“El softbol es para todos, la bola rápida es para los atletas.”
Anon.
Muchas personas piensan que el llamado softball o softbol tiene su origen en el béisbol. Lógicamente tienen un enorme parecido, pero lo que originó este deporte fue un hecho relacionado con el fútbol americano.
Según la leyenda, en noviembre de 1887, un grupo de aficionados al fútbol estaba reunido en el club náutico Ferragut de la ciudad de Chicago, esperaban los resultados de un partido de fútbol entre las universidades de Harvard y Yale. La espera se hacía algo aburrida, por lo que uno de sus integrantes tomó un guante usado de boxeo, que lo amoldó de tal manera que pudiera ser lanzado como una pelota. Así comenzó el pase de la pelota hasta que otro cogió un palo y la bateó. Un reportero del diario Chicago Board Trade, George Hancock, que se encontraba allí, propuso jugar al béisbol. Como hacía un frío severo, buena parte de los allí presentes se negó. Fue entonces que Hancock sugirió jugarlo dentro de un gimnasio, marcó con una tiza las líneas del diamante incluidas las bases y el home, y así se dio inicio al juego, primero de este tipo, el cual comenzó a popularizarse a partir de la siguiente primavera y al aire libre. Las primeras ciudades donde se jugó fue en Minneapolis, St Paul, Los Ángeles y Denver. El mismo Hancock se encargó de redactar las reglas de juego en 1889, disciplina que inicialmente se le conoció como Indoor-Outdoor Baseball (Béisbol Interior-Exterior). Poco después en octubre de 1889, este deporte se practicó oficialmente en la liga de invierno de béisbol interior de Chicago.
No obstante, existe otra leyenda, la de un bombero de nombre Lewis Robert, quien en Minneapolis, en el año 1895, fabricó una pelota de trapo, con la que luego jugó con sus compañeros de trabajo, deporte que le llamó Kitten Ball por la forma de sujetar la pelota con los ovillos de lana. No tardó este juego en organizarse en Minneapolis y crearse la liga de Kitten Ball.
En realidad los dos hechos ocurrieron y eso lo demuestra que las pelotas usadas en uno y otro caso eran diferentes en su tamaño. In 1934, El Comité de Reglas de Softbol colaboró en la creación de reglas estandarizadas. La usada por el bombero era una pelota de 12 pulgadas, mientras que las de Chicago tenían 16 pulgadas, que ya no se usan, pero en algunos lugares se juega con ella, por lo que a esta modalidad le llaman Colbol.
No le faltaron nombres a este deporte, Night Ball, Diamond Ball, Big Ball, Playgroundball, Mushball, hasta que se adoptó finalmente el de Softbol (bola suave).
Las reglas oficiales en su etapa temprana, definidas por la Federación Internacional de Softbol, establecen que son nueve los jugadores al campo: lanzador, receptor, primera, segunda, tercera base, campo corto, y tres jardineros. Sin embargo, en los juegos de softball lanzadas lentamente, al flojo verdaderamente, se permite un cuarto jardinero, que algunos llaman short field. El juego es a desarrollarse en siete entradas y no nueve como en béisbol. Otras diferencias son: la pelota en el béisbol se lanza por encima del brazo usualmente, aunque ahora hay lanzadores llamados submarinos; en softbol, la pelota siempre se lanza por debajo del brazo. La distancia entre las bases en béisbol es de 90 pies, mientras que en softbol son de 60 pies. En el béisbol, los corredores en base pueden adelantar cuando así lo deseen, en el softbol lo pueden hacer cuando la bola es lanzada a home. Las cercas están más cercanas al home en softbol.
En más de cien países se juega el softbol, incluso en muchos donde el béisbol es hasta desconocido o no practicado. El softbol es practicado por hombres y mujeres, y existen torneos regionales e internacionales para ambos sexos.
El autor recuerda haber visto un juego de softbol en Los Banos, Filipinas. Pasaba por el lugar y me quedé mirando el juego en la línea de foul de lo profundo del jardín izquierdo, por donde salió un batazo desviado, de foul claramente, que recogí a mano limpia. El defensor de esa posición se quedó mirando con asombro lo que había hecho, a lo que le respondí: “soy cubano”.
No obstante, Cuba no es potencia en este deporte y no ocupa primeros lugares a niveles regionales y mundiales. Difícil de entender, cuando siempre hay una cantera de peloteros que bien pueden jugar este deporte con eficiencia. En el pasado, buenos peloteros como Eulogio Osorio y Amado Zamora integraron equipos cubanos de softbol. Zamora llegó a ser miembro de los equipos Cuba de béisbol y softbol a la vez.
Tampoco es acertado pensar que el softbol es deporte de viejos, se pueden desarrollar excelentes jugadores desde temprana edad para jugarlo.
El softbol llegó a ser deporte olímpico en 1996, 2000, 2004 y 2008, desapareció de la arena olímpica al igual que el béisbol. Para las olimpiadas de Tokio (2020) regresará conjuntamente con el béisbol.
En abril de 2013 el softbol y el béisbol se abrazaron en una misma organización, la Confederación Mundial de Béisbol y Sóftbol, que es el máximo organismo rector de ambos deportes a nivel mundial.
Fuentes
Anon. Historia del softbol. http://www.softballpr.net/historia
Anon. Historia del softbol. WBSC. http://www.wbsc.org/es/softbol/historia-del-softbol/
Anon. History of softball. Athnet. https://www.athleticscholarships.net/history-of-softball.htm
Badía Riascos V.A. y Lozada Rincón D.F. 2014. El softbol, su historia, cómo jugar y observaciones para mejorar el deporte. Universidad del Valle, Cali/Valle del Cauca, Colombia, PDF p 104.
Escrito por Esteban Romero, 30 octubre de 2018