El aporte fundamental de Nicolás Copérnico al desarrollo de la teoría heliocéntrica

Como sentado en un trono real,
el Sol gobierna la familia de planetas
que giran alrededor suyo
”.
Nicolás Cópernico

Cópernico

Desde la antigüedad existía el concepto que los planetas se mueven en movimiento angular uniforme sobre radio fijo y a una distancia permanente de sus centros de movimiento. Aristóteles sostenía la idea que los planetas eran movidos alrededor del centro del universo en esferas inmutables insertadas e invisibles a distancias fijas. Como todos los planetas tienen el mismo centro de movimiento, el universo se estimaba hecho de esferas concéntricas y sin espacios entre ellos.

Esa teoría fue modificada por los postulados de Claudio Tolomeo, basado en tres mecanismos: rotatorios uniformes, círculos descentrados llamados excéntricos; epiciclos, pequeños círculos cuyos centros se movían uniformemente en la circunferencia de círculos de mayor radio (deferentes); y ecuantes. El ecuante, sin embargo, rompió con el supuesto principal de la astronomía antigua porque separaba la condición de movimiento uniforme de la distancia constante del centro. Un planeta visto desde el centro C de su órbita parece moverse a veces más rápido y a veces más lento.

En el siglo XIII, un grupo de astrónomos persas en Maragheh descubrieron que al combinar dos epiciclos giratorios uniformes para generar un punto de oscilación, se  explicarían las variaciones en la distancia, y se podría diseñar un modelo que produjera el movimiento igualado sin referirse a un punto equivalente. Al final del siglo XV apareció Giovanni Pico della Mirandola, quien atacó sin piedad la teoría planetaria basado en fundamentos astrológicos.

Todas esas teorías fueron la base para que el gran astrónomo polaco, Nicolás Cópernico, comenzara a adentrarse en resolver el asunto del bamboleo de las esferas físicas y así desarrollar la teoría heliocéntrica, o sea descubrir que la Tierra gira alrededor del Sol y no a la inversa como así se pensaba. Es cierto que Copérnico no llegó a leer los trabajos de Maragheh, los cuales estaban escritos en árabe, pero ese trabajo se lo resolvió Mirandola con sus críticas escritas.

Antes conozcamos algo de la biografía de este ilustre científico. Nicolás Copérnico nació el 19 de febrero de 1473 en Torún, Polonia, en el seno de una familia rica de comerciantes. Cuando tenía 10 años de edad y tras fallecer su padre, su educación corrió a cargo de su tío  Ukasz Watzenrode, quien llegó a ser obispo de Warmia. Ya cumplido los 18 años, ingresó en la  Universidad de Cracovia y más tarde pasó a estudiar derecho canónico en Italia, en plena efervescencia renacentista, primero en la Universidad de Bolonia (1496-1500), Universidad de Padua (1501-03) y Universidad de Ferrara (1503), donde se adentró en el mundo de las matemáticas, la astronomía, la filosofía, la medicina y la pintura. Finalmente su vocación se inclinó favorablemente por la astronomía, ya que el mundo estelar le maravillaba.

Su regreso a Polonia ocurrió en 1503 y se asentó en una de las torres de la catedral de Frombork, lo que le posibilitaba observar el firmamento con sumo detalle. Fue a partir de estas observaciones que logró llegar a las conclusiones sobre el giro de la Tierra sobre su eje, así como que los planetas giraban igualmente alrededor del Sol.

Sus descubrimientos no fueron de tomar una guitarra y componer una melodía, no. Transcurrieron 30 años para demostrar matemáticamente sus teorías, que las expuso en su libro titulado “De revolutionibus orbium coelestium” (Sobre las revoluciones de las esferas celestes) finalmente publicadas tres días antes de su muerte. Sus principales conclusiones, se repiten:

  • Desarrollo de la teoría heliocéntrica, que negaba el sistema tradicional propuesto por Tolomeo. La Tierra gira alrededor del Sol y no a la inversa.
  • La Tierra rota sobre sí misma cada 24 horas.
  • La Tierra da la vuelta completa al Sol en ciclos de un año.

En este trabajo, Copérnico postuló que, si se supone que el Sol está en reposo y que la Tierra está en movimiento, entonces los planetas restantes entran en una relación ordenada por la cual sus períodos siderales aumentan desde el Sol de la siguiente manera: Mercurio (88 días), Venus (225 días), la Tierra (1 año), Marte (1.9 años), Júpiter (12 años) y Saturno (30 años). La teoría del gran astrónomo resolvió el desacuerdo sobre el ordenamiento de los planetas pero, a su vez, planteó nuevos problemas.

Para aceptar las premisas de la teoría, era necesario abandonar gran parte de la filosofía natural aristotélica y desarrollar una nueva explicación de por qué los cuerpos pesados ​​caen sobre la Tierra en movimiento. También fue necesario explicar cómo un cuerpo transitorio como la Tierra, lleno de fenómenos meteorológicos, pestilencias y guerras, podría ser parte de un cielo perfecto e imperecedero. Copérnico tuvo que trabajar con observaciones de anteriores científicos, las cuales no tenía manera de verificar. Su trabajo  tuvo la dicha de contar con la firme colaboración de un científico alemán de la Universidad de Wittenberg, luterano de religión, de 25 años de edad, Georg Rheticus, quien permaneció con Copérnico en Frombork durante dos años y medio.

Para suerte de Copérnico, en 1513 fue invitado a participar en la reforma del calendario juliano, y en 1533 sus hallazgos fueron presentados al papa Clemente VII, después de lo cual, en 1536, el cardenal Schönberg solicitó a Copérnico publicar todas sus conclusiones.

La estructura del cosmos propuesta por Copérnico, donde los planetas se equiparaban, incluyendo la Tierra, y su  movimiento alrededor del Sol, echaba abajo muchos dogmas de aquel entonces, sobre todo aquel del mundo celeste inmutable. Las teorías de Copérnico fueron de un avance extraordinario en el conocimiento del Universo y nuestro planeta. La astronomía se abrió paso a base de observaciones y cálculos matemáticos, mientras que las concepciones idealistas y sin fundamento real iban quedando atrás. Por eso, no es errado afirmar que Copérnico fue el pionero de la revolución científica, la que luego impulsaría los hallazgos de Galileo, de Newton y otros, además de influir enormemente en las ideas filosóficas.

El gran científico falleció el 24 de mayo de 1543,  a la edad de 70 años de edad, en Frombork.

Fuentes

Anon. ¿Quién fue Nicolás Copérnico? Saber es Práctico. https://www.saberespractico.com/biografias-resumidas/copernico/

Anon. Nicolás Cópernico. Biografías y vidas. https://www.biografiasyvidas.com/biografia/c/copernico.htm

Anon. Nicolaus Copernicus. Encyclopaedia Britannica 1994-2001.

 

Escrito por Ricardo Labrada, 25 mayo de 2019

 

Yasmany Tomás, primer profesional cubano en disparar cuatro jonrones en un juego

«He fallado una y otra vez en mi vida,
por eso he conseguido el éxito
Michael Jordan (estrella del baloncesto NBA)


Yasmany Tomás

Sí, es historia, el habanero Yasmany Tomás, más conocido como el Tanque, disparó cuatro jonrones además de un sencillo, con 8 impulsadas, en juego de su equipo,  los Aces de Reno, contra los Rainiers de Tacoma, de la Liga Internacional (AAA), el 20 de mayo de 2019. En ese juego, los Aces anotaron 25 carreras, mientras que los de Tacoma lo hacían 8 veces, anotación de una verdadera práctica de bateo.

Recopilando algunos datos y otros de memoria, se puede decir, que el primer cubano que disparó cuatro jonrones en juego oficial de nivel amateur, fue el inicialista Luis Campos, el que jugó una sola serie nacional, con el conjunto Habana en la temporada de 1977-78. Campos era o es una persona obesa, de corrido lento, sólo apto para jugar primera o designado. Logró esa hazaña a nivel provincial, cuya fecha lamentablemente no poseo.

En Series Nacionales, no fue hasta el El 10 de diciembre de 1989, que el inicialista Leonel Moa se convirtiera en el primero en conectar cuatro jonrones en un juego, de Camagüey contra Granma, que tuvo lugar en el parque “Mártires de Barbados” de Bayamo. El 8 de abril de 1997, lo imitó el pinareño Omar “Niño” Linares en juego de la II Copa de la Revolución, sus víctimas fueron lanzadores del equipo Villa Clara. Un tercer jonronero de cuatro en juego fue el matancero Alberto Díaz, el 17 de diciembre de 1995, para festejar San Lázaro por todo lo alto, contra los lanzadores de Camagüey en el parque Mario Martínez Arará, del municipio de Colón, Matanzas. Interesante que un par de semanas antes, Díaz había conectado 3 jonrones en juego contra los lanzadores de Camagüey.

