Randy Arozarena, pelotero cubano con tempranos éxitos en la MLB

Los grandes jugadores inspiran a otros”.
Anon.

Randy Arozarena

Son muchos los que se asombran de lo logrado por ese gran joven pelotero pinareño que es Randy Arozarena. Lo conseguido en la post temporada de 2020 es menester que lo sepan todos los cubanos, tan aficionados al béisbol como los hermanos quisqueyanos, boricuas, mexicanos, nicas y panameños.

Los cintillos de béisbol de casi todos los países aficionados al mundo del bate, el guante y la pelota han resaltado lo ocurrido y no es para menos. Reggie Jackson se hizo famoso en octubre, al extremo que se le quedó el apodo de Mr. October, y a Arozarena habrá que llamarle Mr. October II.

Primero veamos, de dónde viene Arozarena. Según sus propias palabras, nacido el 28 de febrero de 1995 en Arroyos de Mantua, Municipio de Mantua, provincia de Pinar del Río. Tiene un hermano, Rayko, que juega como portero en un equipo de la Liga Mexicana. El mismo Randy asevera haber jugado también fútbol.

En la base de datos de nóminas de equipos en Series Nacionales del que suscribe, Randy solo se le encuentra dos veces, la primera en la temporada de 2013-14.  Aparece como parte de la reserva del cuadro del equipo Pinar del Río. El pinareño afirma que juega segunda y tercera, además de los jardines. Esa temporada fue precisamente ganada por el equipo de Vuelta Abajo, el que quedó quinto en la tabla de posiciones de la primera fase con registro de 26-19, a 2 juegos completos del primer lugar, ocupado por los azules de Industriales. En la segunda etapa, Pinar quedó segundo, solo aventajado por Matanzas, y superó por 1 juego a Industriales, mientras que en el play off, Pinar sentenció a Industriales 4-3 en una reñidísima serie, y luego se batiría contra el Matanzas de Víctor Mesa, al que venció 4-2. Tuve la suerte en esos días de estar en Cuba y oír como toda Ciudad Habana pedía el triunfo pinareño. Randy Arozarena solo participó en 19 juegos en esa temporada, conectó un hit en 13 veces al bate.

Al año siguiente (2014-15), el director Alfonso Urquiola le dio más juego a Randy. Jugó en 74 desafíos, promedió .291, con 19 extrabases, 24 empujadas y 15 bases robadas, estadísticas brindadas por baseball-reference.com. Después de esa temporada, Randy desapareció y ya en varios sitios de internet él mismo ha relatado de las vicisitudes para llegar a México y poder jugar pelota profesional.

En el 2016 debutó en Ligas Menores y también en la Liga del Pacífico de México. Su llegada a la AAA ocurrió cuando comenzó a jugar para los Pájaros Rojos de Memphis en 2018. En 89 juegos bateó para .232 con 21 extrabases, pero al año siguiente, todo fue distinto, Arozarena bateó para elevado .358 con 32 extrabases y 38 impulsadas en 64 juegos. Bateó tanto que los Cardenales le subieron en agosto de 2019, debutando el 14 de ese mes y bateando de 4-2 con una anotada. No fue mucho lo que jugó realmente, pero se demostró que podía batear, promedió .300, incluido un doble y un jonrón en 23 desafíos, por lo que se decidió llevarlo a la post temporada, en la que no se anotó hit en 5 veces al bate.

Llegó la temporada irregular de 2020, donde el covid-19 ha hecho de las suyas. Arozarena fue uno de los “agraciados” en pescar al virus. Resultó asintomático, pero el virus no tenía ningún deseo de abandonar el cuerpo de este atleta, por lo que el pinareño estuvo confinado en casa por espacio de un mes.

Bien, el virus se fue finalmente y Arozarena debutaba con el Tampa, equipo que le había adquirido, conjuntamente con el jardinero venezolano José “Cafecito” Martínez, a cambio del lanzador zurdo Mathew Liberatore y del receptor venezolano Edgardo Rodríguez.

El 30 de agosto fue su primer juego, contra los Marlins en su parque de Miami. Se fue de 1-0 con una base, alineó como octavo y jardinero izquierdo. En el siguiente juego, de 4-1, designado y primer bate; al día siguiente de 1-0; el 2 de setiembre sonaba su primer jonrón con un hombre en base; el 5 de ese mes, entró de emergente, conectó de hit, se quedó en juego y volvió a sacudir otro imparable, de 2-2; el domingo 6, de 4-3 incluido par de jonrones, pero con las bases desiertas, su promedio ofensivo había ascendido a .467; al siguiente juego, de 2-1, otro jonrón, van 3, fue la única carrera de su equipo, el que sucumbió ante los Nacionales 6-1; al otro día de 3-0, nueva derrota del Tampa; de 2-0 y derrota ante los Medias Rojas; 12 sept. de 4-0; 13 sept de 3-1; 16 sept. de 4-0; al siguiente juego, de emergente recibió base y anotó carrera; 17 sept. doble y 1 empujada en 3 vb; al siguiente juego, de 5-0; el 19 de sept. de 4-2 incluido su quinto jonrón; al siguiente en blanco y el 22 de sept; el 24 bateó de 5-3, incluido 2 jonrones y 3 impulsadas; el 25 de 5-2 incluido doble; al siguiente juego, de 3-1 y un pelotazo; y el 27 de 2-0, 2 bases por bolas y 1 anotada. Con ese juego, el pinareño ya era un regular del equipo para la post temporada.

