Cuándo y cómo se inventó el voleibol

Artículo dedicado al excelente narrador
cubano de voleibol, René Navarro Arbelo

Si un deporte resulta verdaderamente emocionante es el llamado voleibol, el cual se practica en todos los continentes del planeta desde hace décadas. Su invención se debe a la iniciativa del Director de Educación Física de la Asociación de Jóvenes Cristianos (Young Men’s Christian Association) en Holyoke, Estado de Massachusetts, asociación igualmente conocida por las siglas YMCA, William George Morgan, cuya idea era la de crear un deporte que estuviera al alcance de personas mayores, o sea algo que no fuera tan rápido como el baloncesto y parecido al bádminton, pero jugado por grupo de personas.

Morgan tenía relaciones con el inventor del baloncesto, James Naismith, deporte que vio la luz en 1891, del cual ya se ha hablado en este blog como surgió (Romero 2020). En aquel entonces había un deporte jugado en Alemania, llamado Faustball (balón de puño), el que tuvo su origen en la antigua Roma, donde se le conocía como Pallome. El faustball o fistball consistía inicialmente en golpear la pelota con el puño contra una pared, luego los alemanes lo diseñaron para jugarse por dos equipos, cada uno de cinco jugadores, donde la pelota golpeada con el puño puede rebotar en el suelo entre cada golpe, pero no debe tocar la cuerda que separa a ambos equipos. Un partido consta de 3 o 5 sets, de 11 con diferencia de 2 puntos y finaliza con 15.

Faustball o Fistball se popularizó en muchas partes de Europa adonde llegaban ciudadanos alemanes incluidas las colonias en manos de Alemania hasta el final de la I Guerra Mundial, como es el caso de Namibia, país que lo juega con éxito. En América del Sur es igualmente practicado, así como en Rusia y China.

Morgan tomó su gran porción del faustball, algo del tennis y del badmington. Hay quien dice que también del béisbol, baloncesto y balonmano, pero resulta difícil identificar que hay de estos tres últimos.

El nuevo deporte se originó como tal el 9 de febrero de 1895, el cual consistía en una malla de por medio en la cancha, de seis pies y medio de altura, mientras que el área de juego era de 30 pies (9,144 m) por 60 pies (18,288 m), superficie que facilita el juego en interiores de gimnasios.

El primer balón usado fue una cámara de goma, lo cual Morgan usó como inicios, pero encargó a la Spalding & Bros. le diseñara una pelota cubierta de piel y de una circunferencia de 25-27 pulgadas (686 cm aproxidamente) con peso de 9-12 onzas (255-342 g.), lo cual se logró gracias a la intervención del sastre Dale Callaghan. El número de jugadores era de 5 por equipo, pero en lo sucesivo los conjuntos podían tener tantos jugadores como cupieran en su área de juego.

La primera demostración de este deporte fue en la fecha ya indicada. El volei se le llamó entonces Mintonette, nombre que viene del badmington (minton) y ette. Alfred Halstead, secretario de la Asociación ya mencionada, fue quien rebautizó a este deporte como volley ball, al alegar que la bola iba por los aires y los jugadores la voleaban.

Desde entonces las reglas del voleibol han cambiado sustancialmente. El número de jugadores por equipo se limitó a 9 en cancha y más tarde a 6, pero siempre rotando con el cambio de bola. Al inicio la pelota podía tocarse varias veces antes que pasara la malla, luego se limitó a tres, mientras que la altura de la malla se estableció a 2.43 m para hombres y 2.24 m para mujeres. Originalmente había que anotar 21 tantos para ganar el set, en 1917 se redujo a 15.

Ahora todo vale, antes había que ganar la pelota y solo se anotaba tanto cuando el equipo a la ofensiva, el que sacaba, lograba anotar, ya eso es historia pasada, ahora saque quien saque, el que logre burlar la defensa se anota el tanto.

Morgan lo diseñó para ser practicado por personas mayores, los que realmente lo pueden jugar, pero al más alto nivel se requiere de poder de salto, reacciones veloces sea para rematar como para detener la ofensiva del adversario. El voleibol exige bastante astucia de los jugadores en la cancha para así colocar la pelota en territorio de nadie y burlar la defensa del equipo rival.