Moa-Linares- Alberto Díaz

En Grandes Ligas no ha habido cubano que haya conectado 4 jonrones en juego hasta ahora, pero sí hay varios que han disparado 3 y en más de un juego. El pionero de estos sluggers fue el jardinero Román Mejías, el que disparó 3 jonrones el domingo 4 de mayo de 1958, en juego entre los Piratas de Pittsburgh y los estrenados Gigantes de San Francisco, en su entonces parque, el Seals Stadium. Mejías alineó como primero al bate y jardinero central por los Bucaneros. El juego concluyó 6-2 y el cubano empujó las 4 carreras que decidieron el partido.

El siguiente en imitarlo fue el pinareño Pedro «Tony» Oliva, que lo realizó el martes 3 de julio de 1973, en juego entre los Mellizos y los Reales de Kansas City. Los jonrones de Oliva fueron con las bases limpias, y su equipo sucumbió antes los Reales, con anotación de 7-6.

José Canseco disparó 3 jonrones en dos juegos, la primera vez fue el domingo 3 de julio de 1988, vaya coincidencia con Tony Oliva, donde también impulsó 6 carreras para su equipo, los Atléticos de Oakland, en desafío contra los Azulejos de Toronto, el que se extendió a 16 entradas y concluyó 9-8 para los de California, decidido por otro jonrón de Mark McGwyre en el inicio de la 16ta. entrada. La segunda vez fue el 13 de junio de 1994 entre los Vigilantes de Texas y los Marineros de Seattle, donde impulsó 8 carreras y emuló con Ken Griffey, el que conectó jonrón con las bases llenas por los de Seattle.

El 21 de agosto de 2015, Yoenis Céspedes, con los Mets, disparó 3 jonrones, entre los cinco hits que conectó, además de siete impulsadas, frente al pitcheo de los Rockies de Colorado. En ese juego, el oriental se fue de 6-5. En su quinta vez al bate conectó de hit y en la sexta fue dominado en palomón al jardín central. Céspedes se convirtió en el primer jugador cubano de serie nacional en lograr esta hazaña en Grandes Ligas.

Canseco-Kendrys

En el mismo 2015, el 19 de setiembre, Kendrys Morales disparó 3 jonrones en juego de los Reales de KC contra los Tigres de Detroit, y se convirtió en el primer jugador de esta franquicia que lograba esta hazaña. Kendrys repitió el trío de jonrones vistiendo la franela de los Azulejos de Toronto, el 30 de agosto de 2017, donde impulsó 7 carreras. El primer batazo de Kendrys, en este juego, recorrió 430 pies. Así, empataba con Canseco en 2 juegos de 3 jonrones.

Yasiel Puig, con los Dodgers, conectó tres jonrones en juego, en el Busch Stadium de St Louis, el 14 de setiembre de 2018.

Interesante que hombres del poder de Tany Pérez y Rafael Palmeiro nunca lograron juego de 3 jonrones.

Si bien en Grandes Ligas no hay cubano con 4 jonrones en un juego, si hay que señalar que lo logrado por Yasmani Tomás es una hazaña. Batear en clase AAA no es nada fácil y es el preámbulo para llegar a las Mayores. Muchos que batean a este nivel, al subir, rompen la bola igualmente. Los 4 jonrones se añaden a otros 9 ya conectados en esta temporada, mientras que su promedio supera fácilmente los .300. Yasmany jugó tres temporadas en Grandes Ligas (2015-17), en las que bateó para promedio de .268, con 60 dobles, 5 triples y 48 jonrones, además de 163 impulsadas. En 2016 disparó 31 cuadrangulares, por lo que este resultado y el acumulado en AAA recomienda considerar su vuelta al circuito mayor.

Yasmany Tomás Bacallao es oriundo del municipio de San Miguel del Padrón, Ciudad Habana, donde nació el 14 de noviembre de 1990. En series nacionales jugó a partir de la temporada 2008-09 (48 SN) hasta la de 2013-14 (53 SN), con ausencia intermedia en el 2010-11 (50 SN), siempre con Industriales, período en el cual promedió .289 al bate, con 52 dobles, 8 triples y 43 jonrones, además de 160 impulsadas. En 2013 integró el conjunto cubano al Clásico Mundial de 2013.

Fuentes

Anon. The Baseball Gauge Blog. Seamhead.com. http://seamheads.com/baseballgauge/blog/?p=412

Baseball-reference.com

Walker Ben. 1994. Canseco hits 3 homers, drives in 8. https://www.deseretnews.com/article/358893/CANSECO-HITS-3-HOMERS-DRIVES-IN-8.html

 

Escrito por Esteban Romero, 21 mayo de 2019

La IV Serie Selectiva de Béisbol (1978)

Si se cree y se trabaja, se puede.”
Diego Pablo Simeone (ex-jugador
y entrenador de fútbol)

Esta cuarta justa selectiva trajo como novedad el regreso de algunos managers victoriosos en estas lides, como lo fueron Roberto Ledo (Habana) y José Carrillo (Orientales). También se notó la ausencia, en el equipo Habana, de peloteros como Julián Villar, segundo en promedio ofensivo y líder en hits conectados en la XVII serie nacional, al igual que Bárbaro Garbey, que fuera líder en carreras impulsadas (40) y Roberto «Bombón» Salazar, todos ellos sancionados por supuestas indisciplinas o apuestas de juegos. Su equipo, Industriales, quedó a 1.5 juegos del campeón Vegueros en la justa precedente de esta IV Serie Selectiva. Veamos las nóminas de los equipos.

Pinar del Río

Director. José Miguel Pineda
Receptores: Juan Castro, Jesús Escudero, Heleodoro Pedroso.
Cuadro: Lázaro Cabrera, Leonildo Martínez, Alfonso Urquiola, Félix Iglesias, Hiram Fuentes, Carmelo Pedroso, Diego Mena, Francisco Costa.
Jardineros: Giraldo Iglesias, Fernando Hernández, Luis Crespo, Luis Giraldo Casanova, Tomás Valido, Bienvenido Castanedo, Roilán Hernández, José A. García.
Lanzadores: Rogelio García, Julio Romero, Jesús Guerra, Juan Carlos Oliva, Maximiliano Gutiérrez, Félix Pino, Reinaldo Costa, Adalberto Herrera, Ladislao Lavastida, Lázaro Borroto, Justo L. Prieto, Francisco Rodríguez

Habana

Director: Roberto Ledo
Receptores: Pedro Medina, Rogelio Mediavilla, Cecilio Amat.
Cuadro: Agustín Marquetti, José Ramón Cabrera, Arturo Linares, Rey V. Anglada, Rodolfo Puente, Dagoberto Echemendía, Ubaldo Álvarez, Rogelio Montes de Oca, Manuel González.
Jardineros: Armando Capiró, Reinaldo Linares, Pablo Díaz, Pedro Peñalver, Jorge Tamayo, José A. Fuentes.
Lanzadores: Santiago Mederos, Eladio Iglesias, Gustavo Moré, José M. Pedroso, José Modesto Darcourt, Ángel Leocadio Díaz, Ramón Villabrille, Ramón Tablado, Domingo Figueroa, Pablo Pérez, Pedro Hernández, Roberto Soto.

Matanzas

Receptores: Juan C. Bango, Roberto Masa, Pedro Pablo Rodríguez.
Cuadro: Antonio Hernández, Félix Isasi, Arturo Sánchez, Leonardo Goire, Oscar García, Gerardo Rionda, Roberto Sotolongo, Jesús Fors, Jorge L. Siscard.
Jardineros: Wilfredo Sánchez, Fernando Sánchez, Pablo Hernández, Leonardo Rodríguez, Miguel Cossio.
Lanzadores: Lázaro Alonso, Luis Fernández, Rafael Rodríguez, Jorge Luis Valdés, Leonardo Hernández, Dagoberto Rodríguez, Mario Bello, Carlos Mesa, Pedro González, Estanislao Sánchez, Lázaro Padrón, Miguel Riverol, Jesús Bello.

