“Ud. no puede ganar si no aprende a perder.”
Kareem Abdul-Jabbar (1947, estelar del baloncesto de los
Bucks de Milwaukee y los Lakers de Los Ángeles)

Hacía tiempo estaba por escribir sobre una disciplina deportiva que el autor tuvo la suerte de practicar durante años como estudiante. Se trata del baloncesto, también conocido como basquetbol (basketball) o como pallacanestro en italiano, disciplina que requiere mucha energía, poder de salto en altura, rapidez y precisión.
El baloncesto surgió como una necesidad de desarrollar deportes que pudieran ser practicados en interiores durante las estaciones invernales. La Asociación conocida como Young Men’s Christian Association (YMCA) en Springfield, Estado de Massachusetts fue el lugar donde surgió la idea desarrollada por el Dr. James Naismith en diciembre de 1891.
Naismith era un instructor de educación física de la escuela de Entrenamiento Internacional de la YMCA, la que después se conoció como Colegio de Sprinfield, pero de Massachusetts. Esta aclaración es importante, ya que en los EE.UU. hay 35 estados que cuentan con una localidad llamada Springfield. Al extremo que la ciudad de este nombre en Illinois es capital de este Estado.
Cuando Naismith se dio a la tarea de diseñar el baloncesto, ya tenía una experiencia de 31 años como graduado en teología del Colegio Presbiteriano de Montreal. Realmente no se dedicó mucho a lo que estudió, ya que de siempre fue un entusiasta de los deportes, particularmente del atletismo. Por eso decidió continuar estudios de carácter deportivo en el Colegio de Sprinfield, donde su instructor fue Luther Halsey Gulick, superintendente de educación física de ese colegio y una de las personas más reconocidas en EE.UU. en el mundo de la educación física.

Al referido instructor Gulick le solicitó desarrollar un deporte para prácticas en interiores, pero que no tuviera la violencia del rugby o el fútbol americano. Le llevó tiempo diseñar lo que hoy conocemos como baloncesto. A tales efectos, pidió a un estudiante le buscara dos cajas de 18 pulgadas cuadradas, pero el estudiante se le apareció con dos canastas de duraznos o melocotones, cada una de medio bushel (28 libras o 12.73 kg) de capacidad. y una pelota parecida a la usada en fútbol. Los equipos organizados constaban de nueve jugadores a jugar cinco en cancha, los que debían tirar e insertar la pelota en la canasta, ubicada en la barandilla inferior del balcón del gimnasio, que se encontraba a 10 pies (305 cm) de altura, algo que no era muy deseable, ya que los aficionados podían llegar a tocar la pelota en movimiento y favorecer o perjudicar a un equipo según fuera su interés. Como era de esperar, Naismith publicó las 13 reglas de juego en la publicación periódica Triangle (Triángulo), de la escuela YMCA, el 15 de enero de 1892, las que con el tiempo se han ido modificando. Estas fueron:
1 La pelota puede ser tirada en cualquier dirección con cualquiera de las dos manos.
2 La pelota puede ser bateada en cualquier dirección con cualquiera de las manos, pero no usando los puños.
3 El jugador no puede correr con la pelota, tiene que tirarla del lugar que haya capturado la bola. Se permite al jugador que captura la bola mientras corre en el intento de detenerse.
4 La pelota debe ser sujetada con las manos, nunca con los brazos o el cuerpo.
5 No se permitirá cargar con el hombro, sujetar, empujar, hacer tropezar o golpear de ninguna manera a un oponente; la primera infracción de esta regla para cualquier jugador se contará como falta, la segunda lo descalificará hasta que se haga la siguiente canasta. Si hubo intención evidente de lesionar a la persona, no se permitirá la sustitución en todo el juego.
6 Será falta si se golpea la bola con el puño, violación de las reglas 3,4 como tal descritas en la Regla 5.
7 Si cualquiera de las dos partes incurre en tres faltas consecutivas, se contará como canasta para el oponente. La consecutividad es cuando el oponente no ha hecho canasta en ese período de juego.
8 Será canasta cuando la pelota sea lanzada o bateada desde el terreno hacia la canasta y permanezca allí, siempre que los que defienden la cesta no la toquen ni la perturben. Si el balón descansa en los bordes y el adversario mueve la canasta, contará como canasta.
9 Cuando la pelota salga fuera de límites, la primera persona que la toque la lanzará de vuelta al campo de juego. Tiene derecho a mantenerla sin molestia durante cinco segundos. En caso de disputa, el árbitro será quien la arroje directamente a la cancha. El lanzador tiene 5 segundos; si la mantiene más tiempo, se le entregará al oponente. Si alguna de las partes persiste en retrasar el juego, el árbitro le sancionará con una falta.
10 El árbitro en la cancha será el juez de los jugadores y hará notar los fallos y notificarlos al referee cuando tres faltas consecutivas se hayan cometido. Él debe tener el poder de descalificar a cualquier jugador de acuerdo a la Regla 5.
11 El referee será el juez principal, quien debe decidir cuando la bola está en juego dentro de los límites y también observar el tiempo. Igualmente llevará el conteo de las canastas de cada equipo, además de otras obligaciones.
12 El partido será de dos tiempos, cada uno de 15 minutos, con cinco minutos de descanso entre ambos.
13 La parte ganadora será la que más canastas anote en el partido. En caso de empate, los capitanes de los equipos pueden acordar continuar en tiempo extra hasta el desempate.

