Las novelas románticas de Iván S. Turguénev

 ¿Usted desea ser afortunado? Aprenda a sufrir entonces. Iván S. Turguénev

Si alguien quiere leer literatura clásica romántica, es muy aconsejable que lea algunas de las obras del escritor ruso Iván Sergueievich Turguénev. Una de ellas es “Primer amor” (Первая Любовь) de 1860, que trata sobre el joven moscovita Vladímir Petróvich, quien se enamora por primera vez a la edad de 16 años, no es al único que le ha pasado. El problema de Volodia fue que se enamoró de la princesa Zenaida. No menos sugerente es la novela “Aguas primaverales” de 1870, que relata la amargura de jóvenes por las pasiones perdidas de la juventud. Es la historia de Dimitri, terrateniente que viaja a Frankfurt y conoce a una chica, dueña de una pastelería, el resto del romance es de imaginar, pero la vida no es recta y conoce en un momento determinado a una mujer mayor y coqueta, la que rompe todas las anteriores ilusiones de un golpe.

Iván S. Turguénev

Iván S. Turguénev

Turguénev nos regaló también “En Vísperas (1860)” una trama sobre un triángulo amoroso, dos jóvenes amigos enamorados de la bella Yelena. Bien se podría decir que el autor francés Henri-Pierre Roché copió algo de la trama para escribir su novela “Jules et Jim” luego llevada a la pantalla a inicios de los 60. Yelena se enamora de uno de ellos, aunque siente simpatía por ambos, pero sus padres la habían comprometido con un desconocido. Se llama vísperas, pues era lo nuevo que le llegaría a la Rusia zarista, muy atrasada y convencional.

Entre otras novelas de este autor están “Padres e hijos”, que relata el antagonismo entre los jóvenes rusos del siglo XIX y sus padres. Nuevamente, el filme “Rebelde sin causa (1955)” nos muestra algo de lo mismo pero en el contexto americano. Es probable que los autores del guión hayan tenido su inspiración esta notable novela rusa. Previamente Turguénev había escrito “Nido de nobles (1859)”, novela melancólica, evidencia  de una generación perdida en la Rusia de aquel entonces, o también “Memorias de un cazador” o igualmente llamada “Relatos de un cazador” (1852) (en ruso: Записки охотника), recopilación de relatos breves, que presenta la vida de Rusia vista y vivida por un cazador.

Algunas de las novelas de Turguénev

Algunas de las novelas de Turguénev

Turguénev nació en Oriol, Rusia, el 28 de octubre de 1818, en el seno de una familia noble rural. Cursó estudios superiores en Berlín, donde conoció de primera mano la filosofía hegeliana.  A su regreso a Rusia en 1850, comenzó su faena literaria, vivió en Spasskoe, Moscú, Petersburgo, luego trabajó en un cargo público. En aquel entonces Turguénev se enamoró locamente de una cantante rusa que tenía el extraño nombre francés de Pauline Vidot, con la que estableció una relación firme de amor y afecto a lo largo de su vida. De hecho dejó el trabajo público en cuanto conoció a Pauline.

En 1852 murió el escritor Gogol, y Turguénev escribió una nota necrológica sobre él. Como en todas las dictaduras, la censura no dejó que se imprimiera el artículo de Turguénev, ya que Gogol era considerado un escritor subversivo. Turguénev insistió y mandó el artículo al diario “Moskovskie Viedomosti” (Páginas moscovitas), donde si se publicó. Fue así que se le ordenó el destierro y el autor se inspiró para escribir “Memorias de un cazador”.

La primera obra  de este escritor “Rudin (1956)”, que versaba sobre la rebeldía de  la juventud intelectual y sus ideas revolucionarias. En 1859 escribió “Nido de hidalgos”, y más tarde la excelente novela “Humo (1867)”, cuya trama se desarrolla en la segunda mitad del siglo XIX, sobre un joven comprometido, que sin proponérselo, se encuentra con su ya olvidado primer amor, el que resurge violentamente.

Turguénev regresó a Rusia en noviembre de 1853. Continuó sus viajes al exterior, donde permanecía más tiempo que en su tierra natal, a la que trataba de visitar, al menos, una vez al año. Fuera de Rusia tenía todo lo que le apasionaba, literatura, música, ajedrez (era todo un maestro de este deporte) y encuentros sociales.  Se mantuvo escribiendo entre Alemania y Francia, y al margen de las discusiones políticas de aquel momento. Una de sus últimas novelas fue “Aguas primaverales”, la cual ya se mencionó.

El gran escritor murió el 22 de agosto de 1883 en Bougival, Francia, al lado de Pauline, la familia de ella y algunos amigos escritores. Sus restos fueron llevados de Francia para Petersburgo el 27 de setiembre de ese año, su entierro allí alcanzó un carácter grandioso en el contexto cultural de Rusia. Ese entierro fue preocupante para las autoridades dictatoriales zaristas, por temor a que surgiera alguna violencia inesperada.

Bibliografía consultada

Anon. Iván Turgueniev. Biografías y vida. http://www.biografiasyvidas.com/biografia/t/turgueniev.htm

Anon. Iván Turguenev. EPDLP. http://www.epdlp.com/escritor.php?id=2374

Anon. Иван Сергеевич Тургенев. РУССКАЯ ЛИТЕРАТУРА XIX Beka. http://russkay-literatura.ru/analiz-tvorchestva/54-turgenev-is-russkaya-literatura/254-ivan-sergeevich-turgenev-biografiya.html

Escrito por Ricardo Labrada, 3 junio de 2016

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.