Las Villas

Director: Eduardo Martín.
Receptores: Alberto Martínez, Víctor Muñoz, Pedro Palacios, Lázaro Pérez Agramonte.
Cuadro: Antonio Muñoz, Héctor Olivera, Pedro Jova, Pedro José Rodríguez, Osvaldo Oliva, José Pérez, Adolfo Borrell, Rigoberto Rodríguez, Ernesto Morell, José Rosell.
Jardineros. Lourdes Gurriel, Amado Zamora, Víctor Mesa, Valentín León, Sixto Hernández, Luis Jova.
Lanzadores: José Riveira, Nivaldo Pérez, Leonel García, Isidro Pérez, Roberto Ramos, Aniceto Montes de Oca, Eleuterio Molina, José Ramón Sastre, Roberto Almarales, Ramón Castellanos, Servando Medina, Alberto Peña, Jorge Orta.

Camagüeyanos

Director: Carlos Gómez
Receptores: Pedro Cruz, Carlos Triana, Luis Fuentes.
Cuadro: Felipe Sarduy, Ramón Cordero, Andrés García, Vicente Díaz, Sergio Quesada, Ángel Castillo, Félix Booth, Miguel García, Enrique Paumier, Ernesto Alfonso.
Jardineros: Eusebio Cruz, Anselmo Hernández, Sandalio Hernández, Reinaldo Fernández, Manuel Cairo, Juan Poll, Máximo Pérez.
Lanzadores: Omar Carrero, Oscar Romero, Lázaro Santana, Gaspar Legón, Alfredo Roque, Julio Mantilla, José Cruz, Elpidio Jiménez, Manuel Álvarez, José Sánchez, Reinerio Oramas, Sergio Ramírez.

Orientales

Director: José Carrillo
Receptores: Modesto Larduet, Jesús Pons, Gumersindo Salazar.
Cuadro: Elpidio Mancebo, Agustín Lescaille, Ricardo Bent, Eusebio Bravo, Agustín Arias, Ramiro Tamayo, Wilfredo Hernández, Jorge Cruz, Juan Dranguet, Osvaldo Avilés.
Jardineros: Fermín Laffita, Carlos González, Jorge Francis, Regino Góngora, José Arias, Ramón Otamendi, Juan Navarro.
Lanzadores: Braudilio Vinent, José Luis Alemán, Gregorio Pérez, Orlando Figueredo, José Brizuela, Alfonso Illivanes, Luis Valdés, Alfredo Leyva, Ramón Montoya, Juan R. Gómez, Mario Fernández, Ariel Martínez, Rafael Cobas.

El domingo 6 de marzo de 1978 se inauguró la IV serie selectiva,  con el estadio Latinoamericano repleto, y juego inicial entre villareños y camagüeyanos, donde los bates del centro del país, entiéndase Antonio Muñoz, Pedro José Rodríguez, Héctor Olivera y Sixto Hernández, todos ellos integrantes del Cienfuegos en la serie nacional, encabezaron una ofensiva de 12 imparables para respaldar la labor del lanzador espirituano Roberto “Caña” Ramos. A segunda hora, los pinareños despacharon a los habaneros, con otro soberbio pitcheo de Rogelio García. Ese partido concluyó 4-1.

Ya el aluminio había causado estragos en la III Selectiva, y la IV no sería una excepción. Lanzadores estelares como Braudilio Vinent sufrirían de ese artefacto, capaz de sacar líneas que le metían miedo a fildeadores de la categoría de Félix Isasi o a lanzadores del calibre de Manuel Hurtado.

Al iniciarse esta serie, la eminencia de Edel Casas daba unos numeritos muy interesantes en jonrones por veces al bate. Pedro José encabezaba el cuarteto, con 1 cuadrangular cada 19 veces al bate, le seguía Muñoz con uno cada 23.1, Capiró con 1 cada 27 turnos y Marquetti con uno cada 30 veces al bate. Era entonces como andaban los jonroneros, el bate de aluminio se había estrenado en la III Serie Selectiva, y el designado también.

Cheíto y Muñoz

El dúo del terror, Antonio Muñoz y Pedro José Rodríguez (Cheíto).

Los orientales, como siempre, arrancaron bien, llevándose sub-series sobre Las Villas y Camagüeyanos, apoyados en pitcheo de Vinent y Figueredo, además de bateo de Elpidio Mancebo y Jorge Francis. Los Villareños continuaron su paso de buen bateo, no siempre acompañado de buen pitcheo. Los Camagüeyanos mostraron un descenso si se compara su labor con la anterior serie selectiva. Los Pinareños venían entusiasmados, sus Vegueros habían recién ganado la serie nacional precedente, primera vez que un conjunto pinareño se alzaba con el banderín en justa nacional de béisbol, y ahora venían por llevarse la selectiva. Mucho tuvo que ver el trabajo de José Miguel Pineda al frente de los peloteros de esta provincia.

Las aguas fueron cogiendo su nivel. Los Orientales, como era de esperar, comenzaron a descender en su juego, pobre bateo y defensa, convirtiéndose en émulos de los Camagüeyanos, ocupantes del sótano a mitad de temporada, mientras los Villareños mostraban un pitcheo mejorado, que unido a su despiadada ofensiva, les daba la posibilidad de ocupar la cima del torneo, aunque seguido de Habaneros y Pinareños.

La inclusión de Fernando Hernández y Luis Giraldo Casanova fue decisiva en el alza ofensiva y del juego de Pinar del Río, equipo que compartió varias veces el primer lugar con los Villareños. Camagüeyanos tuvo una ligera reacción y les dejó el sótano a los Orientales, que se vieron privados de los servicios de dos hombres como Fermín Laffita y Agustín Arias por lesiones.

A la altura del mes de mayo, el Habana resbalaba y perdía los servicios de Anglada por lesión también, mientras los pinareños recuperaban a Urquiola, ya repuesto de una dolencia. Los de abajo se encargaron de hacer daño, sea Camagüeyanos, Orientales como Yumurinos, mientras que Las Villas continuó su paso encabezado por el bateo de Pedro José, ya a inicios de mayo con 20 jonrones conectados.

Llegado el final, Las Villas y Pinar terminaron abrazados con 35 juegos ganados y 25 perdidos, por lo que se requirió una serie extra.

Estado final de los equipos

Estado de los equipos Selectiva 1978

Líderes de bateo

Líderes de bateo IV selectiva 1978

Líderes de pitcheo

Líderes de pitcheo IV selectiva 1978

Veamos cómo fue el play off de cinco juegos, a ganar 3, entre los conjuntos de Las Villas y Pinar del Río.

El primer juego se efectuó en el estadio Sandino de Santa Clara, donde la artillería villareña le cayó con todo al abridor Félix Pino. En este partido, Cheíto continuó dando palos al conectar par de cuadrangulares. El juego fue ganado por Roberto Ramos.

Pitcheo pinareño B

Figuras estelares del pitcheo pinareño en la IV serie selectiva

El siguiente desafío fue efectuado en el estadio “5 de septiembre” en Cienfuegos, muy merecido este partido en esa urbe, ya que cuatro de los grandes bates del equipo Las Villas, salieron del conjunto Cienfuegos, además del segunda base regular Adolfo Borrell. No obstante, la afición de la Perla del Sur tuvo que conformarse con ver lanzar a Rogelio García de forma impecable, al extremo de solo permitir par de indiscutibles a la terrífica tanda de poder de los villareños. En este partido, Luis Giraldo Casanova y Alfonso Urquiola dispararon sendos jonrones por los de Pinar.

El tercer juego tuvo lugar en el Capitán San Luis de Pinar del Río, donde nuevamente la fanaticada local se tuvo que conformar viendo el buen pitcheo del zurdo Leonel García, mientras que los villareños anotaban cinco carreras, incluido jonrones del designado Héctor Olivera González y el receptor Alberto Martínez.

Héctor Olivera

Héctor Olivera González

El cuarto juego fue en Pinar también. Esta vez el zurdo Félix Pino se presentó en forma y con ayuda de relevo de Rogelio García, además de buena ofensiva de sus compañeros, incluido jonrón de Hiram Fuentes con dos en base, lograron la anhelada segunda victoria para empatar el play off.

