente cómo se proponía que si se pescaba a alguien consumiendo esas sustancias se le debía sancionar de por vida. Muy fácil solución es la de troncharle la vida a un pobre pelotero que salió de algún lugar de tierra adentro de nuestros países y que tiene habilidades para jugar la pelota sin necesidad realmente de usar tales sustancias.

Por eso insisto en lo que ya una vez le escribí a Enrique Rojas de ESPN y a la propia MLB, hace falta organizar seminarios para educar a los peloteros y enseñarles que pueden consumir lo que se les ocurra que al final serán pescados y sancionados. Educando se pueden evitar estas sanciones, los seminarios en los mismos campamentos existentes en América Latina y EEUU deben desarrollarse año tras año, impartidos por médicos competentes y personal experimentado en análisis químicos que de forma didáctica le hagan saber a los peloteros los riesgos que implica el consumo de estas sustancias para sus carreras y luego para su propia salud. Cuando los seminarios se conviertan en un hábito de los equipos, algo que debe hacerse regularmente y actualizando la información, pues aparecerán nuevas sustancias prohibidas y los jugadores deberán estar informados, y entonces se puede ya pensar en reforzar las actuales sanciones.

Doy por descontado que la MLB y sus equipos tienen recursos de sobra para llevar a cabo esa campaña educativa, la que considero de más prioridad que abreviar los juegos de béisbol. El comisionado de la MLB y sus colaboradores deben tomar este asunto en sus manos y obrar, queremos que año tras año se nos diga que los casos de dopaje o desaparecieron o se redujeron, y al menos, el que suscribe quiere ver menos nombres de peloteros latinos afectados por el consumo de productos que al final podrían afectar su longevidad.

Escrito por Esteban Romero, publicado inicialmente en swingcompleto.com el 13 abril de 2015.
Hace 9 meses que este artículo se publicó y el mismo sigue siendo actual. Ayer 18 de abril de 2017 el jardinero dominicano Starlin Marte fue suspendido por 80 partidos al arrojar positivo al esteroide nandrolona en un control antidopaje del béisbol de Grandes Ligas. Sigue las sanciones pero ninguna medida educativa.

La Serie Mundial de 1955 y el fildeo de Amorós

«No saber lo que ha sucedido antes de nosotros es como ser incesantemente niños».
Cicerón
De Edmundo “Sandy” Amorós Isasi, matancero nacido en Pueblo Nuevo, se ha escrito algo de su carrera y vida, y casi siempre todo termina hablando con admiración de su famoso fildeo, pero sin entrar en detalles. Hace unos años compré, aún los DVD no existían, un VHS con la versión completa de la serie mundial de 1955 y no me cansaba de poner la imagen de Amorós en cámara lenta para disfrutar del arte de su fildeo.

La atrapada del cubano Edmundo Amorós está considerada entre las mejores en Series Mundiales

La atrapada del cubano Edmundo Amorós está considerada entre las mejores en Series Mundiales

Este artículo esta vez se refiere precisamente a un análisis sobre la famosa jugada, la que a la postre le dio la primera victoria a los Dodgers en Series Mundiales. Se habla de fantástica, de fenomenal, así lo fue, pero el analista invitado era un hombre que estaba ese día sentado en el banco de los Yankees viendo el juego y que en las postrimerías salió a batear de emergente, hablo del gran Mickey Mantle, el difunto jardinero central de los mulos, que ha sido de por siempre una marca registrada de los Yankees y un pelotero que muchos de mi generación admiraron notablemente incluido este autor.
El análisis de Mantle quedó plasmado en su libro “1956, mi verano favorito”, a cuyos editores les pedí las condiciones de derecho de autor para su posible traducción al español, y lo único que recibí fue el silencio por respuesta.
Los Dodgers habían asistido a series mundiales desde 1889, entonces eran los Brooklyn Bridegrooms, que perdieron en esa temporada y luego empataron al año siguiente. Hubo una pausa hasta 1916 cuando regresaron como los Brooklyn Robins en 1916 para nuevamente perder 4-1, regresaron en 1920, nueva derrota, esta de 5-2. En 1941 aparecen por primera vez como los Dodgers y pierden 4-1, en 1947 ni la presencia de Jackie Robinson los ayudó, perdieron 4-3, en 1949 vuelven a perder 4-1, la historia se repitió en 1952 y 1953, no sabían lo que era ganar una serie mundial.
Llegó 1955, para comenzar recordemos los nombres de los peloteros al campo por ambas novenas y como se desarrolló la serie mundial de aquel setiembre- octubre.
Los Yankees tenían a Hank Bauer como RF, Gil McDougald en 3B, Irv Noren CF, Yogi Berra C, Joe Collins alternando con Bill Skowron en 1B, Elston Howard, primer pelotero negro en jugar con los Yankees, en LF, Billy Martin en 2B y el veterano Phil Rizzuto en SS. Señalo que esa alineación era totalmente diferente a la que tuvieron los Yankees en su temporada regular. Rizzuto y Martin jugaron poco, sus posiciones fueron ocupadas por Bill Hunter y Gil McDougald, mientras que la antesala era defendida por Andy Carey. El manager Casey Stengel gustaba de manejar a su equipo como un pelotón y le daba juego a todo el mundo, pero siempre en el momento que estos rindieran de verdad. Mickey Mantle no estaba bien de salud en esos días y vio buena parte de los juegos sentado en el banco.
Los Dodgers venían con un nuevo manager Walt Alston, y su alineación contaba con los servicios de Jim “Junior” Gilliam proveniente de las Ligas Negro. Gilliam era bateador ambidextro y en Cuba había jugado con el Almendares en la temporada de 1948-49, y fue parte del equipo cubano que ganó la primera serie del Caribe en 1949. Gilliam lo mismo jugaba los jardines como el infield y se convirtió en el cuarto pelotero negro que integraba los Dodgers. A Gilliam le seguían al bate Pee Wee Reese SS, Duke Snider CF, Roy Campanella C, que había jugado en Cuba con el Marianao en la temporada de 1943-44, Carl Furillo RF, Gil Hodges 1B, Jackie Robinson 3B y situado de séptimo al bate, y finalmente Don “Galleguito” Zimmer como 2B, otro conocido en la liga invernal cubana.
Los Yankees ganaron el primer juego con victoria de 6-5 para el zurdo Whitey Ford y derrota para Don Newcombe, un lanzador extraordinario en la campaña regular, pero que fue incapaz de ganar juego para su equipo en Series Mundiales. En ese juego Snider y Furillo botaron la pelota, pero no alcanzó para lograr la victoria. El siguiente juego fue nuevamente victoria de los mulos 4-2, los Yankees hicieron sus cuatro anotaciones en la cuarta entrada a costa de los envíos del derecho Billy Loes, mientras Tommy Byrne se llevaba la victoria.
Amorós  jugó 7 temporadas en las Mayores, con promedio de 255, OBP 361 y Slugg. .430,

