Robert Redford

Creo que el cine tiene un poder político del
que no somos totalmente conscientes y yo
hablo de política a través de mis películas
.”
Robert Redford

Robert Redford

Sin lugar a dudas Robert Redford es uno de los mejores actores de la segunda mitad del siglo XX hasta el presente en el cine norteamericano. Se puede decir que el actor de referencia ha reunido siempre todos los atributos para galán de Hollywood. Sin embargo, la calidad de sus interpretaciones es innegable, por lo que se puede afirmar que más que un galán, Redford ha sido siempre un excelente actor de cine al extremo de convertirse en todo un ícono del séptimo arte. Igualmente su trayectoria como director ha sido realmente de calidad por los argumentos de sus películas.

Redford nació el 18 de agosto de 1937 en Santa Monica, California, y en su escuela tuvo problemas durante su adolescencia, incluso cayó en el alcoholismo a temprana edad por lo que perdió una beca de béisbol que le habían dado en la Universidad de Colorado.  En su juventud tuvo que trabajar en varios lugares para poderse procurar dinero para vivir y así ahorrar para poder estudiar la interpretación, algo que hizo en París y Florencia durante su primer viaje a Europa. A su regreso a EE.UU. decidió estudiar en la Academia Americana de Arte Dramático, lo que le permitió debutar en Broadway en 1959, y después en una película para la TV, “El repartidor de hielo (1960)”  de Sidney Lumet protagonizada por Jason Robards.

Posteriormente apareció en la gran pantalla en el film antibélico “El que mató por placer (1962)” del director Dennis Sanders, donde también actuó el director Sidney Pollack, muy  estrechamente ligado a la vida artística de Redford en lo sucesivo. A continuación  actuó en:

  • Los dramas “La rebelde (1965)” de Robert Mulligan con Natalie Woods y Christopher Plummer,
  • “La jauría humana (1966)” de Arthur Penn, con Marlon Brando, Robert Duvall y por primera vez con Jane Fonda, film en el que interpretó el papel de un preso que evade la prisión
  • La comedia “Descalzos por el parque (1967)” de Gene Saks con Jane Fonda nuevamente y Charles Boyer, obra que ya había protagonizado durante sus estudios en la Academia
  • El oeste “Dos hombres y un destino (1969)” de George Roy Hill con Paul Newman, un filme que fue todo un éxito y le dio un importante empujón en su vida artística
  • El drama “El descenso de la muerte (1969)” de Michael Ritchie con Gene Hackman
  • El oeste “El valle del fugitivo (1969)” de Abraham Polonsky con Katharine Ross y Robert Blake

robert redford afiche.png

La década de los 70 fue el período más activo de Redford, actuando en interesantes películas, como fueron:

  • El oeste “Aventuras de Jeremiah Johnson (1972)” de Sidney Pollack con Will Geer, film que muestra la vida de un hombre pacífico que pierde su familia a manos de los indios, que Johnson trata de vengar
  • El drama “El candidato (1972)”, de Michael Ritchie con Peter Boyle, película que es una caricatura de lo que sucede en las elecciones en Norteamérica
  • Redford volvió a coincidir con el director Roy Hill y el actor Paul Newman en otro hit de su carrera, el drama-film de crimen “El golpe (1973)”
  • Co-protagonizó con Barbra Streissand el drama “Tal como éramos (1973)” de Sidney Pollack, un filme con muchos matices derivados de la rivalidad política entre comunistas y demócratas, y la Segunda Guerra Mundial,
  • El drama “El gran Gatsby (1974)” de Jack Clayton con Mia Farrow
  • El suspense “Tres días del Condor (1975)” de Pollack con Max Von Sydow y Faye Dunaway, filme que mantiene al telespectador en tensión durante todo su desarrollo
  • Los dramas “Todos los hombres del presidente (1976)” de Alan J. Pakula con Dustin Hoffman, film que muestra a un Redford en tareas de periodista e investigador del famoso escándalo de Watergate
  • “El jinete eléctrico (1979)” de Pollack con Jane Fonda nuevamente,
  • “Brubaker (1980)” de Stuart Rosenberg con Yaphet Kotto, película que muestra el deplorable régimen carcelario de una prisión en EE.UU

robert redford afiche 2.png

robert redford afiche 3

En períodos posteriores, Redford ha continuado su trabajo de interpretación y debutó como director con el drama “Gente corriente (1980)” con Donald Sutherland. Otro film dirigido por Redford en el período en los 80 fue el drama-comedia “Un lugar llamado Milagro (1988)” con Rubén Blades y Sonia Braga, trama que se aparta notablemente de los moldes comerciales establecidos en el cine. Entre sus interpretaciones destacadas de los 80 y 90, y en lo sucesivo están:

