Propuesta de filmes para ver (II)

Aquí les van 20 películas más como segunda propuesta de filmes.

Ataque (1956) de Robert Aldrich, film bélico sobre un episodio durante la II Guerra Mundial en Bélgica, no es un film de guerra más, es de lo mejor que en este género se pueda haber producido. Con Jack Palance y Eddie Albert. Film de producción norteamericana.

La aventura (1960) de Michelangelo Antonioni, drama de una atracción afectiva después de una desaparición de la persona que los separaba. Con Monica Vitti y Gabriele Ferzetti. Film de producción italiana

Conspiración de silencio (1955) de John Sturges, drama sobre un agente federal en su investigación sobre un ciudadano japonés desaparecido en California durante la II Guerra Mundial. Con Spencer Tracy, Robert Ryan, Lee Marvin y Ernest Borgnine. Film de producción norteamericana.

La condesa descalza (1954) de Joseph L. Mankiewicz, drama sobre la vida de una bailarina famosa y su romance con un hombre rico, del cual ella se enamora. Con Humphrey Bogart, Ava Gardner, Edmond O’Brien y Rossano Brazzi. Film italo-norteamericano.

Barry Lyndon (1975) de Stanley Kubrick, drama basado en la novela de William Makepeace Thackeray sobre un hombre que logra un extraordinario poder y fortuna en la Inglaterra del siglo XVIII. Con Ryan O’Neal y Marisa Berenson. Film de producción británica.

La batalla de Argel (1966) de Gillo Pontecorvo, film histórico sobre cómo Argelia pudo independizarse del dominio francés. Con Brahim Hadjadj y Jean Martin, film italo-argelino.

Ataque-La Aventura- Conspiración del-La condesa-Barry L-Argel

Afiches de los filmes Ataque, La Aventura, Conspiración del silencio, La condesa descalza, Barry Lindon y La Batalla de Argel

Una mente maravillosa (2001) de Ron Howard, drama sobre un matemático y su obsesión con su ciencia. Con Russell Crowe, Richard Harris y Christopher Plummer, film norteamericano. Film de producción norteamericana.

Becket (1964) de Peter Glenville, drama histórico sobre la vida del hombre, Thomas Becket que se opuso a los manejos de su amigo y rey, Enrique II. Con Richard Burton y Peter O’Toole. Film de producción británica.

La bella y la bestia (1946) de Jean Cocteau y René Clement, film de fantasía basado en la famosa historia de un amor entre lo horrible y lo bello. Con Jean Marais y Josette Day. Film de producción francesa

La podadora (The Big Knife 1955) de Robert Aldrich, drama sobre la tragedia de un actor de cine en Hollywood. Con Jack Palance, Ida Lupino y Rod Steiger. Film de producción norteamericana.

El hombre de Alcatraz (1962) de John Frankenheimer, sobre la vida de un hombre condenado a cadena perpetua que llega a convertirse en un genio de la ornitología. Con Burt Lancaster, Karl Malden y Edmond O´Brien. Film de producción norteamericana.

Semilla de Maldad (1955) de Richard Brooks, drama sobre la delincuencia escolar en EEUU. Con Glenn Ford y Sidney Poitier. Film de producción norteamericana.

Mente- Becket- La bella y-La podadora-Alcatraz- Semilla de

Afiches de los filmes Una mente maravillosa, Becket, La Bella y la Bestia, La Podadora, El hombre de Alcatraz y Semilla de Maldad

El ángel azul (1930) de Josef Von Sternberg, drama de un amor fatal de un profesor por una cantante al visitar una taberna. Con Emil Jannings y Marlene Dietrich. Film de producción alemana.

La Felicidad (1965) de Agnès Varda, drama sobre un triángulo normal de amor entre un hombre y dos buenas mujeres, con Jean-Claude Drouot, Claire Drouot, Olivier Drouot, Sandrine Drouot, Marie-France Boyer, los dos primeros están casados y los otros dos son sus hijos en la vida real y en la película, la Boyer es la que resulta ser la amante de Jean-Claude. Film de producción francesa.

El puente sobre rel Río Kwai (1957) de David Lean, drama-film de guerra sobre la historia de la construcción del puente sobre el Río Kwai por parte de prisioneros de guerra de EEUU y Gran Bretaña. Con Alec Guinness y William Holden. Film de producción norteamericana.

El crucero Potemkin (1925) de Sergei M. Eisenstein, film histórico sobre la rebelión de la tripulación del famoso crucero en Odessa, en junio de 1905, y la masacre policial. Con Aleksandr Antonov y Vladimir Barsky. Film de producción soviética.

El motín del Caine (1954) de Edward Dmytryk, film bélico-drama sobre la rebelión de la tripulación del Caine contra su capitán, un hombre con serios problemas psíquicos, protagonizada por Humphrey Bogart, Van Johnson, Fred MacMurray y José Ferrer. Film de producción norteamericana.

El Cabo del terror (1962) de J. Lee Thompson, drama-suspense sobre un ex presidiario que desea cobrársela a su juez y a su familia por la condena anteriormente recibida. Con Gregory Peck y Robert Mitchum. Film de producción norteamericana.

Ángel Azul-Felicidad-Río Kwai-Potemkin-Motín Caine-Cabo del terror

Afiches de los filmes El Ángel Azul, La Felicidad, El Puente sobre el Río Kwai, El Crucero del Potemkin, El Motín del Caine y El Cabo del Terror

Carne trémula (1997) de Pedro Almodóvar, drama muy original de cómo se entrecruzan las vidas después de un accidente fatal. Con Javier Bardem, Francesca Neri y Liberto Rabal. Film de producción española.

Casablanca (1942) de Michael Curtiz, drama inolvidable que se desarrolla en la ciudad de referencia durante la II Guerra Mundial. Con Humphrey Bogart, Ingrid Bergman y Claude Raine. Film de producción norteamericana.

Carne trémula-Casablanca

Afiches de los filmes Carne trémula y Casablanca

 

Escrito por Esteban Hernández (20 de enero de 2016)

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.