«La voluntad de ganar es importante,
pero la voluntad de prepararse es vital»
Joe Paterno (1926-2012),
entrenador de fútbol en EE.UU.
Esta es la segunda parte del tema de los Juegos de Estrellas de la MLB, la cual abarca los juegos desde 1982 a 2016. En una tercera entrega, vendrán los nombres de los peloteros de cada país latino que ha jugado, los juegos en que ha participado.
El Estadio Olímpico de Montreal fue el escenario del juego de las estrellas el 13 de julio de 1982, donde la Liga Nacional continuó su supremacía al ganar 4-1 este partido. La Liga Americana no abrió con latino al campo, mientras que en su reserva estaba el panameño Rodney Carew (no jugó). La Liga Nacional trajo combinación venezolana alrededor de segunda con Manny Trillo (de 2-1) y David Concepción (un jonrón de dos carreras en 3 veces al bate). El receptor dominicano Tony Peña (de 1-0) vino en la reserva y el zurdo mexicano Fernando Valenzuela (dos tercios y dos bases por bolas concedidas) integró el cuerpo de lanzadores. Concepción se llevó el MVP de este juego. Integración: dos venezolanos, un panameño, un dominicano y un mexicano. Participación: dos venezolanos, un dominicano y un mexicano, total de cuatro latinos.
La Liga Americana se acordó de cómo ganar un juego de estrellas y propinó pateadura de 13-3 a su adversario en el juego efectuado en el Comiskey Park de Chicago el 6 de julio de 1983. El derecho dominicano Mario Soto (2 entradas, 2 hits, 2 bases y 2 limpias) fue el abridor y perdedor del partido por la Liga Nacional, que contó con el también dominicano Pedro Guerrero (se ponchó en una vez al bate) en la reserva, además del dominicano Pascual Pérez (dos tercios, 3 hits, 2 carreras, 1 base y 1 ponche) y Fernando Valenzuela (no lanzó) en el staff de pitcheo. La Liga Americana abrió con Carew (3-2 con 2 anotadas y 1 impulsada) en la inicial, Manny Trillo (3-1 con 1 anotada) en segunda base, con el derecho mexicano Aurelio López (no lanzó) en el cuerpo de lanzadores. El MVP se lo llevó Fred Lynn, quien disparó el primer y único, hasta ahora, jonrón con las bases llenas en estos juegos. Integración: tres dominicanos, dos mexicanos, un panameño y un venezolano. Participación: tres dominicanos, un panameño y un venezolano.
El 10 de julio de 1984 el juego se efectuó en el Candlestick Park de San Francisco, donde la Liga Nacional venció 3-1. La Liga Americana abrió con Carew (de 2-0 y 1 ponche) en la inicial y en la reserva contó con el dominicano Dámaso García (de 1-0), el torpedero dominicano Alfredo Griffin (no bateó), el venezolano Tony Armas (no jugó) en los jardines y el zurdo puertorriqueño Willie Hernández (1 entrada y permitió jonrón de Dale Murphy en el octavo episodio) como lanzador. La Nacional solo trajo latinos en su reserva, el receptor dominicano Tony Peña (no bateó), el infielder dominicano Rafael Ramírez (no jugó), el segunda base también dominicano Juan Samuel (no jugó), mientras que los dominicanos Mario Soto (2 innings y 1 ponche) y Joaquín Andújar (no lanzó), además de Fernando Valenzuela (2 innings, 2 hits y 3 ponches) integraban el cuerpo de lanzadores. El receptor Gary Carter disparó un jonrón en 2 veces al bate y recibió una base para hacerse acreedor del MVP de este juego. Integración: siete dominicanos, un panameño, un venezolano, un mexicano y un boricua. Participación: cinco dominicanos, un panameño, un mexicano y un boricua, total ocho latinos.

Tony Peña, Joaquín Andújar y Pedro Guerrero
El juego de 1985 se efectuó en el Humphrey Metrodome de Minneapolis el 16 de julio. No hay piedad, la Liga Nacional venció 6-1 a la Americana. La Nacional trajo en su reserva al receptor dominicano Ozzie Virgil Jr. (de 1-1 con 2 impulsadas), a Tony Peña (1 ponche en una vez al bate), a los jardineros Pedro Guerrero (no jugó) y el boricua José Cruz (de 1-0 y 2 bases por bolas), y a los lanzadores Joaquín Andújar (no lanzó) y Fernando Valenzuela (1 entrada y 1 base por bolas). La Americana trajo en la reserva a Dámaso García (de 2-1) y al lanzador Willie Hernández (dos tercios, 1 hit, 1 base y 2 ponches). El MVP se lo llevó el lanzador LaMarr Hoyt, el que lanzó 3 entradas, permitió 2 hits y 1 carrera inmerecida. Integración: cinco dominicanos, dos boricuas y un mexicano. Participación: tres dominicanos, dos boricuas y un mexicano, total seis latinos.
La Americana ganó 3-2 el juego que se efectuó el 15 de julio de 1986 en el Astrodome de Houston. Ninguno de los dos equipos abrió con latinos, excepto el californiano de origen mexicano, el inicialista Keith Hernández (de 4-0) en el equipo de la Liga Nacional. La sequía de cubanos cesó con la presencia de José Canseco (no jugó) en la reserva del equipo de la Americana, que también contó con el torpedero dominicano Tony Fernández (no bateó) y el lanzador zurdo mexicano Teddy Higuera (3 innings, 1 hit, 1 base) y Willie Hernández (no lanzó). La Nacional trajo al receptor Tony Peña (no bateó), a Fernando Valenzuela (3 innings, 1 hit y 5 ponches) nuevamente y otro lanzador de origen latino, oriundo de Hawái, el zurdo Sid Fernández (1 inning y 2 bases). Aclaro que daremos el resultado de esos peloteros norteamericanos de origen latino, pero no serán incluidos en las listas de latinos. El MVP se lo llevó el entonces joven derecho Roger Clemens (3 innings y 2 ponches). Integración: dos mexicanos, dos dominicanos, un boricua y un cubano. Participación: dos mexicanos y dos dominicanos, total cuatro latinos.

José Canseco, Tony Fernández y Rafael Palmeiro
La Nacional no perdonó en 1987, ganó 2-0 en 13 entradas (el juego se mantuvo 0-0 hasta la décimo tercera entrada) en el juego efectuado en el Oakland-Alameda County Coliseum el 14 de julio. Ninguno de los equipos trajo abridores latinos. La Nacional trajo en su reserva a Juan Samuel (4-0 y 1 ponche), los receptores Virgil (de 2-1 y 1 anotada), el venezolano Baudilio Díaz (de 1-0) y Pedro Guerrero (de 1-0), además de Keith Hernández (de 2-1 y 1 ponche) y el lanzador Sid Fernández (1 inning, 1 base y 1 ponche). El torpedero Tony Fernández (de 2-0 y 1 ponche) fue el único latino en el conjunto de la Americana. Tim Raines disparó triple impulsor de las dos carreras del juego y mereció el MVP. Participación: cuatro dominicanos y un venezolano, total cinco latinos.
