“Nadie, de hecho, puede arrogarse la facultad de destruir
o de manipular de manera indiscriminada
la vida del ser humano”.
Juan Pablo II
Todos conocemos la película norteamericana “Capitán Phillips (2013)” del director Paul Greengrass, la que gira sobre un secuestro real de un enorme navío en aguas del Indico por parte de piratas somalíes. Un filme bastante crudo y con mucha crueldad de parte de los piratas, protagonizado por Tom Hanks, pero sucede que antes de esta película, ya en Dinamarca se había realizado otra con trama similar llamada en danés “Kapringen (2012)” del director Tobias Lindholm.

Afiche de «Secuestro (2012)»
La diferencia de un filme y otro es que la danesa parece más real, los piratas no son siempre tan crueles como los vistos en la versión norteamericana, mientras que el asunto gira alrededor de cómo resolver el rescate solicitado a la compañía danesa dueña del navío. Los daneses no podían hacer lo que los americanos lograron por la fuerza, sus naves de guerra, soldados y otros. Los nórdicos estaban obligados a negociar, no había otra opción.
La película se desenvuelve entre la desesperación de los familiares de la poca tripulación europea a bordo y las conversaciones entre el empresario jefe de la compañía naviera en Dinamarca con los piratas. No es menester narrar la película, así se evitan los spoilers, pero el asunto ético de este problema no debe escapar de la visión del espectador. Las preguntas pueden ser:
– ¿Qué importa más el ahorro del dinero del rescate exigido por los piratas o las vidas de los tripulantes?
– ¿Qué importa más el ahorro del dinero del rescate exigido por los piratas o el tiempo que puedan estar los tripulantes sin comida a bordo?
– ¿Qué importa más el ahorro del dinero del rescate exigido por los piratas o el sufrimiento de los familiares en tierra?
Las respuestas a las preguntas formuladas deben ser el centro del asunto cuando uno vea esta película. He visto un comentario en otra fuente, donde al parecer lo humano era secundario tratándose de dinero. Él que suscribe es del criterio que cuando se trata de vidas humanas en peligro, el regateo en el rescate puede resultar inmoral, pero vale preguntarse si ese fue el objetivo de este filme por parte de su director y demás realizadores. Probablemente hayan querido mostrar los hechos como sucedieron y que cada espectador concluyera lo que entendiera mejor.

Pilou Asbæk, el cocinero del navío y personaje principal del filme «Secuestro (2012)»
Sin banda sonora en el filme, tan solo la interpretación de los actores europeos y africanos, se puede afirmar que esta película supera bien a la opulenta “Capitán Phillips”. Claro está, ambos filmes están basados en hechos reales y cada uno se desarrolló a su manera, probablemente la única coincidencia es que los piratas eran de Somalia, lo cual no quiere decir que hayan sido los mismos en ambos secuestros.

Søren Malling en el papel de jefe de la empresa de navíos en Dinamarca
Les invito a que vean este filme danés y saquen Uds. mismos son propias conclusiones. La película está bien doblada al castellano.
Ficha técnica
Kapringen (Secuestro) 2012, duración 1hora 43 minutos
Director y guión: Tobias Lindholm
Productor. Rene Ezra
Reparto: Pilou Asbæk, Søren Malling, Dar Salim, Roland Møller
Compañía productora: Nordisk Film
Sonido: Dolby Mix
A color.
Ficha consultada en IMDB.com
Escrito por Esteban Hernández, 4 junio de 2016.