“Los dos Papas (2019)”, un paso adelante pero insuficiente

El santo pueblo de Dios nos mira y espera de nosotros no simple
y descontadas condenas, sino medidas concretas y eficaces.”
Papa Francisco (2018)

Los Dos Papas

Se trata de una película de producción británica bajo la dirección del director brasileño Fernando Meirelles, cuya trama gira alrededor de las figuras de los dos últimos Papas del Vaticano, el Cardenal Ratzinger, interpretado por Anthony Hopkins, y el Cardenal Jorge Bergoglio, por Jonathan Pryce.

Ante todo una sincera felicitación al director y al guionista Anthony McCarten, ya que se adentraron en la vida de estos dos personajes como para esclarecer algo de lo que sucede en la iglesia actualmente y quizás lo que está aún por llegar.

El mundo se mueve, eso lo demuestra la dialéctica, a pesar que aún persisten ideas retrogradas a nivel de gobernantes y de creencias o religiones. Mucho ha cambiado en la iglesia en los últimos 60 años desde que el Papa Pio XII falleciera en 1958. A partir de entonces apareció un nuevo Juan XXIII (el lombardo Angelo Giuseppe Roncalli), debió ser XXIV, pero la iglesia había escondido al anterior, Baltassare Cossa, al que llamaron Antipapa y ejerció entre 1410 y 1414. En aquella época la iglesia llegó a tener tres Papas a la vez, el problema fue sumamente grave y merita una descripción más detallada en otro artículo.

Juan XXIII estuvo por poco tiempo ejerciendo en las funciones de Papa. Los italianos le recuerdan como Il Papa buono ( El Papa bueno), y por la publicación de la encíclica Pacem in Terris (Paz en la Tierra, 1963), que fuera escrita en plena guerra fría coincidiendo con la crisis de los misiles en Cuba, en octubre de 1962. Juan XXIII inició una nueva política a favor de la solución de los problemas que afectaban al mundo entonces. Su gestión fue muy distinta a la de su predecesor. Angelo Roncalli murió el 3 de junio de 1963 y su gestión fue continuada por su sucesor Pablo VI (Giovanni Battista Enrico Antonio Maria Montini), quien pudo ejercer en sus funciones hasta 1978.

Pablo VI fue promotor de mejores relaciones entre las  iglesias ortodoxas, anglicanas y protestantes, dialogó con otras religiones e incluso con los ateos. No pocas veces exigió mejor actitud de los grandes capitales con el mundo de los pobres.

Con el deceso de Pablo VI resultó electo como Papa Juan Pablo I a Albino Luciani en setiembre de 1978, quien poco duró, solo 33 días. Sin embargo, tuvo el mérito de ser el primer Papa que renunciara a la coronación papal. Su muerte ha sido siempre todo un misterio para los estudiosos de la iglesia, se informó que murió de infarto de miocardio.

A continuación el conclave eligió a un Papa no italiano, el polaco Karol Józef Wojtyla, en octubre de 1978. Observando la cronología de los Papas, se ve que desde 1523 no había habido más Papas no italianos. El último entonces fue Adriano VI (Adrian Florisz Boeyens – Adriano de Utrech), que fue el Papa número 218, y Wojtyla el 264. Fíjense cuántos cambios y evoluciones se produjeron en sólo tres décadas en la iglesia católica.

Como se sabe, Juan Pablo II sufrió un atentado en 1981, el cual afectó seriamente su salud. Como Pontífice continuó mucho de lo que habían emprendido sus predecesores, además de sus iniciativas en contra de los regímenes socialistas y de la misma doctrina marxista, lo cual realizaba con mucha sutileza. Basta recordar su visita a Cuba en enero de 1998 o los festivales mundiales de la juventud que organizó la iglesia en Roma, idea y eventos anteriormente organizados por los movimientos comunistas. De igual manera continuó su labor en favor de la paz, pidió ayudas para los pobres y más generosidad de los ricos y sus capitales, se pronunció por la democratización de los países del Este europeo que pasaban del anterior régimen a formas distintas de producción y gobierno, pidió perdón por muchas cosas que ya había hecho la iglesia durante la inquisición, incluyendo la condena de Galileo Galilei.

Se progresó pero no era todo, la posición de la iglesia respecto al aborto y a la homosexualidad no cambió nada.