El 12 de julio de 1988 se jugó un nuevo partido de estrellas, esta vez en el Riverfront Stadium de Cincinnati, donde la Liga Americana venció 2-1. El cubano José Canseco (de 4-0 y 1 ponche) abrió en el jardín izquierdo de los vencedores, el venezolano Ozzie Guillén (no jugó) vino en la reserva de este equipo. La Liga Nacional abrió con el neoyorquino de origen boricua Bobby Bonilla (de 4-0) en la tercera base y contó con el cubano Rafael Palmeiro (recibió una base en una comparecencia al plato) y el venezolano Andrés Galarraga (de 2-0 y 1 ponche) en la reserva. El receptor Terry Steinbach disparó jonrón impulsor de las dos carreras de la Liga Americana y se llevó el MVP Integración: dos cubanos y dos venezolanos. Participación: dos cubanos y un venezolano, total tres latinos.

Andrés Galarraga, Bobby Bonilla y Julio Franco
Por primera vez en años la Liga Americana ganó dos juegos consecutivamente al vencer 5-3 en partido efectuado en el Anaheim Stadium de California el 12 de julio de 1989. El dominicano Pedro Guerrero (de 2-0) y el receptor boricua Benito Santiago (de 1-0) abrieron en el conjunto de la Liga Nacional, con Bobby Bonilla (de 2-2) y Tony Peña (de 2-0) en la reserva. Por la Americana, el dominicano Julio Franco (de 3-1) abrió en la intermedia y el boricua Rubén Sierra (de 3-2 y 1 impulsada) en el jardín derecho, además de Tony Fernández (de 1-0) y José Canseco (no jugó) en la reserva. Bo Jackson se llevó el premio de MVP al batear de 4-2 incluido jonrón de 2 carreras. Integración: cuatro dominicanos, dos boricuas y un cubano. Participación: cuatro dominicanos y dos boricuas, total seis latinos.

Ozzie Guillén, Rubén Sierra y Benito Santiago
La Liga Americana continuó su buena racha, venció 2-0 en el juego del 10 de julio de 1990 efectuado en el Wrigley Field de Chicago. José Canseco (de 4-0 y 1 base) y el boricua Sandy Alomar (de 3-2 y 1 anotada) como receptor abrieron en la alineación de la Americana, que contó con Julio Franco (un doble en 3 veces al bate y dos impulsadas) y Ozzie Guillén (de 2-0) en la reserva. La Liga Nacional tuvo en su reserva a los boricuas Roberto Alomar (de 1-0), Benito Santiago (no jugó), a Bobby Bonilla (de 1-0), un nicaragüense, primero de este país en estos juegos, el lanzador derecho Dennis Martínez (1 inning y 1 ponche) aparecía en el cuerpo de pitchers, además del derecho dominicano Ramón Martínez (1 inning y 2 bases por bolas), hermano de Pedro Martínez. Julio Franco se llevó el MVP por su bateo en este juego. Integración: tres boricuas, dos dominicanos, un cubano y un nicaragüense. Participación: dos boricuas, dos dominicanos, un cubano y un nicaragüense, total seis latinos.

Sandy y Roberto Alomar, y Pedro Martínez
La Liga Americana ahora es la que no perdona, venció 4-2 en juego disputado en el SkyDome de Toronto el 9 de julio de 1991. Por la Americana abrieron tres boricuas, los hermanos Sandy (de 2-0) y Roberto Alomar (de 4-0) además del hijo del cubano José Tartabull, Danny (de 2-0 y 1 ponche), mientras que Palmeiro (recibió 1 base en 1 comparecencia), Julio Franco (no jugó), Ozzie Guillén (se sacrificó en una comparecencia) y Rubén Sierra (de 2-0) integraron la reserva. El derecho californiano Rick Aguilera (2 innings y 3 ponches) formó parte del cuerpo de pitchers de la Americana. Por la Nacional Bobby Bonilla (de 4-2 y 1 impulsada) como designado y Benito Santiago (de 3-0 y 1 ponche) como receptor abrieron la alineación del equipo. Juan Samuel (de 1-1), los jardineros, el dominicano Félix José (de 2-1), el boricua Iván Calderón (de 2-1), además del nica Dennis Martínez (2 innings, 4 hits, 3 carreras limpias incluido jonrón de Carl Ripken Jr.), quien cargó con la derrota. Precisamente Ripken Jr. (de 3-2 con 3 impulsadas) se llevó el MVP de este partido. Integración: seis boricuas, tres dominicanos, un venezolano, un cubano y un nica. Participación: seis boricuas, dos dominicanos, un venezolano, un cubano y un nica, total once latinos.

Dennis Martínez, Juan Samuel y Danny Tartabull
13-6 a favor de la Liga Americana fue el resultado final del juego efectuado en el Jack Murphy Stadium (actualmente Qualcomm Stadium) de San Diego el 14 de julio de 1992. Los hermanos Roberto (de 3-1 y 1 anotada) y Sandy Alomar (de 3-1) nuevamente abrieron en el equipo de la Liga Americana, mientras que los boricuas Carlos Baerga (de 1-1, fue un doble, y 1 anotada), Rubén Sierra (un jonrón en 2 veces al bate y 2 impulsadas), el receptor Iván Rodríguez (de 2-0 y 1 ponche), el neoyorquino de origen boricua, Edgar Martínez (de 1-0), y José Canseco (no jugó) aparecían en la reserva, además del lanzador californiano Rick Aguilera (1 inning, permitió jonrón de Will Clark en el octavo inning). La Liga Nacional abrió con Benito Santiago (de 1-0) en la receptoría, Tony Fernández (de 2-1, con 1 anotada) en la reserva, y Dennis Martínez (1 inning, 1 base y 1 ponche) en el cuerpo de lanzadores. El MVP del juego fue Roberto Alomar. Integración: seis boricuas, un dominicano, un nicaragüense y un cubano. Participación: seis boricuas, un dominicano y un nicaragüense, total ocho latinos.
Sin piedad, la Liga Americana venció 9-3 en juego efectuado en el Oriole Park del Camden Yards de Park de Baltimore el 13 de julio de 1993. La Liga Nacional no abrió con latino al campo, en la reserva estaba Andrés Galarraga (de 1-0), el panameño Roberto Kelly (de 1-0) en los jardines y Bobby Bonilla (de 1-1). La Liga Americana abrió con Roberto Alomar (un jonrón en 3 veces al bate) en segunda e Iván Rodríguez (un doble en 2 veces al bate, 1 anotada) como receptor. En la reserva estaban Carlos Baerga (de 2-0, una anotada) y Juan González (1 ponche y 1 base por bolas). Rick Aguilera (1 inning, 2 hits y 2 ponche) formó parte de nuevo del cuerpo de lanzadores. Kirby Puckett disparó doble y jonrón en 3 veces al bate e impulsó 2 carreras para llevarse el MVP de este juego. Participación: cuatro boricuas, un venezolano y un panameño, total seis latinos.
En el juego del Three Rivers Stadium de Pittsburgh efectuado el 12 de julio de 1994 la Liga Nacional rompió la racha de la Americana al vencer 8-7 en 10 entradas. Roberto Alomar (de 3-1 y 1 anotada) e Iván Rodríguez (de 5-2 y 1 anotada) volvieron a abrir por la Americana, que contó con Rubén Sierra (de 2-1) en la reserva y al venezolano zurdo Wilson Álvarez (lanzó un escón sin problemas) en el cuerpo de lanzadores. La Liga Nacional vino con el dominicano Mariano Duncan (de 1-0) en la intermedia, en la reserva con el infielder venezolano Carlos García (de 2-1), el torpedero boricua Wil Cordero (de 2-0) y el dominicano Moisés Alou (un doble en 1 turno al bate), además del dominicano derecho José Rijo (no lanzó) en el cuerpo de pitchers. Fred McGriff disparó jonrón de dos carreras en el noveno inning de este juego para empatar el marcador, y se llevó el MVP. No obstante, la carrera de la victoria fue impulsada por el doble de Alou que trajo a Tony Gwynn con la victoria. Integración: cuatro boricuas, tres dominicanos y dos venezolanos. Participación: cuatro boricuas, dos dominicanos y dos venezolanos, total ocho latinos.

