¿Quién fue Stanislavsky?

La juventud no debe sólo asimilar los frutos de la cultura de sus padres,
sino que debe elevar la cultura a nuevas cimas,
a las que no llegan las gentes de las anteriores generaciones
Konstantin Stanilavsky

A cada rato los actores/actrices y directores del cine evocan de alguna manera la figura de un director teatral de nombre Stanislavsky. Lo dicen como si todo el mundo tuviera que conocerlo. Es cierto que dentro del mundo del teatro y del cine, Stanislavski es una referencia obligada. Tratemos de saber quién fue y qué hizo para ser tan famoso.

Su nombre real es Konstantin Sergeyevich Alekseyev nacido el 5 de enero de 1863 en Moscú. Hombre de familia acomodada y aristocrática, la que hablaba francés en casa y ruso en la calle. Kostya (diminutivo de Konstantín) se adentró inicialmente en el mundo de los negocios, pero nunca dejó su afición por el arte, se convirtió en director teatral, y con su capital, logró fundar el teatro de artes de Moscú en 1898.

Desde niño sintió una gran afición por el teatro y las artes, había estudiado canto y piano, actuó en grupos teatrales de aficionados, en fin hizo de todo un poco en el mundo de las artes, algo que le venía genéticamente, pues su abuela había sido actriz teatral. Estudió economía y lenguas en el Instituto Lasarevsky de Moscú, y como era rico, pudo viajar a varios países, donde visitó bibliotecas y museos. Al regreso a Moscú, trabajó en la administración de la fábrica de su padre, algo que hizo bien, su fortuna personal creció y ganó medalla de oro en una exposición internacional en París. En realidad trabajaba por el día en los negocios y la noche la dedicaba a la interpretación teatral y trabajos de dirección.

Stanislavsky

Konstantin Sergeyevich Alekseyev alias Stanislavsky

El mérito de Kostya fue el de haber desarrollado un sistema de interpretación asimilado luego por famosos actores de teatro y cine. El método se basa en el uso de métodos similares al yoga y también basados en la psicología de comportamiento desarrollada por Pavlov, la que con buena disciplina de los actores/actrices, a través de ensayos y técnicas de relajación, y un análisis de los personajes a interpretar, se consigue mejores conexiones espirituales entre los actores. El método produce una actitud menos rígida de los intérpretes, lo que facilita su actuación. Stanislavski solía llamar a su método, realismo espiritual.

Paralelamente Kostya creó la sociedad de artes y literatura en su ciudad natal. No satisfecho, creó el teatro del arte de Moscú, que fuera conocido internacionalmente y muy productivo en obras adaptadas de la literatura universal.

Llegada la revolución de octubre, todas las propiedades de Stanislavsky fueron confiscadas, pero este gran emprendedor permaneció en su casa y continuó escribiendo guiones y dirigiendo obras teatrales como director del teatro que él lograra fundar años antes.

En 1924 se publicó su obra “Mi vida en el arte” en EEUU, lo que ocurrió inmediatamente después de visitar a este país en unión de un grupo teatral ruso. Dicha obra se publicó dos años después en la URSS.

Ya en 1928 el realizador se encontraba con una salud muy desmejorada y los médicos le indicaron que no saliera más en escena o que se retirase, algo que él no aceptó y continuó con su labor como siempre.

En los últimos años de su vida, Stanislavsky escribió el libro “Un actor se prepara consigo mismo”, donde él aparece como instructor de un estudiante imaginario de nombre Arkadi Nikolaevich. Los expertos coinciden en que la influencia de Stanislavski en el teatro contemporáneo es insuperable. El material tuvo una buena acogida de parte del gran Charles Chaplin, quien afirmó que el mismo ayuda a los intérpretes a lograr un arte dramático de gran envergadura. Grandes directores y actores del cine de todos los tiempos, como Elia Kazan, Lee Strasberg, Marlon Brando, Paul Newman y James Dean, entre otros, adoptaron el método de Stanislavski como práctica normal. Los interesados pueden descargar este trabajo en su original en ruso en línea.

La mansión donde vivió Stanislavsky está en el centro de Moscú y es hoy día un museo y centro de investigaciones, donde se expone una colección de obras teatrales originales. Los libros de propiedad de Stanislavsky son parte de este museo.

Stanislavsky jamás abandonó su país y murió el 7 de agosto de 1938 en la misma ciudad que lo vio nacer, Moscú.

Bibliografía consultada

Anon. Konstantin Stanislavski. Biografías y vidas. http://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/stanislavski.htm

Anon. Биография Константина Станиславского (biografía Konstantin Stanislavsky)

Hernández Esteban (en preparación). Grandes del cine clásico de todos los tiempos-directores.

Orgaz Conesa María Concepción. El método Stanilavski. Red Teatral. http://www.redteatral.net/noticias-el-m-todo-stanislavski-118

Stanislavski K.S. Работа актера над собой (Часть I) (Trabajo del actor consigo mismo, parte I). http://www.e-reading.club/book.php?book=101744

Escrito por Esteban Hernández (13 enero de 2016)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.