“Espero morir a los 105 años en teatro e
interpretando el papel de Peter Pan.”
Joan Fontaine

Joan Fontaine en «Sospecha (1941)» Cortesía Doctormacro.com
La hermana de Olivia De Havilland fue otra actriz destacada en cine. Como se apuntó para Olivia, ellas jamás actuaron juntas en cine, ya que entre ellas existió siempre una gran rivalidad. Joan De Beauvoir De Havilland, nació el 22 cctubre de 1917 en Tokyo, Japón, y junto a su familia se trasladó a California después del divorcio de sus padres. A diferencia de Olivia, Joan en cuanto pudo volvió a Japón y asistió allí a escuela americana. Su regreso a EE.UU. tuvo lugar en 1934. Entonces Olivia actuaba en teatro y Joan la imitó, al incluirse en grupo teatral de San José. Más tarde se trasladó a los Ángeles, donde adoptó el nombre artístico de Joan Burfield. Realmente no quiso afectar la fama de su hermana, que si usaba el apellido de familiar.
A la edad de 18 años, Joan realizó pruebas para la MGM y obtuvo papel secundario de la comedia romántica “No más mujeres (1935)” de Edward H. Griffith y George Cukor con Joan Crawford y Robert Montgomery. En la segunda mitad de los 30, comenzó a trabajar con bastante frecuencia en papeles de reparto de:
- Las comedias “Señorita en desgracia (1937)” con Fred Astaire,
- “Olivia (1937)” con Katharine Hepburn, ambos filmes de George Stevens,
- “Mujeres (1939)” de Cukor con Joan Crawford y Norma Shearer
- “No luches contra el amor (1937)” de Christy Cabanne con Preston Foster
- Del film de aventuras “Gunga Din (1939)” de Stevens con Cary Grant
Tuvo su primer papel protagónico en el romance de suspense “Rebeca (1940)” de Alfred Hitchcock con Laurence Olivier, que fue de hecho su primer gran éxito en el cine. Hitchcock, contento con el trabajo de Joan, la volvió a incluir como protagonista en el suspense “Sospecha (1941)” con Cary Grant, film que le proporcionó un éxito superior al de “Rebeca”. Estas actuaciones la consolidaron como estrella de Hollywood y los contratos para nuevas actuaciones le llovieron desde entonces.
A continuación actuó en:
- El film de guerra “Sé fiel a ti mismo (1942)” de Anatole Litvak con Tyrone Power
- El melodrama “La ninfa constante (1943)” de Edmund Goulding con Charles Boyer
- El film de aventura “El pirata y la dama (1944)” de Mitchell Leisen con Arturo de Córdova y Basil Rathbone
- El drama “Jane Eyre (1944)” de Robert Stevenson con Orson Welles, film basado en la novela homónima de la escritora Charlotte Bronte
- La comedia-musical “El vals del emperador (1948)” de Billy Wilder con Bing Crosby
- Los romances “Carta de una desconocida (1948)” de Max Ophuls con Louis Jordan, una película muy original y con excelentes actuaciones de sus protagonistas
- “Idilio en septiembre (1950)” de William Dieterle con Joseph Cotten
- El drama-film de cine negro “Nacida para el mal (1950)” de Nicholas Ray con Mel Ferrer
En la década de los 50, Joan protagonizó:
- La comedia “Cariño, ¿por qué lo hiciste? (1951)” de Mitchel Leisen con John Lund
- El film épico “Ivanhoe (1952)” de Richard Thorpe al lado de dos Taylor, Robert y Elizabeth
- El drama “El bigamo (1953)” dirigido y también protagonizado por Ida Lupino con Edmond O´Brien, nuevamente otra cinta que no se puede olvidar por su calidad
- La comedia musical “’La gran noche de Casanova (1954)” con Bob Hope
En lo sucesivo, Joan se dedicó más al teatro y la TV, con pocas incursiones en la gran pantalla, entre ellas en:
- El film de ciencia ficción “Viaje al fondo del mar (1961)” de Irwin Allen con Walter Pidgeon
- El film de horror “Las brujas (1966)” de Cyril Frankel con Kay Walsh, que fuera su última película
La biografía de Fontaine y de su hermana Olivia fue publicada en el libro “Sisters: The story of Olivia de Havilland and Joan Fontaine (1983)” (Hermanas: la historia de Olivia De Havilland y Joan Fontaine). Su autobiografía se denomina «No bed of roses» (Ninguna cama de rosas), publicada en 1979.
Nominada para OSCAR como mejor actriz por “Rebeca (1940)” y “La ninfa constante (1943)”. Obtuvo OSCAR como mejor actriz por “Sospecha (1941)”.Obtuvo premio del Círculo de Críticos de Cine de Nueva York como mejor actriz por “Sospecha (1941)”.
Se sabe que en 1962, las dos hermanas, Olivia y Joan junto con sus familias se reunieron para pasar juntos el día de navidad. Así que no es cierto que no haya habido reconciliación entre ellas. Joan actuó en 71 películas entre 1934 y 1995, productora de una película. Esta actriz no llegó a los 105 años como habría querido, pero vivió 96, murió el 15 de diciembre de 2013 en Carmel, California.
Escrito por Esteban Hernández, el 2 julio de 2018, con información extraída de su obra inédita «Grandes del cine de todos los tiempos».