“Trabajar es un arte noble.”
Catherine Deneuve
Catherine Deneuve
Cortesía doctormacro.com
Una de las actrices de mucho éxito en el cine francés ha sido Catherine Deneuve, cuya belleza unida a sus modales fríos e indiferentes le ha dado siempre un toque de originalidad en cada una de sus actuaciones. Catherine Dorléac nació el 22 de octubre de 1943 en París, en el seno de una familia de artistas, su padre era el actor teatral Maurice Dorleac, y su madre actriz. Fue por eso que aprendió rápido y pudo así debutar en la gran pantalla a la edad de los 13 años gracias a la ayuda de su padre y de su hermana mayor, la ya fallecida actriz Françoise Dorléac. Para ese entonces, Catherine usó el nombre de soltera de su madre, quien también era actriz. Entonces su debut fue en en papel de reparto del drama “Les Collégiennes (1957)” (Las colegiales) de André Hunebelle, donde actúa aún con el nombre de Catherine Dorleac. A continuación actuó en el drama “Les portes claquent (1960)” (Golpe de puertas) de Michel Fermaud y Jacques Poitrenaud con su hermana, Françoise Dorléac, al que le siguieron:
- Papeles de reparto del film de crimen “L’Homme à femmes (1960)” (El hombre de las mujeres) de Jacques-Gérard Cornu con Danielle Darrieux y Nicolas Amato;
- del drama “Les Parisiennes (1962)” de Marc Allégret y Claude Barma, donde actúa con el cantante Johnny Hallyday y Elina Labourdette en el segmento “Sophie”.
Su primer papel protagónico lo tuvo en el drama “La vice et la vertu (1962)” (Vicio y virtud) de Roger Vadim con Annie Girardot, al que le siguieron:
- El drama “Et Satan conduit le bal (1962)” (Y Satanás conduce el baile) de Grisha Dabat con Jacques Perrin,
- El drama rodado en Portugal “Vacances Portugaises (1963)” (Vacaciones portuguesas) de Pierre Kast con Michel Auclair
- El drama- musical “Los paraguas de Cherbourg (1964)” de Jacques Demy con Nino Castelnuovo, que vino a ser su consagración sin haber cumplido los 20 años de edad.
- La comedia-film de crimen “Las más famosas estafas del mundo (1964)” de Claude Chabrol y Jean-Luc Godard, donde Catherine actúa en el segmento “El hombre que vendió la Torre de Eiffel”.
- Actuó en papel de reparto de la comedia “La caza del hombre (1964)” de Édouard Molinaro con Jean-Paul Belmondo y su hermana Françoise
Sus características de mujer fría quedaron evidenciadas en su actuación como Carol en la macabra producción de Roman Polansky, “Repulsión (1965)” con Ian Hendry, posteriormente protagonizó:
- La comedia “Esposa ingenua (1966)” de Jean-Paul Rappeneau con Pierre Brasseur
El drama-fantasía “Las criaturas (1966)” de Agnès Varda con Michel Piccoli - El musical “Las Señoritas de Rochefort (1967)” de Demy con su hermana Françoise, la que moriría ese año en accidente automovilístico
- El drama “Belle de Jour: bella de día (1967)” de Luis Buñuel con Jean Sorel, film en que la burguesa se siente atraída por la afición sexual al extremo de prostituirse.
- Buñuel volvería a dirigirla en el drama “Tristana (1970)” al lado de Fernando Rey y Franco Nero, una de las mejores interpretaciones en la carrera de Catherine
- La comedia “Benjamín (1968)” de Michel Deville con Michèle Morgan y Michel Piccoli
- Los dramas “Mayerling (1968)” de Terence Young con Omar Sharif,
- “El amor es un extraño juego (1968)” de Alain Cavalier con Michel Piccoli, donde nuevamente muestra a una mujer con inquietudes insatisfechas por su marido
- El romance-film de aventura “La sirena del Mississippi (1969)” de François Truffaut con Jean Paul Belmondo
- La comedia “Locos de abril (1969)” de Stuart Rosenberg con Jack Lemmon.
- El drama “Piel de asno (1970)” de Jacques Demy con Jean Marais, donde interpreta dos papeles, el de princesa y el de reina azul
En la década de los 70 sus mejores actuaciones fueron:
- “La agresión (1975)” de Gérard Pirès con Jean Louis Tringtignant
- Los dramas “Mi hombre es un salvaje (1975)” de Jean-Paul Rappeneau con Yves Montand,
- “Alma perdida (1977)” de Dino Risi con Vittorio Gassman.
En la década de los 80, al parecer con nuevos bríos, protagonizó:
- El drama “El último metro (1980)” de Truffaut con Gérard Depardieu, que tuvo buena acogida del público y la crítica
- Los dramas del director André Téchiné “El hotel de las Américas (1981)” con Patrick Dewaere
- “El lugar del crimen (1986)” con Danielle Darrieux, film rodado en EE.UU., – “Mi estación preferida (1993)”, y
- “Los ladrones (1996)”, donde Catherine interpreta el papel de una lesbiana. En las dos últimas películas mencionadas con Daniel Auteuil.
