“Cuando Ud. ama a alguien,Ud. siente su dolor”
Charles Bronson hablando de su
difunta esposa Jill Ireland

Bien, el actor de referencia se llamó Charles Dennis Buchinsky, nacido el 3 de noviembre de 1921 en Ehrenfeld, Pensilvania, en el seno de una familia con padre lituano, que emigró a los EE.UU., y madre hija de padres lituanos, cuyo apellido original era Bučinskis, que se transformó en Buchinsky para hacerlo algo más americano. Eran quince hermanos, toda una prole, y Charles fue el único que terminó escuela superior. Lo interesante es que el famoso actor aprendió a hablar inglés casi llegando a su adolescencia, ya que en el medio familiar hablaba lituano o ruso. Inmediatamente se incorporó al trabajo en las minas como su padre, algo que recuerda la vida del actor de origen ucraniano Jack Palance, también con experiencia de minero en su juventud. Su familia vivía en la extrema pobreza, su padre había muerto, y el actor se vio obligado a vestir ropa de una de sus hermanas para poder salir a la calle. Llegada la Segunda Guerra Mundial, Charles se alistó y sirvió en la fuerza aérea, donde varias veces voló en ataques a posiciones japonesas, por las que fue herido y luego condecorado con el Corazón Purpura. Durante el servicio militar pudo perfeccionar su dominio del inglés. Terminada la conflagración, recibió beca para estudiar arte dramático, algo que siempre soñó realizar. Previamente actuó en grupos teatrales en Filadelfia, luego cursó estudios en el Pasadena Playhouse de California con tanto esmero, que una profesora no dudó en recomendárselo al director Henry Hathaway, quien lo hizo debutar como extra en la comedia “¡Esto es la marina! (1951)”, donde coincidió con Lee Marvin por primera vez.
Posteriormente, como actor de reparto apareció en:
- El film de crimen “El caso O’Hara (1951)” de John Sturges con Spencer Tracy
- El suspense “El poder invisible (1951)” de Robert Parrish con Broderick Crawford
- El film de aventura “Cielo rojo de Montana (1952)” de Joseph M. Newman con Richard Widmark y Constance Smith
- La comedia “La impetuosa (1952)” de George Cukor con la pareja Tracy- Katharine Hepburn
- El film de crimen “Los crímenes del museo de cera (1953)” de André de Toth con Vincent Price, donde la actuación de Bronson fue más visible
- Los oestes “Apache (1954)”, donde Bronson es otro apache,
- “Vera Cruz (1954)”, con Burt Lancaster y Gary Cooper, estos dos últimos del director Robert Aldrich,
- “Tambores de guerra (1954/I)” de Delmer Daves con Alan Ladd, nuevamente como indio, pero malvado
Terminado 1954, el actor decidió cambiar su apellido eslavo por otro que no diera sospecha de nada. La caza de brujas implementada por McCarthy estaba en proceso y el actor Steve McQueen le aconsejó este cambio para evitar malos entendidos. La leyenda es que Charles iba conduciendo y a su lado iba McQueen, quien después de darle el consejo, lo mandó a parar de improviso en una esquina de la calle Bronson, acto seguido McQueen le indicó que ese sería el apellido perfecto.
Ya como Charles Bronson actuó como secundario en:
- El film bélico “Target Zero (1955)” de Harmon Jones con Richard Conte y Peggie Castle
- El drama-film de crimen “La justicia al acecho (1955)” de Howard W. Koch con Broderick Crawford nuevamente y Ralph Meeker
- Los Oestes “Jubal (1956)” de Delmer Daves con Glenn Ford, Rod Steiger y Ernest Borgnine, con éste último actuaría en varios filmes en su carrera,
- “Yuma (1957)” de Samuel Fuller con Steiger de nuevo y Sarita Montiel, la que ya había actuado con él anteriormente en “Vera Cruz (1954)”
Su primer papel protagónico fue en el oeste “Showdown at Boot Hill (1958)” (Duelo en Boot Hill) de Gene Fowler Jr. con John Carradine, al que le siguieron, siempre como protagonista:
- El film de guerra “Espías en el infierno (1958)” con Richard Jaeckel
- El film de crimen “La ametralladora Kelly (1958)” de Roger Corman, que le dio cierta fama de hombre duro, aunque en la peli no es todo el tiempo tan duro como parece
- Protagonizó la serie para la TV, “Man with a camera (1958)” (El hombre con la cámara), que se mantuvo hasta 1960 en pantalla
En la década de los 60, actuó en:
- El oeste “Los siete magníficos (1960)” de John Sturges con Yul Brynner y Steve McQueen, que viene a ser un remake estilo oeste del film “Los siete samurais (1954)” de Kurosawa
- El film de ciencia ficción “El amo del mundo (1961)” de William Witney con Vincent Price
- El oeste “Fort Comanche (1961)” de Joseph M. Newman,
- El musical “Kid Galahad (1962)” de Phil Karlson con Elvis Presley
- El film de guerra “La gran evasión (1963)” de Sturges con McQueen nuevamente y James Garner
