Mi Habana: sus paseos

Ciudad es ante todo plaza, ágora, discusión, elocuencia.”
José Ortega Gasset (1883-1955, filósofo español)

Alameda de Paula 4

Vista de la Alameda de Paula. Foto del autor

A pocas cuadras de donde me crié, está el Paseo de la Alameda de Paula en La Habana, construido en 1777, obra del arquitecto Antonio Fernández de Trebejos, donde antes estuvo el basurero del Rincón. El paseo se realizó por orden del Capitán General Felipe de Fondesviela, Marqués de la Torre. Era la época del reinado de Carlos III, por lo que este lugar tuvo su influencia francesa. El paseo se ubica en lo que era el casco viejo de la ciudad.

Me bastaba con ir por la calle Merced, hasta el Puerto de la Habana, para llegar a este lugar. Le llamaron de Paula por la cercanía de la Iglesia del mismo nombre, de la cual ya se habló en un artículo anterior. Existe una calle Paula, paralela a la calle Merced, que fuera donde naciera José Martí el 28 de enero de 1853. Esta calle actualmente se llama Leonor Pérez, nombre de la madre de Martí, pero como siempre pasa, todo el mundo llama y conoce a esta calle como Paula.

20170205_215732

Nuevo Muelle aledaño a la Alameda. Foto del autor

Que nadie se piense que era algo del otro mundo cuando se construyó. Inicialmente era un terraplén con dos hileras de álamos y bancos. A mediados del siglo XIX se instaló una columna de mármol blanco, traída de Italia, la que posee cuatro caras, cada una es la cabeza de un león, por las que descienden chorros de agua.

Allí también aparece una Columna en honor al General Leopoldo O’Donnell, que fuera terminada en 1847 por sus servicios en Cuba como gobernador a mediados de los 1800, aunque se hizo más famoso por sus represalias contra los esclavos en 1844, año que se llamara  el de los latigazos. Posteriormente llegó a ser Primer Ministro de España.

Columna O'Donnell en Alameda de Paula

Columna O’Donnell en Alameda de Paula. Foto del autor

Sin embargo, el Paseo de la Alameda no es más viejo que el del Paseo del Prado, el que, por el contrario, no se construyó dentro del viejo casco de la ciudad, por lo que se le llamó “Alameda de Extramuros o de Isabel II”. Su construcción es de 1772, también durante el gobierno del Marqués de la Torre. Lo atractivo del Paseo del Prado es que va desde el Parque Central hasta el Malecón. En sus inicios no llegaba al Malecón, fue durante el gobierno de Miguel Tacón (1834-38) que se amplió hasta este bello lugar del litoral de la Habana.

Paseo del Prado 3

Paseo del Prado. Foto del autor

El Paseo del Prado fue rediseñado a inicios del siglo XX, cuando se colocaron ocho estatuas con figuras de leones, se plantaron árboles y se instalaron bancos mármol. Siempre se le ha llamado del Prado, aunque actualmente su nombre es Paseo José Martí. En realidad, el Paseo tiene parecido con el existente en Madrid. El autor encuentra el habanero más atractivo., puede ser por el clima cálido que invita al paseo más que la construcción en sí de uno u otro.

León del Paseo del Prado

Uno de los leones en el Paseo del Prado. Foto del autor

 

Escrito por Ricardo Labrada, 9 marzo de 2019, con información consultada online.

 

 

Primeros peloteros cubanos en franquicias de la MLB

«Ningún jugador es tan bueno como todos juntos«.
Alfredo di Stefano (1926-1991, futbolista y entrenador)

En el presente artículo se encontrarán los nombres de los primeros peloteros cubanos que han militado en una determinada franquicia, donde se indica la fecha del primer juego en que participó y la labor rendida en esa jornada. Cuando el nombre del cubano aparece en negritas indica que fue el primer latino igualmente en ese equipo, caso contrario se indica el nombre del pelotero latino, con fecha igualmente de debut. Para cada conjunto se ha tratado también de dar el nombre del primer pelotero extranjero cuando este no haya sido cubano o latino.

Por franquicia aquí se entiende el nombre determinado de un equipo, el cual podrá haber cambiado con el tiempo. Las franquicias asociadas aparecen unidas en un sólo bloque, p. ej: Carmelitas de St Louis y Orioles de Baltimore o Senadores de Washington (segunda versión) y Vigilantes de Texas.

Angelinos de los Ángeles- Julio Bécquer el 11 de abril de 1961, entró en las postrimerías del juego contra los Orioles de Baltimore, en sustitución del entonces veterano inicialista Ted Kluzewski. Bécquer no tuvo turno al bate.
Angelinos de California- José Cardenal, como jardinero central y primer bate, en juego de 12 de abril de 1965 contra los Indios de Cleveland. Cardenal se fue de 4-2 con una impulsada.
Angelinos de Anaheim- Kendrys Morales (de 5-3, incluido jonrón, 1 anotada y 2 impulsadas) como inicialista y sexto bate del juego del 23 de mayo de 2006 contra los Vigilantes de Texas. El primer latino en jugar con esta franela fue el segunda base boricua
Luis Alicea (de 4-2, una anotada y 2 empujadas), que alineó como segundo al bate en juego del 2 de abril de 1997 contra los Medias Rojas de Boston.

Colt 45 Houston- Román Mejías, como tercer bate y jardinero derecho, el 10 de abril de 1962, en juego en el que bateó de 5-3 incluido par de jonrones y 6 impulsadas contra los lanzadores de los Cachorros de Chicago.
Astros Houston- Miguel Cuellar, como abridor del juego del 20 de junio de 1965 contra los Filis de Filadelfia, en el que lanzó 2.1 permitió 4 hits, 2 bases y 5 carreras limpias, y hacerse acreedor de la derrota del equipo. Los lanzadores canadienses, el zurdo Ken McKenzie y el derecho Claude Raymond, fueron los primeros extranjeros en jugar en este equipo, lo que sucedió el 15 de abril de 1965 en juego contra los Mets de Nueva York.

Franquicia afiche

Atléticos de Filadelfia- Baldomero “Merito” Acosta como jardinero izquierdo y segundo bate,  en juego del 26 de junio de 1918 contra los Senadores de Washington. Merito bateó de 4-2 con una empujada y un ponche. En este equipo el primer extranjero fue el receptor e inicialista irlandés Fergy Malone, el que se estrenó en juego del 3 de junio de 1871.
Atléticos de Kansas City- Leopoldo Posada, como bateador emergente (de 1-0), el 21 de setiembre de 1960 en juego contra los Medias Blancas de Chicago. El primer latino y pelotero extranjero en esta franquicia fue el boricua Víctor Pellot Power, quien debutó el 12 de abril de 1955, como inicialista y primer bate (de 3-0).
Atléticos de Oakland- Bert Campanerís, como torpedero y primer bate, en juego del 10 de abril de 1968 contra los Orioles de Baltimore. Bert se fue de 4-1, con una base y un ponche.