Amorós jugó 7 temporadas en las Mayores, con promedio ofensivo de 255, OBP 361 y Slugg. .430

Los juegos cruzaron el río y se trasladaron al desaparecido Ebbet Fields de Brooklyn, donde las cosas comenzaron a cambiar. El zurdo de 22 años Johnny Podres venció al derecho Bob Turley 8-3, Mickey Mantle jugó y disparó jonrón sobre los envíos de Podres, Campanella lo imitó pero con un hombre en circulación. Los Dodgers marcaron 2 carreras en cada uno de los 2 primeros innings, los Yankees ripostaron con 2 en el segundo, pero en el cuarto y séptimo episodios los Dodgers volvieron a marcar 2 veces en cada inning. El siguiente juego fue el primero de octubre y los Dodgers volvieron a vencer 8-5, Don Larsen, el mismo que en 1956 lanzara su juego perfecto, fue el derrotado, mientras que el relevista Clem Labine se llevaba la victoria. Los Yankees arrancaron agresivos contra los envíos del derecho Carl Erskine, hombre que jugó para el Cienfuegos en la temporada de 1947-48. Los Dodgers tomaron la delantera definitivamente por dos racimos de 3 carreras conseguidos en las cuarta y quinta entradas, ahí hubo jonrones de Campanella, Snider y Gil Hodges, por los Yankees jonroneó McDougald. El 2 de octubre los Dodgers continuaron su paso en el Ebbets Field, esta vez 5-3, tomaron la delantera desde el inicio, donde una buena contribución tuvieron de Amorós, que abrió como LF y disparó jonrón, así como par de cuadrangulares de parte de Duke Snider, y dicen que era el peor de los jardineros centrales en Nueva York, yo no lo afirmaría jamás. Por los derrotados jonronearon Bob Cerv y Yogi Berra. El derecho Roger Craig fue el ganador, con juego salvado para Clem Labine y derrota para Bob Grim.
Llegó el traslado al Yankee Stadium, era cosa de cruzar el río e ir cuesta arriba para llegar al Bronx. Los Yankees iban con la mente puesta en la victoria, iban detrás 3-2, había que ganar el sexto juego. Whitey Ford se hizo cargo de la lomita y cumplió con las expectativas de los Yankees, quienes le respaldaron con 5 carreras en el mismo primer inning a costa del zurdo Karl Spooner. Aquí hubo jonrón de Bill Skowron con 2 a bordo. Casey Stengel cambió bastante su alineación, puso a Rizzuto de primero, Billy Martin segundo, McDougald tercero y Berra como cuarto.
Llegó el día de la sentencia final, el zurdo Johnny Podres abrió por los Dodgers, y el también zurdo Tommy Byrne por los Yankees. Mickey Mantle dice que los Yankees le batearon a Podres. El hecho de que Ud batee hits aisladamente no significa que los Yankees le hayan bateado realmente al pitcher si este siempre supo salir de los apuros. Bill Skowron le sonó doble en la segunda entrada pero no pasó nada más. En el tercero base a Rizzuto, hit de Martin y otro hit de McDougald que le pegó a Martin en movimiento, tercer out. En el cuarto Berra conectó doble comenzando el inning, pero no anotó, los siguientes fueron controlados. Mientras esto sucedía los Dodgers tomaron la delantera en la cuarta entrada, doble de Campanella y sencillo de Hodges, así de simple, y anotaron la primera. En el sexto otra más, Pee Wee sonó sencillo abriendo la entrada, Duke Snider se sacrificó, pero quedó con vida por fielder choice, Campanella lo imitó y avanzó los corredores, la pelota chiquita en movimiento, de haber sido el manager jamás habría ordenado algo igual, Furillo fue pasado intencionalmente, y Gil Hodges trajo la segunda con fly de sacrificio. George Shuba bateó de emergente por Don Zimmer y dejó caer el tercer out de esa entrada.
Los mulos al ataque, pero antes entraba nuestro gran Amorós en escena, pasó a jugar el LF mientras Junior Gilliam fue llevado a segunda en lugar de Don Zimmer. Mantle dice que Amorós no corría, volaba, era un hombre sumamente veloz en las bases y en los jardines. Reconocía la calidad del cubano y el carácter afable del mismo. Veamos que sucedió, Billy Martin abrió la entrada con boleto, se animaron las tribunas, McDougald tocó perfecto, como si la hubiera puesto con la mano, dos hombres en base, no había out y el turno para el peligroso Yogi Berra. Amorós estaba jugando cargado a la línea del LF, lo que Mantle entiende que era un error. Berra era bateador de su mano y pocas veces sacaba líneas o batazos extraviados. Mantle no consideraba la velocidad de los lanzamientos de Podres, un zurdo joven en aquel entonces que tiraba con buena velocidad y si la chocaba un hombre como Berra la bola podría ir en la otra dirección. Amorós ya no vive y nadie le podrá preguntar las razones por que jugó cargado a la raya del left. En un equipo hay manager y coaches, seguro estoy que Amorós se situó donde le deben haber orientado. Sea como sea el batazo de Berra salió extraviado y allá se lanzó a correr el matancero, extendió su mano derecha y realizó el engarce, un verdadero cubo de agua fría en el Yankee Stadium. No estoy de acuerdo en que se diga que el fildeo fue posible porque Amorós era zurdo, algo que Mantle afirma, El buen jardinero siempre le habría llegado y situado para el fildeo. Mantle a continuación critica lo que hizo el cubano acto seguido, según él Amorós tenía que asegurar el engarce y entonces soltar la bola, pues Amorós hizo todo lo contrario le llegó al batazo y soltó de inmediato un flechazo a Pee Wee Reese, quien puso la bola en primera para doblar a McDougald, un doble play salvador. Hank Bauer cedió el tercer out con rolata al SS.
Me parece que los Yankees subestimaron la capacidad del cubano a la defensiva y eso que se llama jugar caliente a la bola. McDougald dio por hecho que la bola picaría y se pasó de listo, eso igualmente propició la doble matanza, hecho que Mantle no lo analiza así. Mickey afirma que él hubiera corrido igual que McDougald. A su entender, su equipo jugó bien, pero el adversario ganó porque todo le salió bien. Podres no fue bateado, como afirma Mantle, ni Amorós estaba mal situado, había un equipo en el terreno que poco le importaba la fanaticada de los Yankees presentes en el mismo, su objetivo era uno, lograr el primer título en serie mundial y la victoria final se alcanzó gracias al trabajo del equipo y a tres peloteros, el pitcheo de Podres, el bateo de Hodges y el fildeo espectacular de Amorós.
Según el periodista Robert McG. Thomas Jr (1982) del NY Times, en su escrito en memoria Amorós, reconoce que aquella victoria se debió a ese increíble fildeo del cubano.
Las veces que he estado en Nueva York siempre he ido, al menos una vez, a almorzar o a cenar en el Mickey Mantle’s Restaurant, que queda al lado del hotel Ritz, donde Mantle usualmente se albergaba durante la temporada, y que quedan frente por frente al Central Park. Más que deleitarme comiendo, me deleito viendo fotos y retratos de peloteros reconocidos, pero me ha llamado la atención que si bien hay una especie de respeto por los Medias Rojas, sobre todo Ted Williams, no parece que sea igual con los Dodgers, ya que no vi foto de estos juegos, ni de 1955 ni de 1956. Lástima que Amorós no aparezca allí.
Y el final de esa historia se lo dejó al sentimiento del mismo Mantle: “Después que Amorós fildeó la bola, Ud. podría ver a Podres lanzando duro. Había cogido un aire. No le llegamos a conectar más después de aquello y los Dodgers ganaron el juego dos por cero y su primera Serie Mundial”.
Bibliografía consultada
Baseball-reference. 1955 World Series. www.baseball-reference.com/postseason/1955_WS.shtml
Costello Rory. Sandy Amorós.http://sabr.org/bioproj/person/4f02bbd8
Mantle Mickey y Pepe Phil. 1992. My favorite summer 1956. Island Books.
McG. Thomas R. Jr. 1992. Sandy Amoros, World Series Star for Dodgers in 1955, Dies at 62. NY Times Junio 28. http://www.nytimes.com/1992/06/28/sports/sandy-amoros-world-series-star-for-dodgers-in-1955-dies-at-62.html
Romero Esteban. Inédito. De la historia del béisbol en Cuba. Esbozos biográficos de peloteros extranjeros en Cuba. 321 p.
Escrito por Esteban Romero y publicado inicialmente en swingcompleto.com 26 junio de 2015.

