“Respetuosamente me niego a responder debido a que honestamente
entiendo que mi respuesta puede inducir a mi incriminación.”
Joey Gallo (gánster en Nueva York de la familia criminal Profaci)
Vaya idea del director Martin Scorsese de realizar un filme que revela aspectos muy importantes de ese mundo corrupto de sindicatos, políticos y mafia en los EE.UU. Me pregunto si son cosas de un pasado o no tienen que ver con el presente, cuando uno oye a gente importante referirse a sus subalternos como ratas, o twitear cuanta amenaza se le ocurre por esas cabezas enfermas.
Lo bueno es que al final todos terminan en prisión por un tiempo y reciben no pocas zurras de sus compañeros de celdas, pero tampoco llegan a cumplir toda la condena.
Yendo a la película en cuestión, a uno le hace recordar aquella joya del cine que fue “Nido de ratas (1954)”, la que en España se conoce como “La ley del silencio (1954)”, por la cual Marlon Brando como actor principal, Eva Marie Saint como mejor actriz de reparto, Lee J. Cobb como mejor actor de reparto y su director Elia Kazan, se llevaron Oscar en aquella oportunidad. Aparte de las actuaciones, todas formidables, la trama giraba igualmente en ese mundo de sindicatos, que en realidad no protegen a trabajador alguno, rompehuelgas y otros elementos más de un medio, donde la miseria se abraza con la criminalidad. Tampoco deja uno de recordar “El Padrino (1972)”, que pone en evidencia como políticos y mafia se hacen favores mutuos.
“El irlandés (2019)” se refiere a la vida de seres reales, los que ya no existen, unos por la vía del asesinato, y los más afortunados, por muerte natural. La trama viene del libro “I Heard You Paint Houses” (Oí que pintabas casas) escrito por Charles Brandt, quien fuera investigador de homicidios, fiscal y, finalmente, Fiscal General Adjunto del Estado de Delaware. Ese libro es como una biografía parcial del jefe de sindicatos Jimmy Hoffa (Al Pacino en el filme), el poder que disponía, quienes lo sustentaban, todos los detalles, incluidos la de su escolta principal, Frank Sheeran (Robert De Niro) y otros poderes ocultos, como la familia Bufalino, encabezada por Russell (Joe Pesci). No faltó otro ente oscuro, casi silente, Angelo Bruno (Harvey Keitel), con lo cual Scorsese volvió a juntar gran parte de esa pandilla que le acompañara en otros filmes como “Malas calles (1973)”, “Taxi driver (1976)”, “Toro salvaje (1980)” y “Uno de los nuestros (1990)”.
La peli dura 3:30, larga verdaderamente, pero su trama a uno lo agarra desde el principio y sigue la misma con interés. Hay más sucesos esperados que inesperados, a cualquiera le pasará si recuerda las tres secuelas del “Padrino” y otros filmes parecidos. Hay mafia, pero no piense que son solo italianos, no, amigo, hay judía y americana, todos en una misma salsa. Veremos pasajes de la historia, algunos difíciles, como el ataque de Playa Girón o Bahía de Cochinos en 1961, la crisis de los misiles en octubre de 1962, el paso de los Kennedy por la Casa Blanca y el final de sus vidas, pero lo importante es conocer a Hoffa, sus “aliados” y sus “amigos”.
Ciertos elementos de poder carecen de la debida legalidad democrática, eso se evidencia cuando jueces, políticos, dirigentes sindicales se asocian con gánsteres, los llamados mobsters en inglés, y cuando el dinero, de dudoso origen, sirve para comprar votos y corromper a cuánto obstáculo pueda aparecer en el camino. No hay que ser muy inteligente para darse cuenta de lo que sucede.
Espero que esta peli logre Oscar, pero hay uno que no le debió faltar, es por el maquillaje de los actores. A De Niro, sobre todo, se le puede ver joven, más maduro, luego viejo, muy anciano, algo similar con Joe Pesci. Realmente el trabajo de maquillaje en este filme fue de los mejores que uno pueda ver, pero para asombro, ni siquiera está nominado.
Las nominaciones son para Joe Pesci y Al Pacino como actores de reparto, Scorsese como mejor director, además de diseño, vestuario, edición fílmica, efectos visuales, mejor montaje y producción, en total nueve nominaciones. Veremos qué sucede el 10 de febrero de 2020 y cómo esta película será premiada.
Escrito por Esteban Hernández, 27 enero de 2020, con información consultada en IMDB.com y el propio film.