Franquicia afiche 2

Azulejos de Toronto- José Canseco (de 4-0), como bateador designado y quinto bate, en juego del 1 de abril de 1998 contra los Mellizos de Minnesota. Los primeros latinos en este conjunto fueron el torpedero mexicano Héctor Torres, y los boricuas, el jardinero y bateador designado Otto Vélez y el segunda base Pedro García, que jugaron con los recién estrenados Azulejos el 7 de abril de 1977 contra los Medias Blancas de Chicago.

Bravos de Boston- Miguel Ángel “Mike” González (de 2-0 con base y ponche), como receptor y octavo bate, el 28 de setiembre de 1912, en juego contra los Gigantes de Nueva York. El primer extranjero en jugar en este equipo fue el jardinero derecho canadiense Doc Miller (5-2, con 2 anotadas), el que alineó como tercero en juego del 11 de abril de 1912 contra los Filis de Filadelfia.
Bravos de Atlanta- Miguel de la Hoz, como bateador emergente del juego del 13 de abril de 1966 contra los Piratas de Pittsburgh. Los primeros jugadores latinos en este equipo fueron los dominicanos, los jardineros Felipe Alou (5-2 y 1 base) y Rico Carty (5-2 y 1 base), los que alinearon como primero y cuarto al bate, en juego del 12 de abril de 1966 contra los Piratas de Pittsburgh.

Cachorros de Chicago- Pedro ‘Çhick’ Pedroes como jardinero derecho el 21 de agosto de 1902. Debido a que Pedroes sigue siendo un personaje casi desconocido por los historiadores del béisbol de las Mayores, se añade que el lanzador boricua Hiram Bithorn debutó el 15 de abril de 1942 como relevista en juego de los Cachorros de Chicago contra los Cardenales de St Louis. Bithorn lanzó 2 entradas y sólo concedió una base por bolas.

Franquicia afiche 3

Cardenales de St Louis- Miguel Ángel González, en sustitución defensiva del receptor Frank Snyder, en las postrimerías del juego del 8 de mayo de 1915 contra los Piratas de Pittburgh. El reglano no llegó a batear en este juego. El primer extranjero en este conjunto fue el inicialista y receptor canadiense Larry McClean en 1904.

Carmelitas de St Louis- Armando Marsans, como jardinero central y cuarto bate, en juego del 12 de abril de 1916 contra los Indios de Cleveland. Marsans se fue de 3-0, con una base y una anotada.  El antesalista y jardinero británico Jimmy Austin fue el primer extranjero en este equipo, donde debutó en 1911 como antesalista regular.
Orioles de Baltimore- Willie Miranda (de 2-0 y 1 anotada), como torpedero y octavo bate, en juego del 11 de abril de 1955 contra los Senadores de Washington. El primer latino en jugar en este equipo fue el infielder mexicano Vinicio Otilio “Chico” García (1-0), como emergente al bate en juego del 24 de abril de 1954 contra los Medias Blancas de Chicago.

Cascabeles de Arizona- Vladimir Núñez, como lanzador relevista del juego del 11 septiembre de 1998 contra los Rojos de Cincinnati, en el que lanzó 1.1 y permitió 2 limpias, con 1 hit (doble de Damian Jackson), 1 base y 1 ponche. Los primeros latinos en jugar con este equipo fueron el jardinero mexicano Karim García (de 4-1, con 1 anotada y 1 empujada) y el segunda base boricua Edwin Díaz (de 3-0), que jugaron con los estrenados cascabeles en partido del 31 de marzo de 1998 contra los Rockies de Colorado.

Franquicia afiche 4

Cerveceros de Milwaukee- Miguel de la Hoz (1-1), como torpedero en sustitución del regular Woody Woodward, en juego del 15 de abril de 1964 contra los Gigantes de San Francisco. El lanzador derecho, el panameño Humberto Robinson, fue el primer latino en jugar en este equipo, donde debutó el 20 de abril de 1955.

Expos Montreal- Atanasio “Tany” Pérez (un jonrón en 4 vb), como inicialista y cuarto bate, en juego del 9 de abril de  1977 contra los Filis de Filadelfia. El primer latino en jugar con este equipo fue el jardinero dominicano Manny Mota (un doble en 5 vb), en juego del 11 de abril de 1969 contra los Cachorros de Chicago.
Nacionales de Washington- Liván Hernández, como lanzador abridor del juego inaugural del 4 de abril de 2005 contra los Filis de Filadelfia. Liván permitió 7 limpias en 4.2 lanzados, incluido jonrón de Kenny Lofton. Junto al cubano también jugaron con este nuevo conjunto los mexicanos Vinicio Castilla (de 3-2, con 1 anotada y 1 empujada), los lanzadores relevistas Luis Ayala y Antonio Osuna; los dominicanos, el torpedero Cristian Guzmán (5-1) y el emergente Tony Blanco (1-0); los boricuas, el segunda base José Vidro (de 5-1 y 1 anotada) y el emergente Wil Cordero (1-0).

Franquicia afiche x.png

Filis de Filadelfia- René Monteagudo, como jardinero derecho y tercer bate (de 4-1 con 1 impulsada) en juego del 17 de abril de 1945 contra los Dodgers de Brooklyn. El primer extranjero en este equipo fue el receptor-segunda base-jardinero irlandés Jocko Fields en 1891.

Gigantes Nueva York- Emilio Palmero, como lanzador abridor del juego del 21 de septiembre de 1915 contra los Cachorros de Chicago. A Palmero le anotaron 3 limpias, producto de 3 bases y par de hits, en 0.2 para llevarse la derrota. El primer extranjero en este conjunto fue el jardinero canadiense George McMillan en 1890.
Gigantes de San Francisco- José Cardenal, como corredor emergente del juego del 14 de abril de 1963 contra los Cachorros de Chicago.El primer latino en jugar con este equipo fue el boricua Orlando Cepeda (un jonrón en 5 vb) como inicialista y quinto al bate del juego del 15 de abril de 1958 contra los Dodgers de los Ángeles.

Haymakers Troy- Esteban Bellán como tercera base del juego del 9 de mayo de 1871.

Indios de Cleveland- Orestes Miñoso, como corredor emergente, en juego del  19 de abril de 1949 contra los Carmelitas de St Louis. El primer extranjero en jugar en este equipo fue el jardinero izquierdo canadiense Jack Graney, el que alineó como quinto al bate en juego del 14 abril de 1915 contra los Tigres de Detroit.

Mantarrayas de Tampa- Rolando Arrojo, en juego del 1 de abril de 1998 contra los Tigres de Detroit, partido que ganó al lanzar 6 entradas y permitir 4 limpias con 6 ponches y una base por bolas. Un día antes el venezolano Miguel Cairo jugaba como segunda base y segundo bate, y así convertirse en el primer latino en jugar en este conjunto.

Franquicia afiche Y

Marineros de Seattle- Diego Seguí, como lanzador abridor del juego del 6 de abril de 1977 contra los Angelinos de California, en el cual tiró 3.2 entradas con 5 hits, 3 bases y 6 limpias permitidas, para llevarse la derrota de su equipo. En igual juego jugó el segunda base dominicano José Báez (4-2) como segundo al bate.