Un adiós al gran comediante, Bud Spencer

«Hay dos tipos de éxito que yo distingo: el primero es en el deporte y nadie me lo puede quitar. El segundo es lo que el público decidió darme y que a la vez me permitió actuar en muchas películas”.  Bud Spencer

El pasado 27 de junio murió un famoso comediante italiano, me refiero al conocido Bud Spencer, cuyo nombre real es Carlo Pedersoli, nacido el 31 de octubre de 1929 en Nápoles, Italia, y que actuó en 78 filmes entre 1951 y 2013, guionista de 9 y productor de tres películas.

Bud Spencer

Bud Spencer en Berlín, Alemania, 14/VI/2011, en la promoción de su autobiografía “Mein Leben, mein film”. Foto: Vipflash-Shutterstock.com

La familia de Spencer emigró en 1947 a América del Sur, pero dos años después regresaba a Italia para convertirse en un excelente nadador. En 1950 estableció record italiano de menos de un minuto en la modalidad de 100 metros libres, en la que a su vez fue siete veces campeón nacional. En este deporte representó a Italia en varios  Juegos del Mediterráneo, así como en los Juegos Olímpicos de Helsinki (1952), Melbourne (1956), y Roma (1960). En estas dos últimas olimpiadas fue miembro también del equipo nacional italiano de polo acuático, el cual llegó a semifinales.

Spencer se hizo famoso haciendo dúo en pantalla con otro nadador, Terence Hill (Mario Girotti), con quien protagonizó un buen número de comedias-filmes de acción sumamente divertidas. Él era el gordo barbudo, mientras Hill era el hombre apuesto.