Carlos Baerga, Moisés Alou e Iván Rodríguez
El resultado final del juego del 11 de julio de 1995 fue 3-2 a favor de la Liga Nacional, partido disputado en el Ballpark de Arlington, Texas. El mexicano Vinicio Castilla (de 2-0 y 1 ponche) abrió cubriendo la antesala de la Liga Nacional, Bobby Bonilla (de 1-0) y los dominicanos José Offerman (no bateó), Raúl Mondesí (de 1-0) y Sammy Sosa (de 1-0) estaban en la reserva, mientras que el zurdo dominicano Carlos Pérez (1 tercio, 1 hit y 1 base) estaba en el cuerpo de lanzadores. La Liga Americana abrió con Carlos Baerga (de 3-3 incluido doble, 1 anotada) en la segunda e Iván Rodríguez (de 3-0 y 1 ponche) como receptor, Edgar Martínez (de 3-0 y 1 ponche) fue el designado. Tino Martínez (de padre cubano y madre española) (de 1-1), Roberto Alomar (de 1-0), el dominicano Manny Ramírez (recibió 2 bases por bolas) integraron la reserva de este equipo. Dennis Martínez (2 innings y permitió jonrón de Craig Biggio), el derecho dominicano José Mesa (1 inning y 1 ponche) y el lanzador derecho de origen latino Steve Ontiveros (oriundo de Nuevo México) (2 tercios permitió jonrón de Jeff Conine) fueron parte del cuerpo monticular. El jonrón de Conine en el octavo episodio sirvió para desempatar el juego definitivamente y este pelotero se llevó el MVP. Participación: seis dominicanos, tres boricuas y un mexicano, total diez latinos.

Sammy Sosa, Manny Ramírez y Vinicio Castilla
La Liga Nacional extendió su racha a 3 victorias al hilo, al ganar 6-0 el juego del Veterans Stadium de Filadelfia, disputado el 9 de julio de 1996. La Liga Americana abrió con Roberto Alomar (de 3-1) e Iván Rodríguez (de 2-0 y 1 ponche), y en la reserva con Sandy Alomar (de 2-0), Edgar Martínez (de 1-0), el neoyorquino de origen dominicano Alex Rodríguez (de 1-0), además del derecho boricua Roberto Hernández (1 inning y 1 hit) y José Mesa (no lanzó) como pitchers. La Nacional trajo al jardinero dominicano Henry Rodríguez (de 1-1) en la reserva y al derecho dominicano Pedro Martínez (1 inning, 2 hits y 1 ponche) como lanzador. El receptor Mike Piazza disparó doble y jonrón, impulsó 2, y fue el pelotero que recibió el MVP. Integración: cuatro boricuas y tres dominicanos. Participación: cuatro boricuas y dos dominicanos, total seis latinos.
El Jacobs Field (actualmente Progressive Field) de Cleveland fue escenario del juego de las Estrellas efectuado 8 de julio de 1997, en el que la Liga Americana venció 3-1. La Liga Nacional trajo en su reserva a Andrés Galarraga (1 ponche en 1 vez al bate), el receptor boricua Javy López (disparó jonrón en su única vez al bate), a Moisés Alou (de 2-1) en los jardines y Pedro Martínez (1 inning y 2 ponches) como lanzador. La Liga Americana abrió con Roberto Alomar (de 2-0) e Iván Rodríguez, además de los peloteros norteamericanos de origen latino Edgar Martínez (de 2-2 incluido jonrón), Alex Rodríguez (de 3-1 y 2 ponches) y Tino Martínez (de 2-0). En la reserva estaban los boricuas Sandy Alomar (1 jonrón de 2 carreras en 1 vez al bate) y Bernie Williams (1 base por bolas y 1 anotada), el californiano de origen mexicano Nomar Garciaparra (de 1-0), mientras que entre los lanzadores estaba el zurdo norteamericano de origen boricua José Rosado (1 entrada, 2 hits incluido jonrón de Javy López, 1 carrera) y el cerrador panameño Mariano Rivera (1 inning y 1 ponche). Sandy Alomar se llevó el premio de MVP del juego. Participación: cinco boricuas, dos dominicanos, un venezolano y un panameño, total nueve latinos.
Juego de batazos en el Coors Field de Denver, en juego disputado el 7 de julio de 1998 con sonrisa para la Liga Americana de 13-8. La Liga Americana abrió con los boricuas Roberto Alomar (de 4-3 incluido jonrón, 1 base e impulsó 1) Iván Rodríguez (de 4-3 con 1 impulsada) y Juan González (de 3-0 y 1 impulsada), además de Alex Rodríguez (de 3-2 incluido jonrón de 1 carrera). Rafael Palmeiro (de 2-2, 1 impulsada), Sandy Alomar (de 1-1), Bernie Williams (no jugó), Omar Vizquel (de 2-1) y Manny Ramírez (de 1-0 y 1 impulsada) integraron la reserva, mientras que el derecho cubano Rolando Arrojo (1 inning, 2 hits y 1 ponche) los dominicanos Bartolo Colón (1 inning, 2 hits incluido jonrón de Devon White, 3 limpias y se llevó la victoria del juego) y Pedro Martínez (no lanzó) formaron parte del cuerpo de lanzadores. La Liga Nacional trajo a Andrés Galarraga (de 2-0), Javy López (de 1-0), Vinicio Castilla (de 2-0), Sammy Sosa (no jugó), el colombiano Edgar Rentería (de 1-0 y 1 anotada), Moisés Alou (de 3-1 y 2 ponches) y al norteamericano de origen cubano, Fernando Viña (de 1-1), en la reserva del equipo, y al derecho venezolano Ugueth Urbina (1 inning, 3 hits, 3 limpias y cargó con la derrota de este juego) en el cuerpo de pitchers. Roberto Alomar por su bateo se llevó el MVP. Integración: seis boricuas, cinco dominicanos, tres venezolanos, dos cubanos, un colombiano y un mexicano. Participación: cinco boricuas, tres dominicanos, tres venezolanos, dos cubanos, un colombiano y un mexicano, total 15 latinos.