Marlins de Florida- Orestes Destrade, como inicialista, en juego del 5 de abril de 1993 contra los Dodgers de los Ángeles. En el mismo juego debutaron los dominicanos, Junior Félix y Benito Santiago, como tercer bate y jardinero derecho, y sexto bate y receptor, respectivamente, por lo que estos tres peloteros comparten el hecho de ser los primeros latinos en este conjunto.
Marlins de Miami- Adeiny Hechavarría (de 3-0), como torpedero y séptimo bate, en juego del 1 de abril de 2013 contra los Nacionales de Washington. Los primeros latinos en jugar en este conjunto fueron los dominicanos José Reyes, Emilio Bonifacio, Hanley Ramírez y el venezolano Omar Infante, lo que sucedió en juego del 4 de abril de 2012 contra los Cardenales de St Louis.

Medias Blancas de Chicago- José Acosta, como lanzador abridor del juego del 22 abril de 1922 contra los Carmelitas de St Louis, donde en 5.1 permitió 10 hits, una base y 7 limpias para llevarse la derrota de su equipo. El primer extranjero en este equipo fue el jardinero, torpedero y antesalista británico Dave Brain, el que debutó el 21 de abril de 1901.

Franquicia afiche 5

Medias Rojas de Boston- Eusebio “Papo” González (de 1-1), como torpedero en sustitución  del regular Everett Scott, en juego del 26 de julio de 1918 contra los Medias Blancas de Chicago. En este equipo el primer extranjero fue el jardinero izquierdo británico Walter Carlisle en juego del 8 de mayo de 1908.

Mets de Nueva York- Humberto “Chico” Fernández, como bateador emergente en juego del 11 de mayo de 1963 contra los Rojos de Cincinnati. El primer latino en jugar en este equipo fue el torpedero boricua Félix Mantilla (un doble en 4 vb, una base y una anotada), el que debutó en juego del 11 de abril de 1962 contra los Cardenales de St Louis

Mutuals de Nueva York- Esteban Bellán el de mayo de 1873. Al no poseer el box score del juego, no se puede ser absoluto que Bellán haya sido el primer y único extranjero en ese partido, ya que el británico Dick Higham militaba en el equipo, hombre útil al campo y bateador zurdo.

Padres de San Diego- Tony “Haitiano” González (de 4-0 y 1 ponche), como jardinero central y tercer bate, en juego del 8 de abril de 1969 contra los Astros de Houston. En el recién estrenado conjunto también jugaron ese día los dominicanos, el torpedero Rafael Robles (de 4-0 y 1 ponche) y el segunda base Roberto Peña (de 3-0, 2 ponches y 1 anotada).

Pilotos de Seattle- Diego Seguí, como lanzador relevista del juego del 8 de abril de 1969 contra los Angelinos de California. El cubano lanzó 3 entradas, permitió 2 hits, 1 limpia y propinó 4 ponches.

Franquicia afiche 6

Piratas de Pittsburgh- Antonio “Tony” Ordeñana (4-2 y 3 empujadas) como torpedero y primer bate del juego del 3 de octubre de 1943 contra su vecino de Pensilvania, los Filis de Filadelfia. El primer extranjero en este equipo fue el receptor-segunda base y jardinero irlandés Jocko Fields en 1891.

Reales de Kansas City- Jacinto “Jack” Hernández (5-1 con 1 anotada), como torpedero y octavo bate en juego del 8 de abril de 1969 contra los Mellizos de Minnesota. En este equipo debutante, en ese partido, jugó también el receptor boricua Ellie Rodríguez (de 5-1 y 1 anotada).

Robins de Brooklyn- Adolfo Luque (lanzador derecho) en 1930. El primer extranjero en los Robins fue el jardinero alemán Bill Zimmermann, el que debutó en juego del 14 de abril de 1915 contra los Gigantes de Nueva York.
Dodgers de Brooklyn- Edmundo “Sandy” Amorós (de 1-1, una anotada y 1 empujada), como emergente al bate y luego en el jardín izquierdo en sustitución de Dick Williams en juego del 22 de agosto de 1952. El primer latino en los Dodgers de Brooklyn fue el mexicano, jardinero central Mel Almada (5-2 y 1 anotada), el que apareció como primer bate en juego del 17 de junio de 1939 contra los Cachorros de Chicago. El primer extranjero en los Dodgers fue el lanzador eslovaco Jack Quinn (John Picus Quinn), el que lanzó para este equipo en 1932.
Dodgers de los Ángeles- Edmundo “Sandy” Amorós, como bate emergente en juego del 13 de septiembre de 1959 contra los Piratas de Pittsburgh. El primer extranjero en este equipo fue el jardinero eslovaco Elmer Valo (1-0), como emergente en juego del 17 de abril de 1958 contra los Gigantes de San Francisco.

Franquicia afiche 7

Rockies de Colorado- Rolando Arrojo, como abridor del juego del 4 de abril del 2000 contra los Bravos de Atlanta. El cubano lanzó 5.2, permitió 3 hits, incluido jonrón de Bobby Bonilla, 4 bases, 3 limpias y propinó 3 ponches, se fue sin decisión. El primer latino en jugar en este equipo fue el inicialista venezolano Andrés Galarraga (de 4-2 y 1 ponche), quien alineó como cuarto bate en el partido del 5 de abril de 1993 contra los Mets de Nueva York.

Rojos Cincinnati- Rafael Almeida como antesalista y tercer bate (de 2-1 y 1 ponche) en juego del 4 de julio de 1911 contra los Cachorros de Chicago. En este juego entró más tarde Armando Marsans (de 2-1) en sustitución del jardinero derecho Mike Mitchell de los Rojos. El primer extranjero en este equipo fue el jardinero canadiense Joe Knight en 1890.

Senadores de Washington- Jacinto “Jack” Calvo (de 1-0) como bateador emergente en juego del 9 de mayo de 1913 contra los Medias Blancas de Chicago. El primer pelotero extranjero en este equipo fue el infielder-jardinero australiano Joe Quinn en 1901.
Mellizos de Minnesota- el lanzador derecho Pedro Ramos como abridor y el torpedero Zoilo Versalles  (de 5-2 y 1 anotada) como primero al bate, en juego del 11 de abril de 1961 contra los Yankees de Nueva York. Ramos le propinó lechada de 3 hits a los Mulos. Por los Mellizos, el antesalista italiano Pierino Peter Bertoia, más conocido como Reno Bertoia (un jonrón en 2 vb, con 2 anotadas) también alineó como séptimo al bate.