Como actor debutó en el cine en el film de acción “Vacanze col gangster (1951)” (Vacaciones con el gángster) de Dino Risi, donde por coincidencia debutaba también Terence Hill en cine, luego actuó en otro papel de reparto en la comedia “Un héroe de nuestro tiempo (1957)” de Mario Monicelli con Alberto Sordi y Franca Valeri. Cambió su nombre al actual en 1967, para lo cual tomó el nombre del actor Spencer Tracy (era su preferido) para su apellido, mientras que el nombre, Bud, es en honor a la cerveza que más le gustaba beber. Spencer, además de actor, poseía un doctorado en jurisprudencia.

Bud Spencer al centro y a la izq. de Alberto Sordi en Un Héroe de Nuestro Tiempo (1955)

Bud Spencer al centro y a la izq. de Alberto Sordi en «Un Héroe de Nuestro Tiempo (1955)»

Haciendo dúo con  Hill, por lo general era el tosco y rudo de siempre, quien tenía que soportar las majaderías y burlas de Hill. Risa provocaba ver cuando alguien le golpeaba, entonces adoptaba un tono de enojo y procedía a darle su merecido al adversario. Golpeaba como si tuviera un martillo en mano y como si tuviera una fuerza descomunial. Con Hill actuó en más de 20 filmes, entre los cuales están:

  • Los oestes “Los cuatro truhanes (1968)” con Eli Wallach,
  • “La Collina degli Stivali (1969)” (La colina de las botas) con Woody Strode, estos dos dirigidos por Colizzi
  • El film de acción “El corsario negro (1971)” de Lorenzo Gicca Palli con Silvia Monti
  • Los oestes-comedias “Le llamaban Trinidad (1971)”,
  • “Le seguían llamando Trinidad (1972)”, ambos de Enzo Barboni
  • Los filmes de acción “Más fuerte, muchachos! (1972)” de Colizzi,
  • “Dos misioneros (1974)” de Franco Rossi,
  • “.. .Y si no, nos enfadamos (1974)” de Marcello Fondato,
  • “Dos superpolicías (1976)” de Barboni
  • La comedia-film de crimen “Par- Impar (1978)” de Sergio Corbucci
  • Los filmes de aventura “Estoy con los hipopótamos (1979)” de Italo Zingarelli, “Quien tiene un amigo, tiene un tesoro (1981)” de Corbucci,
  • “Nati con la camicia” (1983),
  • “Dos super Dos (1984)”, éstos dos últimos de Barboni,
  • “Dos superpolicías en Miami (1985)” de Bruno Corbucci
  • El oeste “Y en Nochebuena…. Se armó el belén (1994)” de su propia dirección
Afiches de algunas pelis de Bud Spencer y Terence Hill

Afiches de algunas películas de Bud Spencer y Terence Hill

Otras actuaciones secundarias o protagónicas importantes en la carrera de Spencer fueron  en:

  •  Los oestes “Más allá de la ley (1968)” de Giorgio Stegani con Lee Van Cleef y Antonio Sabato,
  • “En el Oeste se puede hacer… amigo (1972)” de Maurizio Lucidi con Jack Palance
  • Co-protagonizó con Giuliano Gemma el film de acción “También los ángeles comen judías (1973)” de Enzo Barboni
  • Protagonizó la divertida comedia fantástica “El supersheriff y el pequeño extraterrestre (1979)” de Michele Lupo con Raimund Harmstorf
  • Interpretó el papel del inspector Piedone en las comedias de acción “El super poli (1974)”,
  • “Pies grandes (1975)”,
  • “Puños fuera (1978)”,
  • “Zapatones (1979)”, todas de Steno
Afiches de otras pelis con la actuación de Bud Spencer

Afiches de otras películas con la actuación de Bud Spencer

Posteriormente se convirtió en Jack Clementi para varias comedias para la TV, como fueron:

  • “Il professore – fanciulla che ride (1988)” (El profesor- la niña que ríe),
  • “Il professore – 395000 dollar l’oncia” (1988) (El profesor- $395 000 la onza),
  • “Il professore – polizza droga (1989)” (El profesor- poliza de la droga),
  • “Il professore – polizia inferno (1989)”,
  • “Il professore – diva (1989)”,
  • “Il professore – boomerang (1989)”, todas también de Steno

En el presente milenio, Spencer interpretó otro personaje similar en una docena de filmes para la TV, se trata de Jack “Extralargo” Costello, casi siempre bajo la dirección de Enzo Castellari o principalmente de Alessandro Capone. Entre sus últimas interpretaciones están las de:

  • Papel de reparto del drama “Cantando dietro i paraventi (2003)” (Cantando detrás de los parabrisas) de Ermanno Olmi
  • Protagonizando otro drama para la TV, “Padre Speranza (2005)” de Ruggero Deodato con Marco Messeri, donde Spencer hace el papel de cura
Bud Spencer como Jack Clementi y como Jack Extralargo Costello

Spencer como Jack Clementi (izq.) y como Jack «Extralargo» Costello

En 1990 y 1996 obtuvo el premio François Truffaut en el festival de Giffoni y fue nominado para cinta de plata del Sindicato de Críticos de Cine de Italia como mejor actor de reparto por “Cantando dietro i paraventi (2003)”.

 

Información preparada por Esteban Hernández, tomada de «Grandes del cine clásico de todos los tiempos, Tomo II (M-Z)» (inédito) de Esteban Hernández

 

 

Gene Tunney: otro boxeador de éxito en los pesos pesados

El ejercicio debe ser considerado como tributo al corazón

Gene Tunney

De este boxeador se habló en el artículo dedicado a Jack Dempsey, por lo que algunos aspectos de sus peleas con el matador de Manassa serán omitidos y sólo reflejados aquellos realmente necesarios.

James José Tunney (The fighting marine o el marino combatiente) nació el 25 de mayo de 1897 en Greenwich, Connecticut, en el seno de una familia obrera, la que luego emigró a Nueva York, donde Tunney se crió.

