“Shakespeare es la mejor forma para aprender inglés.”
Richard Burton

Richard Burton en «Cleopatra (1963)». Cortesía doctormacro.com
Richard Burton fue uno de los actores más destacados en las décadas de los 50 a los 70, quien poseía una voz y físico agradable sin ser uno de esos grandes robustos. Richard Walter Jenkins Jr nació el 10 de noviembre de 1925 en Pontrhydyfen, Gales en el seno de una familia de mineros de carbón y de 13 hermanos. Su madre murió y su padre abandonó a la familia, por lo que su crianza corrió a cargo de una hermana y su esposo Tuvo la suerte de tener un tutor, Philip Burton, quien pagó por sus estudios, más que todo al darse cuenta de la inteligencia de Burton, así logró iniciarse en las artes al recibir una beca de la famosa Universidad de Oxford. Es por esa razón que adoptó el apellido de Burton. En 1943 comenzó a actuar en teatro, pero por breve tiempo, ya que fue llamado a servir en la marina de su país.
Debutó en el cine en los dramas “The last days of Dolwyn (1949)” (Los últimos días de Dolwyn) de Emlyn Williams, y “Now Barabbas (1949)” (Ahora Barrabás) de Gordon Parry, donde mostró sus cualidades promisorias de actor.
En la década de los 50, Burton se trasladó a EE.UU. y actuó primero en Broadway y más tarde en Hollywood. Entre sus primeras actuaciones en la meca del cine están:
- El film de misterio “Mi prima Raquel (1952)” de Henry Koster con Olivia De Havilland
- El film de guerra “Las ratas del desierto (1953)” de Robert Wise con James Mason
- El film histórico-épico “La túnica Sagrada (1953)” de Henry Koster con Jean Simmons y Victor Mature, que fuera su primera actuación en filme de Hollywood
- El drama “Las lluvias de Ranchipur (1955)” de Jean Negulesco con Lana Turner y Fred MacMurray
Burton tuvo éxito al protagonizar varios dramas épicos e históricos, como fueron:
- “Alejandro, el magno (1956)” de Robert Rossen con Fredric March
- “Cleopatra (1963)” de Joseph L. Mankiewicz y Rouben Mamoulian, donde actuó y conoció a Elizabeth Taylor, su futura esposa
Fue así que surgió un dúo inolvidable, que dejó excelentes actuaciones, como fueron en los dramas:
- “Hotel Internacional (1963)” de Anthony Asquith,
- “Castillos de arena (1965)” de Vincente Minnelli,
- “¿Quién teme a Virginia Woolf? (1966)” de Mike Nichols,
- “La mujer indomable (1967)” de Franco Zeffirelli,
- “Los comediantes (1967)” de Peter Glenville, “Dr Faustus (1968)” dirigida por el propio Burton y Nevill Coghill,
- “Boom! (1968)” de Joseph Losey,
- “Pacto con el diablo (1972)” de Peter Ustinov
Burton co-protagonizó también junto a Liz Taylor la obra “Hamlet” en teatro. Otras de sus actuaciones destacadas tuvieron lugar en los dramas:
- “Mirando hacia atrás con ira (1958)” de Tony Richardson con Claire Bloom,
- “Becket (1964)” de Peter Glenville con Peter O’Toole,
- “El día más largo (1964)” de Ken Annakin y Andrew Marton con Eddie Albert y Arletty entre otros,
- “La noche de la iguana (1964)” de John Huston con Deborah Kerr y Ava Gardner;
- El suspense “El espía que surgió del frío (1965)” de Martin Ritt con Bloom nuevamente, film basado en una novela del escritor John LeCarré
- Los dramas “Ana de los mil días (1969)” de Charles Jarrott con Geneviève Bujold,
- «Muerte en Roma (1973)” de George P. Cosmatos con Marcello Mastroianni
- El drama-film de misterio “Equus (1977)” de Sidney Lumet
- El film de guerra “Patos salvajes (1980)” de Andrew V. McLaglen con Roger Moore y Richard Harris
- El drama “Círculo de dos (1980)” de Jules Dassin con Tatum O’Neal
- Su última actuación en cine, el drama-film fantástico “Mil novecientos ochenta cuatro (1984)” de Michael Radford con John Hurt
En lo sucesivo actuó en la TV, en papel de reparto del serial dramático “Ellis Island (1984)” de Jerry London, y puso su voz en el animado “Under milkwood (1992)” (Bajo el árbol de leche) de Dylan Thomas. Burton era un lector incansable y padecía de un vicio muy común en varios actores, el alcoholismo.
Nominado para OSCAR como mejor actor por “La túnica SGArada (1953)”, “Becket (1964)”, “El espía que surgió del frío (1965)”, “¿Quién teme a Virginia Woolf? (1966)”, “Ana de los mil días (1969)” y “Equus (1977)”, así como mejor actor de reparto por “Mi prima Raquel (1952)”.
Nominado para Globo de Oro como mejor actor en drama por “Mirando hacia atrás con ira (1958)”, “Becket (1964)”, “¿Quién teme a Virginia Woolf? (1966)”, y “Ana de los mil días (1969)”. Nominado como mejor actor en comedia/musical por “La mujer indomable (1967)”. Obtuvo Globo de Oro como mejor actor en drama por “Equus (1977)”, y como actor más promisorio por “Mi prima Raquel (1952)”.
Nominado para premio BAFTA como mejor actor británico por “Mirando hacia atrás con ira (1958)” y “La mujer indomable (1967)”. Obtuvo este premio por ““El espía que surgió del frío (1965)” y “¿Quién teme a Virginia Woolf? (1966)”.
En resumen actuó en 69 filmes entre 1949 y 1984, productor de 3 y director de una película. Murió el 5 de agosto de 1984 en Ginebra, Suiza.
Escrito por Esteban Hernández, 19 diciembre de 2017, con información extraída de su obra inédita «Grandes del cine clásico de todos los tiempos».