Una visita al lugar donde nació el cantante Nino Bravo

Libre, como el sol cuando amanece,
yo soy libre como el mar…
…como el ave que escapó de su prisión
y puede, al fin, volar
…”

Nino Bravo

Hasta hace muy poco no sabía que ese gran cantante que fue Nino Bravo era valenciano. De nombre Luis Manuel Ferri Llopis nació el 3 de agosto de 1944 en un pueblito de la comunidad valenciana llamado Ayelo de Malferit. Los cubanos, como la mayoría de los españoles y latinoamericanos, adorábamos las canciones de Nino por su melodía, su letra y la voz de este gran artista, el que lamentablemente perdiera la vida en accidente de tráfico cuando solo tenía 28 años el 16 de abril de 1973 en Madrid.

Recuerdo que estuve de pasada entonces en Madrid en julio de 1973 y muchas personas compraban los discos del desaparecido cantante con sus extraordinarias baladas. Lamentablemente las pocas pesetas que tenía entonces eran para comer hasta que abordara el avión de regreso a la Habana.

Según he leído, Nino se crió en Valencia, capital, y se inició en el canto a finales de 1962. Entonces era parte de un trío conocido como Los Hispánicos y que usualmente tocaban y cantaban en el barrio de Sagunto en Valencia. El grupo, por esas cosas de la vida, se disolvió y Nino entró en contacto con los integrantes del conjunto Superson, los que buscaban un cantante a falta de su principal, Carlos Lardíes, quien pereciera en accidente de tráfico. El Superson se convirtió en el conjunto que lo acompañaría en su vida artística.  En 1968 hizo una presentación como solista en el Festival de la Canción de La Vall d’Uixó.  Posteriormente entró en contacto con una discográfica española para grabar las canciones “Como todos (1969)” y “Es el viento (1969)”. En ese mismo 1969 fue eliminado en un festival de la canción en Barcelona.

Museo Nino Bravo 2

Entrada del Museo Nino Bravo en Ayelo de Malferit

Volviendo al tema del lugar de nacimiento de Nino Bravo. Un buen día de enero de 2017, junto con mi esposa, decidimos visitar el llamado pueblo de Ayelo de Malferit (en valenciano Aielo de Malferit), al cual se puede llegar yendo en dirección a Xatiba. La distancia es de unos 75 quilómetros, casi todo el trayecto en autovía.

En Ayelo de Malferit

El autor en la plaza de Ayelo de Malferit

El pueblo es pequeño realmente, nos lució tranquilo y recogido, ningún colorido, excepto el atractivo de haber sido cuna de nacimiento del gran cantante. El nombre del pueblo me sonaba a algo de malherido, pero me equivocaba. El apelativo “de Malferit” viene del nombre de los señores de Aielo: la familia Malferit y sus descendientes, que obtuvieron el título de Marqueses de Malferit en 1692.

La esposa del autor en la casa natal de Nino Bravo

La esposa del autor en el frente de la casa natal de Nino Bravo

En el pueblo hay un museo Nino Bravo, muy céntrico, está en la plaza principal del lugar, pero que abre por solicitud previa de grupos que quieran visitarlo. Más trabajo nos costó encontrar la casa, para lo cual nos dirigimos a una señora que transitaba por una calle, la que inicialmente nos preguntó si hablábamos valenciano, con respuesta negativa de nuestra parte. Eso me indicó que allí se habla valenciano cotidianamente y que el castellano se usa solo cuando llegan forasteros como nosotros. Nino Bravo nació en la calle Sants de la Pedra nº 75. La placa que aparece en la misma fue inaugurada en el 25 aniversario de su fallecimiento, cuyos gastos corrieron a cargo del ayuntamiento del pueblo.

Algunas de las canciones más famosas de Nino Bravo:

Como todos (1969)
Es el viento (1969)
Tú cambiarás (1970)
Voy buscando (1970)
Flor de invernadero (1971)
Mi gran amor (1972)
Un beso y una flor (1972)
Libre (1972)
Arena de Otoño (1972)
Noelia (1972)
Mi tierra (1972)
América, América (1973)
Mi mundo está vacío (1973)

Fuente consultada

Anon. Inauguración placa en la Casa Natal de Nino Bravo. http://www.museoninobravo.com/e981.html

Escrito por Ricardo Labrada, 29 mayo de 2017

2 pensamientos en “Una visita al lugar donde nació el cantante Nino Bravo

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.