El quinto juego y decisivo se realizó en terreno ajeno a ambos equipos, ¿Dónde mejor que en el Latino? Por Pinar abrió el veloz Rogelio García y por los Villareños, otro García, pero zurdo y de nombre Leonel. La primera carrera villareña fue producto de jonrón de línea del cienfueguero Sixto Hernández. Innings después, otro cienfueguero, el designado  Olivera, despachó otro cuatroesquinazo, también de línea, pelota que cayó a 380 pies del plato. Era la sexta carrera impulsada de Olivera en el play off. Los pinareños no se amilanaron, el inicialista Lázaro Cabrera disparó otro jonrón de línea, con uno a bordo, para empatar el desafío. Así, abrazaditos a dos carreras llegaron a las postrimerías del juego. Rogelio permanecía en el montículo por los vegueros, mientras que Roberto Ramos había relevado a Leonel García. Otro cienfueguero, el bautizado por Bobby Salamanca, como el Sr. Jonrón, Pedro José o Cheíto, había estado anulado completamente en ese juego por los envíos del Ciclón de Ovas, pero como le dijera el gran slugger en una ocasión a Armando Capiró, para batear jonrón hay que prepararse, y parece que eso fue lo que esta vez hizo. Bastaba uno de sus batazos grandes para lograr la victoria final. Esperó su lanzamiento y todo lo demás es historia. Las Villas campeón de la IV serie selectiva.

 

Escrito por Esteban Romero, el 7 marzo de 2019, con información de la prensa de la época.

 

 

El sargazo, otro problema derivado del cambio climático

La realidad suprema de nuestro planeta es su vulnerabilidad.”
John F. Kennedy (presidente de los EE.UU., 1961-63)

El autor tuvo la oportunidad de viajar en barco o crucero varias veces en el pasado, se trataba de atravesar el Mediterráneo y luego el Atlántico para llegar a Cuba. Unas 24-36 horas antes de llegar al destino final, siempre nos dábamos cuenta de la proximidad, el indicador era la abundancia del sargazo (Sargassum), macroalga planctónica, de color pardo o  verde oscuro, que suele flotar en el agua. Se sabe que flota debido a sus vesículas llenas de gas, lo que igualmente le permite fotosintetizar al quedar expuesta a la luz solar.

Una alta densidad de sargazos no permite la correcta navegación. Por suerte, su presencia, en las aguas donde se le vio, era de manchones aislados de distintos tamaños en aquella época.

Ahora se informa que esta alga está afectando seriamente las costas del Estado de Quintana Roo en México. Se estima que el pasado año llegaron 168 mil toneladas de la planta a esas costas, o sea un 600% más de lo acostumbrado. Ya podemos imaginarnos el problema, no habrá turista que pueda llegar a darse un baño en las playas, la navegación entorpecida enormemente, nada de lanchas de paseo, a ello se suma que su presencia excesiva agota el oxígeno del agua, por lo que peces, tortugas y otras plantas marinas mueren, y su descomposición libera ácido sulfúrico y arsénico, en fin, toda una debacle ambiental y económica para ese estado mexicano, algo que puede igualmente afectar a las costas de países vecinos.

Sargazo en playas de Quintana Roo, México

Sargazo en playas de Quintana Roo, México

La causa de esta gran masa de sargaso se debe al calentamiento de las aguas de los océanos e igualmente al arrojo de diversas sustancias de la industria y la agricultura en el mar.

Actualmente se están realizando observaciones a través de los satélites e igualmente se han instalado las llamadas barreras antisargazo, que es una lona flotante unidad cada 30 metros, dotada de un faldón de 25 cm, que está dentro del agua con una malla de 1.2 metros, la cual evita el acercamiento de la masa de sargazo a las playas.

Lona antisargazo

Lona antisargazo

Cuando la masa de cualquier planta es grande, la fuerza que se ejerce es enorme en dependencia de su densidad, la que crece aún más con las corrientes, por lo que tales barreras pueden ser rotas, aparte que es de suponer que se debe remover regularmente la masa retenida, lo cual disminuye la fuerza sobre la lona. Eso ha sucedido en presas y ríos con la masa de la planta flotante de jacinto de agua (Eicchornia crassipes), por eso la pregunta es: ¿cómo será esto en el mar con fuertes corrientes oceánicas?

La vigilancia satelital es apropiada, pero debe ser complementada con otras a nivel de mar. El satélite puede detectar una mancha de la planta, la que después puede crecer o desaparecer al desintegrarse.

El sargazo puede ser usado para fines agrícolas, el problema es que habrá que disponer de fuerza de trabajo para esta labor. La recogida mecanizada puede afectar la fauna en proceso de nacimiento en el lugar. Se requerirá una flota de camiones y lugar determinar adonde llevarla para su procesamiento, una tarea fácil de decir o escribir, pero que a la hora de materializar se vuelve toda una pesadilla.

Este problema no es de un país, se sabe que las masas de sargazo provienen de las costas de Brasil y de países africanos,  por lo que la cooperación internacional es necesaria a fin de establecer la vigilancia a nivel marítimo para complementar mejor la existente con satélites.

La pregunta que siempre surgirá, ¿quién paga todo este servicio de vigilancia y remoción? No pueden ser los gobiernos solamente. Aquí debe participar activamente el sector privado, ese que se beneficia enormemente del turismo, así que como otras organizaciones no gubernamentales relacionadas con la protección ambiente. No obstante, lo primordial es que las autoridades estatales reconozcan la gravedad del asunto y expresen su firme compromiso en trabajar para mejorar la situación.

Fuentes

Anon. 2019. Sargaso asesino, mata a 72 especies en costa de México. Excelsior, 13 mayo. https://www.excelsior.com.mx/nacional/sargazo-asesino-mata-a-72-especies-en-costas-de-mexico/1312723

Vicenteño David. 2019. El sargazo pone en riesgo al Caribe; es un reto internacional. Excelsior, 13 mayo, https://www.excelsior.com.mx/nacional/el-sargazo-pone-en-riesgo-al-caribe-es-un-reto-internacional/1312705

 

Escrito por Ricardo Labrada, 16 mayo de 2019

La obra de Mikhail Vasilievich Lomonosov

Para entrar en la academia eslavo-griega-latina de Moscú, Lomonosov
tuvo que falsificar documentos
y hacerse pasar por hijo de un noble.”
Alexei Kivshenko (1851-1895, pintor ruso)

Mikhail Vasilievich Lomonosov

Mikhail Vasilievich Lomonosov

Me toca con alguna dificultad hablar de un hombre de innegables aportes a la ciencia en general, pero que de tanto que me hablaron de él, sobre todo en los inicios de cualquier asignatura, en mis estudios universitarios,  que lo llegué a detestar. No había ciencia que no hubiera sido tocada de alguna manera por el científico de referencia. Cuando cualquier profesor en la Kiev soviética comenzaba a hablar de los orígenes de alguna ciencia, ya uno en broma decía: “la inventó Lomonosov.”  Me olía a tanto chovinismo, que ya ni caso hacía. En parte tenía algo de razón, pero casi siempre estaba equivocado. Lomonosov hizo mucho y en momentos que los aportes científicos tenían un enorme valor para combatir los dogmas existentes.

Lomonosov nació el 19 de noviembre de 1711, en un pueblo de la costa del Mar Blanco, en la provincia de Arkhangelsk, llamado Mishaninskaya, hoy día conocido como Lomonosovo, en el seno de familia campesina o pescadora bastante pobre. En su niñez aprendió algo gracias a su madre, hija del diácono de la parroquia del pueblo. A la edad de 9 años, su madre murió, por lo que fue entonces criado por una señora de nombre Fiodora Mikhailovna Uskovaya, la que igualmente poco después falleció. Para su desgracia, cayó en manos de una madrastra nada buena y muy rabiosa, era la tercera cónyuge de su padre. Entre tanta pobreza, tuvo que hacer mucho trabajo para ayudar a su propia sobrevivencia. Fue a la edad de 19 años que pudo asistir a una escuela de párvulos, eso se debió a que su padre quiso casarlo y él no lo deseaba, por lo que se fugó a Moscú. Dicen que su fuga fue completamente a pie, parece de leyenda, son 1160 km de distancia, recorridos en tres semanas. También imagínense a un joven de más de dos metros de altura metido en una escuelita de fiñes. Sin embargo, no todo era cuerpo, el joven Misha asombró a sus profesores con su talento natural, por lo que lo fue recomendado para estudiar en la Academia Eslava-Greco-Latina de Moscú. En cinco años logró terminar los doce grados de la escuela primaria y secundaria. Como estudiante destacado, obtuvo beca para estudiar en la Universidad de Marburgo, Hess, Alemania, adonde llegó en 1736.