Con el fallecimiento de Juan Pablo II en 2005, se eligió otro nuevo Papa no italiano, esta vez alemán, de nombre secular Joseph Aloisius Ratzinger, hombre de mucha cultura, quien se autonombró como Benedicto XVI. Durante su mandato nada se modificó respecto a los dos problemas anteriores, aunque ya entonces la iglesia venía sufriendo de múltiples casos de pedofilia de los sacerdotes en varios países del mundo.

En febrero de 2013 este Papa asombró al pedir su dimisión. ¿Qué lo movió a tomar semejante decisión?

La película comienza en un momento que Ratzinger aún estaba por renunciar y tuviera encuentros en Roma con el futuro Papa Francisco o Jorge Mario Bergoglio, argentino y primer latinoamericano en funciones de Primer Pontífice del Vaticano. El Papa Benedicto XVI, como ya se dijo, fue interpretado por un siempre admirable Anthony Hopkins, mientras que el papel de Bergoglio le tocó al galés Jonathan Pryce, a quien habíamos visto en cintas como la de acción-aventura “G.I. Joe (2009)” de mediana calidad, la de crimen “La conspiración del poder (2009)”, con igual valoración del público a la anterior, así como en otros papeles secundarios en las secuelas de “Piratas del Caribe” y muchos filmes más. Ciertamente, lo vimos pero no lo fijamos. Sin embargo, Pryce se roba el show en esta película, actuando e imitando muy bien al Papa Francisco.

Escena de Benedicto XVI y Francisco en una de sus pláticas

Escena de Benedicto XVI y Francisco en una de sus pláticas

El film da a entender muchas cosas, bien Benedicto XVI se sentía impotente ante los problemas que aquejaban la iglesia o no quería ceder en determinados aspectos debido a su ideología conservadora, en fin, cada cual puede elaborar su conclusión. Este Papa no era de los que gustaba que le trataran asuntos como los ya mencionados anteriormente. La peli sí muestra que es una persona de una elevada cultura, asiduamente habla en latín con sus sacerdotes, toca con gusto el piano y otros atributos de una persona con una buena educación.

Bergoglio o Papa Francisco es más liberal en sus ideas, gusta de tratar con la gente de pueblo y se siente preocupado por muchas cosas que afectan a la iglesia. Dos caracteres enfrentados como compañeros en un plano ideológico, donde ambos revelan sus defectos como personas y sacerdotes. Entre ambas posiciones surge la conveniencia de hacer avanzar a la iglesia, pero ¿hasta qué punto?

La pedofilia ha marcado severamente a la iglesia, el maltrato a la mujer, entiéndase las mismas monjas, que no era tan solo la famosa de Monza, han sido muchas más; el tratamiento al asunto de la homosexualidad, la que no se acepta por la iglesia que cuenta en sus filas centenares de ellos, y yendo más al fondo, el celibato impuesto.

A la vista personal, Benedicto XVI renunció por su impotencia de enfrentar todos esos problemas reales, por cierto, pero tuvo la genial idea de invitar a Bergoglio a conversar, debatir, como preámbulo a una futura elección para ocupar su puesto, y para con sus ideas, emprender nuevas reformas.

Poco después de haber visto la película, se habló de un libro que critica el celibato que llevaba la autoría de Benedicto XVI, lo cual él inmediatamente negó. Queda la duda de ser cierto lo que dice. Lo verdadero es sus preocupaciones por hacer avanzar o retroceder a la iglesia. Para que sobreviva, debe cambiar en muchos aspectos y eliminar el celibato será un aporte a la causa creyente.

 

Fuentes

 

Anon. Los dos Papas (2019). IMDB.com. https://www.imdb.com/title/tt8404614/reference

 

Anon. Los dos Papas. Filmaffinity.com. https://www.filmaffinity.com/es/film691766.html

 

Anon. Listado de Papas- Iglesia Católica. http://www.jdiezarnal.com/papas.html

 

 

 

Escrito por Esteban Hernández, 25 enero de 2020

 

Un pensamiento en ““Los dos Papas (2019)”, un paso adelante pero insuficiente

  1. Muy interesante, me ha movido a ver la peli. Tambien creo que a la iglesia le falta mucho por cambiar. Espero el articulo que hablara sobre Baltassare Cossa, al que llamaron Antipapa y ejerció entre 1410 y 1414.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.