También aparecen en su repertorio:
- El suspense “Agent trouble” (1987)” de Jean-Pierre Mocky con Richard Bohringer
- El drama “Drôle d’endroit pour une rencontre (1988)” (Lugar divertido para un encuentro) de François Dupeyron con Gérard Depardieu
- El suspense “Fréquence meurtre (1989)” (Asesinato frecuente) de Elisabeth Rappeneau con André Dussollier
- Los dramas “La partida de ajedrez (1994)” de Yves Hanchar con Pierre Richard y Denis Lavant, film en el que interpreta el papel de condesa
- “O Covento (1995)” del director portugués Manöel de Oliveira con John Malkovich
- El documental “Las cien y una noche (1995)” de Agnès Varda, donde aparece también Mastroianni
- El drama “Genealogías de un crimen (1997)” del director chileno radicado en Francia, Raúl Ruiz, con Michel Piccoli
- El suspense “Place Vendôme (1998)” de Nicole García con Jean-Pierre Bacri y Emmanuelle Seigner, cuya trama es sobre unas joyas encontradas y al parecer robadas, y donde Catherine hace el papel de mujer adicta al alcohol y casada con el dueño de la joyería en la Plaza Vendôme, donde se hallan las joyas.
Para resaltar está su protagonismo en el drama “Indochina (1992)” de Régis Wargnier con Vincent Perez, el cual narra una historia que comienza en el Vietnam ocupado por Francia y concluye con el término de la guerra de este país con EE.UU. El film es realmente una joya desde el punto de vista histórico. Otras actuaciones son:
- En papel de reparto del musical-drama “Bailar en la oscuridad (2000)” de Lars von Trier con Björk y David Morse.
- Protagonizando el film de acción “El mosquetero (2001)” de Peter Hyams con Mena Suvari
- El musical-comedia “8 mujeres (2002)” de François Ozon con Danielle Darrieux nuevamente e Isabelle Huppert
- Los dramas-comedias “Una película hablada (2003)” de Manoel de Oliveira con John Malkovich, Stefania Sandrelli e Irene Papas entre otros;
- “Reyes y reinas (2004)” de Arnaud Desplechin con Emmanuelle Devos y Mathieu Amalric
- El drama “Otros tiempos (2004)” de André Techiné con Gérard Depardieu
- La comedia “¡Palacio real!” (2005) dirigida y protagonizada por Valérie Lemercier
- Los dramas “Secretos cantados (2006)” de Thierry Klifa con Gérard Lanvin.
- “La chica del tren (2009)” de André Téchiné con Émilke Dequenne
- “Mères et filles (2009)” (Madres e hijas) de Julie Lopes Curval con Marina Hands
- Las comedias-dramas “El viaje de Bettie (2013)” de Emmanuelle Bercot con Némo Schiffman
- “En un patio de París (2014)” de Pierre Salvadori con Gustav Kervern
- En papeles de reparto de la comedia “El nuevo testamento (2015)” de Jaco Van Dormael con Pili Groyne
- Del drama “Le cancre (2016)” (El burro) dirigida y protagonizada por Paul Vecchiali
- Co-protagonizó con Catherine Frot el drama “Dos mujeres (2017)” de Martin Provost
- Co-protagonizó con Kheiron la comedia “Malas hierbas (2018)” del mismo Kheiron
Las actuaciones de Catherine en Hollywood han sido escasas, entre ellas el film de crimen-drama “Destino fatal (1975)” de Robert Aldrich con Burt Reynolds y el film de terror “El ansia (1983)” de Tony Scott con David Bowie, donde Catherine hace el papel de vampireza.
Con su fallecido esposo, el actor Marcello Mastroianni, también actuó en los filmes “Angustia de un querer (1971)” de Nadine Trintignant, “No te puedes fiar de la cigüeña (1973)” de Demy y “No tocar a la mujer blanca (1974)” de Marco Ferreri,
Nominada para OSCAR como mejor actriz por “Indochina (1992)”. Nominada para Satélite de Oro como mejor actriz de reparto en drama por ““Bailar en la oscuridad (2000)”.
Nominada para premio César como mejor actriz por “Mi hombre es un salvaje (1975)” “El hotel de las Américas (1981)”, “Agent trouble” (1987)”, “Drôle d’endroit pour une rencontre (1988)”, “Mi estación preferida (1993)”, “Los ladrones (1996)” y “Place Vendôme (1998)”. Obtuvo premio César como mejor actriz por “El último metro (1980)” e “Indochina (1992)”. Nominada para premio BAFTA como mejor actriz por “Belle de jour: bella de día (1967)”. Obtuvo el premio David en el David di Donatello como mejor actriz extranjera por “El último metro (1980)”. En 1998 obtuvo la Copa de Zorros como mejor actriz por “Place Vendôme” (1998).
En 1993 obtuvo el premio internacional en el certamen Women in Films. En 1995 obtuvo el premio Donostia en el Festival de San Sebastián por su carrera artística. En 1997 obtuvo la plata de San Jorge en el festival de Moscú. En 1998 ganó el Oso de Oro del Festival de Berlín. Catherine es Embajadora de Buena Voluntad de la UNESCO y es presentadora del premio especial de cine por la cultura de la Paz.
Entre 1957 y 2018 Catherine ha actuado en 132 filmes.
Escrito por Esteban Hernández, el 7 junio de 2018, con información extraída de su obra inédita «Grandes del cine clásico de todos los tiempos.