- Los dramas “Castillos de arena (1965)” de Vincente Minnelli con Richard Burton y Liz Taylor
- «Propiedad condenada (1966)» de Sydney Pollack con Natalie Wood y Robert Redford
- El film de guerra “Los doce del patíbulo (1967)” de Aldrich con Lee Marvin y Borgnine entre otros
Al final de los 60, Bronson se fue a actuar en el cine europeo, donde protagonizó:
- Los oestes “Los cañones de San Sebastián (1968)” de Henri Verneuil con Anthony Quinn,
- “Villa cabalga (1968)” de Buzz Kulik con Brynner nuevamente y Robert Mitchum
- El film de acción “Adiós, amigo (1968)” de Jean Herman con Alain Delon
- El original oeste “Hasta que llegó su hora (1969)” de Sergio Leone con Henry Fonda y Claudia Cardinale, donde Bronson tuvo una actuación notable
Consolidado en el cine, Bronson continuó actuando en Europa en filmes de acción u oestes como:
- “Ciudad violenta (1970)” de Sergio Sollima con Jill Ireland, que fuera su esposa desde 1968 hasta la muerte de esta actriz
- El film de acción “Los compañeros del diablo (1970)” de Terence Young con James Mason
- El mediocre oeste “Sol rojo (1971)” del propio Young con Toshiro Mifune y Delon una vez más
- El drama-film de crimen «Alguien detrás de la puerta (1971)» de Nicolas Gessner con Anthony Perkins
Luego regresó a EE.UU. y protagonizó otro oeste, “Chato, el apache (1971)” de Michael Winner con Jack Palance, donde vuelve a interpretar el papel de indio. Le siguieron:
- El film de acción “Fríamente… sin motivos personales (1972)” de Winner
- Los filmes de crimen “Los secretos de la Cosa Nostra (1972)” de Young
- «América violenta (1973)» de Winner con Martin Balsam
- Los dramas-filmes de acción “Mr. Majestyk (1974)” de Richard Fleischer
- “El justiciero de la ciudad (1974)” de Winner, del cual se derivaron otras películas más del famoso arquitecto que busca vengar la muerte de su familia
- El Oeste «El desafío del búfalo blanco (1977)» de J. Lee Thompson con Kim Novak
Con su segunda esposa Jill Ireland actuó quince veces, entre ellos:
- El Oeste “Nevada express (1975)” con Ben Johnson y Richard McCrenna
- El film de acción-aventura “Fuga suicida (1975)”, con Robert Duvall, estos dos filmes de Tom Gries
- El film de crimen-drama “El luchador (1975)” de Walter Hill con James Coburn
- La comedia-romance “Sucedió entre las doce y las tres (1976)” de Frnak D. Gilroy
- Los filmes de acción-crimen “Amor y balas (1979)” de Stuart Rosenberg
- “Yo soy la justicia (1982)” de Winner con Vincent Gardenia
- Drama-suspense “El guardaespaldas de la Primera Dama (1987)” de Peter Hunt
Con Lee Marvin actuó además en:
- El drama-film de crime “Correo diplomático (1952)” de Henry Hathaway y protagonizado por Tyrone Power y Patricia Neal
- “El odio de los Mcguire (1974)” de Charles S. Dubin y Samuel Fuller
- “Caza salvaje (1981)” de Peter Hunt
Dos de sus últimas presentaciones fueron en “Extraño vínculo de sangre (1991)” de Sean Penn con David Morse y Viggo Mortensen; y en el remake para la TV “El lobo de mar (1993)” con Christopher Reeves. En los últimos años, Bronson actuó asiduamente para la TV.
En 1972 obtuvo Globo de Oro como actor favorito del año. Obtuvo tercer lugar en el Laurel de Oro como mejor actor de reparto por “Hasta que llegó su hora (1969)”.
Como dato interesante, este actor, que apareció muchas veces como el hombre corajudo, nada temeroso de las balas o de otros hombres fuertes, en la vida real no soportaba el fuego, los disparos o las explosiones, y temía de los microbios trasmitidos por otras personas, por lo que no gustaba de dar la mano, ni de firmar autógrafos. Bronson no era nada alto, apenas medía 174 cm.
Otro detalle divertido fue que durante la filmación de “Veracruz (1954)”, él junto con Ernest Borgnine decidieron ir a un lugar cercano del sitio de la filmación para comprar cigarrillos. Lo hicieron vestidos tal y cual terminada la filmación, o sea como vaqueros maleantes, y en el camino fueron sorprendidos por una patrulla de federales mexicanos, que los detuvo al entender que eran bandidos.
En Europa lo llegaron a apodar como le Sacre Monstre (El monstruo sagrado) en Francia, e Il Brutto (el feo) en Italia. Como ya se dijo, Bronson hablaba lituano, ruso e inglés, y en su carrera artística aprendió el griego. De hecho poseía una casa en Grecia. Su biografía aparece publicada en “The Scribner Encyclopedia of American Lives”. 2007, Vol. 7, pp 48-50. Farmington Hills, MI: Thomson Gale.
En resumen, actuó en 163 filmes entre 19 y 1999. Murió, a causa de cáncer pulmonar y cardiomiopatía congestiva, el 30 de agosto de 2003 en los Ángeles, California.
Escrito por Esteban Hernández, 17 noviembre de 2018, con información extraída de su obra inédita “Grandes del cine clásico de todos los tiempos” y de IMDB.com