Gene Tunney

Gene Tunney

En su juventud fue alistado por la marina de su país para combatir en la Primera Guerra Mundial, y es ahí que logró su oportunidad para continuar la práctica del boxeo, deporte que desde temprana le había gustado y venía practicando en gimnasio. Para su suerte, Tunney nunca participó en combate, pero si se enorgullecía de haber sido parte de la marina norteamericana.

Durante el período bélico Tunney llegó a vencer a Bob Martin, campeón de los pesados en las Fuerzas Expedicionarias Americanas, en una pelea pactada a cuatro asaltos. De hecho esa era su pelea 18, las que había ganado todas, excepto dos que terminaron en tabla. Igualmente venció a otros veinte oponentes, el último de ellos fue Ted Jamieson, al que venció por puntos en 10 rounds en abril de 1919. Todo esto le valió el título de campeón de los ligeros pesados en las Fuerzas Expedicionarias Americanas.

En 1919 regresó a su país y continuó boxeando con el mismo éxito de siempre. En 1922 entabló con Tommy Loughran, pelea que debió ganar, ya que todos los expertos vieron a Tunney comportarse mucho mejor que su adversario. Previamente había logrado el título en los semipesados al vencer por puntos a Battling Levinsky en enero de 1922. En mayo de 1922, Tunney sufrió su única derrota a manos de Harry Greb, con quien perdió el título de los semipesados. En ese combate Tunney reconoció la superioridad de su rival, quien le fracturó la nariz en el mismo primer round. Los golpes de Greb fueron tan fuertes que cegaron a Tunney, quien soportó 14 rounds. En 1923 volvió a topar con Greb y logró ganarle por puntos para recuperar el título de los semipesados. En diciembre de ese año, nuevamente Greb cayó bajo los puños de Tunney. En 1925,  por cuarta vez se vieron las caras y una vez más Tunney le derrotó, dejando claro su superioridad sobre su temible rival.

En 1924 logró vencer por KO técnico al experimentado Georges Charpentier, a quien doblegó en el round 15 de esa pelea en el Polo Grounds.

Todos los aficionados del boxeo soñaban con una pelea de Harry Wills con Gene Tunney, quien a diferencia de Dempsey, si no estaba de acuerdo en subirse al ring para pelear con un boxeador afroamericano.

Las derrotas de Greb y la situación con Harry Willis hicieron ver a los expertos que el mejor rival para Dempsey por el título de los pesados era precisamente Tunney. Las apuestas daban como favorito a Dempsey ampliamente. La pelea esperada llegó el 23 de setiembre de 1962 en Filadelfia, donde Tunney venció en 10 asaltos, ocho de los cuales Tunney ganó realmente. Al iniciarse esa pelea Tunney fue directo sobre Dempsey y le sonó un directo a la mandíbula que resquebrajó la resistencia del campeón y se dio cuenta que tenía a un león sobre el ring. Tunney supo esquivar las embestidas de Dempsey y le conectó por todos lados. En el cuarto round, Tunney cayó pero se levantó recuperado. Dempsey estaba cansado, no podía rematar a Tunney y en el décimo round, Dempsey no era ni su sombra. Interesante que en esta pelea Dempsey ganó 711 686 dólares, mientras que el vencedor Tunney solo 204 000.

Como era de esperar, la revancha tuvo lugar el 22 de septiembre de 1927 en el Soldier Field de Chicago. Hasta el sexto asalto, Tunney iba delante en las boletas mientras Dempsey volvió a mostrar cansancio. En el séptimo ocurrió algo imprevisto, Dempsey logró conectarle fuerte y certeramente a Tunney, quien cayó a la lona. El árbitro Dave Barry se limitó a contemplar como Tunney yacía casi muerto, por causas que nadie entiende, Barry comenzó de forma tardía su conteo, lo cual dio oportunidad a Tunney a recuperarse. También sucedió que Dempsey no se marchó a la esquina neutral como está establecido, por lo que Barry no se apresuró a contar hasta cerciorarse que Dempsey fue adonde debió ir desde el inicio. Pasaron varios segundos y Tunney logró recuperarse. Una vez de pie Tunney fue nuevamente dueño de la situación, Dempsey estaba desesperado, cansado y golpeado continuamente por Tunney. Realmente Dempsey mereció la victoria entonces, tanto él mismo como el árbitro cometieron errores, los que Tunney supo aprovechar bien.

Tunney noqueado en el 7mo round frente a Dempsey

Tunney noqueado en el 7mo round frente a Dempsey

Tunney observa a Dempsey tumbado en el octavo round de la revancha en 1927

Tunney observa a Dempsey tumbado en el octavo round de la revancha en 1927

Después de esta pelea Tunney declaró que él se mantuvo sobre la lona más tiempo al haber visto lo que sucedía, pero que estaba listo para levantarse inmediatamente después que Barry hubiera comenzado el conteo. Digámoslo amablemente, hacemos bien en creerle.

En 1928 Tunney decidió abandonar el boxeo sin sufrir derrota alguna en la categoría de los pesos pesados. En su carrera ganó 65 pleitos, 48 de ellos por KO, 1 derrota y 1 tabla.

Tunney era un hombre preparado y mesurado, de eso da cuenta que tan pronto dejó el boxeo se dedicó a los negocios, sobre todo la inmobiliaria, fue director de varias compañías y corporaciones, e hizo millones de dólares como fortuna. Durante la II Guerra Mundial (1939-1945) fue responsable del programa de educación física de la marina estadounidense. Escribió dos libros autobiográficos: “A man must fight” (Un hombre debe pelear) en 1932 y “Arms for living” (Brazos para vivir) en 1941.

En 1955, fue exaltado al Salón de la Fama del boxeo por parte de la revista The ring. Luego fue exaltado en 1980 al Salón Mundial de la Fama del Boxeo y en 1990 al Salón Internacional de la Fama del Boxeo, en estos dos últimos como uno de los pioneros en ambos sitiales. Como si no bastara, fue igualmente exaltado al Salón de la Fama de los Deportes de los Cuerpos de Marina de los Estados Unidos en 2001.

