“No viajamos por escapar de la vida
viajamos para que la vida no se nos escape.”
Anon.
Por Ricardo Labrada
Tantas veces por razones de trabajo estuve en Suiza y en una ocasión hasta un week end turístico en Zurich, pero en Ginebra nunca, a pesar que allí varias veces hice escala en su aeropuerto en viajes a varios lugares de África y Norteamérica.
La oportunidad se presentó con la visita a Annecy, ya que es poca la distancia entre esa ciudad alpina francesa y la ciudad capital del Cantón de Ginebra, Suiza. Incluso no fue necesario ir en coche, bastó tomar un autobús temprano en la mañana desde Annecy, el cual se demoró algo por las varias vueltas que dio en territorio francés y rozando la frontera con Suiza. Son solo 33 km, que se pueden hacer en menos de media hora, pero el autobús se demoró más de 45 minutos. Lo interesante fue que en ningún momento vimos la frontera como tal entre ambos países. Nos vinimos a dar cuenta que ya habíamos llegado por el nombre de las paradas del autobús.
Ginebra es territorio francófono suizo, es la segunda ciudad de Suiza, la primera es Zurich, y es también la de mayor población en Romandía. Netamente suizos viene a ser alrededor del 36% de su población, el resto son ciudadanos provenientes o descendientes de África, Asia y algunos países del Este europeo. La ciudad, tal y como le sucede a Lyon y otras localidades francesas, es atravesada por el río Ródano, el que emboca en el Lago Ginebra, también conocido como Lago Lemán. No es un solo río, está también el río Arve.
A la llegada, en la zona Seujet, decidimos caminar a lo largo del río en dirección al lago. No fue un tramo corto de caminata, lo que se alternaba con algunas paradas, en una ocasión para tomar un café, el más caro que uno pueda pagar.
Así obviamos el centro de la ciudad, o sea la parte más comercial, con tiendas y cafeterías-restaurantes, y seguimos, hasta llegar a los Bains des Pâquis o Baños de Paquis, playa urbana, fundada en 1932, a poca distancia del Jet d’Eau o Chorro de Agua.

El Jet d’Eau o Chorro de Agua es la segunda fuente del mundo, la que se encuentra en la desembocadura del Lago Ginebra con el río Ródano. La fuente es operada por dos bombas, las que lanzan quinientos litros de agua por segundo a una altura de 140 metros.
Por ahí seguimos hasta llegar al área del complejo de las Naciones Unidas, donde radican varias agencias, entre ellas PNUMA, OMS, Comisión de los derechos humanos y otras.

De este lugar partimos de regreso, tomando un curso a mano derecha y distanciándonos del río para así ver algo del interior de la ciudad. Así pasamos casi de inmediato por el Monumento Brunswick, mausoleo construido en 1879 en honor al Duque o caudillo de Brunswick Carlos II (1804-1873), el que donó fortuna a Ginebra a cambio de erigirle este monumento de mármol, el que se ubica en los Jardines de los Alpes con dos leones de piedra de guardia. Aledaño al monumento está el hotel Richemond.
Luego giramos a la izquierda, cruzamos puente y nos adentramos en lo que le llamé down town, como dije, una zona comercial. Aquí la curiosidad son los relojes. Suiza es famosa de siempre por la producción de relojes de alta calidad. Los precios son variables, pero tampoco nada barato. Pasamos por la Plaza de Molard.
Siguiendo por esa ruta a la izquierda del río, fuimos a parar a la Plaza de Neuve (de Nuevo), donde está ubicado el Museo Rath o de Bellas Artes, construido entre 1819-1826, que es el más viejo de Suiza. El nombre hace honor al General Simón Rath, oficial suizo, el que desarrolló parte de su servicio en Rusia. Por razones de tiempo y día de la semana, solo pudimos apreciar este museo desde fuera.
En igual plaza encontramos el Gran Teatro de Ginebra, el cual exhibe en su frente tres frases o palabras: Tragédie, Poésie lyrique et comédie. Este teatro es de 1876 y posee el escenario más grande de Suiza.
No muy distante del lugar está el Museo de las Ciencias, ubicado en la Villa Bartholini y construido en 1825. Este edificio aparece frente al parque Des Bastions, el cual es enorme e invita a pasear por el mismo. La información de este museo indica que posee innumerables instrumentos de astronomía, medicina, meteorología y física.
Desde allí comenzamos a caminar por una calle empinada, la que nos condujo finalmente a la Catedral de San Pedro, la que no es católica, es iglesia madre adoptada por el líder protestante Juan Calvino. Este templo se halla en el casco histórico de la ciudad, y ya dentro lo vimos como algo sobrio, aunque con unos bellos vitrales.

En el recorrido pasamos cerca de la Oficina principal de correo, radicada en el llamado Hôtel des Postes, que fuera construido en 1892. También pasamos por el Viejo Arsenal, actualmente sede de las autoridades cantonales, donde también podemos visitar un pequeño museo de artillería con una colección de cañones antiguos y mosaicos bélicos de colores vivos.
Al regreso a Annecy en autobús busqué la frontera de Ginebra con Annecy, la encontré gracias a unas banderas francesas situadas justamente después de una especie de arca no muy grande. Esa es la frontera, nada espectacular, un paso libre como otros tantos en el territorio de los países firmantes del acuerdo Schengen.
17 abril de 2022