Anna Magnani

El éxito es la suma de pequeños
esfuerzos repetidos día tras día

Robert Collier (escritor estadounidense, 1885-1950)

Anna Magnani

Cuando se habla de estrellas del cine de todos los tiempos siempre pensamos en aquellas que se han desarrollado en la Meca de Hollywood. Sin embargo, es todo un error, ya que Europa ha dado actrices y actores de indiscutible calidad. Una de ellas es la italiana Anna Magnani.

Magnani, hija ilegitima de padre egipcio y de madre italo-judía, nació el 7 de marzo de 1908 en Roma, Italia, fue siempre una persona con una personalidad muy romana. Anna era de procedencia muy humilde, nunca conoció a su padre, ni siquiera sabía su nombre, y su abuela por línea materna tuvo que criarla con mil esfuerzos. A los 14 años entró en un convento francés donde aprendió a tocar piano y hablar el francés. Fue allí donde mostró su vocación por la interpretación. Para abrirse paso en la vida, a la edad de 17 años, cantaba en locales de diversión nocturna y al mismo tiempo estudiaba interpretación en la Academia de Arte Dramático de Roma, luego actuó en obras de compañías itinerantes teatrales.

Su debut artístico fue precisamente en teatro, en 1929, mientras que en la gran pantalla debutó en la comedia  “Scampolo (1928)” de Augusto Genina con Carmen Boni. Su temperamento y habilidad interpretativa le permitieron establecerse en el cine, donde logró su primer triunfo al actuar en papel de reparto de la comedia “Nacida en viernes (1941)” dirigida y protagonizada por Vittorio De Sica, a la que le siguieron:

  • La comedia “Campo de’ fiori (1943)” (Campo de flores) de Mario Bonnard con Caterina Boratto
  • El drama-film de guerra “Roma, ciudad abierta (1945)” de Roberto Rossellini con Aldo Fabrizi, una película que es de las más famosas del cine italiano y que le dio tremenda fama a la misma Magnani
  • Los dramas “Il bandito (1946)” de Alberto Lattuada con Amedeo Nazzari,
  • “Noble gesta (1947)” de Luigi Zampa con Nando Bruno,
  • “Assunta spina (1947)” (Espina adquirida) de Mario Mattoli con Eduardo De Filippo,
  • “El amor (1948)” de Rossellini y Marcello Pagliero,
  • “Vulcano (1949)” de William Dieterle con Rossano Brazzi

Anna Magnani afiches

Las décadas de los 50 y los 60 fueron de mucha actividad para Anna, así se le vio actuar en:

  • Los dramas “Bellísima (1951)” de Luchino Visconti con Walter Chiari,
  • “Suor Letizia (1957)” (Hermana Letizia) de Mario Camerini con Piero Boccia, película en la que Anna hizo el papel de una monja misionaria en Africa,
  • “Infierno en la ciudad (1958)” de Renato Castellani con Giulietta Masina

Anna también incursionó el cine de otros países, como Francia, donde protagonizó la comedia “La carroza de oro (1952)” de Jean Renoir con Odoardo Spadaro, y bajo la guía de directores de Hollywood, en:

  • Los dramas “La rosa tatuada (1955)” de Daniel Mann con Burt Lancaster, donde Anna es una siciliana viuda, cuya comienza a cambiar al conocer a un camionero interpretado por Lancaster.
  • “Viento salvaje (1957)” de George Cukor con Anthony Quinn, filme con un triángulo amoroso entre su esposo, otrora cuñado, y su hijastro.
  • “Piel de serpiente (1959)” de Sidney Lumet con Marlon Brando y Joanne Woodward, con otro triángulo amoroso de una italiana y una alcohólica con un individuo errante en este mundo.

Anna Magnani afiches 2

Sus actuaciones con Lancaster, Quinn y Brando fueron sencillamente excelentes y le valieron la crítica positiva de los expertos y de los amantes del séptimo arte.

En 1965 regresó al teatro actuando en la obra “La lupa” (La loba) de Franco Zeffirelli, y en el cine protagonizó la comedia “El secreto de Santa Victoria (1969)” de Stanley Kramer con Anthony Quinn nuevamente y Virna Lisi, película que fue un verdadero éxito para sus protagonistas.

Anna Magnani y Anthony Quinn en El Secreto de Santa Victoria

Anna Magnani y Anthony Quinn en “El secreto de Santa Victoria (1969)”

Anna actuó algo para la TV, como fue en los dramas:

  • “La sciantosa (1970)” (La cantante de cabaret) de Alfredo Giannetti con Mario Molli,
  • “1870 (1971)” de Alfredo Giannetti con Mario Carotenuto
  • Tuvo también una breve aparición en el drama “Roma (1972)” de Federico Fellini con Peter Gonzales y Fiona Florence, que fuera su última interpretación en el cine.

Nominada para OSCAR como mejor actriz por “Viento salvaje (1957)”. Obtuvo OSCAR como mejor actriz por “La rosa tatuada (1955)”.  Nominada para Globo de Oro como mejor actriz en comedia/musical por “El secreto de Santa Victoria (1969)”. Obtuvo Globo de Oro como mejor actriz en drama por “La rosa tatuada (1955)”. National Board of Review de EE.UU. la premió como mejor actriz por por “Roma, ciudad abierta (1945)” y  “La rosa tatuada (1955)”. El Círculo de Críticos de Cine de Nueva York la premió como mejor actriz por “La rosa tatuada (1955)”.

Nominada para premio BAFTA como mejor actriz extranjera por “Viento salvaje (1957)” y obtuvo BAFTA en igual categoría por “La rosa tatuada (1955)”. Obtuvo Oso de plata en el festival de Berlin como mejor actriz por “Viento salvaje (1957)”.

Obtuvo premios del sindicato nacional italiano de periodistas de cine como mejor actriz por “Roma, ciudad abierta (1945)”, “Noble gesta (1947)”, ‘L’amore (1948)”, “Bellísima (1951)” y “Suor Letizia (1957)”. Obtuvo Copa de Zorros en el festival de Venecia como mejor actriz por  “L’onorevole Angelina (1947)”.

Anna actuó en su carrera en 52 filmes entre 1928 y 1972, y guionista de dos películas. Murió de cáncer pancreático el 28 de setiembre de 1974 en su ciudad natal, Roma.

 

Escrito por Esteban Hernández, 12 abril de 2017, con información tomada de su obra inédita “Grandes del cine clásico de todos los tiempos, II Vol.”

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.