“Me gusta el béisbol y me gusta jugarlo fuerte.”
Adrián Beltré (destacado pelotero dominicano)
Ya con anterioridad hablamos sobre las triples matanzas en general (Romero 2020). Esta vez el tema es sobre los triple play sin asistencia. En la historia de la MLB han tenido lugar 15 jugadas de triple play sin asistencia, o sea triple matanza ejecutada por un solo hombre al campo, las que podrán encontrar detalladas en el artículo antes mencionado. La primera realizada correspondió al torpedero Neal Ball de los Naps de Cleveland el 19 julio de 1909. De todas esas jugadas, 8 han correspondido a torpederos, cinco a camareros y dos a inicialistas. Los jugadores de los Indios de Cleveland han tenido el privilegio de tener tres peloteros autores de esta hazaña, entre ellos el ya mencionado Neal Ball, Bill Wambsganss y el venezolano Asdrúbal Cabrera. Como curiosidad, hubo un triple play sin asistencia el 29 mayo de 1927 ejecutado por el inicialista Johnny Neun de los Tigres de Detroit, y al siguiente día hubo otro igual, esta vez realizado por el torpedero Jimmy Cooney de los Filis de Filadelfia. Hubo que esperar 41 años para que se produjera otro más, el que se realizó por el torpedero Ron Hansen de los Medias Blancas de Chicago el 30 julio de 1968. También ha habido triple plays que han concluido juegos, el primero es el ya referido de Johnny Neun el 30 mayo de 1927, mientras que el segundo fue obra de Eric Bruntlett, jugando el campo corto de los Filis, en partido del 23 de agosto de 2009 contra los Mets de Nueva York. Además de Asdrúbal Cabrera, el dominicano Rafael Furcal, de los Bravos de Atlanta, igualmente realizó una triple matanza el 10 de setiembre de 2003 en juego contra los Cardenales de St Louis, de hecho el quisqueyano fue el primer latino en realizar esta jugada en las Mayores, ya que Cabrera lo ejecutó el 12 mayo de 2008.
En Cuba ha sido famoso el triple play ejecutado por el oriundo de Bauta, Baldomero “Merito” Acosta, quien jugando el jardín central de los Leones del Habana el 2 diciembre de 1918, capturó línea conectada por Oscar Rodríguez, del Almendares, de cordón de zapato con las bases llenas, se levantó inmediatamente después del fildeo, corrió para doblar al corredor de segunda, el receptor Gervasio “Strike” González, y tocó a José María Fernández que venía corriendo de la primera. El gran mérito de esta jugada es que fue realizada por un jardinero. Como hemos visto, en las Mayores ningún jardinero lo ha realizado, y el único antecedente existente es de un juego del 19 julio de 1911 en la Costa del Pacífico entre los equipos Ángeles y Vernon, cuando el jardinero Walter Carlisle del Vernon, hombre nacido en Gran Bretaña, por cierto, concretó igual hazaña.
En Series Nacionales, esta proeza fue realizada por el antesalista Rafael Orlando Acebey del equipo Villa Clara el 12 de diciembre de 1998, en juego contra los azules de Industriales. Las bases estaban llenas de azules y Acebey recogió rolata conectada por Juan Padilla, pisó tercera para sacar out a Antonio Scull, persiguió a Lázaro Vargas rumbo a home para tocarlo y acto seguido hizo lo mismo con Padilla, el que increíblemente le reclamaba al árbitro Nelson Díaz que el batazo era foul.
Arguijo Gamiochipi (2016) relata queVíctor Orozco Fuentes, receptor de los Tigres de Quintana Roo en la LMB, en 1968, en juego contra los Petroleros de Poza Rica, realizó esta jugada, de las más raras que puedan verse, primero por haber sido un receptor el ejecutor y segunda por lo poco habitual que es mandar a un squeeze play con las bases llenas a un bateador en 2 strikes, como para volverse loco. El intento de toque fue una palomita capturada por Orozco, que a su vez tenía atrapado al corredor desde tercera a medio camino del home, hizo finta de tirar a la antesala y lo esperó para tocarlo, acto seguido salió corriendo para alcanzar al corredor de primera en su rumbo a segunda, a quien alcanzó para tocarlo y culminar el triple play. Aplausos para Orozco, muy merecidos, pero ni que hablar del manager de los Petroleros, así fuera Connie Mack o Casey Stengel.
Quijada (2020) nos cuenta sobre el triple play que realizó el gran David Concepción el 13 de diciembre de 1987 en juego de la Liga Invernal de Venezuela. Concepción ese día defendía la primera de los Tigres de Aragua y el turno al bate era para el “salsero” Luis Sojo de los Cardenales de Lara, juego que transcurría en Barquisimeto. Hombres en primera y segunda. Sojo tenía intención de tocar, Concepción estaba alerta, pero el amante de la música cambió y sacó batazo a ras de tierra que Concepción atrapó de aire, pisó primera, dos outs, y corrió para tocar al corredor de segunda que se encaminaba hacia la tercera.
Los jardineros ladrones de jonrones se van haciendo moda cada vez más. Cuenta la leyenda que el ladrón número uno en la MLB ha sido el jardinero dominicano Carlos Gómez, el que 14 veces malogró este tipo de batazo de sus adversarios. El segundo es el muy conocido Mike Trout, quien 9 veces las ha sacado del otro lado de las gradas. Realmente el jardinero de los Angelinos es espectacular por el salto cronometrado que hace para justamente fildear la bola cuando ya está por irse del terreno. No obstante, hay varios robando jonrones con mucho éxito, uno para el que la jugada es como tomarse un vaso de agua es el jardinero central de Tampa Bay Kevin Kirmaier, un hombre que defensivamente es insuperable, ya que le llega a todo lo imposible que uno no pueda imaginar. Le hacen la competencia hombres como Kevin Pillar, Jackie Bradley Jr., Adam Engel, Lorenzo Cain entre otros. Es hora de cuantificar estos robos de jonrones por los jardineros, eso es tremenda eficiencia defensiva.
Fuentes citadas
Arguijo Gamiochipi A. 2016. El lagunero que logró un triple play sin asistencia. El Siglo de Torreón, 25 agosto. https://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/1256352.el-lagunero-que-logro-un-triple-play-sin-asistencia.html
Quijada. 2020. ¡El triple play sin asistencia del Rey David Concepción! El Fildeo, 1 julio. https://elfildeo.com/lvbp/david-concepcion-triple-play-sin-asistencia-video-lvbp-noticias/102667/2020/
Romero E. 2020. Las raras triples matanzas en el béisbol. Deportescineyotros.com. https://deportescineyotros.com/2020/09/30/las-raras-triples-matanzas-en-el-beisbol/
Escrito por Esteban Romero, 7 junio de 2021