De visita en San Francisco, California

La partida de San Francisco es
como decir adiós a un viejo amor.”
Walter Cronkite (1916-2009, periodista estadounidense)

Desde la infancia, el que suscribe tenía una idea de lo que era San Francisco, a lo cual el cine ayudó mucho. Películas protagonizadas por Clark Gable, Edward G. Robinson, Humphrey Bogart entre otros, daban una idea de que Frisco, como así también le llaman, era una especie de Londres neblinoso en el oeste norteamericano. En realidad, la ciudad se levantó sobre un área montañosa de una península con costa en el Océano Pacífico y con bahía. Este lugar fue visitado por primera en 1769 por la expedición de Portola, siete años después los españoles colonizaron el lugar, donde se estableció una misión, la que desde su llegada se dedicó a preconizar el cristianismo entre las poblaciones indígenas. La misión de San Franciso de Asis se estableció plenamente en 1808.

Ya en aquella época había ojos extranjeros puestos sobre el lugar. Los rusos establecieron el Fuerte Ross en 1812 en la Bahía de Bodega al norte de San Francisco. Allí solo había un par de decenas de rusos y un centenar de norteamericanos. Ese enclave se mantuvo hasta 1841.

San Francisco era inicialmente llamado Yerba Buena y su independencia de España la obtuvo en 1821. Los norteamericanos llegaron en 1835, su primer residente fue William Richardson, pero en cuanto hubo olor a oro en los alrededores aparecieron todos esos “héroes” que hemos visto en decenas de películas de acción. Fueron estos forasteros los que alimentaron el sentimiento de independencia de México en la década de los 40 del siglo XIX. Una idea de lo que aquello se convirtió cuando llegaron los buscadores de oro la da la película “Ciudad sin ley (1935)”, la que en inglés se titula “Barbary Coast” (Costa Bárbara). Esos forasteros se encargaron de declarar la independencia de la República de California, en la que el famoso Don Diego o el Zorro debe haber participado de haber existido. El 9 de julio de 1846 el capitán James B. Montgomery llegó al lugar para izar la bandera de la unión en el lugar, ahora conocido como Plaza Portsmouth. Así de española, luego mexicana se convirtió en territorio estadounidense. Un año después el magistrado Washington Bartlett la rebautizó con el nombre de San Francisco y la Yerba Buena pasó a mejor olvido.

Había mucho oro en ese entorno y es por esa fiebre del oro, que a todo se le comenzó a llamar dorado, ese es el caso del famoso puente Golden Gate, el barrio homónimo, hasta el equipo de baloncesto del lugar, Golden State Warriors (Guerreros del Estado Dorado). Hasta principios del siglo XX a San Francisco se le reconoció como el París americano o del Oeste.

El puente Golden Gate
A la entrada de la ciudad
Ayuntamiento de San Francisco

El que suscribe visitó dos veces esta bella ciudad y no lo vio todo, por cierto. La primera vez fue una visita dominical en marzo de 1994. Estaba en reunión en la Universidad de Stanford y aprovechando el break de la llegada, nos organizamos con otro colega para ir a San Francisco en tren desde Palo Alto. Impresionante me resultó esa urbe desde que entré. Para suerte nuestra, ese día fue soleado y con una temperatura fresca agradable. Como mejor se conoce algo de la ciudad es a través del tour organizado y por ahí nos fuimos.

Teatro Ópera

Así estuvimos cerca del puente Golden Gate, pasamos por el Civic Center, donde se encuentra el Ayuntamiento y el Memorial Opera House entre otras edificaciones, luego el Mission District, los Twin Peaks (Picos Gemelos), punto más alto de la ciudad, desde donde pude ver el Candlestick Park, lugar donde jugara el pelotero Willie Mays en su carrera deportiva, todo eso sin dejar de ver las casitas llamadas Damas Pintadas, el tranvía de la ciudad y la prisión de Alcatraz vista de lejos. El final del recorrido en el tour fue en el llamado Fisherman’s Wharf  o Muelle del Pescador (antes barrio de Pescadores), lugar muy interesante, que lo invita a uno a relajarse, con sus tiendas, restaurants, parque de diversiones y el muelle 69 donde se halla una manada grande y pestilente de leones marinos. Entendía al inicio que eran focas, pero mundomar.es me aclara que los leones tienen las aletas traseras muy separadas y les permiten apoyarse sobre ellas, también pueden moverlas para caminar, mientras que, en las focas, las patas traseras se dirigen hacia atrás y forman una aleta, y sus aletas delanteras son cortas.

Rascacielos en el Financial Center

La visita fue breve, a duras penas visitamos el China Town, y no todo se pudo ver. En julio del 2009 regresé con mi esposa. Era muy ignorante de la temperatura en San Francisco, salimos en auto desde Los Ángeles, por una autopista aburridísima, para llegar casi cuatro horas después. Íbamos en sandalias, pantalones cortos y camisetas. Cuando llegamos al hotel no notamos el cambio térmico, pero sí notaba que los empleados nos miraban como asombrados. Decidimos salir a cenar y ahí fue cuando se sintió el frío húmedo de la ciudad. No habíamos traído ropa de primavera u otoño, por lo que la solución fue salir directo al conocido Fisherman’s Wharf, y allí comprar unos jerseys que nos abrigaran.

Alcatraz
Fisherman’s dwarf

Esta vez vimos casi todo lo anterior, cruzamos el Golden Gate no sin antes pagar 25 dólares de peaje, no visitamos los Twin Peaks, pero sí el Financial Center. Subimos y bajamos las avenidas de la ciudad varias veces, de hecho, el hotel estaba en la parte media de una elevación. Se vio mejor Alcatraz y el Pier 69 con sus leones marinos. La ciudad encantadora, con su pasado hispánico-mexicano y ahora estadounidense, que le deja a uno el deseo de volver a regresar algún día.  

Escrito por Ricardo Labrada, 13 mayo de 2021, con información consultada en línea

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.