En la época que este autor jugó, allá en los años 60, eran dos tiempos de 20 minutos cada uno. Ahora, es más, 48 minutos en cuatro tiempos de 12 minutos cada uno, además de 15 minutos de receso terminados los dos primeros tiempos. Interesante que la altura de la canasta sigue siendo de 10 pies (305 cm), que tiene un diámetro de 18 pulgadas (46 cm), que cuelgan de tableros de 3.5 pies (107 cm) de ancho y de diámetro, ubicados a 6 pies de altura (183 cm).
El primer juego oficial de baloncesto tuvo lugar el 11 de marzo de 1892. Los primeros grandes rivales en el baloncesto fueron el YMCA de Nahsville, Tennessee, contra el equipo de la Universidad Vandebilt, así como El Colegio Geneva contra el New Brighton YMCA de las Cataratas Beaveer en Pensilvania. Posteriormente siguió la popularización de este deporte en varias universidades de EE.UU. A partir de 1904 surgieron potentes equipos de jugadores negros en ciudades como Nueva York, Washington, Chicago, Pittsburgh, Filadelfia, Cleveland y otras. Como es natural, jugaban entre ellos, la segregación racial estaba en pie para casi todos los deportes en EE.UU.
El baloncesto llegó a Europa, primero en Francia en 1893, un año después en Inglaterra, posteriormente en Australia, China e India, y en 1900 en Japón. Este deporte se desarrolló rápidamente. El primer juego de carácter internacional tuvo lugar en St Petersburgo, Rusia, en 1909, entre los equipos del Mayak de la ciudad mencionada contra una selección del YMCA, donde los locales resultaron vencedores. Los europeos tuvieron un gran evento de baloncesto en Joinville-le-Pont, París, donde participaron equipos de EE.UU., Italia y Francia, evento ganado por los norteamericanos.
Con el desarrollo ulterior del baloncesto se decidió crear la Federación Internacional (FIBA) en Ginebra, en 1932, cuyos primeros miembros fueron Argentina, Checoslovaquia, Grecia, Italia, Letonia, Portugal, Rumania y Suiza. Esta organización auspició el primer torneo de baloncesto en juegos olímpicos, el que tuvo lugar en Munich, Alemania, en 1936, donde el equipo de EE.UU. se llevó la medalla de oro. Aquel conjunto norteamericano era dirigido por James Needles y contaba con los servicios de Sam Balter, Ralph Bishop, Carl Knowles, Frank Lubin, Art Mollner, Donald Piper, Jack Ragland, Carl Shy, Duane Swanson, Bill Wheatley, Joe Fortenberry, Tex Gibbons, Francis Johnson y Willard Schmidt. El primer campeonato mundial de esta disciplina tuvo lugar en Argentina (1950).
Indiscutiblemente la liga más fuerte de baloncesto en el mundo es la NBA (National Basketball Association), surgida en 1949 a partir de la fusión de la BAA (Basketball Association of America) y la NBL (National Basketball League). La integración racial en este deporte en EE.UU. comenzó antes que en el béisbol. En 1942 la Liga Nacional de Baloncesto (NBL) permitió el juego de 10 jugadores afroestadounidenses en dos equipos, el Toledo Jim White Chevrolets y el Chicago Studebakers, mientras que la NBA de las temporadas de 1950 y 1951 permitió el juego de tres afroestadounidenses, el primero en ser reclutado fue Chuck Cooper, pero Earl Lloyd fue el primero en jugar en la NBA, mientras que el primero en firmar contrato en la NBA fue Nat Clifton.
Fuentes
Anon. NBA history. https://nbahoopsonline.com/History/
Anon. Where Basketball was Invented: The History of Basketball. Springfield College. https://springfield.edu/where-basketball-was-invented-the-birthplace-of-basketball
Donald W. Larry. Basketball. Britannica.com. https://www.britannica.com/sports/basketball
Escrito por Esteban Romero, 6 agosto de 2020.
Pingback: Cuándo y cómo se inventó el voleibol – deportescineyotros
Toda la información al respecto aparece en este artículo https://deportescineyotros.com/2020/09/08/cuando-y-como-se-creo-el-baloncesto/
Me gustaMe gusta