En tierra germana estudió de todo, ciencias técnicas, ciencias naturales, literatura y lenguas extranjeras. En el período de 1739-40, trabajó en la Academía de minería en Freiberg, Sajonia. Lomonosov era capaz de realizar experimentos, concluirlos debidamente e igualmente componer poemas en sus ratos libres. Su regreso a Rusia tuvo lugar en 1741 y al año siguiente fue designado profesor adjunto de física de la Academia de Ciencias en Petersburgo, y tres años después profesor de química. Fue en el período de intensa actividad de estudios en Alemania, que Lomonosov se casó con Elisabeth Christine Zilch, con la cual tuvo dos hijos.

Ahora veamos de forma resumida en qué ramas del saber trabajó Lomonosov: física, química, geografía, astronomía, mineralogía, suelos, geología, cartografía, geodesia y meteorología, además de su obra literaria, entre ellas “Historia Rusa”, “Tamara y Selim”, “Demofrente” y otras más.

Lomonosov fue uno de los formuladores de la ley de la conservación de la energía, a este respecto escribió: “Todos los cambios que ocurren en la naturaleza son de tal estado que la cantidad que se quita a un cuerpo, se agrega a otro, de modo que cuando la materia disminuye, se sumará en otro lugar … Esta ley natural universal se extiende a las mismas reglas del movimiento, porque el cuerpo se mueve por su propia fuerza, y pierde tanto como trasmite a otro, derivado del propio movimiento del cuerpo original.”

Igualmente realizó estudios sobre el brillo metálico, que tuvo mucha aceptación. Fue entonces que obtuvo sus primeros reconocimientos y a su vez el título de noble.

En su carrera se reconoce el haber formulado las bases de la teoría cinética de los gases, explicó el misterio de las tormentas eléctricas y las luces del norte, coloreó vidrio y compuso pintura, además de realizar análisis químico a minerales. También sentó las bases de la química física.  En el mundo de la astronomía, apoyó los trabajos de Nicolás Copernico, estudió la atmósfera de Venus, las características del Sol y mejoró el telescopio reflector de luz, el cual se denominó sistema Lomonosov-Herschel.  En el campo de la historia, Lomonosov escribió una breve genealogía sobre Rusia, que describe los acontecimientos de su país en el período de 862 a 1725. Dentro del idioma ruso, fue este gran polímata, quien introdujo las palabras átomo, molécula, horizonte, temperatura y refracción de luces.

A la temprana edad de 54 años, falleció Lomonosov, el 4 de abril de 1765, luego sepultado en el cementerio de Lazarievski de San Petersburg.

Como se ve, equivocado estaba, Lomonosov es probablemente una de las figuras científicas más destacadas del mundo y la más sobresaliente en la Rusia de todos los tiempos.

Fuentes

Анон. Биография Ломоносова. Obrazovaka. https://obrazovaka.ru/alpha/l/lomonosov-mixail-vasilevich-lomonosov-mikhail-vasilyevich#ixzz5nhgkiB6Q

Анон. Михаил Ломоносов.  24 SMI. https://24smi.org/celebrity/5146-mikhail-lomonosov.html

 

Escrito por Ricardo Labrada, 12 mayo de 2019

Viajando por España: Mérida

«Los que saben mucho se admiran de pocas cosas,
y los que no saben nada se admiran de todo«.
Séneca (4 a.C.-65 d.C., filósofo, político,
orador y escritor romano)

 

Monumento a Octavio Augusto, Mérida 2

Monumento a Octavio Augusto en la rotonda homónima. Foto del autor

Para empezar, aclaremos que hay tres ciudades llamadas Mérida. Una está en Venezuela, la otra es la capital del Estado de Yucatán en México, mientras que la tercera y más antigua es la de España, que fuera fundada en el año 25 a. C. por orden del emperador Octavio Augusto para servir de retiro a los soldados veteranos, conocidos como eméritos, de las legiones V Alaudae y X Gemina, de ahí que se le llamara Augusta Emerita, cuyo nombre más tarde derivó en Mérida. Emerita en latín significa jubilado o veterano. Mérida fue capital de la provincia romana de Lusitania.

Monumento a la loba romana en Mérida

Monumento a la loba romana en Mérida. Foto del autor

Esta ciudad se convirtió en parte del reino de la Hispania romana; del 298 al 409 fue capital de La Diocesis Hispaniarum, fundada por el emperador romano Diocleciano, hasta que en 409 fue ocupada por los godos. De esa manera, a inicios del siglo V, pasó a ser capital del reino de los alanos y del 440 a 467 de los suevos, ambos pueblos de origen germánico. Del 531 al 554 fue sede del reino visigodo de Hispania. Actualmente Mérida es capital de la comunidad autónoma de Extremadura.

Puente Romano sobre el río Guadiana, Mérida

Puente Romano sobre el río Guadiana. Foto del autor

Si bien los romanos dejaron sus huellas con mucha evidencia, allí encontramos un anfiteatro y teatro romano, un puente muy sólido sobre el río Guadiana, los árabes no se quedaron atrás, quienes tomaron la ciudad en el 713 d.C. y la hicieron capital de la Cora (demarcación territorial de Al Andalus) de Mérida. Allí hubo rebeliones de los mozárabes contra las autoridades locales en el siglo IX, fue por eso que se construyó la famosa Alcazaba (recinto fortificado en español) en el 835 d.C., obra realizada durante el mandato de Abderramán II. La Alcazaba sirvió como bastión de control de la ciudad, a la que se accedía desde el puente romano a través de otro pequeño recinto fortificado que se le conocía como “Alcazarejo”.

Alcazaba, Mérida (2)

Alcazaba, Mérida. Foto del autor

Alcazaba, Mérida

Entrada de Alcazaba. Foto del autor

Torres de 3 plantas con aljibe para colectar agua en Alcazaba, Mérida 2

Alijibe en sótano de Torre de tres plantas, que los árabes utilizaban para almacenar agua. Foto del autor

Explicación del aljibe en el Alcazaba, Mérida

Explicación sobre el alijibe. Foto del autor

Mérida fue recuperada por los cristianos en 1230 por tropas guiadas por Alfonso IX de León.

Lo interesante de esta ciudad es que el teatro romano, que fuera fundado por Marco Vipsanio Agripa, patronus coloniae, se hallaba cubierto de tierra, y solo se veía el hormigón de la summa cavea, o la llamada “Las siete sillas”, a inicios del siglo XX. Se hizo todo un trabajo de recuperación, que afortunadamente nos muestra la obra de aquella época con bastante aproximación.

Yo en anfiteatro romano, Mérida

El autor en el anfiteatro romano. Foto del autor

Teatro romano, Mérida 6

Teatro romano. Foto del autor

Frente del Teatro Romano con la Diosa Ceres en el medio, Mérida

Frente del Teatro Romano con la Diosa Ceres en el centro. Foto del autor

Explicación arena de anfiteatro romano en Mérida

Explicación sobre la arena del anfiteatro romano. Foto del autor

La Diosa Ceres en Teatro Romano, Mérida

La Diosa Ceres en Teatro Romano. Foto del autor

En Mérida uno puede disfrutar también viendo o caminando sobre El Puente Lusitania, el cual cruza el río Guadiana, construido en el período de 1988-92 y diseñado por Santiago Calatrava.

Puente Lusitania, Mérida

Puente Lusitania. Foto del autor

La ciudad es pequeña, recogida y amable en su presencia, y comprende un conjunto arqueológico importante, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1993.

 

Escrito por Ricardo Labrada, 2 mayo de 2019, con información consultada en línea y en los lugares visitados de Mérida.

 

Los peloteros que han jugado en más equipos de la MLB

Los campeones siguen jugando hasta que lo hacen bien.”
Billy Jean King (1943, ex-jugadora estadounidense de tenis)

Es realmente una curiosidad este tema. En épocas pasadas los buenos peloteros tenían marca registrada de un equipo. Era impensable que hombres como Joe DiMaggio, Yogi Berra o Mickey Mantle fueran canjeados de los Yankees a otros equipos. Igual sucedía con el Tigre Al Kaline, con el Bravo Warren Spahn, o con los maestros del bateo Ted Williams y Stan Musial. Sucedían cambios increíbles también, pero no eran frecuentes.

