“Si una sociedad libre no puede ayudar a sus muchos
pobres, tampoco podrá salvar a sus pocos ricos.”
John F. Kennedy (1917-1963, 35to. presidente de los EE.UU.)
Usualmente el cine de los países desarrollados no es de lo que guste abordar temas reales de pobreza social y económica. Anualmente se hacen miles de películas con tramas verdaderamente necias, sobre todo dentro del género de acción o de ciencia ficción. Las pocas películas de los países pobres si suelen adentrarse en estos temas.
Para suerte, el director australiano Garth Davis logró realizar un filme que toca una situación muy grave existente en el mundo, sobre todo en la India, donde anualmente se estima que 80 mil niños se extravían o son secuestrados por las mafias existentes, lo cual va dirigido a matar a esas criaturas para hacerse de sus órganos o convertirlos en esclavos de familias adineradas o de fábricas que no están a la vista de la población.
La película “Lion (2016)” de Davis toca este asunto de cómo los niños son secuestrados, manejados y enviados a destinos desconocidos. Para esto se presta toda esa lacra existente, desde prostitutas que se pintan de madres postizas hasta delincuentes que bien pueden pecar de pederastas.
No pienso hacer spoiler de la película, pues estoy seguro que muchos querrán verla. No obstante, es menester mencionar que en el mejor de los casos esos niños pueden ir a parar a familias que los adoptan y tener una vida decorosa en lo sucesivo. Al final, casi todos esos niños desean saber de dónde han salido y hasta regresar para reencontrarse con sus familiares, nada culpables de lo ocurrido.
La trama de “Lion (León)” es muy interesante y está llena de situaciones del niño o futuro adolescente con su familia actual. La necesidad de entender sus preocupaciones, el deseo de ver y tocar a sus familiares queridos en su niñez.
Películas como estas deben sensibilizar a la población mundial, pero más que todo a esas autoridades de los países afectados, que en muchas ocasiones se hacen los ciegos ante tales situaciones. La pobreza, la miseria, la indigencia son causas claras de los problemas que surgen a diario en esas naciones. No basta con quejarse de la pobreza si no se hace nada o lo suficiente para combatirla. En esas sociedades, paradójicamente son centenares de millones los pobres, pero hay también decenas de millonarios, los que viven indiferentes a los problemas de los necesitados en esos países.

Nicole Kidman y Sunny Pawar en una escena del filme
El filme cuenta con la gran actuación del niño actor hindú Sunny Pawar en el papel principal del niño Saroo, mientras que Dev Patel, actor inglés de origen hindú, el mismo que protagonizara el famoso filme “Slumdog millionaire (2008)”, interpreta el papel del joven Saroo. En la película igualmente actúa la experimentada actriz Nicole Kidman.
Escrito por Esteban Hernández, 29 mayo de 2017