Términos usualmente utilizados intencionalmente en política

Hay una serie de términos que se utilizan con mucha frecuencia en el mundo de la política, términos utilizados a toda intención, con un solo fin el de hacerse del poder o retenerlo. Muchas veces esos políticos son maestros del manejo de un vocabulario, a veces peyorativo con el rival. Se utilizan muchas simplezas con sutileza, que la población no siempre entiende o puede confundirse.

Buena parte de la población, a falta de cultura, podrá oír y hasta aceptar lo que dice un político. Veamos algunos términos muy utilizados o mal utilizados en las discusiones políticas, sean escritas o habladas.

Primero tenemos a los demagogos, o sea aquellos que dominan el arte de la demagogia, que se define como el uso de alabanzas, falsas promesas para convencer al pueblo y lograr que este vote por él y por su partido. Otros llegan y dicen que darán esto o aquello otro, luego se olvidan, no dan nada y el pueblo sigue igual que como estaba. Prometen la Luna, así esta no exista.

Leía que Aristóteles definía la demagogia como una forma corrupta o degenerada de la democracia.

La demagogia funciona bien si se utiliza la falacia, argumento que parece cierto y sirve para engañar. Por ejemplo, Mussolini cuando gobernaba Italia, en medio del desastre de la guerra y sus errores en materia económica, le echaba la culpa de esa situación a la existencia del imperialismo británico y la guerra existente entre el eje alemán-italiano con la Gran Bretaña. Mussolini se pintaba de víctima, le resultaba fácil ese rol ante los ojos de los italianos. En más de una ocasión Il Duce habló sobre el tema ante la masa de pueblo y camisas negras que lo vitoreaban en la Plaza Venecia de Roma. Il Duce manejaba las emociones, los temores de un pueblo, lo cual acompañaba con su retórica. Hitler no se quedaba atrás, era un buen orador y movió con sus falsos argumentos a más de un pueblo.

Conjuntamente con la falacia tenemos la demonización, que no es más que pintar como supervillano al adversario. El supuesto demonio puede estar haciendo cosas útiles en determinado momento, pero siempre se pone un pero a eso que él haya hecho. Usualmente un gobernante quiere hacer aparecer a sus rivales como el mismo diablo, cuando en realidad el diablo no es otro que él y los que le rodean.

No pueden faltar las omisiones, eso sucede con frecuencia cuando el pueblo no tiene acceso a otras fuentes de información, por lo que determinados hechos se omiten a toda intención. Dentro de la demonización, es necesario no hablar de nada que pueda resultar positivo a la reputación del rival. Por ejemplo, en algunos países enemigos de EEUU nunca se oye hablar del Plan Marshall, el cual resolvió mucho el problema del hambre de Europa occidental terminada la Segunda Guerra Mundial.

La otra arma, muy eficaz, es la del falso dilema. En días pasados veía por la TV a un mandatario haciendo uso de este instrumento. Decía lo que había dado al pueblo, esto y aquello otro, cuando en realidad eran migajas concedidas, pero les decía que si votaban por aquel rival, estarían mal, mientras que conmigo no tendrás problemas. Los falsos dilemas son muy comunes hoy en la política.

El otro término muy popular ahora es el de fascismo. Se abusa de ese término, todos saben que es algo malo, por lo que demonizar no viene mal. No ser de izquierda no significa que el rival sea fascista, y esa ecuación simplona más de una vez la hemos visto usar.

El fascismo fue un movimiento creado por Mussolini en Italia, el cual iba contra el liberalismo y el movimiento comunista en el mundo. El fascismo se caracteriza por el racismo y su xenofobia. Peyorativamente a más de un político de derecha he visto que se le ha calificado de fascista cuando en realidad no lo es. Tampoco todo político de izquierda no tiene que ser comunista como tal. Los socialdemócratas son de izquierda, pero no abogan con las teorías de dictadura de proletariado y otros temas propios de los partidos comunistas.

Sin embargo, uno puede aparecer de izquierda o comunista y terminar en el más vulgar fascismo. Un ejemplo claro fue Cambodia gobernada por Pol Pot, los que se presentaron como herederos de las teorías de Marx y exterminaron a millones de camboyanos, que no simpatizaban o no apoyaban las nuevas ideas.

Por último existe otro término, que aunque no muy usado, es necesario que la gente conozca y entienda. Hablo del populismo, algo que puede aparecer como popular, cuando realmente no lo es. El populismo no tiene ala, puede ser de derecha como de izquierda. Diría que Mussolini y Hitler lograron mucho con el populismo.

La división es una de las formulas empleadas por los populistas, para ellos “divide y vencerás”, es su máxima. Son también anti-elitistas, saben que en la sociedad existen pobres y ricos, ellos tratan de aparentar ser pobres cuando en realidad nunca lo han sido, mientras que los que son ricos o millonarios aparecen como caritativos con esos pobres.

El populismo es una forma de oportunismo, usan de la demagogia a su antojo, y una vez en el poder le dan un mínimo a la población, pero no cumplen con las expectativas creadas antes de su elección. Los procedimientos populistas son los más variados en forma y contenido. Lamentablemente logran alcanzar el poder debido a la corrupción política presente en determinados países. Una vez que gobiernan paulatinamente se van convirtiendo en la misma casta que previamente había gobernado.

Bibliografía consultada

ABC. Definiciones. http://www.definicionabc.com/politica/fascista.php

Artistóteles, Política, Libro III, Cap. V, División de los gobiernos, La Editorial Virtual

Orozco D. Definición de fascismo. http://conceptodefinicion.de/facismo/

Escrito por Ricardo Labrada (7 enero 2016)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.