Senadores de Washington (segunda versión)- Héctor Maestri, como lanzador abridor del juego del 17 de septiembre de 1961 contra los Atléticos de Kansas City. El cubano lanzó 6 entradas, permitió 6 hits, 2 bases y 1 limpia de 3, además de 2 ponches, y cargó con la derrota. El primer latino en este equipo fue el lanzador dominicano Rudy Hernández, como relevista del juego del 16 de abril de 1961 contra los Indios de Cleveland. Hernández lanzó 1 entrada, permitió 1 hit y propinó 1 ponche.
Vigilantes de Texas- Orlando “Marty” Martínez (3-0), como antesalista y séptimo al bate del juego del 10 de septiembre de 1972 contra los Atléticos de Oakland. El primer latino en este equipo fue el lanzador mexicano Horacio Pina, como lanzador relevista del juego del 16 de abril de 1972 contra los Angelinos de California. Pina lanzó 0.2,  propinó 1 ponche y se anotó juego salvado.

Terriers de St Louis- Armando Marsans (de 4-0), el 14 junio de 1914, jugando el campo corto y cuarto bate del equipo contra los Buffeds de Buffalo.

Tigres de Detroit- Osvaldo “Ossie” Álvarez como corredor emergente el 10 de abril de 1959. El primer pelotero latino en jugar en esta franquicia fue por coincidencia el primer pelotero latino en este equipo, el primer pelotero dominicano en las Mayores, Osvaldo JoséOzzie” Virgil, en la temporada de 1958, el cual había debutado con los Gigantes de Nueva York el 23 de setiembre de 1956, mientras que el primer extranjero en esta franquicia lo fue el italiano Pierino Peter Bertoia, más conocido como Reno Bertoia en 1953.

Yankees de Nueva York- Ángel “Pete” Aragón como bateador emergente del pitcher Ray Fisher el 20 de agosto de 1914. El canadiense Russ Ford fue el primer extranjero en jugar con los Yankees, como lanzador abridor del juego del 21 de abril de 1913 en juego contra los Senadores de Washington. Ford lanzó 7 entradas, permitió 9 hits, 2 bases, 5 limpias de 8, y cargó con la derrota.

Franquicia afiche 8

 

Escrito por Esteban Romero, 24 junio de 2019, con información consultada en baseball-reference.com y baseball-almanac.com

 

 

 

 

 

 

 

 

Henry Morgan, bucanero oportunista y despiadado

Los asaltos y crímenes que al propio bucanero avergüenzan
se convertirán en su boca en proezas de su oficio glorioso
.”
Anon.

Henry Morgan.png

Uno de los personajes más despiadados como bucanero lo fue Henry Morgan, hombre nacido el 25 de agosto de 1635, Llanrhymney, Glamorgan, Gales, Gran Bretaña, en el seno de una familia campesina. A los diez años de edad escapó de su casa para irse a navegar como mozo de escoba, en buque que partió desde Bristol con destino final en la isla Barbados. Morgan era alto y fuerte, así como diestro para apretar el gatillo al menor enojo con alguien. Tantos problemas le causó al dueño de la nave que este lo vendió como esclavo al llegar a la isla del Caribe mencionada.

No obstante, logró liberarse y enrolarse en una misión rumbo a una isla cercana a Haití, la cual dirigió el famoso filibustero Mansvelt y quien no tardó en darse cuenta de las habilidades de Morgan, quien ahorraba al máximo todo su botín, lo que le valió disponer de sus propios fondos para abrir su propia empresa de saqueo pirata, la que inició reclutando a 30 bucaneros con experiencia, a los que obligó a reconocer su autoridad, dos de los cuales se rebelaron y murieron a manos del propio Morgan.

Otras fuentes aseguran que Morgan participó activamente en la conquista de Jamaica en 1655. Sin embargo, no se afirma cuando se dice que probablemente participó en esa empresa.  Parecida fue la afirmación que participó en una expedición con destino a Cuba en 1662, y luego que era segundo al mando en la Guerra Anglo-Neerlandesa (1665-67).

Según Jerónimo Lamar (1951), la primera incursión de Morgan y sus secuaces fue en Campeche, donde el botín no fue grande, lo que le hizo meditar algo sobre los ataques y sus beneficios. Fue así que volvió a conversar con el viejo Mansvelt, al que le propuso aunar esfuerzos para limpiar los mares de adversarios y luego emprender ataques, cuyos botines serían repartidos entre ambas partes. Morgan entendía que ellos tenían la juventud y la destreza necesaria para vencer a cualquier enemigo, pero no disponían de los medios que sí Mansvelt poseía.

Mansvelt estuvo de acuerdo y situó una flota de 15 barcos, en la cual Morgan era el vicealmirante. Su primera misión fue atacar y ocupar la isla de Nueva Providencia, la principal de las Bahamas. La ocupación fue fácil y sin adversidades en el combate. Morgan propuso a Mansvelt crear un reino en la isla, en la cual el viejo filibustero sería el rey, algo que se aceptaba pero que Mansvelt veía con cierto recelo, ya que no ignoraba que Morgan era un hombre inescrupuloso en extremo.

El siguiente ataque de Morgan fue en la Isla Tortuga, donde había varios buques portugueses con mercancías. Aquí los bucaneros emprendieron la acción hombre a hombre cuchillo en mano, pero poco faltó para que Morgan pereciera cuando un hombre intentó matarle con un sable, el que el galés paró con un pie, lo que le valió tres dedos, a la vez que disparaba y eliminaba a tan difícil rival.

Poco después de este combate Morgan decidió descansar y reponerse, conversó con el viejo Mansvelt, quien murió accidentalmente producto de un balazo del arma de Morgan, vaya coincidencia y suerte para el bucanero. Heredó como arte de magia 18 barcos y de un millar de hombres, con lo cual podía intentar empresas de mayor envergadura.

La primera de ellas fue la del 1 de marzo de 1668, cuando se presentó con diez buques y setecientos hombre en el puerto de la Habana, una tarea nada fácil, que en 1555 lograra arrasar el pirata francés Jacques de Sores, pero era una Habana más pequeña y mucho menos fortificada, por lo que Morgan desistió y decidió navegar hasta Batábano con la idea de desembarcar allí y luego marchar por tierra rumbo a la capital cubana, lo que tampoco pudo materializar debido a las medidas de defensa adoptadas por el gobernador Orejón y Gastón.

Morgan cambió de idea y se dirigió a tomar la urbe de Santa María de Puerto Príncipe, actual ciudad Camagüey, desembarcando a unos 81,5 km de allí y recorriendo esta distancia a pie con su tropa. Un soldado español que logró escapar de los primeros combates en la llanura, pudo llegar a Camagüey y avisar a los colonos para esconder sus joyas y fortuna.

La tropa de Morgan, asesina en extremo, no tuvo piedad alguna con los valerosos camagüeyanos, defensores de su tierra, los que cayeron en combate bajo el filo de los cuchillos de los bucaneros. Luego apresaron a hombres y mujeres del lugar como rehenes hasta que se descubrieran los lugares donde se habían guardado las fortunas. Para colmo y a manera de aterrorizar más a la población, Morgan ordenó de vez en cuando llevar a una de las mujeres rehenes y torturarlas en público.

Al final se le entregó toda la fortuna, calculada en más de medio millón de dólares, cifra altísima para su época, además de la muerte de no menos de 100 camagüeyanos en combate. La ocupación de Puerto Príncipe duró dos días.