Este deporte fue llevado a Asia en 1913, donde primero se jugó fue en Manila en ocasión de los primeros juegos del Lejano Oriente en ese año. En una región tan populosa había que darle cabida a más jugadores, por lo que allá los partidos se llevaban a cabo con 16 jugadores en cancha por cada equipo. Posteriormente se cambió a las reglas existentes en todo el mundo. La realidad es que el volei se juega desde entonces en Japón, China y otros países de Asia y Oceanía. En toda Europa se popularizó al igual que en América Latina.

Terminada la II Guerra Mundial se comenzaron a celebrar los campeonatos mundiales de este deporte desde 1949, además de haber sido incluido en los programas de los juegos olímpicos.

El primer torneo mundial masculino tuvo lugar en 1949 en Praga. Los siguientes fueron celebrados con irregularidad hasta que en 1962 se estableció efectuarlos cada cuatro años. La URSS se llevó seis medallas de oro, Brasil, Italia y Polonia se han llevados tres cada uno y Checoslovaquia dos. Cuba tiene dos de plata en 1990 y 2010, además de dos de bronce en 1978 y 1998.  

Los torneos mundiales femeninos se comenzaron a realizar a partir de 1952, la primera sede fue la URSS. Precisamente este país es el que más veces ha ganado este campeonato, con 5, seguido de Japón y Cuba con tres cada uno, China y Rusia han triunfado en dos ocasiones cada uno.

En juegos olímpicos, el masculino se juega desde Tokio (1964), los campeones han sido la URSS, Brasil y EE.UU. tres veces cada uno, Japón, Polonia, Países Bajos, Yugoslavia y Rusia una vez cada uno. Cuba obtuvo medalla de bronce en Montreal (1976). En el femenino, también se juega desde Tokio (1964), la URSS ha sido la máxima ganadora con 4 de oro seguida de Cuba, la que ganó tres de oro de forma consecutiva (1992-1996-2000), China tres veces también, Japón y Brasil dos per cápita. Cuba tiene una medalla de bronce alcanzada en Atenas (2004).

Otra modalidad fue la del voleibol de playa, que se jugaba bastante en los EE.UU. y logró popularizarse en casi todo el planeta. En este caso cada equipo cubre su área en cancha de arena con 2 jugadores. El voleibol masculino de playa llegó a las Olimpiadas en Atlanta (1996), donde los estadounidenses se llevaron el oro y repitieron en Sídney (2000) y en Beijing (2008), mientras que Brasil triunfó en Atenas (2004) y Río (2016). Alemania se llevó el oro en Londres (2012). En el femenino, Brasil se alzó con la victoria en Atlanta (1996), Australia lo hizo en su tierra Sídney (2000), los EE.UU. ganaron 3 de oro de manera consecutiva (2004-2008-2012), mientras que Alemania se llevaba la victoria en Río (2016).

El voleibol de playa tiene también campeonatos mundiales desde Los Ángeles (1997) con periodicidad bienal. Brasil ha ganado siete campeonatos en la rama masculina. Los otros vencedores han sido EE.UU. en 2007, Alemania (2009), Países Bajos (2013) y Rusia (2019).

En la rama femenina, estos torneos de voleibol de playa se han efectuado en iguales fechas al masculino. Brasil y EE.UU. han sido campeonas mundiales cuatro veces cada una, China, Alemania y Canadá en una ocasión.  

Fuentes

Anon. s/a. Volleyball history. Sportsknowhow.com. http://sportsknowhow.com/volleyball/history/volleyball-history.shtml

https://sportsknowhow.com/volleyball/history/volleyball-history-2.shtml

Anon. The Volleyball history. Fédération internationale de volley ball.  http://www.fivb.org/thegame/Volleyball_Story.htm

Bellis Mary. 2019. Invention and history of volleyball by William Morgan. Thoughtco. https://www.thoughtco.com/invention-and-history-of-volleyball-william-morgan-1992597

Fédération internationale de volley ball. https://www.fivb.com/en/volleyball

Romero E. 2020. Cuándo y cómo se creó el baloncesto. Deportescineyotros.com, 8 sept. https://deportescineyotros.com/2020/09/08/cuando-y-como-se-creo-el-baloncesto/

Escrito por Esteban Romero, 22 abril de 2021

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.