Si mañana el muy completo Mike Trout no juega más para los Angelinos no es para asombrarse, basta con mirar a Albert Pujols cuando se convirtió en agente libre,luego de jugar con los Cardenales hasta el 2012, lo que dejó al más incrédulo con la boca abierta. Pujols jugó 11 temporadas para los de St Louis, donde promedió .328 al bate, incluido 445 jonrones y 1329 empujadas, casi nada. Este hecho es comparable al canje del slugger Jimmie Foxx de los Atléticos de Filadelfia a los Medias Rojas de Boston en diciembre de 1935. A Foxx lo cambiaron por melcocha, un hombre que en 11 temporadas con los Atléticos había promediado .339, incluido 302 jonrones y 1705 impulsadas. Pero no olvidemos que el béisbol es deporte y negocio a la vez, solo que muchas veces uno ve que lo segundo prima más sobre lo primero.

Hay peloteros que no logran asentarse en un equipo, donde influyen su productividad e inestabilidad, desacuerdos en los contratos y otras causas más, por lo que existen los que llamo jugadores itinerantes, una campaña ahora aquí y otra mañana allá. El líder de estos ambulantes ha sido el lanzador derecho Edwin Jackson, quien el 15 de mayo de 2019 debutaba con su décimo cuarto equipo, los Azulejos de Toronto. De esta forma, Jackson aventaja al dominicano Octavio Eduardo Dotel Díaz, lanzador derecho, de buena velocidad, quien al entrar a jugar con los Tigres de Detroit en la temporada del 2012, lograba jugar con su décimo tercer equipo y así aventajaba a otros líderes en este aspecto, como fueron Mike Morgan, Matt Stairs y Ron Villone con 12 equipos cada uno.

El afronorteamericano, nacido en Alemania, Edwin Jackson, actual líder con 14 equipos, había igualado la marca de 13 equipos seis años después de la impuesta por Dotel. Jackson se inició con los Dodgers en 2003,  que luego jugó para el Tampa, los Tigres, Arizona, Medias Blancas, Cardenales, Nacionales, Cachorros, Bravos, Marlins, Padres, Orioles, Nacionales nuevamente y Atléticos.

Dotel  se inició con los Mets en 1999, luego jugó para los Astros, Atléticos, Yankees, Reales, Bravos, Medias Blancas, Piratas, Dodgers, Rockies, Azulejos, Cardenales y Tigres. Este serpentinero fue parte del equipo campeón de Serie Mundial de 2011, entonces con la franela de los Cardenales e igualmente fue integrante del campeón, República Dominicana, en el Clásico Mundial de 2013.

Dotel-Jackson.png

Hay tres peloteros que han jugado en 12 conjuntos, ellos son los ya mencionados, Morgan, Stairs y Villone, mientras otros 16 han jugado en 11 equipos, 70 en 9 y 160 en 8.

De los latinos que han jugado en 11 equipos están los lanzadores dominicanos Miguel Batista, Julián Tavárez y Bartolo Colón, el receptor venezolano Henry Blanco y el lanzador mexicano Dennys Reyes. En 10 equipos han jugado el jardinero dominicano José Guillén, el lanzador boricua Roberto Hernández y el añejo lanzador dominicano Fernando Rodney, quien al momento de redactar este artículo, tiene ya 42 años y se encuentra muy activo como relevista-cerrador.

Con 9 equipos han jugado varios latinos, entre ellos el torpedero colombiano Orlando Cabrera, los jardineros dominicanos Gerónimo Berroa y Rubén Sierra, los jardineros boricuas José Cruz y Willie Montanez; los utilities, el venezolano Miguel Cairo, el boricua José Hernández; los infielders, el venezolano César Izturis y el boricua Rey Sánchez; y el receptor boricua Benito Santiago. A esta lista se agregan los cubanos, el lanzador Liván Hernández y el jardinero José Cardenal.

Peña-Cardenal-Liván.png

En la lista de jugadores en 8 equipos están el lanzador cubano Orlando Peña, los lanzadores mexicanos Juan Acevedo, Oliver Pérez y Esteban Loaiza; los dominicanos,  los lanzadores Pedro Astacio, Joaquín Benoit, Joel Peralta, José Mesa, José Veras, Luis Vizcaíno, Ramón Ortiz,  Elías Sosa y Josías Manzanillo; los jardineros José Bautista, Melky Cabrera y Emilio Bonifacio, el inicialista Carlos Peña, el receptor Alberto Castillo, los infielders Julio Franco y José Vizcaíno; de Venezuela, el lanzador Jorge Julio; de Panamá, el jardinero Roberto Kelly; de Puerto Rico,  el infielder Felipe López, los receptores Orlando Mercado y René Rivera, y los lanzadores Juan Pizarro y Omar Olivares.

Wilhelm-Henderson.png

Que nadie piense que en este extenso listado de itinerantes no hay exaltados al Salón de la Fama en Cooperstown. El primer nombre que salta a la vista es el del maestro de la bola de nudillo, Hoyt Wilhelm, quien jugó, durante 21 temporadas, en los equipos de los Gigantes, los Cardenales, Indios, Orioles, Medias Blancas, Angelinos, Bravos, Cachorros y Dodgers, en total nueve conjuntos. Igualmente, el famoso jardinero Rickey Henderson jugó, durante 25 temporadas, en los equipos de los Atléticos, Yankees, Azulejos, Padres, Angelinos, Mets, Marineros, Medias Rojas y Dodgers.

 

Escrito por Esteban Romero, 25 abril de 2019 y actualizado el 17 mayo de 2019, con información consultada en baseball-reference.com y baseball-almanac.com

 

 

El trasiego de la información nuclear

No quiero vivir en un mundo donde todo lo que digo,
todo lo que hago, todo lo que hablo, toda expresión
de creatividad o de amor o de amistad queda grabada.”
Edward Snowden (1983, ex-agente norteamericano)

fisión nuclear.gif

En un artículo anterior (Labrada 2016) sobre la gran científica, Lisa Meitner, se dieron datos relativos al trasiego de datos nucleares de Alemania, en plena Segunda Guerra, a otros países de Occidente. El científico alemán Otto Hahn trabajaba mucho pero no era capaz de interpretar a cabalidad todos sus resultados, para lo cual solía consultar a la Dra. Meitner, de hecho la primera que logró identificar el proceso de fisión nuclear. Esos resultados de alguna manera fueron pasando de mano en mano. Meitner estaba refugiada en Suecia, su pariente, el físico danés  Nils Bohr indirectamente se involucraba en la “conversación”, y así corrían datos de indiscutible valor de Alemania a Suecia, de ahí a Inglaterra y luego a EE.UU.

Los alemanes no dominaban el asunto del agua pesada, o sea agua con el hidrógeno reemplazado por deuterio (2H). Para lograr la fisión del Uranio235 el agua pesada es la solución, sus moléculas reducen la velocidad de los neutrones, a la vez que atrapa la energía desprendida.

Finalmente se logró la bomba atómica, y todos sabemos cómo se probó y cuántas vidas costó en Hiroshima y Nagasaki. Japón no tuvo más remedio que rendirse, a la vez que EE.UU. lanzaba un mensaje directo a los soviéticos. Quizás muchos hayan pensado que la URSS estaba cruzada de brazos sobre ese asunto, pensamiento errado realmente.

No puedo decir cuando empezaron a interesarse por este asunto las autoridades soviéticas, pero es dudoso que todo se haya iniciado en 1945 y no antes. El espía desertor Igor Gouzenko aseguraba que la URSS poseía una potente red de espionaje en Canadá, Gran Bretaña y Estados Unidos. Gouzenko delató a decenas de agentes locales y soviéticos, entre ellos el científico inglés Allan Nunn May, destacado físicos, quien era miembro del Partido Comunista de su país desde 1930, organización que abandonó en 1940.

Cuando Nunn se enteró que Alemania podía estar preparando una temible bomba, él decidió informar a la URSS de lo que estaba ocurriendo. Nunn trabajó durante un tiempo en laboratorio de Otawa y luego regresó a Londres, donde fue arrestado.  En realidad, hizo su trabajo de información de forma voluntaria, ya que los soviéticos le pagaron setecientos dólares, que no aceptó o los quemó, más dos botellas de whiskey. En tribunal, Nunn se resistió a aceptar que su trabajo era una traición. Liberado de la prisión, trabajó en Gana, África.

En toda esa labor de espionaje obraba la científica inglesa Melita Norwood, quien había trabajado con Nunn en Otawa, aunque ninguno de los dos sabía que estaban aportando para la misma fuente. Melita era una comunista convencida y su actividad no se detuvo hasta 1951.