Edgar Martínez, Alex Rodríguez, Javy López y Tino Martínez
La Liga Americana venció 4-1 en juego efectuado en el Fenway Park de Boston, el 13 de julio de 1999. La Liga Nacional abrió con Sammy Sosa en los jardines, y en la reserva estaba el norteamericano de origen cubano Luis “Gonzo” González (1 doble en 2 veces al bate), el dominicano Vladimir Guerrero (de 1-0) y el torpedero venezolano Alex González (de 1-0). El derecho dominicano José Lima (1 entrada y 1 hit) fue el único en el cuerpo de lanzadores de este equipo. Por la Americana, Iván Rodríguez (de 2-0) Rafael Palmeiro (de 2-1 y 1 impulsada), Roberto Alomar (de 2-0 y 1 impulsada), Nomar Garciaparra (de 2-0) y Manny Ramírez (de 1-0, una base y anotó carrera) abrieron por este equipo. La reserva fue integrada por los dominicanos José Offerman (de 1-0), Tony Fernández (de 2-0), el boricua Bernie Williams (de 1-0), el cubano José Canseco (no jugó) y los venezolanos Omar Vizquel (de 1-0) y Magglio Ordóñez (no jugó), además de Pedro Martínez (2 entradas y 5 ponches, se llevó la victoria), el boricua Roberto Hernández (1 entrada inmaculada), el panameño Mariano Rivera (no lanzó) y José Rosado (1 entrada y 1 hit) en el cuerpo de pitchers. El MVP le correspondió a Pedro Martínez por su pitcheo. Integración: siete dominicanos, cuatro boricuas, dos cubanos, dos venezolanos y un panameño. Participación: siete dominicanos, cuatro boricuas, un cubano y un venezolano, total 13 latinos.
El 11 de julio de 2000 en el Turner Field de Atlanta, la Liga Americana venció 6-3. Los boricuas Roberto Alomar (de 2-0 y 1 base por bolas), Bernie Williams (de 3-0) e Iván Rodríguez (de 3-1) abrieron en la alineación de la Liga Americana, mientras los boricuas Carlos Delgado (1 doble en 1 vez al bate), Jorge Posada (de 2-0), los dominicanos Tony Batista (de 1-0), Manny Ramírez (no jugó), el venezolano Magglio Ordóñez (1 doble en 1 vez al bate y 1 impulsada), además de Edgar Martínez (de 1-0), Alex Rodríguez (no jugó) y Nomar Garciaparra (de 2-1 y 1 anotada) integraban la reserva, y los lanzadores Pedro Martínez (no lanzó) y Mariano Rivera (1 entrada, 2 hits y 1 limpia) formaban parte del cuerpo de pitcheo. La Liga Nacional abrió con Andrés Galarraga (de 2-1), y los jardineros dominicanos Vladimir Guerrero (de 2-1) y Sammy Sosa (de 3-0). En la reserva vino con el venezolano Edgardo Alfonzo (de 2-0), el boricua José Vidro (de 1-0), el curazoleño Andruw Jones (de 2-1 con 1 impulsada) y el colombiano Edgar Rentería (de 2-0). El torpedero Derek Jeter se fue de 3-3, incluido doble, con 2 impulsadas, y se llevó el MVP de este juego. Integración: seis boricuas, cinco dominicanos, tres venezolanos un panameño, un colombiano y un curazoleño. Participación: seis boricuas, tres dominicanos, tres venezolanos un panameño, un colombiano y un curazoleño, total 15 latinos.
La Liga Americana volvió a vencer, esta vez 4-1 en juego efectuado el 10 de julio de 2001 en el Safeco Field de Seattle. La Liga Nacional abrió con “Gonzo” González (de 2-1) y Sammy Sosa (de 2-0) en su alineación, y los dominicanos Moisés Alou (de 1-0), Vladimir Guerrero (de 1-0) y Albert Pujols (jugó segunda y tercera y se fue con 1 base en una comparecencia). La Americana abrió con Alex Rodríguez (de 2-0), Manny Ramírez (de 1-0), Juan González (de 1-0), Iván Rodríguez (de 2-1 y 1 impulsada) y Edgar Martínez (de 2-0), mientras Roberto Alomar (de 2-0), Bernie Williams (de 1-0), Jorge Posada (1 doble en 1 vez al bate), el dominicano Cristian Guzmán (de 1-0), el venezolano Magglio Ordóñez (de 3-2 incluido jonrón) integraban la reserva. Los lanzadores latinos en este equipo fueron el venezolano Freddy García (1 entrada inmaculada y se llevó la victoria) y el panameño Mariano Rivera (no lanzó). Carl Ripken Jr. bateó de 2-1 incluido jonrón y se llevó injustificamente el MVP, ya que en realidad Magglio Ordóñez lo mereció por la clásica milla. Integración: seis dominicanos, cinco boricuas, dos venezolanos y un panameño. Participación: seis dominicanos, cinco boricuas y dos venezolanos, total 13 latinos.
El 9 de julio de 2002 se jugó el partido de las Estrellas en el Miller Park de Milwaukee, juego que quedó empatado a 7 carreras en 11 entradas. Tampoco se eligió MVP del juego. Haciendo uso de la memoria, se acabaron los lanzadores y no había forma de continuar. Alex Rodríguez (de 2-0), Manny Ramírez (de 2-2 y 1 impulsada), el también dominicano Alfonso Soriano (1 jonrón en 2 veces al bate) y el boricua Jorge Posada (de 3-0 y 2 ponches) abrieron por la Liga Americana. En la reserva este equipo tenía al dominicano Tony Batista (de 3-1, 1 impulsada y 1 ponche), Nomar Garciaparra (de 1-0), el dominicano Miguel Tejada (de 2-1 y 1 anotada), Omar Vizquel (1 triple en 2 veces al bate, 1 impulsada), y los lanzadores el californiano Eddie Guardado (2 tercios y 2 ponches), los venezolanos Freddy García (2 innings, 2 hits y 3 ponches) y Ugueth Urbina (1 inning y 1 ponche), el dominicano Pedro Martínez (no lanzó) y el panameño Mariano Rivera (1 inning y 1 hit). La Liga Nacional abrió con el boricua José Vidro (de 2-0) en segunda y los dominicanos Sammy Sosa (de 2-1 y 1 ponche) y Vladimir Guerrero (de 2-1, una anotada y 1 ponche) en los jardines. En la reserva estaban el dominicano Luis Castillo (de 2-0), el boricua Benito Santiago (de 2-1 y 1 impulsada, 1 ponche), “Gonzo” González (de 1-0), los boricuas el torpedero José Hernández (de 3-0 y 2 ponches) y el antesalista Mike Lowell (de 3-2 y 1 anotada), el curazoleño Andruw Jones (de 3-0 y 2 ponches), y el lanzador nicaragüense Vicente Padilla (2 innings y 1 base por bolas) y el zurdo dominicano Odalis Pérez (1 inning, 2 hits, 1 sucia, 2 ponches) en el cuerpo de pitcheo. Integración: nueve dominicanos, cuatro boricuas, tres venezolanos, un panameño, un curazoleño y un nicaragüense. Participación: ocho dominicanos, cuatros boricuas, tres venezolanos, un panameño, un curazoleño y un nicaragüense, total 18 latinos.