Su siguiente empresa fue la villa de Portobelo en el territorio que actualmente ocupa Panamá. Se trataba de un lugar, adonde llegaban muchas mercancías. La villa estaba protegida por las murallas del castillo de San Jerónimo, lugar que en las últimas siete décadas había sido invadido por piratas. Morgan, como de costumbre  se decidió tomarla con una tropa de 500 hombres, tomando a unas 100 personas como rehén, 89 de los cuales asesinó cuando hizo estallar el polvorín del lugar, pero 50 de sus hombres igualmente perecieron en combate. Morgan puso escudo humano de curas y monjas para protegerse,  y se rodeó de ellos para que le rodearan a fin de no ser alcanzado por los disparos de los defensores. Una bala le atravesó una oreja, pero finalmente salió ileso y su tropa pudo atacar las murallas interiores, donde decenas de soldados, mujeres y niños fueron asesinados sin piedad alguna. Fueron dos semanas de saqueo, y muerte de atacantes y defensores.

Morgan decidió marchar con todo su botín, calculado en unos 250 mil dólares en oro, plata y joyas, a Jamaica, acompañado por 200 de sus 500 hombres. Allí cargó mercancías para nuevos ataques, además de mujeres para su venta.

Su siguiente ataque fue en la zona alrededor del Lago Maracaibo en Venezuela, donde nuevamente saqueó y se hizo de otro gran botín. A continuación, con una tropa superior a dos mil efectivos en 36 buques, se dirigió al Portobelo en ruinas, para allí desembarcar y llevar 1500 de sus hombres a pie hasta Panamá, una distancia a recorrer de 65 km, donde arrasó como de costumbre. En ese momento Inglaterra y España habían concluido un acuerdo de paz, por lo que el ataque de Morgan violaba el mismo. La máxima autoridad inglesa dio orden de arrestar a Morgan y llevarlo a Londres en abril de 1672.

Las relaciones anglo-españolas volvieron a deteriorarse, por lo que Morgan fue perdonado y nombrado caballero por el rey Carlos II en 1674. El pirata sediento de sangre, como fuera calificado por uno de sus hombres en sus memorias, murió el 25 de agosto de 1688 en Jamaica, donde fungía como vice-gobernador de la Isla y poseía extensiones de tierras para cultivar.

Fuentes

Anon. Morgan, Sir Henry. 1994-2001 Encyclopædia Britannica, Inc.

Lamar Jerónimo. 1951. Los piratas legendarios: Morgan, Barbanegra y Kidd. Bohemia, 4 marzo, pp 10-11.

 

Escrito por Ricardo Labrada, 6 junio de 2019

 

 

La Basílica y la Plaza San Pedro en el Vaticano

Vista de San Pedro desde orilla del Tevere

La palabra Vaticano proviene de Vaticinium del latín, sinónimo de predicción o profecía, se encuentra en una colina romana, donde existía inicialmente un oráculo etrusco. El Vaticano es el estado más pequeño del mundo, y posee una superficie de 44 ha, se halla enclavado dentro de la ciudad de Roma, la que dominó por mucho tiempo hasta la unificación de Italia en 1861. Aquí radica el único estado representativo de una religión, la católica. Su existencia oficial data desde 1929 con la firma de los acuerdos de Letrán entre el Vaticano y el Reino de Italia.

Vista de la Plaza San Pedro desde la cúpula de la Basílica San Pedro3

Vista de la Plaza San Pedro desde la cúpula de la Basílica San Pedro. Foto del autor

Una sola fila de columna San Pedro

Parte frontal de la Basílica

Parte frontal de la Basílica. Foto del autor

Guardia Suiza en la entrada izquierda de San Pedro en el Vaticano 2

Guardia Suiza en la entrada izquierda de San Pedro en el Vaticano. Foto del autor

Lo principal del Vaticano o Santa Sede son la Basílica y la Plaza San Pedro, que ocupan un 20% de su territorio, además de sus museos, pero esta vez sólo se hará referencia a la Basílica y su Plaza.

Parte Principal de la Basílica

Parte Principal de la Basílica. Foto del autor

La Piedad de Miguel Ángel Buonarroti

La Piedad de Miguel Ángel Buonarroti. Foto del autor

La Basílica era, antes de 1452, un templo bastante deteriorado, por lo que el Papa Nicolás V ordenó su reconstrucción, las que de hecho se comenzaron en los primeros años del siglo XVI y concluyeron en 1626. En su larga reconstrucción participaron destacados artistas como Michelangelo y Gian Lorenzo Bernini. Actualmente ocupa 2.3 ha de espacio, siendo la mayor iglesia cristiana en el mundo, donde además yacen los restos de San Pedro, uno de los apóstoles de Cristo, además de la mayoría de los Papas, pero no nos confundamos, la Basílica de referencia no es la Catedral de Roma, título que le pertenece a la archibasílica de San Juan de Letrán (San Giovanni di Laterano).

Jesús, San Pablo, San Pedro y un Papa

Jesús, San Pablo, San Pedro y un Papa. Foto del autor

Baldaquín en la Parte Principal de la Basílica

Baldaquín en la Parte Principal de la Basílica. Foto del autor

Estatua de San Pedro

Estatua de San Pedro. Foto del autor

Este templo tiene seis campanas: Campanone, Campanoncino, Rota, Predica, Ave María y Campanella, además de cinco puertas de acceso: Puerta de la Muerte, Puerta del Bien y del Mal, Puerta de Filarete, Puerta de los Sacramentos y la Puerta Santa, que está siempre cerrada y tapada con cemento por su parte interior. Sólo el Papa de turno la abre y cierra en los Años Santos. En ese año permanece los 365 días abierta.

Listado de Papas en San Pedro

Listado de Papas en la Basílica. Foto del autor

Sepulcro de Juan Pablo II

Sepulcro de Juan Pablo II. Foto del autor

Uno puede acceder a la cúpula de la Basílica, si se decide, tome aire suficiente, es peor que escalar una montaña de 500 metros de altura, el trayecto es empinado y torcido por momentos, aunque en realidad la altura es de unos 136 metros. Al llegar a lo alto podrá admirar Roma y los alrededores del Vaticano.

Cúpula San Pedro 2

Cúpula San Pedro. Foto del autor

Interior de la cúpula de San Pedro

Fila de los once apóstoles en San Pedro

Fila de los once apóstoles en lo alto de la Basílica. Foto del autor

En las navidades siempre hay un pesebre y un árbol de navidad, este último donado por algún país.

Pesebre externo San Pedro 2018-19

Pesebre externo San Pedro 2018-19. Foto del autor

Árbol navidad 2018 en Piazza San Pietro

Árbol navidad 2018-19 en Plaza San Pedro. Foto del autor

En 1984, la UNESCO declaró al Vaticano como Patrimonio de la Humanidad.

 

Escrito por Ricardo Labrada, con información consultada en línea, el 22 mayo de 2019

La V Serie Selectiva de Béisbol (1979)

Comencemos con las nóminas de los seis equipos participantes y sus mentores en este torneo.