  • Los dramas “El mejor (1984)” de Barry Levinson con Glenn Close, Kim Basinger y Robert Duvall, donde al parecer Redford intentó personificar a un famoso pelotero,
  • “Africa mía (1985)” de Pollack con Meryl Streep, película filmada en Kenya
  • El film de crimen- suspense “Peligrosamente juntos (1986)” de Ivan Reitman con Debra Winger
  • Los documentales “Yosemite: the fate of heaven” (Yosemite: el destino del paraíso),
  • “To protect mother Earth” (Para proteger a la madre Tierra), ambos de 1989,
  • “Our biosphere: the Earth in our hands (1991)”, todos ellos de su dirección y referidos a la protección del medio ambiente y la naturaleza
  • Los dramas “El río de la vida (1992)” con Craig Sheffer y Brad Pitt,
  • “Quiz show: el dilema (1994)” con John Turturro y Ralph Fiennes, el cual ha sido todo un éxito al abordar el asunto de las manipulaciones de los concursos televisivos, relatando un hecho ocurrido en los años 50, en EE.UU,
  • “El hombre que susurraba a los caballos (1998)” con Kristin Scott Thomas, film igualmente protagonizado por él
  • “La leyenda de Bagger Vance (2000)” con Will Smith y Matt Damon, cuya trama es sobre un jugador de golf, todo éstos de su dirección

robert redford afiche 4

robert redford afiche filmes dirigidos

Entre sus últimas interpretaciones están también las de los dramas:

  • “Havana (1990)” de Sydney Pollack con Lena Olin
  • El mediocre “Propuesta indecente (1993)” de Adrian Lyne con Demi Moore,
  • “Intimo y personal (1996)” de Jon Avnet junto a Michelle Pfeiffer, donde ambos interpretan papeles de reporteros y locutores de noticias televisivas,
  • “La última fortaleza (2001)” de Rod Lurie con James Gandolfini, nuevamente mostrando las condiciones adversas de una cárcel para militares
  • Los filmes de acción o suspenses “Los fisgones (1992)” de Phil Alden Robinson con Sidney Poitier y Jo Marr,
  • “Juego de espías (2001)” de Tony Scott con Brad Pitt,
  • “La sombra de un secuestro (2004)” de Pieter Jan Brugge con Willem Dafoe y Helen Mirren
  • El drama “Una vida por delante (2005)” de Lasse Hallström con Jennifer Lopez y Morgan Freeman
  • El drama-filme bélico “Leones por corderos (2007)” con Meryl Streep y Tom Cruise
  • El drama-suspense “Pacto de silencio (2012)” con Brit Marling, Stanley Tucci y Susan Sarandon, una película interesante donde se descubre a un personaje desaparecido, estos dos últimos de su dirección
  • El film de aventura-biográfico “Un paseo por el bosque (2015)” de Ken Kwapis con Nick Nolte y Emma Thompson
  • El drama “La verdad (2015)” de James Vanderbilt con Cate Blanchett y Dennis Quaid

robert redford afiche 5

Redford actualmente posee su propia compañía de producción fílmica, la “Sundance Film Institute”, que además de la realización de producciones independientes, promueve nuevos actores y actrices.

Nominado para OSCAR como mejor actor por “El golpe (1973)”, y como mejor director e imagen por “Quiz Show: el dilema (1994)”. Obtuvo OSCAR como mejor director por “Gente corriente (1980)”. En 2002 obtuvo premio honorario a su carrera como director, actor, creador y productor en el mundo del cine.

Nominado para Globo de Oro como mejor director por “El río de la vida (1992)”, “Quiz Show: el dilema (1994)” y “El hombre que susurraba a los caballos (1998)”. Obtuvo este premio como mejor debutante masculino por “La rebelde (1965)” y como mejor director por “Gente corriente (1980)”.  En 1975, 1977 y 1978 obtuvo el premio de Actor Mundial Favorito, y en 1994, el premio Cecil B. DeMille.

Nominado para DGA como mejor director por “Quiz Show: el dilema (1994)”. Obtuvo igual premio por “Gente corriente (1980)”. Obtuvo premio como mejor director del National Board Review por “Gente corriente (1980)”. En 1970 obtuvo el premio de Hombre del Año del Hasty Pudding Theatricals de EE.UU.En 1996 obtuvo premio SAG por su carrera en el cine.

Nominado para BAFTA como mejor film por “El golpe (1973)”, y obtuvo este premio como mejor actor por “El valle del fugitivo (1969)”, “El descenso de la muerte (1969)” y “Dos hombres y un destino (1969)”.

Nominado para premio frambuesa como peor actor por “Propuesta indecente (1993)”.

Desde 1960 hasta la fecha ha actuado en 79 películas, ha dirigido 10 y ha sido productor de 40 filmes. En la segunda mitad del año 2018, este actor declaró retirarse definitivamente del cine.

Escrito por Esteban Hernández, 4 abril de 2017, con información de su obra inédita «Grandes del cine clásico de todos los tiempos. Actualizado 9 de agosto de 2018.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.