El U.S. Cellular Field de Chicago fue escenario del juego efectuado el 15 de julio de 2003, que ganó la Liga Americana 7-6, partido en el que el conjunto vencedor vino de abajo y fabricó 3 carreras en el octavo inning para llevarse el triunfo. La Liga Nacional abrió con el colombiano Edgar Rentería (de 2-0), los boricuas José Vidro (de 2-0, fueron 2 ponches) y Javy López (de 2-0), y el dominicano Albert Pujols (de 3-1 y 1 impulsada). Luis Castillo (de 2-0), Mike Lowell (1 doble en 1 vez al bate), Andruw Jones (de 2-2, doble y jonrón con 3 impulsadas), Gonzo González (de 1-1) y el dominicano Rafael Furcal (de 3-1 y 1 anotada, 1 ponche) fueron parte de la reserva, mientras que el derecho Shawn Chacón (hijo de madre latinoamericana, no lanzó), el californiano Russ Ortiz (1 inning, 1 base y 2 ponches) y el dominicano Armando Benítez (no lanzó) fueron parte del cuerpo de lanzadores. La Americana por su parte abrió con Alfonso Soriano (de 3-0) en segunda, Carlos Delgado (de 3-1 y 1 impulsada) en la inicial, Alex Rodríguez (de 3-1, una anotada y 1 ponche) en 3B, Edgar Martínez (de 2-0, fueron 2 ponches) como DH y Jorge Posada (de 2-0, fueron 2 ponches) como receptor. El receptor venezolano Ramón Hernández (de 1-0), Manny Ramírez (no jugó), los venezolanos Melvin Mora (una anotada sin vez al bate) y Magglio Ordóñez (de 1-0), Nomar Garciaparra (de 1-0), además de los californianos Esteban Loaiza (2 innings, 1 hit y 1 ponche) y Eddie Guardado (1 tercio, 2 hits y 1 limpia) estuvieron en el cuerpo de pitcheo. El MVP correspondió esta vez a Garret Anderson (de 4-3 incluido doble y jonrón, y 2 impulsadas) de la Liga Americana. Integración: seis dominicanos, cinco boricuas, tres venezolanos, un curazoleño, un colombiano. Participación: cinco boricuas, cuatro dominicanos, tres venezolanos, un curazoleño y un colombiano, total catorce latinos.

Jorge Posada, Magglio Ordóñez, Nomar Garciaparra y Mariano Rivera
La Liga Americana volvió a vencer 9-4 en el juego disputado en el Minute Maid Park de Houston el 13 de julio de 2004. La Liga Americana abrió con Iván Rodríguez (de 4-2 incluido triple y 1 impulsada), los dominicanos Vladimir Guerrero (de 4-1 y 1 anotada), Manny Ramírez (un jonrón en 2 veces al bate y 2 impulsadas) en los jardines, Alex Rodríguez (1 jonrón en 3 veces al bate) y el dominicano Alfonso Soriano (de 3-2 incluido jonrón y 3 impulsadas) en la intermedia. En la reserva estaban los venezolanos, el receptor Víctor Martínez (de 1-0), Carlos Guillén (no jugó), los dominicanos David Ortiz (1 jonrón, 2 impulsadas y 2 bases por bolas), Miguel Tejada (de 1-0) y el neoyorquino de origen dominicano Ronnie Belliard (de 1-0). En el cuerpo de lanzadores estaba el derecho dominicano Francisco Cordero (no lanzó), el venezolano Francisco Rodríguez (2 tercios inmaculados), el derecho boricua Javier Vázquez (1 inning y 2 ponches), Mariano Rivera (1 inning lanzado sin problemas) y Esteban Loaiza (1 inning, 1 hit y 1 base). Por la Nacional abrieron Edgar Rentería (de 3-1, fue un doble y 1 impulsada), Albert Pujols (2 dobles en 3 veces al bate, 2 impulsadas) y Sammy Sosa (de 2-1 y 1 impulsada). Los reservistas fueron Mike Lowell (de 2-0), el receptor californiano Johnny Estrada (de 2-0), el boricua Carlos Beltrán (de 2-1 y 1 anotada), los venezolanos Bobby Abreu (de 1-0, fue un ponche) y Miguel Cabrera (de 2-0 y 1 ponche), Moisés Alou (de 2-1), y los lanzadores Armando Benítez, el cubano Liván Hernández (no lanzaron) y el venezolano Carlos Zambrano (1 inning, 1 hit, 1 limpia y 1 ponche) en el cuerpo de pitcheo. Fue mucho lo que bateó Soriano y se llevó el MVP de este juego. Integración: 10 dominicanos, seis venezolanos, cuatro boricuas, 1 panameño, 1 colombiano y 1 cubano. Participación: ocho dominicanos, seis venezolanos, cuatro boricuas, un panameño y un colombiano, total veinte latinos.

Juan González, Bernie Williams, Omar Vizquel y Edgar Rentería
El 12 de julio de 2005 se efectuó un nuevo juego de las Estrellas en el Comerica Park de Detroit, que ganó 7-5 la Liga Americana, la que abrió con Alex Rodríguez (de 2-1, una y 1 anotada), David Ortiz (de 3-2 y 1 impulsada), Manny Ramírez (de 2-0 y 1 ponche), Miguel Tejada (1 jonrón en 3 veces al bate y 2 impulsadas) y Vladimir Guerrero (de 3-1), mientras que Melvin Mora (de 1-0), Alfonso Soriano (de 1-0 y 1 anotada) e Iván Rodríguez (de 1-0 y 1 base) integraban la reserva. El cubano Danys Báez (no lanzó), el dominicano Bartolo Colón (1 inning y 1 hit), el zurdo venezolano Johan Santana (1 inning, 1 hit y 1 base) y el panameño Mariano Rivera (1 tercio y 1 ponche) fueron parte del cuerpo de pitcheo. La Liga Nacional abrió con el venezolano Bobby Abreu (de 2-1 y 1 base), el boricua Carlos Beltrán (de 3-1 y 1 ponche) y los dominicanos Pujols (de 2-1) y el antesalista Aramis Ramírez (de 2-1 y 1 anotada) al campo. El panameño Carlos Lee (de 3-0, 1 impulsada y 1 ponche), Andruw Jones (un jonrón de 2 carreras en 1 vez al bate y 1 base), Miguel Cabrera (de 2-0 y 1 impulsada), Gonzo González (1 doble en 1 vez al bate, 1 anotada), Luis Castillo (de 3-1 y 1 anotada), Moisés Alou (de 1-1, una base y 1 anotada), y los torpederos, el venezolano César Izturis (no jugó), y el boricua Felipe López (de 1-1) en la reserva, mientras que Liván Hernández (1 inning, 2 hits y 2 limpias), Pedro Martínez (no lanzó) y los californianos Brian Fuentes (no lanzó) y Chad Cordero (1 tercio y 1 ponche) integraban el pitcheo de ese equipo. Integración: once dominicanos, cinco venezolanos, tres boricuas, dos panameños, dos cubanos y un curazoleño. Participación: diez dominicanos, cuatro venezolanos, tres boricuas, dos panameños, un curazoleño y un cubano, total veinte un latinos.

