Un nuevo estudio dirigido por científicos de la Universidad de California en Berkeley revela cómo las plantas de sorgo controlan su genoma, activando y desactivando algunos genes al primer síntoma de escasez de agua, y nuevamente cuando el agua regresa, para sobrevivir cuando su entorno se vuelve áspero y árido.
Un conjunto de datos masivo de 400 muestras de plantas de sorgo, cultivadas durante 17 semanas en campos abiertos en el Valle Central de California, mostró que el sorgo modula la expresión de un total de 10,727 genes, o más del 40% de su genoma, en respuesta al estrés por sequía.
Muchos de estos cambios ocurren dentro de una semana después de que la planta pierde un riego semanal o después de que se riega por primera vez después de semanas sin riego. «El sorgo es realmente tolerante a la sequía, y si aprendemos cómo logra serlo, entonces quizás podamos ayudar a otras plantas a sobrevivir de la misma manera», dijo Peggy Lemaux, especialista en extensión cooperativa de la Universidad de California, Berkeley, Departamento de Biología Vegetal y Microbiana y co-autor del artículo publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences.
Para más detalles, ver Berkeley News