El otro implicado, igualmente caído con la delación de Gouzenko, fue el científico refugiado alemán, Klaus Fuchs, quien colaboraba en el proyecto Manhattan, en los Álamos, Nuevo México. Fuchs reconoció su trabajo para la URSS y fue condenado a 14 años de cárcel, cumplió algo más de 9, liberado se marchó a vivir a la desaparecida República Democrática Alemana.

Fuchs no laboraba solo, junto a él estuvieron el químico Harry Gold de Filadelfia y el ex maquinista del ejército norteamericano, David Greenglas. Este último, a cambio de que le bajaran la pena, fue el que delató a los esposos Ethel y Julius Rosenberg, y al ingeniero de radar, Morton Sobell.

Greenglas declaró al FBI que había sido reclutado por los Rosenberg, y que Julius fue la persona que le pidió información sobre la bomba atómica. Greenglas entregó una sección transversal de la bomba lanzada en Nagasaki, nada del otro mundo. La información más valiosa de todas fue la aportada por Fuchs, sin esa los soviéticos no habrían podido haber detonado su primera bomba en 1949.

Los Rosenberg eran comunistas convencidos, no dados a entregar nombres ni a delatar a nadie. Se acogieron a la quinta enmienda de la constitución de EE.UU. para no incriminarse. Se sabe que ninguno de los dos eran físicos, sin embargo, lo que ellos le entregaron a los soviéticos no era nada importante en materia nuclear. Julius era un activo miembro del servicio soviético, pero Ethel era sólo colaboradora de su marido. Al final, ambos pagaron por algo que en realidad no hicieron. Fueron ejecutados, pena que fue más a manera de escarmiento que de castigo de culpabilidad en materia de trasiego de información nuclear.

Mucha información había quedado por descubrir hasta que el agente soviético, otro desertor, Vasily Mitrokhin, en 1992, revelara elementos relativos al programa de Manhattan y cómo los colaboradores de los soviéticos se las ingeniaron para enviar información de alto valor al efecto. Fue entonces que la inglesa Melita Norwood quedó descubierta, quien parece ser una pieza tan importante como Fuchs en todo este trabajo.

Claramente se ve que los hallazgos incompletos se movieron de Alemania a los EE.UU. e Inglaterra, lograda la bomba, los vencedores ignoraban que los soviéticos se movían rápido para llegar a igual objetivo, al cual finalmente también llegaron.

Fuentes

Anon. 2018. Julius y Ethel Rosenberg, idealismo y traición. https://www.lavanguardia.com/hemeroteca/20130619/54375715839/guerra-fria-pena-de-muerte-espionaje-atomico-estados-unidos-bomba-atomica.html

García Maia. 2012. Lise Meitner, la científica que descubrió la fisión nuclear. Pikara, 22 mayo. http://www.pikaramagazine.com/2012/05/lise-meitner-la-cientifica-que-descubrio-la-fision-nuclear-eva-y-la-manzana-de-newton/

Labrada R. 2016. Lisa Meitner y la fisión nuclear.  https://deportescineyotros.wordpress.com/2016/02/13/lisa-meitner-y-la-fision-nuclear/

 

Escrito por Ricardo Labrada, 3 mayo de 2019

Recordando a Hiraldo Sablón, alias Chico Ruíz en la MLB

«El tipo de libertad más importante
es el de ser lo que realmente eres
Jim Morrison (1943-71, cantautor y
poeta estadounidense)

Hiraldo Sablón, alias Chico Ruíz

Hiraldo Sablón, alias Chico Ruíz

Hiraldo Sablón no era una estrella, pero si uno de los peloteros que llegaron a asentarse con su juego en la Liga Nacional. Le recuerdo por él haber jugado la tercera base del equipo Cienfuegos, campeón de las dos últimas temporadas de la pelota profesional en Cuba, y llegar a ser considerado el pelotero más rápido de home a primera en la temporada de 1960-61.

Su nombre real es Giraldo Sablón Ruíz y no Hiraldo Ruíz Sablón como otros autores afirman. El Hiraldo no le gustaba a los americanos, decían que era muy largo, por eso le apodaron Chico, pero con su segundo apellido. Su padre tuvo que firmar por su hijo pelotero antes de que firmara para jugar pelota profesional, por lo que dijo que él se llamaba Giraldo, pero como la G no se pronuncia en inglés igual que en español, entonces le pusieron la H, que en español es muda y en inglés suena como G.

Hiraldo nació en Santo Domingo, Las Villas, el 5 de diciembre de 1938, de padre operador de una fábrica de cigarrillos, llamada “Hermanos Sablón”, que había sido fundada por su abuelo, Julián Sablón. La madre de Hiraldo se llamaba Bárbara Ruíz Dreke, eso por si alguien duda de lo que aquí afirmo respecto a cuál es su primer y segundo apellido.

Este pelotero terminó escuela primaria y bachillerato. Su padre quiso se hiciera cargo del negocio que poseían, pero él optó por matricular arquitectura y llegó a concluir tres cursos, su objetivo era viajar a EE.UU. para terminar graduándose allí. No obstante, uno no es siempre lo que quiere sino lo que se presenta, y ese fue el caso de este hombre, que corriendo sin zapatos era muy veloz, según una prueba que le hicieron a nivel escolar.

Lo invitaron a jugar pelota, deporte que había practicado desde niño, dio la talla, y en 1958, los cazatalentos de los Rojos de Cincinnati y los del ejecutivo Bobby Maduro le vieron jugar. El autor principal del descubrimiento fue Tony Pacheco, nada que ver con Antonio Pacheco Massó de Series Nacionales, aunque era también infielder, que jugó con el Havana Cubans de la Liga Internacional de la Florida y con el Cienfuegos (1952-53), dirigió a los Cubans de la Liga Internacional parcialmente en 1958, y fue director del equipo de Colombia, triunfador del Campeonato Mundial Amateur efectuado en Colombia (1965). El nombre de Tony es Antonio Aristides Pacheco, nacido en Punta Brava, la Habana.

Sablón, hombre de 183 cm, era bateador zurdo originalmente, pero se convirtió en ambidextro a partir de 1960. En Cuba, jugó para el Cienfuegos en la temporada de 1958-59, donde se mantuvo hasta al final de la profesional cubana, en 1960-61. En sus dos primeras temporadas fue reserva de cuadro, y en 1960-61, regular en la antesala. Sablón podía jugar cualquier posición del infield. En su andar en Cuba, llegó a confrontar problemas en un hombro, lo cual pudo solucionar favorablemente. Su juego con el Cienfuegos le permitió asistir a la Serie del Caribe en Panamá (1960), y ser integrante del equipo campeón, donde se fue de 2-1 al bate. En su temporada regular con este equipo, jugó 41 juegos, donde bateó  45 hits en 164 vb, para promedio de .274, con solo 8 empujadas y ningún cuadrangular. En 1961, jugó para los Senadores de San Juan en la invernal boricua, donde los cazatalentos quedaron impresionados favorablemente de la forma de fildeo del cubano en el campo corto, al extremo que los Rojos de Cincinnati no admitían conversaciones de canjes, donde se involucrara al cubano, considerado oro en ese momento por los Rojos.

En Ligas Menores, comenzó a jugar con el conjunto Geneva de la Liga NY-Pensilvania, clase D, en 1958, donde bateó para .251 y robó 29 bases. Luego jugó con Visalia de la Liga California (clase B); los Rojos de Columbia, Liga Sur Atlántica (clase A), donde bateó mucho, robó 55 bases, pero cometió 61 errores en 137 juegos, para escaso .913 defensivamente en el campo corto. Ya se puede pensar la decepción que tendrían los de Cincinnati, que tenían los ojos puestos en Sablón para que sustituyera al eficiente Roy McMillan en esa posición. Luego jugó con los Indios de Indianápolis de la Asociación Americana (clase AAA) en 1961. De ahí saltó a jugar con los Padres de San Diego, entonces equipo de la Liga de la Costa del Pacífico (clase AAA), donde estuvo hasta 1964. Con los Padres su ofensiva fue creciendo de una temporada a otra, mientras que su defensiva mejoraba siempre que lo pusieran a jugar tercera o segunda.  En 1965, Hiraldo llegó a la pelota grande con los Rojos de Cincinnati.

