Una despedida a un grande del béisbol, Al Kaline

“Ha habido muchos buenos peloteros defensivamente.
Uno de los que podía hacer cualquier cosa era Al Kaline.
Él era todo un compendio de lo que un gran jardinero
puede hacer, gran velocidad, fildear la bola y devolverla bien.
Brooks Robinson (pelotero miembro del Salón de la Fama)

Al Kaline

 El pasado lunes 6 de abril de 2020 trajo la triste noticia del fallecimiento de una estrella del béisbol de todos los tiempos, Al Kaline, más conocido como Mr. Tiger, toda una leyenda de la franquicia de los Tigres de Detroit.

Es posible que muchos aficionados de las nuevas generaciones no le conozcan o no hayan oído hablar de él, por lo que es obligatorio decir que Kaline junto a otros como Tony Kuehn fueron los que dieron ánimo con su juego a un equipo, como los Tigres de Detroit, que usualmente merodeaba la segunda división de la Liga Americana en las décadas de los 50 y los 60.

Veamos algo de su biografía. Albert William Kaline nació el 19 de diciembre de 1934 en Baltimore, Maryland, lanzaba y bateaba a la derecha. Kaline es descendiente de una familia de peloteros semiprofesionales y, como muchos amantes del béisbol, se inició como lanzador en el período escolar, aunque los expertos entendieron que no poseía biotipo para esta labor por no tener una elevada estatura, algo que no era cierto, ya que Kaline medía 185 cm. Así las cosas, en su equipo escolar en Baltimore, decidieron convertirlo en defensor del cuadro, donde no dio la talla, finalmente fue pasado a jugar los jardines. Kaline bateaba con fuerza y había que buscarle espacio en el terreno, época en la que no existía el bateador designado.

Como jardinero se caracterizó por una buena defensiva unido a un brazo respetable para los corredores adversarios. No en balde, recibió 10 Guantes de Oro en la Liga Americana, de 1957 al 1959 y de 1961 al 1967.

En 1953, los Tigres de Detroit de la Liga Americana lo firmaron por 35 mil dólares, no llegó a jugar en las Menores y sí jugó entonces 30 desafíos con los Tigres. En 1954, ya es regular y tiene un modesto desempeño. Al siguiente año, es todo un consagrado con el equipo, temporada en la que disparó 27 jonrones, y resultó campeón en hits conectados (200) y de bateo con promedio ofensivo de .340, con solo 20 años, el más joven en la historia de la MLB.

En 1956, Kaline se convirtió en el coco de Mickey Mantle. El toletero de los Yankees iba teniendo una campaña de ensueño y la triple corona de bateo se pintaba sola. No obstante, Ted Williams, como de costumbre, le hacía fuerte oposición en el promedio ofensivo, mientras que el liderato de empujadas se veía en peligro por el desempeño de Kaline al bate.

Veamos algunos de los recuerdos del mismo Mantle sobre este duelo con Kaline: “Siempre sentí la presión fuerte de Ted Williams detrás de mí en promedio de bateo y Al Kaline muy cerca de mí en el liderato de carreras impulsadas. Realmente estaba siendo alcanzado por dos grandes de todos los tiempos. Williams tenía promedio de .349, a 3 puntos por debajo del mío, mientras que Kaline tenía 116 empujadas y yo 118.”

Para suerte del Mickey, Kaline quedó a dos impulsadas (128) por debajo del liderato alcanzado por el slugger Yankee (130). En definitiva, Mantle se llevó la triple corona y el MVP de esa temporada.

Kaline tenía poder, no era el típico jonronero, pero conseguía año tras año promedios cerca o por encima de los .300. En 22 temporadas jugadas, todas con los Tigres, logró ocho con promedios superiores a los .300 y tres por encima de .285. Su promedio de por vida fue de .297 producto de 3007 hits en 10116 veces al bate, y OBP de .376.  Fue el duodécimo pelotero en la MLB en llegar a los 3000 hits. De los imparables conectados, 972 fueron extrabases y de estos, 399 fueron jonrones, lo que le permitió empujar 1 583 carreras. Al momento de su retiro en 1974, Kaline era el primero dentro de su franquicia en jonrones conectados, algo que este autor entiende ha sido ya superado por el slugger venezolano Miguel Cabrera.

Defensivamente se desenvolvió como jardinero derecho. Una característica era el recoger el imparable y devolver la pelota con fuerza al cuadro. Hay un comentario de fuente desconocida, que afirma que Kaline sacó a dos hombres en home en un mismo inning. Ocasionalmente jugó la inicial, posición que defendió en 135 desafíos de los 2625 en los que participó. Su promedio defensivo fue de .987. También fue bateador designado en su última temporada.

Por su excelencia no es de extrañar que haya sido escogido para participar en 18 juegos de Estrellas, desde 1955 al 1967, y en 1971 y 1974.

En la temporada de 1968, los Tigres ganaron el campeonato de la Liga Americana y Kaline fue factor decisivo en la victoria de su equipo en la Serie Mundial contra los Cardenales de St Louis. En esa breve justa, Kaline conectó par de jonrones e impulsó ocho carreras, bateó para promedio de .379. Su bateo es recordado cuando en el quinto desafío de la serie, logró conectar de hit con las bases llenas y empujar dos carreras decisivas para la victoria de los Tigres, Menos mal que pudo participar en esta serie, ya que estuvo fuera de juego durante dos meses por fractura de un brazo. Otra nueva aparición en post temporada la tuvo en 1972 cuando los Tigres fueron derrotados por los Atléticos 3-2 en play off. Aquí su producción ofensiva fue modesta (19-5, .263 y 1 jonrón).

Después de su retiro, Kaline, como otros tantos peloteros, se dedicó a las faenas de cronista de béisbol para la televisión. Desde el 2003 sirvió como asistente especial de la presidencia de los Tigres. Como deportista, continuó con la práctica del golf.

Este gran pelotero fue exaltado al Salón de los inmortales en Cooperstown en el mismo primer año de su elegibilidad, 1980. Obtuvo 340 votos de 385 posibles.

Fuentes

Anon. Al Kaline. Baseball-reference.com. https://www.baseball-reference.com/players/k/kalinal01.shtml

Mantle Mickey & Pepe Phil. 1992. 1956 My favorite summer. Island Books. New York, pp 323.

Waddell Nick. 2008. Al Kaline. SABR. https://sabr.org/bioproj/person/a141b60c

 

Escrito por Esteban Romero, 8 abril de 2020

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.