Peloteros latinoamericanos en equipos cubanos de béisbol

No hay espacio para la discriminación en el béisbol.
Es nuestro pasatiempo nacional y juego para todos.”
Lou Gehrig

En anteriores artículos se ha aclarado la nacionalidad de Oscar Levis, tomado anteriormente como panameño, cuando en realidad era jamaicano, por lo cual el primer latino en la pelota cubana fue el dominicano Juan Esteban “Tetelo” Vargas, del cual también se habló en artículo aparte. Esta vez se dará la secuencia de los peloteros latinos que jugaron en equipos de la la Liga Cubana, la Federación, los Havana Cubans de la Liga de Florida y los Havana Sugar Kings de la Liga Internacional.

De acuerdo a la tabla que se presenta abajo, se verá que el número de peloteros latinoamericanos en la pelota cubana disminuyó en la década de los 50 cuando las ligas invernales de varios países del Caribe ya estaban consolidadas. No obstante, los latinos continuaron integrando las nóminas de los Havana Sugar Kings en la fuerte Liga Internacional (clase AAA).

De un total de 47 peloteros, se ve que los mexicanos fueron los que prevalecieron con 21 atletas, entre los que sobresalen figuras destacadas como Beto Ávila, hombre que fuera campeón de bateo de la Liga Americana en 1954; otros destacados de la pelota mexicana como los lanzadores Coty Leal, Vidal López, los inicialistas Ángel Castro y Felipe Montemayor, y el jardinero Chanquilón Díaz entre otros.

Venezuela fue el segundo país en aporte de peloteros con 12, donde sobresalen el lanzador Alejandro Carrasquel, primer venezolano en jugar en las Grandes Ligas; los destacados infielders Pompeyo Davalillo, Luis “Camaleón” García y Elio Chacón, hijo del cubano Pelayo Chacón; y el laborioso lanzador Emilio Cueche.

República Dominicana, aparte de aportar a los dos primeros latinos en la Liga Cubana, Tetelo y Horacio Martínez, tuvo otros tres peloteros más. Puerto Rico solo tuvo a Luis R. “Jibarito” Olmo que jugó en un campeonato de la Federación en la Tropical, pero si aportó peloteros de calidad a los Sugar Kings, como fueron el inicialista-jardinero Nino Escalera, y los lanzadores José Santiago y el relevista Luis “Tite” Arroyo.

Los peloteros panameños fueron cuatro, tres de ellos jugaron en la Liga Cubana. El más destacado fue la figura del lanzador zurdo Pat Scantlebury y mención para otro lanzador, Víctor Greenidge.

Dominicanos pelota cubana

Horacio Martínez

Horacio Martínez

Carrasquel

Alejandro Carrasquel

Alejandro Carrasquel

Otros latinos

Vidal López

Vidal López

Beto

Beto Ávila

Beto Ávila

Scantlebury

Scantlebury y Montemayor

Escalera y Davalillo

Davalillo y Escalera

Chacón y Tite Arroyo

Chacón y Arroyo

Fuentes

Baseball-reference.com

Figueredo Jorge S. 2003. Who’s Who in Cuban Baseball. McFarland & Co., Inc Publishers, Jefferson, North Carolina & London.

Romero Esteban. 2015. Los peloteros extranjeros en la pelota cubana. https://deportescineyotros.wordpress.com/2015/11/23/

Torres, Ángel. 1997. La leyenda del béisbol cubano: 1878-1991.  Angel Torres Publishing Company.

 

 

Escrito por Esteban Romero, 13 marzo de 2020

Un pensamiento en “Peloteros latinoamericanos en equipos cubanos de béisbol

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.