Pinar del Río

Director: José Miguel Pineda
Receptores: Juan Castro, Heleodoro Pedroso
Cuadro: Lázaro Cabrera, Leonildo Martínez, Alfonso Urquiola, Carmelo Pedroso, Roilán Hernández, Félix Iglesias, Hiram Fuentes, Francisco Costa, Dionisio Pino.
Jardineros: Luis Giraldo Casanova, Luis Crespo, Fernando Hernández, Giraldo Iglesias, Bienvenido Castanedo, Miguel López, David Sánchez.
Lanzadores: Rogelio García, Jesús Guerra, Julio Romero, Juan Carlos Oliva, Félix Pino, Adalberto Herrera, Reinaldo Costa, Mario Negrete, Maximiliano Gutiérrez y Pedro Pérez.

Habana

Director: Roberto Ledo
Receptores: Pedro Medina, Ernudys Poulot, Jorge Tamayo.
Cuadro: Agustín Marquetti, Rey V. Anglada, Rodolfo Puente, José Ramón Cabrera, Juan Carlos Calvo, Silvio Montes, Roberto Castillo, Joaquín Martínez, Roberto Hernández.
Jardineros: Armando Capiró, Reinaldo Linares, Jorge Beltrán, Pablo Molina, Pablo Pérez.
Lanzadores: Santiago Mederos, Angel Leocadio Díaz, Ramón Tablado, Lázaro de la Torre, José M. Pedroso, Rafael Collazo, Jorge Salazar, Francisco Gutiérrez, Pedro Izquierdo, Ricardo Inclán, Eduardo Rodríguez.

Matanzas

Director: Bruno Villegas
Receptores: Roberto Masa, Juan C. Bango,  Pedro P. Rodríguez.
Cuadro: Antonio Hernández, Israel García, Oscar García, Leonardo Goire, Antonio Sánchez, Andrés Pérez, Gerardo Rionda, Félix Isasi.
Jardineros: Wilfredo Sánchez, Fernando Sánchez, Pablo Hernández, Mario Domecq y Jesús Figueroa.
Lanzadores: Rafael Rodríguez, Leonardo Hernández, Luis Fernández, Anselmo Martínez, Estanislao Sánchez, Roberto Álvarez, Pedro González, Lázaro Alonso, Julio Reyes, Hugo Cruz, Jorge Luis Valdés, Carlos Mesa y Rigoberto Odelín.

Las Villas

Director: Eduardo Martín
Receptores: Alberto Martínez, Victor Muñoz, Pedro Palacios.
Cuadro: Antonio Muñoz, Alejo O´Reilly, Hector Olivera, Miguel Rojas, Adolfo Borrell, Pedro José Rodríguez, Pedro Jova, Rigoberto Rodríguez, Osvaldo Oliva, Jose Rosell.
Jardineros: Lourdes Gurriel, Sixto Hernández, Víctor Mesa, Luis Jova, Amado Zamora.
Lanzadores: Roberto Ramos, Tony Simó, Nivaldo Pérez, Alberto Peña, Servando Medina, José Ramón Sastre, Francisco Sanseriq, Aniceto Montes de Oca, Alberto Acosta, Pablo Ubeín.

Camagüeyanos

Director: Carlos Gómez
Receptores: Pedro Cruz, Carlos Triana, Máximo Pérez.
Cuadro: Felipe Sarduy, L. Fuentes, A. García, Sergio Quesada, Ángel Castillo, Miguel Lapera, Maximiliano Armenteros, Vicente Díaz, Miguel García.
Jardineros: Sandalio Hernández, Reinaldo Fernández, Rodolfo Phillips, Eusebio Cruz, Juan Poll, Félix Booth, Manuel Cairo.
Lanzadores: Gaspar Legón, Oscar Romero, Lázaro Santana, Manuel Álvarez, Omar Carrero, Ernesto Andreu, Tomás Creo, José Cruz, José Sánchez, Julio Mantilla, Armando Clemente.

Orientales

Director: Carlos Martí
Receptores: Modesto Larduet, Jorge Stable, Freddy Portilla.
Cuadro: Elpidio Mancebo, Agustín Lescaille, Wilfredo Hernández, Ramiro Tamayo, Agustín Arias, Juan Dranguet, Ramón Otamendi, Reinaldo Bravo.
Jardineros: Jorge Francis, Fermín Laffita, José Arias, Oscar Rodríguez, Regino Góngora, Juan Rosabal.
Lanzadores. Braudilio Vinent, Orlando Figueredo, Rafael Castillo, José Luis Alemán, Heriberto Benítez, Juan R. Gómez, Enrique Cutiño, F. Góngora, Gregorio Pérez, Gilberto Ferrales, Asterio Zaldívar.

Esta serie selectiva se inició el domingo 11 de marzo de 1979. Se consideraba que los Villareños volverían a repetir, ya que en la serie nacional precedente Sancti Spíritus había ganado, seguido muy de cerca de Villa Clara, mientras que el equipo Cienfuegos quedó en la cuarta posición. Una cosa es la serie nacional y otra la selectiva. El colectivo de Pinar del Río salió a ganar juego tras juego. Su cuerpo de pitcheo, a base de Félix Pino, Rogelio Garcia, Porfirio Pérez, Juan Carlos Oliva y Jesús Guerra, y ofensiva sostenible de

Pitcheo pinareño 1979

Luis Giraldo Casanova, Alfonso Urquiola, Fernando Hernández, Lázaro Cabrera y Leonildo Martínez, dieron la necesaria estabilidad a este conjunto, el que ya en las anteriores ediciones de la Selectiva había mostrado su potencial.

Ofensiva pinareña

En el caso de los Orientales, su nuevo mentor, Carlos Martí, logró una mejor cohesión de sus peloteros y evitó las indisciplinas ocurridas dentro de este conjunto durante la IV Serie Selectiva. Así, Orientales dio la batalla durante toda la temporada a un equipo Pinar que tenía todas las de ganar. Los favoritos Villareños volvieron a jugar a la ofensiva, su cuerpo de lanzadores necesitaba de buena ventaja para salir airosos. Yumurinos tuvo momentos brillantes encabezados por la ofensiva de Wilfredo y Arturo Sánchez, y Antonio Hernández. La decepción fue el juego de los Camagüeyanos, los que mostraron una notable baja comparada con su rendimiento en la III Serie Selectiva. Dentro de ese conjunto ya se observaba la necesidad de nuevos peloteros, capaces de sustituir a sus estelares, los que ya comenzaban a tocar la puerta del retiro.

En esta serie, Antonio Muñoz conectó 3 cuadrangulares en un juego en dos ocasiones, mientras que Luis Giraldo Casanova anotaba 6 veces en juego efectuado entre Pinar y Las Villas, en el cual Muñoz se anotó su segunda hazaña de trío de jonrones. Ese partido se efectuó en el estadio “Mártires de Cabaiguán”.