Carlos Lee, Bobby Abreu, Luis Castillo y Andruw Jones
El PNC Park de Pittsburgh fue el escenario del juego de las Estrellas efectuado el 11 de julio de 2006, partido ganado por la Liga Americana 3-2, equipo que fabricó dos anotaciones en la primera parte del noveno para llevarse la victoria. El conjunto del circuito joven abrió con Alex Rodríguez (de 2-0), Iván Rodríguez (de 2-0), David Ortiz (de 2-0 y 1 ponche) y Vladimir Guerrero (1 jonrón en 2 veces al bate), y con el dominicano Robinson Canó (no jugó), los venezolanos José López (1 anotada en 1 comparecencia al plato), Magglio Ordóñez (1 ponche en 1 vez al bate), los dominicanos Manny Ramírez (no jugó), Miguel Tejada (de 1-0), y el norteamericano de origen boricua Alex Ríos (no jugó) en la reserva. El cubano José Contreras (no lanzó), el dominicano Francisco Liriano (no lanzó), Mariano Rivera (1 inning inmaculado) y Johan Santana (1 inning y 1 base) integraron el cuerpo de lanzadores. La Liga Nacional abrió con Alfonso Soriano (de 2-1) en el jardín izquierdo, Carlos Beltrán (de 4-2 incluido doble y 1 anotada), Albert Pujols (de 3-0 y 1 ponche) y Edgar Rentería (de 2-0), mientras que Nomar Garciaparra (no jugó), Miguel Cabrera (no bateó), Carlos Lee (de 1-0), el californiano Freddy Sánchez (de 2-0), el dominicano José Reyes y Andruw Jones (no jugaron) en la reserva. Los lanzadores latinos fueron el floridano de origen cubano Bronson Arroyo (1 inning y 1 hit), el californiano Brian Fuentes (1 inning y 1 ponche), Pedro Martínez y Carlos Zambrano (no lanzaron). Michael Young de la Liga Americana, disparó triple impulsor de 2 carreras en el noveno y se llevó el MVP. Integración: diez dominicanos, cinco venezolanos, dos boricuas, dos panameños, un colombiano, un cubano y un curazoleño. Participación: seis dominicanos, cuatro venezolanos, dos boricuas, dos panameños y un colombiano.
El 10 de julio de 2007 se efectuó este partido en el AT&T Park de San Francisco, donde nuevamente la Liga Americana venció 5-4. La Liga Nacional esta vez guapeó hasta al final, marcó 2 en la parte baja del noveno, pero se quedó corta. Los vencedores abrieron con Alex Rodríguez (de 3-1), David Ortiz (de 2-0), Vladimir Guerrero (de 3-0), Magglio Ordóñez (de 2-0), Iván Rodríguez (de 2-1) y el dominicano Plácido Polanco (de 1-0) en la segunda base. Mike Lowell (de 1-1), Jorge Posada (1 doble en 3 veces al bate), Manny Ramírez (de 1-0), los venezolanos Víctor Martínez (jonroneó e impulsó 2 en 1 vez al bate), Carlos Guillén (de 2-0) y el norteño de origen boricua Alex Ríos (no bateó) fueron parte de la reserva, mientras que los venezolanos Francisco Rodríguez (1 tercio y 2 bases por bolas) y Johan Santana (1 inning y 2 ponches) integraron el cuerpo de pitcheo. La Liga Nacional abrió con José Reyes (de 4-3 incluido doble y 1 anotada) y Carlos Beltrán (de 3-1, una anotada y 1 ponche), y en la reserva con el californiano Freddy Sánchez (de 1-0), el venezolano Miguel Cabrera (1 ponche en 1 vez al bate), el panameño Carlos Lee (1 ponche en 1 vez al bate) y Alfonso Soriano (jonroneó e impulsó 2 en 3 veces al bate). Los lanzadores latinos en este equipo fueron los dominicanos Francisco Cordero (1 inning y permitió jonrón de Carl Crawford), José Valverde (no lanzó), y el californiano Brian Fuentes (no lanzó). El nipón Ichiro Suzuki se fue de 3-3 incluido jonrón de 2 carreras en el quinto inning y se llevó el MVP. Integración: ocho dominicanos, seis venezolanos, cuatro boricuas y un panameño. Participación: siete dominicanos, seis venezolanos, cuatro boricuas y un panameño, total dieciocho latinos.
El Yankee Stadium fue la sede del juego efectuado el 15 de julio de 2008, que nuevamente ganó la Americana 4-3. La Nacional abrió con los dominicanos Hanley Ramírez (de 3-2 y 1 anotada) como torpedero, Albert Pujols (de 3-2) como designado y el receptor boricua Geovany Soto (de 2-0). El californiano Adrián González (de 3-1 y 1 impulsada), los dominicanos Aramis Ramírez (recibió 1 base en 1 comparecencia), Alfonso Soriano (no jugó), Cristian Guzmán (de 3-0) y Miguel Tejada (de 3-2, una base y 1 anotada) en la reserva, mientras que los lanzadores incluidos fueron los dominicanos Carlos Mármol (1 inning y 2 ponches), Edinson Volquez (1 inning, 2 hits incluido jonrón de 2 carreras de J.D. Drew) y el venezolano Carlos Zambrano (2 innings, 1 hit y 1 ponche). Por la Americana abrieron Alex Rodríguez (de 2-0) y Manny Ramírez (de 2-0 y 1 ponche), mientras que la reserva la integraron los venezolanos Carlos Guillén (de 3-1, una base y 1 ponche), Dioner Navarro (de 4-1, una base y 2 ponches), el dominicano David Ortiz (no jugó), y los californianos Evan Longoria (1 doble en 4 veces al bate y 1 impulsada) y Carlos Quentin (de 4-0). Los lanzadores latinos escogidos fueron el mexicano Joakim Soria (1 y 2 tercios, 2 hits, 2 bases y 2 ponches), Mariano Rivera (1 y 2 tercios, 2 hits y 2 ponches), Francisco Rodríguez (1 tercio y 1 base por bolas) y el dominicano Ervin Santana (1 inning, 1 hit, 1 limpia y 2 ponches). J.D. Drew con su jonrón y 2 impulsadas en el séptimo inning se hizo acreedor del MVP. Integración: once dominicanos, cuatro venezolanos, un panameño, un boricua, y un mexicano. Participación: nueve dominicanos, cuatro venezolanos, un panameño, un boricua y un mexicano, total dieciséis latinos.