Tunney falleció, a la edad de 81 años, el 7 de noviembre de 1978 en Greenwich, por lo que muchas de las exaltaciones mencionadas fueron realizadas póstumamente. Al momento de su muerte, Dempsey declaró lo siguiente: “Mientras Gene y yo vivíamos, ambos compartíamos un período maravilloso del pasado. Ahora siento que me he quedado solo.»

La familia de Tunney donó al Museo Nacional Smithsonian varios objetos de su carrera boxística, incluyendo los guantes que utilizó en su última pelea contra Dempsey.

Bibliografía consultada

Anon. Gene Tunney. Buscabiografías. http://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/5426/Gene%20Tunney

Anon. Gene Tunney, Boxrec.com. http://boxrec.com/media/index.php?title=Human:9046

Anon. Gene Tunney. http://www.cyberboxingzone.com/boxing/tunney-g.htm

Escrito por Esteban Romero, 13 junio de 2016

Octavio “Cookie” Rojas: pelotero cubano estelar en las Mayores

Hay tres clases de peloteros: aquellos que hacen que las cosas pasen,

los que ven lo que pasa y los que se preguntan ¿Qué pasa?”.

Tom Lasorda.

Hace unos años cuando veía debutar al segunda base de los Medias Rojas de Boston, Dustin Pedroia, me venía a la mente alguien de fisionomía similar y que jugaba igual base. Me refiero a Octavio Víctor Rojas Rivas, a quien le llaman Cookie en los EEUU. No es que el habanero pareciera una galletica para ponerle ese apodo, sencillamente en el ámbito familiar cariñosamente le llamaban Cuqui, al parecer por ser de buen parecido. Pedroia mide 5 pies y 9 pulgadas, Rojas 5 y 10, así que una pulgada más. Otro gran camarero actualmente es el venezolano José Altuve, quien mide lo mismo que Pedroia, pero todos ellos se parecen en otra cosa, la excelencia de su juego defensiva y ofensivamente.

Octavio nació el 6 de marzo de 1939 en la Habana, hijo de padre médico que quiso que su hijo estudiara igualmente medicina, pero que siempre se orientó a jugar pelota, donde no le fue mal ni remotamente. Debutó con el equipo Cienfuegos en la temporada de 1957-58, pero como reserva. ¿Quieren saber quién era la segunda base regular de este equipo? El miembro del Salón de la Fama de Cooperstown, Brooks Robinson, que luego se convirtiera en probablemente el mejor antesalista defensivo de todos los tiempos en la MLB y que en esa temporada de la profesional cubana quedara como co-líder en jonrones con nueve. Así que Octavio pudo codearse con hombres como Robinson, Dick Gray, Tito Francona (padre de Terry Francona, actual manager de los Indios), Humberto Fernández, Rafael Noble y Panchón Herrera en esa primera temporada.

Octavio Rojas cuando jugaba con el Cienfuegos

Octavio Rojas cuando jugaba con el Cienfuegos

Sin embargo, Octavio ya había jugado pelota profesional organizada desde 1956. Con sólo 17 años había debutado con el equipo de West Palm Beach en la Liga del Estado de Florida (clase D), jugó 129 desafíos y logró promedio ofensivo de .275. En 1957 jugó con los Leñadores de Wasau de la Liga Septentrional (clase C), jugó 116 juegos y bateó para .262. En 1958 fue parte de los patirrojos de Savannah en la Liga SurAtlantica (clase A), 134 juegos y promedio de .254. Todos estos equipos afiliados al Cincinnati de la Liga Nacional.

En Cuba continuó con los Elefantes como reserva de cuadro. La segunda base regular de ese equipo la jugaba el matancero Osvaldo “Ossie” Álvarez en la temporada de 1958-59, la que vio un canje múltiple entre el Habana y el Cienfuegos un poco después de la primera mitad de campeonato. El Habana cedió al jardinero y bigleaguer Román Mejías y al novato matancero Leonardo Cárdenas al Cienfuegos a cambio del inicialista Panchón Herrera, del torpedero Humberto “Chico” Fernández y del jardinero Pedro Cardenal, hermano del también bigleaguer José Cardenal. Fue así que el torpedero Cárdenas y el camarero Octavio comenzaron a verse la cara con frecuencia defendiendo el segundo saco y haciendo una joven y bonita combinación.

Llegó la temporada de 1959 y esta vez el Cincinnati subió a Octavio a jugar con los Cubans en la Liga Internacional (AAA), donde igualmente jugaban otros compañeros de equipo en el Cienfuegos, como fueron el avileño Tony “Haitiano” González, el mencionado Leo Cárdenas, el pinareño Rogelio “Borrego” Álvarez y el lanzador marianense Raúl “Salivita” Sánchez. Octavio pudo jugar pero tenía un escollo, la presencia del venezolano Elio Chacón, hijo del cubano Pelayo Chacón, que fue designado como regular de la segunda base. La antesala era defendida por otro venezolano, Pompeyo Davalillo, mientras que a Cárdenas se le entregó la responsabilidad del campo corto. Así y todo, Octavio pudo jugar 99 partidos, con 318 veces al bate, 74 hits incluido 12 dobles 1 triple y 3 jonrones, y promedio ofensivo de . 233 en una temporada, en que los Cubans se coronaron campeones de la pequeña serie mundial. Recuerdo que Octavio era bateador de fuertes líneas, su bate al hacer swing se ponía de forma horizontal y haciendo casi un perfecto ángulo recto con el home. Octavio a veces sacaba la bola, pero él no era slugger realmente. Otra característica del habanero era que siempre usaba gafas, al parecer por miopía.

