Lo que la historia cuenta sobre las campañas contra la población armenia

Las deportaciones de los armenios occidentales no
son más que un exterminio de razas oculto.
No hay un lenguaje lo suficientemente rico para
describir los horrores de la misma
.”
Jacques de Morgan (Científico francés, 1857-1924)

Monte Ararat

Mucho se ha hablado de cómo la población armenia fue masacrada durante la ocupación del territorio de Armenia por el Imperio Otomano, el que se desintegró totalmente concluida la I Guerra Mundial. 

Históricamente Armenia ya aparecía en mapa de Babilonia del siglo V a.C. El nombre del país era Arminda y al pueblo le llamaban armina, lo cual lo evidencian los escritos de la época de Dario I del mundo persa en el período de 522-486 a.C.

El territorio armenio es bastante accidentado con un número grande ríos y un centenar de lagos, por lo que su belleza es indudable. Es país de religión cristiana, unos devotos a la iglesia apostólica cristiana y otros a la iglesia católica armenia, esta última acepta el liderato del obispado de Roma, pero tiene su propia ley canónica y su patriarca radica en Cilicia, Líbano, aunque previamente radicaba en Constantinopla, la que ahora conocemos como Estambul.

Armenia desde 1501 era parte del imperio safávida de tendencia islámica chiita, que ocupaba el territorio de Irán, Iraq, Azerbayán y el sur de Daguestán. Los safávidas estaban en disputas territoriales continuas con el imperio otomano, la guerra entre ambos ocurrió en el período de 1532 a 1555, que fue cuando Armenia pasó a ser parte del dominio otomano.

Cabe aclarar que la parte occidental de Armenia quedó bajo el dominio otomano por el tratado de paz de Amasya en 1555. El resto de Armenia, o sea la oriental, quedó en manos safávidas con la firma del tratado de Zuhab de 1639. Hasta 1918 hubo confrontaciones entre los turcos y los persas, por lo que el mapa cambiaba en breves períodos de tiempo. De todas formas, los armenios preferían vivir en las partes orientales del imperio otomano, aunque existía población armenia en Estambul.

A pesar de las diferencias culturales entre turcos y armenios, se puede decir que desde el siglo XVI Armenia gozó de las ventajas que proporcionaba un pacto llamado millet o mijo armenio, institución ideada por los sultanes para gobernar a la población cristiana de las iglesias monofisitas[1]. Este sistema otorgaba autonomía a las poblaciones en materia de asuntos religiosos, algo que no cambiaba el estado en materia tributaria. Existía también el mijo griego, el cual de cierta forma era opacado o sustituido por el armenio. Si bien las comunidades musulmanas y judías no mostraban diferencias, las cristianas se presentaban en tres variantes, la ortodoxa griega, la católica armenia y la apostólica cristiana. 

La relativa paz entre los grupos étnicos bajo el dominio otomano comenzó a cambiar. La tolerancia religiosa y racial desaparecía, por lo que la discriminación hizo acto de presencia. Campañas de exterminio fueron iniciadas durante el mandato del Sultán Abdülhamid II (1894-96). En esa época se estima que la población armenia andaba alrededor de los 2 millones de habitantes, la que a sabiendas de lo que venía, se organizó en grupos políticos como el llamado Hënchak (La campana) y Dashnaktsutyun (La Unión), los cuales contaban con el apoyo político de Rusia, enemiga entonces de Turquía. El sultán ya mencionado igualmente elevó los impuestos a la vez de incentivar los sentimientos nacionalistas turcos, aparte de fomentar las diferencias entre las poblaciones armenias y curdas. En 1894 se registró la primera gran matanza de armenios después que estos se negaran a pagar elevados impuestos, la que se ejecutó por tropas turcas y grupos tribales curdos.  

Esa situación se mantuvo y se agravó en los inicios del siglo XX. Según fuentes armenias, el plan de exterminio sistemático de su población en Turquía tuvo su inicio en 1910 cuando los llamados Jóvenes Turcos celebraron un congreso en Salónica, actual territorio griego, donde se delinearon los principios fundamentales de la política interior dentro del Imperio. Nazim Feht, secretario general del Partido Unión y Progreso propuso al congreso el exterminio total de los armenios como vía para terminar la cuestión armenia y liberarse de la intromisión extranjera en los asuntos internos del Imperio. No obstante, eso fue un paso de legalización de lo ya ocurrido en 1909 en la parte de Cilicia, Adaná, donde 30 mil armenios murieron, mientras que las aldeas y pueblos donde vivían eran destruidos.

En el período de 1914-18, coincidente con la I Guerra Mundial, grupos de armenios que habitaban en el Caucaso del Imperio Ruso, decidieron unir fuerzas con las tropas rusas para combatir a los turcos. Estas fuerzas igualmente lograron reclutar armenios de Turquía, los que estaban en la retaguardia del ejército otomano. El gobierno turco no hesitó en deportar más de un millón y medio de armenios a los territorios de Siria y la Mesopotamia de manera forzada. En ese proceso murieron más de 600 mil armenios debido a inanición o a la crueldad de los soldados turcos en sus actos represivos. Muchos de los fallecidos cayeron en pleno desierto.

En 1920 las tropas bolcheviques invadieron a la llamada República Democrática de Armenia. Este hecho obligó a Turquía a negociar el tratado de Kars, mediante el cual la URSS recibió el territorio de Ayaria a cambio del perteneciente a Kars. Lo peor de todo fue que entre el área cedida a los turcos estaba el antiguo pueblo Ani y el Monte Ararat, la tierra espiritual de los armenios. Como se ve, todo fue un arreglo soviético-turco, el que no tuvo nada en consideración los deseos de la población armenia, otro ejemplo clásico de geopolítica. Armenia fue parte de la República Federal Socialista Soviética Transcaucásica hasta diciembre de 1936, luego se convirtió en República Socialista Soviética de Armenia hasta 1991 cuando se independizó de la URSS.

Existe mucha controversia en cuanto a sí considerar genocidio lo realizado por el Imperio Otomano o no. No le toca a nadie en particular, por muy potencia que sea, decidir si fue un genocidio como tal, pero sí es una obligación de las Naciones Unidas estudiar el caso por un grupo de expertos y decidir al efecto. Se sabe de la oposición del gobierno turco a reconocer este lamentable hecho. La realidad es que el actual gobierno turco nada tiene que ver con el ya desaparecido Imperio Otomano, pero el reconocimiento de genocidio de manera oficial obligaría a una indemnización en territorio a Armenia, algo no probable que suceda.

Fuentes

Anon. s/a. Ознакомление с историей Армении (Conocimiento de la historia de Armenia). https://www.mouzenidis-travel.ru/armenia/article/history_armenia

Anon. s/a. Armenian Millet. Encyclopedia.com. https://www.encyclopedia.com/humanities/encyclopedias-almanacs-transcripts-and-maps/armenian-millet

Anon. 2015. Armenian massacres. Encyclopædia Britannica Ultimate Reference Suite.  Chicago.

Anon. 2019. Causas y contexto del genocidio. Armenia, 23 abril. https://www.diarioarmenia.org.ar/causas-y-contexto-del-genocidio/


[1] Monofisismo- doctrina teológica que sostiene que Jesús solo está presente en la naturaleza divina, pero no la humana.

Escrito por Ricardo Labrada, 14 mayo de 2021

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.