El 14 de julio de 2009 se jugó un nuevo partido de Estrellas, esta vez en el Busch Stadium de St Louis, donde la Liga Americana no volvió a perdonar, esta vez con idéntico marcador al año anterior, 4-3. El equipo vencedor no abrió con latino al campo, mientras que integraban la reserva los dominicanos Carlos Peña, Nelson Cruz (no jugaron), el venezolano Víctor Martínez (1 base en 1 comparecencia) y el californiano Evan Longoria (no jugó). Los lanzadores latinos fueron el venezolano Félix Hernández (1 inning inmaculado), el panameño Mariano Rivera (1 inning y 1 ponche) y el californiano Brian Fuentes (no lanzó). La Liga Nacional abrió con los dominicanos Hanley Ramírez (de 3-0), Albert Pujols (de 3-0), el neoyorquino de origen cubano Raúl Ibáñez (de 2-0) y el receptor boricua Yadier Molina (de 2-1, una anotada y 1 impulsada). Los californianos Adrián González (1 base en 1 comparecencia), Freddy Sánchez (no jugó), el boricua Carlos Beltrán (no jugó) y el dominicano Miguel Tejada (de 2-0) fueron parte de la reserva, mientras como lanzadores estuvieron el dominicano Francisco Cordero (1 inning inmaculado), y los venezolanos Francisco Rodríguez (1 inning y 1 ponche) y Johan Santana (no lanzó). El MVP se lo llevó el jardinero Carl Crawford, quien además de batear de hit en 3 veces al bate, realizó un engarce sobre batazo de Brad Hawpe, bola que se iba de jonrón, pero que Crawford sacó del otro lado de las vallas evitando carreras y casi asegurando la victoria de su equipo. Integración: seis dominicanos, cuatro venezolanos, dos boricuas y un panameño. Participación: cuatro dominicanos, tres venezolanos, un boricua y un panameño, total nueve latinos. El Angel Stadium de Anaheim fue sede del juego efectuado el 13 de julio de 2010, que la Liga Nacional se llevó con victoria de 3-1, y que abrió con los dominicanos Hanley Ramírez (de 3-0), Albert Pujols (de 2-0 y 1 ponche), el venezolano Martín Prado (de 3-0) y el boricua Yadier Molina (de 1-1). En la reserva estaban Adrián González, el venezolano Omar Infante (no jugó), y los dominicanos José Reyes (no jugó) y Rafael Furcal (1 base en 1 comparecencia), mientras que el lanzador mexicano Yovani Gallardo (no lanzó) y el dominicano Ubaldo Jiménez, abridor del encuentro (2 innings, 2 hits y 1 base), estuvieron en el staff de este equipo. La Americana abrió con el venezolano Miguel Cabrera (de 2-1), los dominicanos Robinson Canó (de 1-0 y 1 impulsada) y Vladimir Guerrero (de 2-0), y el californiano Evan Longoria (1 doble en 1 vez al bate, 1 anotada y 1 base). En la reserva estaban Alex Rodríguez (no jugó), los dominicanos Adrián Beltré (de 1-0), David Ortiz (de 2-1 y 1 ponche), José Bautista (de 1-0), los venezolanos Víctor Martínez (no jugó) y Elvis Andrus (de 1-0). En el cuerpo de lanzadores estaban Mariano Rivera, el mexicano Joakim Soria (no lanzaron), los dominicanos Rafael Soriano (1 inning inmaculado), José Valverde (escón de ponches) y Neftalí Feliz (no lanzó). El receptor Brian McCann disparó doble e impulsó las 3 carreras de su equipo en el séptimo inning para llevarse el MVP de este juego. Integración: trece dominicanos, cinco venezolanos, dos mexicanos, un boricua, un panameño. Participación: once dominicanos, tres venezolanos, un boricua y un panameño, total dieciséis latinos. La Liga Nacional volvió a vencer, 5-1, en el juego disputado en el Chase Field de Phoenyx, Arizona, el 12 de julio de 2011. Los perdedores abrieron con Adrián González (1 jonrón en 2 veces al bate), los dominicanos Adrián Beltré (de 2-1), José Bautista (de 2-1), David Ortiz (de 2-0) y Robinson Canó (de 2-0), el venezolano Asdrúbal Cabrera (de 2-0) y el receptor floridano de origen cubano Alex Ávila (de 2-0). En la reserva estaban Alex Rodríguez (no jugó), Miguel Cabrera (de 1-0), el dominicano Jhonny Peralta (de 2-0) y el californiano Carlos Quentin (de 2-0). Entre los lanzadores estuvieron los dominicanos Alexi Ogando (2 tercios inmaculados), José Valverde (no lanzó) y Michael Pineda (1 inning y 2 ponches), el californiano Ricky Romero (no lanzó), los floridanos de origen cubano Chris Pérez (1 inning, 1 hit y 1 ponche) y Gio González (lanzó 1 tercio sin problemas), y el panameño Mariano Rivera (no lanzó). Por la Nacional abrió Carlos Beltrán (de 2-1 y 1 ponche) como designado, mientras que los dominicanos Plácido Polanco, José Reyes (no jugaron), Starlin Castro (1 ponche en 1 vez al bate), el venezolano Pablo Sandoval (1 doble en 1 vez al bate y 1 impulsada), los receptores, el boricua Yadier Molina (de 1-1), el venezolano Miguel Montero (no bateó) y el floridano de origen cubano Gaby Sánchez (de 1-0) integraban la reserva. El californiano Kevin Correia (no lanzó) estaba en el cuerpo de lanzadores de los ganadores del encuentro. Prince Fielder se llevó el MVP al disparar jonrón de 3 carreras en el cuarto inning que decidió este desafío. Llama la atención que cuatro peloteros norteamericanos de origen cubano hayan participado en este juego, mientras los cubanos siguen ausentes. Integración: once dominicanos, cuatro venezolanos, dos boricuas y un panameño Participación: ocho dominicanos, cuatro venezolanos y dos boricuas, total catorce latinos.
La Liga Nacional le propinó espesa lechada de 8-0 al equipo de la Liga Americana, en juego efectuado en el Kauffman Stadium de Kansas City el 10 de julio de 2012. La Liga Nacional abrió con los venezolanos Carlos González (de 2-0 y 1 ponche) como designado, Pablo Sandoval (1 triple en 2 veces al bate, 3 impulsadas) en la tercera, los dominicanos Rafael Furcal (SS) (1 triple en 3 veces al bate y 1 anotada) y Melky Cabrera (CF) (de 3-2 incluido jonrón, además del boricua Carlos Beltrán (de 1-0, una base y 1 anotada) en los jardines. La reserva traía al venezolano José Altuve (de 1-0), al panameño Carlos Ruíz (de 1-0), al boricua Yadier Molina (no jugó) y al dominicano Starlin Castro (de 1-0), mientras que el cubano Aroldis Chapman (1 tercio, 1 base y 1 ponche) estaba en el cuerpo de lanzadores conjuntamente con el cubano-americano Gio González (1 inning y 1 ponche). La Liga Americana abrió con 4 dominicanos, Robinson Canó (de 2-1), José Bautista (1 base 1 ponche), David Ortiz (de 2-1) y Adrián Beltré (de 2-0). En la reserva estaban los venezolanos Miguel Cabrera (de 1-0) y Asdrúbal Cabrera (1 ponche y 1 base) y Elvis Andrus (no jugó). El venezolano Félix Hernández (no lanzó), el cubano-americano Chris Pérez (no lanzó) y el dominicano Fernando Rodney (1 inning perfecto) formaron parte del cuerpo de lanzadores. Por su bateo, Melky Cabrera se hizo dueño del MVP esta vez. Integración: ocho dominicanos, seis venezolanos, dos boricuas y un cubano. Participación: ocho dominicanos, cinco venezolanos, un boricua y un cubano, total de quince latinos.
La Liga Americana le devolvió la lechada, 3-0, en juego del 16 de julio de 2013 en el Citi Field de Nueva York. El equipo de la Liga Americana abrió con los dominicanos Robinson Canó (compareció 1 vez al plato), David Ortiz (de 2-0), José Bautista (de 1-0 y 1 impulsada) y el venezolano Miguel Cabrera (1 doble en 3 veces al bate, 1 anotada y 1 ponche). En la reserva estaban los dominicanos Edwin Encarnación (de 2-0), Nelson Cruz (1 ponche en 1 vez al bate), Jhonny Peralta (de 1-1), el receptor venezolano Salvador Pérez (de 1-1 y 1 anotada), el dominicano-americano Manny Machado (de 1-0) y el receptor californiano Jayson Castro (no jugó). Entre los lanzadores estaban el dominicano Bartolo Colón (no lanzó), el venezolano Félix Hernández (1 entrada y 1 hit) y el panameño Mariano Rivera (1 escón sin problemas). La Liga Nacional abrió con los boricuas Carlos Beltrán (de 2-1), Yadier Molina (de 2-0) y el venezolano Carlos González (de 2-0), mientras que en la reserva estaban el nica Everth Cabrera (no jugó), los dominicanos Jean Segura (de 1-0), Carlos Gómez (de 1-0), Pedro Álvarez (de 1-0) y el venezolano Marco Scutaro. Entre los lanzadores estaban los cubanos José Fernández (1 entrada y 2 ponches), Aroldis Chapman (1 entrada, 1 base y 1 ponche) el venezolano Edward Mujica y el californiano-mexicano Sergio Romo (no lanzaron). El MVP correspondió esta vez al panameño Mariano Rivera. Integración: diez dominicanos, seis venezolanos, dos boricuas, dos cubanos, un panameño y un nicaragüense. Participación: nueve dominicanos, cinco venezolanos, dos boricuas, dos cubanos y un panameño, total de diecinueve latinos.
