Una despedida para Luis “Tite” Arroyo

Los hombres no se hacen a partir de victorias fáciles,
sino en base a grandes derrotas
Sir Ernest Henry Shackleton, explorador anglo-irlandés,
famoso por su exploración en la Antártida

Otro que se nos fue en estos días fue el lanzador boricua, el zurdo Luis Enrique “Tite” Arroyo, que para las viejas generaciones de cubanos, a las que yo pertenezco, significó algo de excelencia en el pitcheo.

Arroyo era nacido en el barrio de Tallaboa, Peñuelas, Puerto Rico, el 18 de febrero de 1927. Fue por eso que de siempre se le apodó como el zurdo de Tallaboa. Su debut en la pelota fue en 1944 lanzando para el equipo aficionado de su barrio (Tallaboa Athletics) en Puerto Rico. Entonces tenía apenas 17 años. Al año siguiente, por su labor, integró el equipo de su país a los juegos centroamericanos de Barranquilla, Colombia (1945).

Profesionalmente debutó con los Leones de Ponce en la Liga de Béisbol Profesional de Puerto Rico en la temporada 1946-1947. En ese circuito también jugó para los Senadores de San Juan y los Criollos de Caguas, siendo el cuarto lanzador en llegar a las 100 victorias en su carrera. En su carrera, jugó 19 temporadas en la invernal de Puerto Rico, ganó 110 juegos, perdió 93 y su PCL fue de 3.04, además de participar en cuatro series del Caribe. En la serie de 1950, hizo el equipo de su país como refuerzo y logró ganar dos juegos, torneo ganado por el Carta Viejas de Panamá.

Arroyo también lanzó en República Dominicana, lo hizo en las temporadas de 1952-1953 para los rojos del Escogido, donde se le conocía con el apodo de “Tite”. En ese país, el boricua ganó 14 y perdió otro tanto, con PCL de 1,61 y 2.84 en las dos temporadas que lanzó.
Trabajo le costó a Arroyo llegar a las Grandes Ligas, pues tuvo que lanzar durante cinco temporadas en las Menores para lograr inicialmente “tomarse un café” en la gran carpa. Los Cardenales de St Louis tomaron a Arroyo por sorteo en 1949 y fue enviado a las Menores, donde lanzó hasta 1951. Luego su brazo se lesionó y estuvo dos años sin lanzar en las Menores, pero activo en su patria. En 1954 volvió a EEUU y ya en ese momento venía desarrollando el difícil lanzamiento de la screw ball.

Luis Arroyo con los Piratas

Luis Arroyo cuando lanzaba para los Piratas

En 1955 debutó a la grande, ganó su primer juego sin permitir carreras en 7 innings y 2/3, luego tuvo un total de 10 ganados y 3 perdidos, con PCL de 2.44, y el manager del conjunto de estrellas de la Liga Nacional, Leo Durocher, lo incluyó en su staff de lanzadores, aunque en ese juego Arroyo no llegó a lanzar, ya que cuando lo mandaron a calentar en el duodécima entrada, vino ese monstruo del bateo que fue Stan Musial para decidir el partido con jonrón. En la segunda mitad del torneo, el boricua decayó y tuvo record negativo de 1 y 5.

Al año siguiente, Arroyo fue canjeado a los Piratas de Pittsburgh a cambio del derecho Matt Surkont. En dos temporadas con los Bucaneros, no es que la haya ido muy bien al zurdo, pues ganó 6 y perdió 14 con PCL de 4.71 y 4.68, respectivamente. Entonces Arroyo era más usado como abridor y no relevista.

En 1958, fue bajado a las menores, lanzó para los Jets de Columbus de la Liga Internacional (AAA), donde ganó 10 y perdió 3, con PCL de 4.01. Ya entonces era utilizado más como relevo, lo que hace que la faena haya sido muy buena. Entonces no existía el juego salvado. Arroyo abrió dos juegos y completó uno. Esta actividad no debe haber pasado desapercibida por los patirrojos de Cincinnati, quienes en diciembre adquirieron los servicios de este lanzador boricua a cambio del inicialista y jardinero boricua, Nino Escalera, hombre que usualmente jugaba con los Cubans de la Liga Internacional.