Vamos a la post temporada, primer round contra los Azulejos, en el primer juego, Arozarena, como tercero en el orden al bate, conectó un triple en 4 vb y anotó 1; en el juego de la sentencia, como designado, de 4-3, incluido doble, 1 anotada y otra empujada. En la siguiente fase, contra los Yankees, serie de división, el primer juego fue una masacre de los mulos sobre los Rays, lanzó su estrella Gerrit Cole, al que Arozarena le dio un saludo “afectuoso” al batearle jonrón en el mismo primer inning. A pesar de la derrota, el cubano se fue de 4-3. En el siguiente juego, cambiaron de papel y Tampa ganó, con Arozarena bateando de 4-2, incluido su segundo jonrón; Tampa repitió en el tercer juego y Arozarena nuevamente bateaba de 4-3 incluido su tercer jonrón, esta vez sobre los envíos de Masahiro Tanaka; los Yankees nivelaron la serie en juego, en el que Arozarena se fue en blanco al igual que en el juego decisivo, que finalmente Tampa ganó. Cualquiera a este punto podría pensar que lo de Arozarena fue una rachita, pero se equivocaron aquellos que así lo puedan haber pensado.

En la serie por el campeonato de la Liga Americana contra los Astros de Houston, Tampa ganó los 3 primeros juegos, en los que Arozarena bateó de 4-1 (jonrón que empató el desafío a 1 carrrera), de 4-2 y 1 anotada, nuevamente de 4-3, incluido y 1 anotada, respectivamente. Los Astros le devolvieron las derrotas de igual forma, pero Arozarena conectó su quinto jonrón de la post temporada en la primera derrota, al siguiente juego de 5-1 con otro cuadrangular, se fue en blanco en la tercera derrota y llegó el decisivo, en el mismo primer inning puso a su equipo delante con jonrón de dos carreras, muy necesarias para la victoria de su equipo 4-2.

Vino la Serie Mundial de 2020. La temporada regular es una cosa, la post temporada es otra, pero dentro de ella, la Serie Mundial es otro nivel. Tampa tendría que enfrentarse con un equipo muy ofensivo, capaz de darle vuelta al marcador en cualquier instante. Si bien no traía un cuerpo de lanzadores a la altura de una Serie Mundial, los Dodgers si tenían todo un pelotón de peloteros de clase en el terreno y en el banco.

En el primer juego de la Serie, Randy se fue en blanco, en el segundo de 3-1 con 2 bases por bolas, una intencional; en el tercer juego le botó la bola de línea por el jardín izquierdo al cerrador Kenley Jansen; en el cuarto juego, el mexicano zurdo Julio Urías sufriría de otro jonrón del cubano, su noveno, ya marca en una post temporada; en el quinto partido solo un sencillo y 1 empujada en 4 vb; y en el sexto, conectó su décimo jonrón, única carrera del Tampa en este juego.

Creo que una explicación más detallada sobre la performance de Arozarena desde el punto de vista sabermétrico la da Andrew Simon de la MLB.com, pero si observamos lo realizado, vemos que se trata de una progresión ofensiva y en juegos de importancia, lo que nos indica que, a pesar de su juventud, Arozarena tiene nervios para resistir la presión del juego que sea y es capaz de producir lo esperado.

El que suscribe todos los años ve las Series Mundiales trasmitidas por la Fox, juegos narrados y comentados por Joe Buck y el miembro del Salón de la Fama, John Smoltz. Me resultó interesante oír el comentario de Smoltz sobre la inteligencia del cubano al bate. El gran ex-lanzador decía que para Arozarena no había lanzamiento que no pudiera batear, que lo veía como un pelotero capaz de hacer los ajustes necesarios para castigar al lanzador adversario.

El pinareño dejó record de hits (29), jonrones (10) y total de bases (64) para una post temporada de la MLB, palabras mayores.

Como cubano, uno se enorgullece de lo alcanzado por este joven pelotero, él como otros tantos deportistas, artistas y profesionales son los que ponen el nombre de nuestro país bien en alto. El pasado año disfrutamos de lo realizado por Yordan Álvarez, antes fue con el desaparecido José Fernández, ahora le toca a Arozarena, que no será el último, por cierto, vendrán muchos más y todos tomarán de ejemplo lo realizado por estos jóvenes en la pelota más exigente de este mundo.

Fuentes

Autor, archivos personales.

Anon. Randy Arozarena. https://www.baseball-reference.com/players/a/arozara01.shtml

Simon, Andrew. 2020. ¿Es auténtico el ascenso de Arozarena? MLB.com, 30 oct. https://www.mlb.com/es/news/es-autentico-el-ascenso-de-arozarena

Escrito por Esteban Romero el 1 noviembre de 2020

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.