En las invernales jugó también con el equipo de la Guaira (1965-66) en Venezuela, el cual se coronó campeón de la justa, y con el que jugó una temporada más. En 1967-68 se fue a jugar con las  Estrellas Orientales de la invernal dominicana, cuyo manager era Tony Pacheco. En la temporada de 1968-69 regresó a Venezuela, esta vez para jugar en los Leones de Caracas y en la siguiente temporada con el Magallanes.

El cubano en las Mayores fue un pelotero de modesto rendimiento, siempre fue bateador de promedios alrededor de .240, OBP incluso por debajo de los .300, carecía de poder, solo 2 jonrones en su carrera, mientras que sus bases robadas no eran muchas al embasarse poco. Así y todo, fue regular por momentos en las Mayores. Jugó con los Rojos de 1965 a 1969, luego fue canjeado con el jardinero Alex Johnson a los Angelinos a cambio de los lanzadores derechos Pedro Borbón, Vern Geishert y Jim McGlothlin. La realidad es que Sablón fue desplazado por el juego eficiente del matancero Leonardo Cárdenas, quien se adueñó de la posición del campo corto desde su llegada al equipo de los Rojos. El villareño no supo mostrar todo lo que podía hacer.

Entre las cosas que destacaron al cubano no fueron sus dotes defensivos, sus habilidades de velocidad o su bateo, como dije, era sencillamente un modesto jugador que logró llegar a la gran carpa. No obstante, dejó muchas cosas escritas para la historia de este circuito.

La primera de ellas sucedió el 21 de setiembre de 1964, en juego entre los Rojos y los Filis, que marchaban delante en la tabla de posiciones. En la sexta entrada, después del out en rolata de Pete Rose, vino al bate Sablón para sonar hit, acto seguido Vada Pinson lo imitó con otro imparable, el que quiso convertir en doble, pero fue puesto out en segunda. Con dos outs vino al bate Frank Robinson, de quien hemos hablado ampliamente en un artículo a él dedicado, un hombre ofensivamente de los mejores que hubo en las Mayores.  Todo el estadio a la expectativa de lo que hiciera Robinson con el bate, no así Sablón, quien muy atento a los lentos movimientos del derecho Art Mahaffey, y con Robinson en dos strikes, se lanzó por cuenta propia a robar el home y lo logró.

Sablón robando el home

Sablón robando el home. Foto Philly Sports History

Lo interesante de todo es que sorprendió a todos con ese robo, incluyendo a su manager, el conocido Dick Sisler. El receptor de los Filis, Clay Dalrymple, en su impotencia, declaró que el robo del cubano había sido estúpido. Valiente forma de reconocer su propia ineficiencia, ya que los sorprendió a todos, mejor hubiera hecho en callarse. La AP entrevistó a Sablón y este declaró: “En este juego o la haces o la dejas de hacer. Con un bateador como él (se refería a Robinson) en el plato, uno tiene que asegurar que lo lograrás, de lo contrario te irás al infierno”.  Ese juego terminó 1-0 con victoria para los Rojos, y a partir de ahí, los Filis, que estaban en primer lugar y con 6.5 juegos de ventaja, tuvieron racha de 10 juegos perdidos consecutivamente, entre ellas dos derrotas más a manos de los Rojos, que al final terminaron empatados en el segundo-tercer lugar con los Filis, mientras los Cardenales se llevaban el banderín y luego la Serie Mundial en victoria sobre los Yankees.

Si uno se remite a las probabilidades, la jugada era mala. Robinson fue un excelente bateador y era muy probable una conexión que trajera a Sablón con la ventaja, pero el factor sopresa en un juego es algo que no se puede desdeñar. Sablón sorprendió a todos , robó, su equipo ganó y hundió a los Filis a partir de ese momento. Muchos aficionados de Filadelfia llaman a ese desenlace de los Filis como la maldición de Chico Ruíz. Ese equipo no fue nada más después de aquella polémica jugada en la temporada de 1964.

En ese mismo año de 1964, el 26 de julio, Sablón salió de emergente a batear, nada más y nada menos, que por el estelar Pete Rose, algo difícil de entender, pues si bien Rose estaba en su segundo año en la MLB, ya había logrado con su bate llevarse el novato del año en la temporada de 1963. Rose era ambidextro al bate como Sablón.

Tres temporadas después, el 28 de agosto de 1967, Sablón fue nuevamente bateador emergente por el que fuera años después un temible bateador, Johnny Bench. Este movimiento del manager Dave Bristol se entiende más, ya que Bench había sido ascendido en setiembre de ese año y era un novato verde entonces. Vale indicar que en esa temporada, el cubano Leo Cárdenas se fracturó un dedo, lo que posibilitó a Sablón cubrir la posición del SS, algo que hizo bien defensiva y ofensivamente.

Como quiera que sea, Sablón fue emergente en su carrera de dos monstruos del bateo en la Liga Nacional. Bench y Rose nunca más fueron sustituidos por bateadores emergentes. C´est la vie, Monsieur.

Nos queda una, la peor. Como ya dije, Sablón fue canjeado con el jardinero afro-estadounidense Alex Johnson a los Angelinos en 1970.  El cubano era el padrino de la hija adoptiva de Johnson, un hombre conocido como de mal carácter, pero como tenían esas relaciones tan estrechas, nadie podría pensar que las mismas se deterioraran como sucedió. Johnson continuamente le gritaba al cubano sus groserías, eso sacó de quicio a Hiraldo, el que lo invitaba a darse unos golpes, ambos eran de igual estatura. Tanto el manager Lefty Phillips como el manager general Dick Walsh conocían de la situación, pero no hacían nada para resolverla. La cosa llegó al tope y  el 13 de junio de 1971, Sablón se apareció con un arma en la casa club, antes del juego contra los Senadores de Washington, para encañonar a Johnson, a la vez que le decía que los blancos del equipo no lo querían, añadía “soy tan negro como tú, y te odio, te odio muchísimo y te puedo matar”.  Hubo una audiencia, a Phillips y a Walch los cesantearon, Johnson fue canjeado a los Indios, y eso que había resultado campeón de bateo en 1970, en la Liga Americana, mientras que el cubano fue enviado a las menores.

Hay que señalar que todos los críticos de la época coinciden en que el cubano era de buen carácter y del gusto de la afición local. Famosos fueron sus zapatos cocodrilos, con los que se sentía cómodo y se los quitaba solo cuando iba a jugar. Como era jugador de reserva usualmente, llevaba un cojín para el banco y así pasaba el tiempo con comodidad igualmente. En una ocasión, llevaba varios días sin jugar, por lo que le dijo jocosamente a su manager «Me das banco o me canjeas«.

A inicios de 1972, Sablón se encaminó a jugar con los Reales de Kansas City, pero llegó su lamentable final. Conducía a una velocidad entre 70-80 millas por hora, equivalente a 112-128 km/h, pero el cubano perdió el control del vehículo y se estrelló contra un poste, en un sitio distante a una milla de su casa en Rancho Peñasquitos, California. Sablón fue sepultado en El Camino Memorial Park, a cuyo funeral asistió Alex Johnson con su esposa.

El que suscribe tenía amistad con una prima hermana de Sablón por línea paterna, la que era oriunda de Camagüey y no de Santo Domingo. Fue ella la que me informó del triste fallecimiento de su primo meses después de lo ocurrido.

Como nota aclaratoria, en la MLB han jugado dos peloteros latinos con el nombre de Chico Ruíz, el primero fue el cubano, objeto de este artículo, mientras que el segundo fue el boricua Manuel “Chico” Ruíz, también infielder, que jugó en 1978 y 1980 para los Bravos de Atlanta.

Fuentes

Anon. Chico Ruiz. Baseball-reference.com. https://www.baseball-reference.com/players/r/ruizch01.shtml

Costello Rory. 1964. 1964 Phillies: In defense of Chico Ruiz’s ‘Mad Dash’. https://sabr.org/research/1964-phillies-defense-chico-ruizs-mad-dash

Figueredo, Jorge S. Cuban Baseball: A Statistical History, 1878-1961. McFarland & Company, Inc. Publishers, Jefferson-North Carolina-London. 544 p.

Pieli John. 2013. The day Chico Ruiz stole home. Baseball history, Cincinnati.

Scott Schaffer. 2004. The Legend of Chico Ruiz: Forty Years Later, A City Still Bleeds. Magazine Americana. Sept.

Torres, Ángel. 1997. La leyenda del béisbol cubano: 1878-1991.  Angel Torres Publishing Company. 308 p.

 

Escrito por Esteban Romero, 28 abril de 2019