En 1959-60 volvió con los Elefantes, donde nuevamente tenía el escollo del bigleaguer Ossie Álvarez como regular del segundo saco. Realmente Ossie no era ese gran bateador. Sin embargo, en esa temporada, cuando el Cienfuegos ganó de calle el campeonato, el matancero bateó para .260 y Octavio para sólo .204. La diferencia fue que el habanero bateó 6 extrabases incluido 3 jonrones e impulsó 8 carreras, y el matancero sólo 4 extrabases, de ellos un jonrón, y 5 impulsadas.  El equipo fue a la serie del Caribe en Panamá y arrasó en 6 juegos, no dejó nada para nadie. Allí Octavio mostró clase en las oportunidades que le dieron, se fue de 7-3 incluido jonrón y doble, con 3 remolcadas.

En la temporada de 1960 Octavio volvió a hacer combinación con Leo Cárdenas en los Cubans, equipo que no duró mucho en su sede de la Habana, la cual se movió a Jersey City para completar la temporada. En esta temporada bateó para .225 e impulsó 24 carreras. Este equipo quedó en quinto lugar, y con promedio de ganados y perdidos de .497.

La temporada de 1960-61 fue la última profesional en Cuba, a los americanos el gobierno de su país les prohibió jugar en este torneo, lo cual obligó a un campeonato con peloteros cubanos exclusivamente. El problema era que había equipos muy bien nutridos de criollos, como eran los casos del Cienfuegos y Almendares, y otros que necesitarían reforzarse para poder dar buen espectáculo.

Cienfuegos tenía un cátcher en decadencia pero con experiencia, hablo de Rafael “Son” Noble, y dos segundas bases, Ossie y Octavio. Finalmente Noble y Octavio pasaron a engrosar las filas del equipo Habana. Era la oportunidad perfecta para Octavio jugar como regular toda la temporada, y no la desperdició. Se coronó líder de los bateadores con promedio de .332 producto de 85 hits en 264 veces al bate, incluido 11 dobles, 3 triples y 2 jonrones, y 17 empujadas. Los que más se le acercaron en promedio ofensivo, distaban algo, Leo Cárdenas con .302 y su compañero Hilario “Sandy” Valdespino con .300. No obstante, Octavio vio como su anterior equipo, el Cienfuegos, se coronaba nuevamente campeón al vencer en el último y juego decisivo al Almendares.

En la temporada de 1961 jugó la segunda regular del Jersey City y su bateo ascendió a .265, disparó 25 dobles e impulsó 44 carreras. En ese momento Don Blasingame era el regular de la segunda de los Rojos de Cincinnati, quien bateó para .285 en 1962. No obstante, esta franquicia decidió probar a Octavio en el nivel superior en esa misma temporada de 1962. El martes 10 de abril de ese año fue su debut jugando su equipo en el Dodger Stadium. Uno de los héroes de la serie mundial de 1955, el zurdo Johnny Podres era el encargado de abrir ese juego. Octavio se fue en blanco pero logró un buen toque de sacrificio para que Cinci venciera a los Dodgers 6-4. Al otro día, el problema tenía a un hombre difícil de batear, el zurdo Sandy Koufax, donde Octavio no logró nada. No fue hasta el 19 de abril en el Crosley Field de Cincinnati que Octavio logró su primer hit y frente a los envíos del mismo Koufax. Su bateo no fue el mejor, por lo que fue enviado a jugar con los Vigilantes Dallas-Fort Worth de la Asociación Americana (clase AAA). Antes que finalizara la temporada Octavio regresó al Cinci.

Para la temporada de 1963, el Cinci canjeó a Octavio a los Filis a cambio del lanzador relevista Jim Owens. Nuevamente al habanero se le apareció un escollo, y cubano por cierto. En los Filis jugaba el ya experimentado infielder cubano Tony Taylor, quien era el regular de la segunda base en ese equipo, por lo que en 1963 Octavio jugó como reserva dentro de los Filis de Filadelfia.

Cookie Rojas con los Filis

Octavio Rojas con los Filis

El manager de los Filis en 1963 y en lo sucesivo era el otrora infielder Gene Mauch, quien, al parecer, se dio cuenta de las habilidades de Octavio para jugar otras bases y no solo la segunda. En la temporada de 1964 el habanero partió la bola en la Liga Nacional. Terminó la primera mitad de esa temporada sobre los .300, luego terminó con promedio de .291 en 104 juegos. Según relata Peter M. Gordon, el 19 de julio de ese año, Mauch utilizó en una ocasión a Octavio en el jardín central, luego lo movió al campo corto y finalizó el juego como receptor. Ese parecía un año grande para los Filis, pero no fue así, al final se les escapó el campeonato de la Liga Nacional por un juego de diferencia con los Cardenales de St Louis. En esa misma temporada, Octavio cubrió el campo corto de su equipo cuando el lanzador derecho Jim Bunning, conocido de la fanaticada cubana por haber jugado con el Marianao, lanzaba juego de cero hits, cero carreras. El habanero realizó un buen fildeo sobre una línea que iba por su territorio, pero según él mismo luego confesó, estaba nervioso y deseaba que ese juego terminara cuanto antes, no quería errar o echar a perder la faena de su compañero de equipo.

En 1965 Octavio jugó casi todas las posiciones, excepto la tercera y lanzar, y esta vez si fue el regular de la segunda almohadilla de los Filis. Su promedio ofensivo final fue de .303, hizo su primer equipo Todos Estrellas y estuvo entre los candidatos para el MVP de su liga. Al habanero no era fácil poncharlo, se fue en blanco 33 veces o sea un ponche cada 17.1 vez al bate. Su ofensiva en las siguientes temporadas con los Filis fue declinando. En 1966 bateó para .266, en 1967 para .259, en 1968 para .232 y en 1969 para .228. En la temporada de 1967 Octavio jugó todas las posiciones en su equipo y lanzó un escón como pitcher. Nunca más se subió a un montículo y su PCL permanece como 0.00. Octavio se hizo un especialista del toque de sacrificio y fue líder en ese departamento, con 16, en 1967. En 1968 el habanero fue el líder defensivo de todos los segundas bases en la Liga Nacional, su promedio fue de .987.

