“No siempre soy grande en pantalla, pero
sí siempre sincero con mi espíritu japonés”.
Toshiro Mifune
Quizás el mejor actor japonés de todos los tiempos, a quien el director Akira Kurosawa, en su autobiografía, consideraba que poseía un talento sin igual, veloz en entender las orientaciones y realizarlas cabalmente. Según Kurosawa, otros actores necesitan más interpretaciones para aprender, Toshiro no era el caso.
Sanchuan Minlang (su nombre chino), también llamado El Lobo o Shogun, nació el 1 de abril de 1920 en Tsingtao, China, hijo de misionarios japoneses que trabajaban en China, donde Toshiro creció y se desarrolló. Toshiro hablaba sin dificultad el mandarín. Después de terminada la escuela en el gigante asiático, estudió fotografía y cuando cumplió 20 años fue reclutado por el ejército de su país para rendir servicio en la fuerza aérea durante la Segunda Guerra Mundial. En setiembre de 1945, fue desmovilizado y buscó empleo como fotógrafo; en 1946, se presentó a concurso para trabajar como camarógrafo de cine. Poco después le llamaron para hacer esee trabajo, pero se encontró que le pedían reírse o enfadarse y él desconocía que en realidad le estaban haciendo una prueba para actor.
Su debut en la gran pantalla fue en el drama-film de acción “Ginrei no hate (1947)” (Sendero de nieve o Al final de las montañas plateadas) del director Senkichi Taniguchi con Takashi Shimura. Más adelante Toshiro estableció una gran colaboración con el director Kurosawa, quien le guió en 16 filmes. Toshiro de hecho fue el actor predilecto del mencionado director para protagonizar algunas adaptaciones de clásicos en el cine y otros, entre los que se encuentran:
- Los dramas “El ángel ebrio (1948)” con Takashi Shimura, donde Toshiro interpretó el papel de gánsgter
- El estupendo “Rashomon (1950)” con Shimura y Machiko Kyô, film que muestra como una verdad cambia según quien la cuente
- “El idiota (1951)” con Setsuko Hara, film basado en la novela homónima del escritor Fiodor Dostoeivski
- El inolvidable drama –film de acción “Los siete samurais (1954)” con Yoshio Inaba y Shimura, donde Mifune hizo alarde de todo su poder interpretativo en el papel del campesino Kikuchiyo, que trató al inicio de hacerse pasar por samurái
- El drama “Crónica de un ser vivo (1955)” con Shimura,
- El drama de guerra medieval “Trono de sangre (1957)” con Shimura nuevamente e Isuzu Yamada, film basado en la obra “Macbeth” de Shakespeare,
- “Bajos fondos (1957)” con Yamada, film basado en la obra “Las bajas profundidades” de Máximo Gorky
- El suspense “Los malos duermen en paz (1960)”con Masayuki Mori
En la década de los 60 protagonizó:
- El drama- film de acción “Yojimbo (1961)” con Tatsuya Nakadai, con excelente interpretación de Mifune como Ronin justiciero.
- El suspense-film de crimen “El paraíso y el infierno (1963)” con Nakadai
- El drama “Barbarroja (1965)” con Yuzo Kayama, sobre la vida de un médico en un pueblo del Japón. Todos estos filmes dirigidos por Kurosawa
Toshiro también apareció en filmes de otros directores, como fueron en:
- El drama “La vida de Oharu (1952)” de Kenji Mizoguchi con Kinuyo Tanaka
- El film de acción “Samurai (1954)” de Hiroshi Inagaki con Rentaro Mikuni
- Protagonizó el film de acción “La saga de los vagabundos (1959)” o también llamado “Los diablos rojos” con Koji Tsuruta
- Los dramas-filmes épicos “Los tres tesoros (1959)” con Yôko Tsukasa, maravilloso film sobre la leyenda japonesa de como se creó la tierra
- “47 Ronin (1962)”, éstos dos últimos de Inagaki
- El drama “Rebelión (1967)” con Tsukasa nuevamente
En filmes de guerra apareció, interpretando casi siempre al Almirante Isoroku Yamamoto en:
- “Almirante Yamamoto (1968)” de Seiji Maruyama,
- “La batalla de Midway (1976)” de Jack Smith con Charlton Heston, Henry Fonda y otros actores norteamericanos
También actuó en algunos filmes de producción occidental, como fue en:
- Los dramas “Ánimas Trujano: el hombre importante (1961)” de Ismael Rodríguez con Columba Domínguez, que le obligó a memorizar algunas oraciones y frases en castellano,
- “Grand Prix (1966)” de John Frankenheimer con James Garner e Yves Montand, film que le obligó a aprender inglés, aunque por lo regular su voz era doblada al inglés.
- La película de acción “Infierno en el Pacífico (1968)” de John Boorman con Lee Marvin
- El mediocre oeste “Sol rojo (1971)” de Terence Young con Charles Bronson y Alain Delon
- El estupendo serial para la TV “Shogun (1980)” de Jerry London con Richard Chamberlain
- La película de acción “La sombra del lobo (1991)” de Jacques Dorfmann con Donald Sutherland
Nominado para premio BAFTA como mejor actor extranjero por “Siete samurais (1954)”. Obtuvo Copa de Zorros en el festival de Venecia como mejor actor por “Yojimbo (1961)” y “Barbarroja (1965)”.
Nominado para Emmy como mejor actor en series de la TV por “Shogun (1980)”. En 1985 obtuvo el Grand Prix en el festival de Montreal por su contribución al conocimiento del cine japonés en el mundo occidental.
En resumen actuó en 183 filmes entre 1947 y 1995, productor de 15 y director de una película. Murió el 24 de diciembre de 1997 en Tokyo, Japón.
Escrito por Esteban Hernández, el 4 enero 2018, con información extraída de su obra inédita “Grandes del cine clásico de todos los tiempos”.