Lo otro fue el primer forfeit en las justas nacionales de béisbol, o sea a partir de 1962. Sucedió en la segunda semana de abril de 1979, jugaban Habana contra Pinar en el Capitán San Luis. En la cuarta entrada, Anglada disparó hit con Puente en tercera y Silvio Montés en segunda, el primero anotó fácil, pero el segundo llegó deslizándose, el árbitro Alejandro Montesinos cantó safe, acto seguido el receptor Juan Castro protestó la decisión, y fue expulsado, el banco pinareño se vació, pero lo peor fue que los aficionados comenzaron a tirar objetos desde las gradas. Varias veces se les pidió calma por la amplificación local, pero no hubo forma, ante esa situación se declaró el forfeit, victoria para el Habana y derrota de los locales.

Pinar en las postrimerías de la justa jugó para .750, o sea ganaba 3 de cada cuatro mientras que los Orientales, con mucha dificultad jugaban para .500. Los Villareños se desplomaron en esta serie como los Camagüeyanos, el pitcheo no rindió y sus bateadores no podían garantizar anotaciones de más de 4-5 carreras por juego.

El domingo 6 de mayo hubo doble juego entre los ocupantes de los dos primeros lugares, Pinar y Orientales. Los de Vueltabajo serían campeones con una victoria, pero los Orientales no vinieron al Capitán San Luis a regalar nada. Braudilio Vinent se presentó como siempre y Pinar vio como el sábado 5 era derrotado. Al siguiente día, los Orientales nuevamente fueron a la carga, en reñido juego vencieron 4-3. En el segundo juego las cosas fueron distintas, Félix Pino amarró a la artillería indómita y Pinar se alzó con triunfo de 9-3 y a su vez se coronaba campeón una semana antes que terminara este Clásico.

Estado final de los equipos

Estado de los equipos Selectiva 1979

Pinar tuvo todo lo necesario para ganar: pitcheo, defensa y buena ofensiva. Sus lanzadores, en una armónica rotación, propinaron 9 lechadas. Orientales tuvo buen pitcheo de parte de Orlando Figueredo y Rafael Castillo, mientras que Vinent, como de costumbre, brilló a lo largo de la temporada.

Lanzadores orientales

Este equipo Orientales supo dejar atrás el mal desempeño en la Serie Selectiva anterior. Agustín Lescaille brilló igualmente, tanto como defensor de la inicial como al bate al promediar por encima de los .300. El Habana tuvo muchos altibajos y se tuvo que conformar con el tercer lugar. Los Villareños demostraron que sin pitcheo no se puede ganar, sus bateadores conectaron 71 jonrones, pero eso no fue suficiente para un mejor desempeño. El juego de este equipo fue un verdadero desastre comparado con el de la Serie Selectiva anterior, de vencedor a ocupante del sótano esta vez. Los Yumurinos, como siempre, una esperanza de victoria que no se llegaba a materializar, mientras que Camagüeyanos sólo los separó un juego de los villareños.

Líderes de bateo

Líderes de bateo V selectiva 1979

Líderes de pitcheo

Líderes de pitcheo V selectiva 1979

Después de haber dirigido a Industriales y equipos camagüeyanos en series nacionales, José Miguel Pineda logró triunfo en la XVII serie nacional (1977-78) con los Vegueros, mientras que se alzó con el banderín nuevamente en esta IV Serie Selectiva (1979) e igualmente con equipo de la provincia de Pinar del Río.

José Miguel Pineda

José Miguel Pineda

 

Escrito por Esteban Romero, 8 marzo de 2019, consultada información de la prensa de la época y datos de archivo propios del autor.

 

Doris Day fue una destacada comediante y cantante

Lo realmente aterrador de la mediana edad,
es saber que envejecerás aún más a partir de entonces
.”
Doris Day

Doris Day

Doris Day. Cortesía doctormacro.com

El  13 de mayo de 2019 fallecía, en Camel Valley, California, la notable cantante y comediante del cine de las décadas de los 40 hasta los 60, Doris Day, que se caracterizó por ser incansable tanto en cine como en la TV.  Doris falleció producto de una neumonía. Tenía en ese momento 95 años. Había nacido como Doris Mary Ann Kappelhoff el 3 de abril de 1924, en Cincinnati, Ohio, hija de padres alemanes, todos inmigrantes en los EE.UU. Su padre era maestro de música y director de coro, pero la infancia de Doris transcurrió en unión de su madre, ya que sus padres se divorciaron en ese entonces.

La vocación de Doris cuando niña fue el baile, llegó a hacer dúo con otro adolescente, de nombre Jerry Doherty, cuando sólo tenía 14 años, y lograron ganar un concurso válido por 500 dólares, su arte como bailarina quedó truncado cuando tuvo un accidente automovilístico, nada menos que una colisión de su auto con un tren. Después cursó clases de canto y lo hizo tan bien que pudo cantar por radio para integrar la banda de Les Brown.. En realidad su nuevo apellido, Day, lo tomó de una canción que gustaba cantar mucho (Day by Day). En el cine debutó en la comedia “Romance en alta mar (1948)” de Michael Curtiz con Jack Carson, film en el que Doris cantó la famosa pieza “It’s magic”.

Luego actuó en:

  • Las comedias “Mi sueño eres tú (1949)” también de Curtiz,
  • “El amor no puede esperar (1949)” de David Butler, en ambas con Jack Carson
  • El drama “El trompetista (1950)” de Curtiz con Kirk Douglas y Lauren Bacall
  • Protagonizó el musical “Té para dos (1950)” de David Butler con Gordon MacRae, donde interpretó el papel de Clara Bixby, que se le quedó como apodo para toda su vida.

Doris Day afiches

En la década de los 50 actuó en:

  • El suspense “Aviso de tormenta (1951)” de Stuart Heisler con Ginger Rogers y Ronald Reagan
  • El film biográfico “The winning team (1952)” (El equipo vencedor) de Lewis Seiler con Reagan nuevamente, peli sobre la vida del famoso lanzador de béisbol, Grover Cleveland Alexander
  • El oeste -musical “Doris Day en el Oeste (1953)” de Butler con Howard Keel
  • Los dramas- musicales “Siempre tú y yo (1955)” de Gordon Douglas con Frank Sinatra,
  • “Quiéreme o déjame (1955)” de Charles Vidor con James Cagney, una película que contó con una de sus mejores actuaciones en cine a criterio del que suscribe
  • Hizo su primera incursión en un suspense, en “El hombre que sabía demasiado (1956)” de Alfred Hitchcock con James Stewart
  • Actuó junto a Richard Widmark en la comedia “Mi marido se divierte (1958)” de Gene Kelly
  • Otras comedias picantes “Enséñame a querer (1958)” de George Seaton con Clark Gable,
  • “Confidencias de medianoche (1959)” de Michael Gordon,
  • “Pijama para dos (1961)” de Delbert Mann, éstas dos últimas junto a Rock Hudson, en estas dos pelis, Day actuó cabalmente y la excelencia de los filmes se debe a esas interpretaciones.