Un nuevo juego de las Estrellas se efectuó el 15 de julio de 2014 en el Target Field Stadium de Minneapolis. Nuevamente la Liga Americana venció 5-3, cuyo equipo abrió con los dominicanos Robinson Canó (de 2-0, dos ponches), José Bautista (de 2-0 y 1 ponche), Nelson Cruz (de 2-0 y 1 ponche) y los venezolanos Miguel Cabrera (1 jonrón en 3 veces al bate, 2 empujadas) y Salvador Pérez (de 1-0). En la reserva estaban los cubanos Yoennis Céspedes (de 2-0), José Abreu (de 1-0) y Alexei Ramírez (de 2-1 y 1 anotada), los venezolanos Víctor Martínez (no jugó) y José Altuve (1 comparecencia y 1 impulsada), los dominicanos Edwin Encarnación (no jugó), Erick Aybar (jugó pero no bateó), Adrián Beltré (1 base por bolas), y los lanzadores, el venezolano Félix Hernández (1 entrada, 1 hit y 2 ponches) el dominicano Fernando Rodney (1 tercio, 1 base y 1 ponche) y el neoyorquino-dominicano Dellin Betances (no lanzó). La Nacional abrió con el cubano Yasiel Puig (de 3-0, fueron 3 ponches), y los dominicanos Aramis Ramírez (de 3-2 incluido doble y 1 anotada) y Carlos Gómez (de 2-0). En la reserva los receptores, el boricua Yadier Molina (no jugó), el venezolano Miguel Montero (de 1-0), y el torpedero dominicano Starlin Castro (de 1-0 fue un ponche). Entre los lanzadores estaban el cubano Aroldis Chapman (dos tercios perfectos), los venezolanos Henderson Álvarez (no lanzó) y Francisco Rodríguez (1 inning y 1 base), los dominicanos Jhonny Cueto (no lanzó) y Alfredo Simón (1 inning, 1 hit y 1 ponche) y el colombiano Julio Teherán (no lanzó). Mike Trout disparó doble y triple en 3 veces al bate, y empujó 2, lo que le hizo acreedor del MVP de este juego. Integración: once dominicanos, ocho venezolanos, cinco cubanos, un boricua, un colombiano Participación: nueve dominicanos, seis venezolanos y cinco cubanos, total de veinte latinos.
La Liga Americana repitió victoria de 6-3 en el juego del 14 de julio de 2015 efectuado en Great American Ball Park de Cincinnati. Los dominicanos Albert Pujols (de 2-0, 1 base, 1 anotada y 1 ponche), Nelson Cruz (de 2-0 y 1 ponche), y los venezolanos José Altuve (de 2-0), Alcides Escobar (de 2-1) y Salvador Pérez (de 2-0 fueron 2 ponches) abrieron por el equipo de la Liga Americana. El venezolano Miguel Cabrera, el dominicano José Bautista (no jugó), el cubano José Iglesias (de 2-0 y 1 ponche), el dominicano-americano Danny Machado (de 2-1 y 1 anotada) y el cubano-americano Julio Daniel Martínez (de 1-0) estaban en la reserva, además de los lanzadores, el venezolano Félix Hernández (1 entrada y 1 ponche), el dominicano Kelvin Herrera (no lanzó), y los americanos-latinos Dellin Betances (1 entrada, 1 base y 1 ponche) y Héctor Santiago (no lanzó). La Nacional solo trajo al dominicano Jhonny Peralta (de 1-1, una base y 1 empujada) como abridor, y el boricua Yadier Molina (de 1-1), el cubano Yasmani Grandal (de 1-0), los americanos-latinos Adrián González (de 1-0 fue un ponche) y Nolan Arenado (de 1-0, fue un ponche). Entre los lanzadores estaban el cubano Aroldis Chapman (escón de ponches), el dominicano Carlos Martínez (no lanzó) y el venezolano Francisco Rodríguez (1 entrada, 1 hit, 1 base y 2 limpias). Mike Trout disparó jonrón y luego anotó otra carrera para llevarse por segundo año consecutivamente el MVP. Integración: seis dominicanos, seis venezolanos, tres cubanos, un boricua Participación: seis venezolanos, cuatro dominicanos, tres cubanos y un boricua, total de catorce latinos.
El 12 de julio de 2016 el juego de las Estrellas tuvo lugar en el PetCo Park de San Diego, donde la Liga Americana venció 4-2. La Liga Nacional abrió con el venezolano Carlos González (de 2-1), el dominicano Marcell Ozuna (de 2-1 y 1 impulsada) y el también lanzador dominicano Jhonny Cueto (1 y 2 tercios, 3 limpias, 2 jonrones, uno de Eric Hosmer y el otro de Salvador Pérez). En la reserva estaban los dominicanos Odubel Herrera (de 1-0), Starling Marté (de 1-1), los cubanos Yoennis Céspedes (no jugó), Aledmys Díaz (1 ponche), el receptor venezolano Wilson Ramos (1 ponche), el americano-latino Nolan Arenado (de 3-0 y 1 ponche), mientras en los lanzadores vinieron el colombiano Julio Teherán (1 entrada), el cubano José Fernández (1 y 1 tercio, 2 hits y 1 limpia), los dominicanos Bartolo Colón (no lanzó), Fernando Rodney (2 tercios y 1 ponche) y Jeurys Familia (no lanzó), y los americanos-latinos Jake Arrieta y A.J. Ramos (no lanzaron). La Liga Americana abrió con los venezolanos José Altuve (de 3-0 y 1 ponche), Salvador Pérez (1 jonrón en 2 veces al bate, 2 impulsadas), el dominicano David Ortiz (de 1-0 y 1 base), el arubano Xander Bogaerts (de 2-1), y los americanos-latinos Manny Machado (de 3-0) y Eric Hosmer (de 3-2, incluido jonrón y 2 impulsadas). En la reserva estaban los boricuas Francisco Lindor (de 2-0), Carlos Beltrán (de 1-0), los dominicanos Robinson Canó (1 base), Edwin Encarnación (de 1-0, 1 base y 1 anotada) y Eduardo Núñez (no bateó), y el venezolano Miguel Cabrera (de 1-0 fue 1 ponche). Entre los lanzadores estaba el mexicano Marco Estrada (no lanzó), el colombiano José Quintana (1 entrada, 1 hit y 1 ponche) los dominicanos Danny Salazar (no lanzó), Kelvin Herrera (1 entrada y 1 ponche), Alex Colomé (no lanzó), los americanos-latinos Aaron Sánchez (no lanzó) y Dellin Betances (1 entrada, 1 hit, 2 ponches). Eric Hosmer por su bateo se llevó el MVP de este juego. Integración: trece dominicanos, cuatro venezolanos, tres cubanos, dos colombianos y un arubano. Participación: diez dominicanos, cuatro venezolanos, dos cubanos, dos colombianos y un arubano, total de diecinueve latinos.
- Información tomada y procesada de Baseball-reference y Baseball-almanac
Escrito por Esteban Romero, 25 julio de 2016