La caída ofensiva de Octavio, acoplado con la caída de los Filis, conllevó a su canje a los Cardenales de St Louis, equipo que tenía al dominicano Julián Javier como segunda regular. Si recuerdo bien, Javier fue el manager del equipo dominicano al campeonato mundial efectuado en la Habana en 1971. Entonces Javier aún jugaba para los Cardenales y aceptó la invitación para dirigir el equipo de su país. En solo 23 juegos, Octavio  bateó realmente poquísimo y por eso fue canjeado a los Reales de Kansas City a cambio del jardinero jardinero Fred Rico. Cuando casi todo el mundo daba a Octavio como pieza en desuso, resurgió jugando una pelota de maravillas en la Liga Americana. Terminó 1970 bateando para .269, en 1971 bateó sobre los .300 y nuevamente hizo el Todos Estrellas, se convertía así en el noveno pelotero que lograba jugar en partidos de las Estrellas militando en equipos de ambas ligas. De hecho jugó en esos partidos desde 1971 a 1974 ininterrumpidamente. Cuentan que en el partido de 1972, Octavio fue enviado a batear de emergente por el panameño Rod Carew con el receptor Carlton Fisk en primera por sencillo, y el habanero acto seguido desapareció la bola de jonrón. Un poco que en jarana, lo entrevistaron sobre el jonrón, a lo que respondió que cuando le iba dando la vuelta al cuadro, se dijo que solo le faltaban 630 para alcanzar a Hank Aaron.

Sus mejores años en su carrera Octavio los tuvo con los Reales, equipo que discutió por dos años consecutivos (1976 y 1977) el título de la Liga Americana con los Yankees. En las post temporadas de 1976 bateó para .333 e impulsó una carrera y en la de 1977 se fue con .250. Fue precisamente en 1977 el año que marcó su retiro del béisbol como pelotero activo. Los Cachorros le firmaron y le habían ofrecido lugar en el equipo para 1978, pero ya Octavio estaba decidido a abandonar el juego diario, en su lugar se dedicó a funciones de coach y cazatalento.

Cookie Rojas vistiendo franela de los Reales

Octavio Rojas vistiendo franela de los Reales

En esa carrera de 16 temporadas en las Mayores, bateó 1660 hits en 6309 veces al bate, incluido 254 dobles, 25 triples y 54 jonrones. Se ponchó 489 veces, lo que da una frecuencia de un ponche cada 13 veces al bate. Defensivamente participó en 953 dobles matanzas. Como segunda base su promedio defensivo fue de .984. Cinco veces discutió el título de MVP en su liga. Como dijeran los entendidos en el equipo de los Reales: “el cubano trajo experiencia, clase e inteligencia de Grandes Ligas a nuestro equipo”.

Octavio Rojas en sus años de coach de los Mets.

Octavio Rojas en sus años de coach de los Mets

En 1988 los angelinos le nombraron manager de su equipo, que bajo su dirección ganó 75 y perdió 79 (.487), terminando cuarto de la división del Oeste de la Liga Americana. Octavio se convirtió así en el tercer manager cubano en las Mayores, sólo precedido por el reglano Miguel Ángel González y el oriental Preston Gómez. Realmente como manager no le fue  bien, pues fue liberado de esa función poco antes que terminara la temporada. Así y todo, Octavio volvió a dirigir a los Marlins en un juego de la temporada de 1996, partido que logró ganar.

Como coach estuvo ejerciendo esta función en los Marlins en 1993, luego fue coach de tercera de los Mets de 1997 a 2000, y participó en la serie mundial de 2000 entre los Mets y los Yankees, la que concluyó con victoria para los mulos de 4-1. Luego estuvo como coach de banco con los azulejos de Toronto en 2001 y 2002, y finalmente, en 2003, comentarista de béisbol en español para los Marlins.

cookie rojas

Octavio Rojas en su faena de comentarista de béisbol

En 2011 fue selecto al Salón de la Fama del Museo de Béisbol de la Herencia Hispana. Octavio es igualmente miembro de los Salones de la Fama de los Filis de Filadelfia y de los Reales de Kansas City.

En agosto de 2015 se informó que Octavio estaba hospitalizado, mayores detalles no se tienen, pero esperamos que su salud haya mejorado.

Como se ve aquí hay una estrella cubana, otra que ha brillado por su desempeño como pelotero, y que ha sabido realizar otras funciones, que bien merece y espera por el reconocimiento de su pueblo.

Bibliografía consultada

Baseball-reference.com

Figueredo, Jorge S. Cuban Baseball: A Statistical History, 1878-1961. McFarland & Company, Inc. Publishers, Jefferson-North Carolina-London. 544 p.

Gordon. Peter M. Cookie Rojas  http://sabr.org/bioproj/person/0c6cd3b5

Martínez Marino. 2015. Deseamos pronta recuperación al legendario pelotero Octavio ‘Cookie’ Rojas. El Nuevo Herald, 1 agosto. http://www.elnuevoherald.com/deportes/beisbol/article29772679.html

Netherton Bob. 2011. 2011 Hall Of Legends Inductee: Cookie Rojas. I-70 Baseball. http://www.i70baseball.com/2011/11/22/2011-hall-of-legends-inductee-cookie-rojas-2/

Pérez J.F. OctavioVíctor “Cookie” Rojas Rivas. Juan F. Pérez Home Page. http://www.juanperez.com/baseball/rojas.html

Escrito por Esteban Romero, 10 junio de 2016