Fue así que Arroyo llegó a los Cubans, llegó a la Habana para beneplácito de los aficionados cubanos. Era el año grande de los Cubans, y Arroyo fue parte de esa gran victoria. Siempre como relevista, el boricua lanzó 117 entradas en 41 juegos, ganó 8 y perdió 9, pero con PCL de maravillas, 1.15 y 94 ponches propinados. Posteriormente los Cubans derrotaban a los Molineros de Minneápolis 4-3 en la pequeña serie mundial de 1959.

En 1960, los Cubans y Arroyo volvieron al terreno pero no por mucho tiempo. La franquicia por problemas políticos cambió de sede y se convirtió en los Jerseys de Jersey City. Sea con uno o con otro, Arroyo lanzó bien en 39 partidos, tuvo record de 9-7, con PCL de 2.27. Ya entonces los Yankees le estaban observando, necesitaban relevistas, Ryne Duren ya no les resolvía en esa función. Fue así que en julio de 1960, los Yankees pagaron por sus servicios al Cincinnati. Así Arroyo se convertía en el primer pelotero boricua en jugar con la franela de los Yankees.

De sus días en los Yankees, Mickey Mantle contaba que Tite tenía la (mala) costumbre de tener un cigarrillo en sus labios continuamente. Le recordaba como una persona muy afable y bien llevada con el resto de sus compañeros. Tite se convirtió en el primer relevista de los mulos durante cuatro temporadas, en las que tuvo record de 22 ganados y 10 perdidos, con 89 juegos relevados, 45 salvados (reconocidos como tal a partir de 1969) y PCL de 3.12.

Luis Arroyo en NY

Luis Arroyo lanzando para los Yankees de Nueva York

En la serie mundial de 1960 contra su anterior equipo, los Piratas, que los mulos perdieron 4-3, Arroyo lanzó pobremente en 2 entradas y PCL de 13.50. En la de 1961, ganada por los Yankees 4-1 sobre el Cincinnati, Arroyo tuvo mejor actuación, archivó una victoria al lanzar 4 entradas como relevo, permitir 4 hits y 2 carreras limpias. Tite lanzó hasta 1963 con los Yankees, luego este equipo le nombró cazatalento para Puerto Rico y el Caribe.

Igualmente dirigió a los Broncos de Reynosa en la Liga Mexicana en las temporadas de 1967 y 1968. En la primera indicada su equipo quedó segundo lugar solo superado por los Charros de Jalisco. En 1968 quedó el conjunto en quinto lugar. Diez años después volvió con los Petroleros de Poza Rica, donde su equipo tuvo una actuación similar a la conseguida por los Charros en 1968.

En la invernal de su país, igualmente sirvió como manager del Caguas en las temporadas de 1968-69 y 1969-70, venciendo en la primera. En 1970-71 fue auxiliar del Ponce, luego manager general de los Leones durante las temporadas de 1975-76 y nuevamente en 1993-94 cuando Pantalones Santiago se hizo dueño de este equipo.

Como vemos, Arroyo fue un pelotero del Caribe, un pelotero de ligas grande y menores, un pelotero en cinco países, y en todos se destacó y dejó el legado de su screwball, la que combinada con su velocidad, dejaba a más de un bateador tratando de adivinarle para batear, textualmente dicho por uno de sus cátchers, el gran Yogi Berra.

El 13 de enero de 2016, a la edad de 88 años, Luis “Tite” Arroyo falleció, y como es costumbre, que descanse en paz, el gran campeón.

Bibliografía consultada

Anon. Luis Arroyo. Baseball-reference.com. http://www.baseball-reference.com/players/a/arroylu01.shtml

Anon. 2016. Fallece el Boricua Luis Arroyo, ex lanzador de Grandes Ligas. Béisbol 007. https://beisbolnew.wordpress.com/2016/01/14/fallece-el-boricua-luis-arroyo-ex-lanzador-de-grandes-ligas/

Costello Rory. 2012. Luis Arroyo. 21 Dec. SABR Baseball Biography Project. http://sabr.org/bioproj/person/6a29b50a

Lugo Marrero Junior. 2010. Con sitial entre los grandes del diamante. La perla del Sur, Puerto Rico. 27 oct. http://www.periodicolaperla.com/index.php?option=com_content&view=article&id=1874:con-un-sitial-entre-los-grandes-del-diamante&catid=92:portada-deportes&Itemid=318

Mantle Mickey y Pepe Phil. 1992. My favorite summer 1956. Island Books, 352 p.

Escrito por Esteban Romero (15 enero de 2016)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.