Doris Day afiches II

En la siguiente década actuó en:

  • Las comedias “No os comais las margaritas (1961)” de Charles Walters con David Niven,
  • “Suave como el visón (1962)” de Mann con Cary Grant,
  • “Jumbo, la sensación del circo (1962)” de Charles Walters con Stephen Boyd,
  • “Apártate, cariño (1963)” de Michael Gordon con James Garner,
  • “Su pequeña aventura (1963)” con Garner nuevamente,
  • “No me mandes flores (1964)” con Hudson, estas dos últimas de Norman Jewison
  • Protagonizó el suspense “Un grito en la niebla (1960)” de David Miller con Rex Harrison

Doris Day afiches III

Doris en su carrera fue una incansable animadora y actriz de programas para la TV, sobre todo de su propio espectáculo, “The Doris Day Show”. Desde mediados de los 60 sus actuaciones en la gran pantalla comenzaron a disminuir, siendo las más destacadas entonces, las comedias:

  • “Por favor, no molesten (1965)” de Ralph Levy
  • “Una sirena sospechosa (1966)” de Frank Tashlin, con Rod Taylor en estas dos últimas pelis
  • “Desafío en el rancho (1967)” de Andrew V. McLaglen con Peter Graves y George Kennedy,
  • “Capricho (1967)” de Tashlin con Richard Harris
  • “Anoche cuando se apagó la luz (1968)” de Hy Averback con Robert Morse
  • Su última aparición en la gran pantalla hasta ahora, “El novio de mamá (1968)” de Howard Morris con Brian Keith

Nominada para OSCAR como mejor actriz por “Confidencias de medianoche (1959)”. Obtuvo premio a su carrera del American Comedy Awards en 1991.

Nominada para Globo de Oro como mejor actriz en comedia/musical por “Mi marido se divierte (1958)”, “Confidencias de medianoche (1959),  “Jumbo, la sensación del circo (1962)” y  “Apártate, cariño (1963)”; y como mejor actriz en drama por “Un grito en la niebla (1960)”. Nominada como mejor actriz de la TV por “The Doris Day show (1968)” en 1969. Obtuvo Globos de Oro como Actriz Favorita en 1955, 1958, 1960 y 1963. Recibió el premio Cecil B. DeMille en 1989.

En el orden personal, estuvo casada con el productor fílmico Terry Melcher, con el cual adoptó a un niño. Tuvo un segundo matrimonio con el saxofonista George Weidler. En resumen, actuó en 43 filmes desde 1948 y productora de 1. Su biografía está publicada en el libro «Who’s Who in Comedy (1992)» de Ronald L. Smith.

 

Escrito por Esteban Hernández, 21 mayo de 2019, con información consultada en IMDB.com

 

 

Viajando por España: Cáceres

Toma un cántaro de vino, siéntate a la luz de la Luna y bebe
pensando en que mañana quizá la Luna te busque inútilmente
.”
Omar Khayyan (1048-1131, matemático, astrónomo y poeta persa)

Luna llena y Cáceres

Luna llena y Plaza Mayor de Cáceres. Foto del autor

Cáceres es una ciudad con pasado romano, godo, árabe y cristiano. El origen de su nombre no ha sido aclarado. Los romanos estaban ya asentados en el siglo I a.C., cuyos campamentos llamaban Castra Cecilia y Castra Servilia. Hacia el siglo V llegaron los visigodos, los que acostumbraban a arrasar y destruir. En el siglo XII, llegaron los árabes y refundaron la ciudad. Un siglo después vino la reconquista cristiana.

Lo importante en esta ciudad de la comunidad autónoma de Extremadura es la llamada ciudad vieja, donde prácticamente se encuentra todo lo histórico, y se destacan la Plaza Mayor, la Torre de Bujaco, Arco de la Estrella, Palacio de los Golfines de Abajo y de Arriba, La Santa Iglesia Concatedral de Santa María Plaza San Jorge, Plaza San Pablo, entre otros.

Plaza Mayor, Cáceres

Plaza Mayor, Cáceres. Foto del autor

Lo primero que uno distingue tan pronto llega la Plaza Mayor, es la Torre de Bujaco, nombre derivado del Califa Abú-Ya’qub Al Mansur, cuyas tropas conquistaron la ciudad el 10 de marzo de 1173, después de seis meses de asedio.  Igualmente se le llamó Torre del Reloj, la misma tiene 25 metros de altura, construida a finales del siglo XII sobre sillares romanos y reforzada después con lienzos de mampostería.

Torre de Bujaco

Torre Bujaco. Foto del autor

Subiendo por una escalinata, aparece el Arco de la Estrella, principal puerta de entrada al área amurallada desde el siglo XV. El arco de hecho identifica a la ciudad de la época Medieval.

Arco de la Estrella, Cáceres 2

Arco de la Estrella, Foto del autor

Luego se puede pasar a la plaza Santa María, donde se halla el Palacio Episcopal reedificado en el siglo XVI.

Plaza Santa María, Cáceres

Plaza Santa María, Foto del autor

Palacio Episcopal, Cáceres 2

Palacio Episcopal, Foto del autor

La Santa Iglesia Concatedral de Santa María es la iglesia más importante de Cáceres, construida entre los siglos XV y XVI.  Allí se localiza la estatua a  San Pedro Alcántara, destacado fraile franciscano español.

Santa Iglesia Concatedral Santa María, Cáceres

Santa Iglesia Concatedral Santa María, Foto del autor

San Pedro de Alcantara 2

San Pedro de Alcántara. Foto del autor

El Palacio de los Golfines de Abajo construido en 1510-11. Su nombre obedece al apellido Golfín, persona favorecida por los reyes católicos en su época.

La esposa del autor con el Palacio de los Golfines Abajo

La esposa del autor con el Palacio de los Golfines Abajo en la parte de atrás. Foto del autor

San Jorge es el patrón local de la ciudad y es lógico que tenga una plaza y monumento, que le honren.

Plaza San Jorge, Cáceres 2

Plaza San Jorge. Foto del autor

Estatua de San Jorge

Estatua de San Jorge. Foto del autor

A continuación la iglesia de San Francisco Javier, conocida también como iglesia de la Preciosa Sangre, construida entre 1698 y 1755.

Iglesia de San Francisco Javier2. jpg

Iglesia de San Francisco Javier. Foto del autor

El Museo provincial de Cáceres se ubica en la Plaza de las Veletas. Está también el Convento San Pablo construido en el siglo XV, que se localiza en la plaza homónima, el cual acoge a hermanas de clausura de la Orden de Santa Clara.

Museo en Plaza de las Veletas, Cáceres 4

Museo provincial en Plaza de las Veletas. Foto del autor

Convento de San Pablo en la plaza homónima

Convento de San Pablo en la plaza homónima. Foto del autor

Es importante destacar que Cáceres es el municipio más grande de España, cuya  superficie asciende a 1750,33 km². La ciudad vieja fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1896.

 

Escrito por Ricardo Labrada, 2 mayo de 2019, con información consultada en línea y en Cáceres.