“El culto a la personalidad es la adoración y adulación
de un líder vivo, carismático, y por lo general unipersonal,
especialmente un jefe de Estado”.
Anónimo
El mundo occidental vive y conoce sólo de África de sus desgracias climáticas, su hambruna, pero muy poco se habla de sus gobernantes, muchos de los cuales resultan electos una y otra vez en elecciones que nadie tiene idea cómo se realizan.
Personalmente veo que se le pone mucho empeño a ver lo que sucede en Zimbabue pero no en otros países de este gran continente. No es que lo de Zimbabue no sea importante sino porque los demás también importan si es que interesan en realidad los derechos humanos en toda parte de este mundo.
Costa de Marfil es un país de África occidental, el cual limita con Ghana por el este y Liberia y Guinea (Conakry) por el oeste, y Mali y Burkina Faso por el norte. Su ciudad principal fue de siempre Abidjan y su mandatario eterno fue en el pasado Félix Houphouët-Boigny, un hombre que en sus inicios como político abrazó las ideas del comunismo, pero que después y de forma similar a Jomo Kenyatta en Kenia, las abandonó y optó por posiciones más liberales. Houphouët-Boigny era muy partidario de una unión franco-africana, como así se lo hizo saber al futuro presidente de Ghana, Kwane Nkrumah, partidario de la independencia de África del colonialismo.

Mapa de Costa Marfil
Houphouët-Boigny nació el 18 de octubre de 1905 en N’Gokro (actual Yamusukró), en el seno de una familia animista de la tribu Akoués. A Houphouët se le llamó Dia, que viene a ser algo así como mago o profeta. En su juventud logró estudiar medicina y ejerció la misma en su país, donde pudo ver de cerca el maltrato a los suyos por parte de las autoridades coloniales. Fue igualmente dirigente sindical y, como ya se dijo, fue un hombre de izquierda en sus inicios políticos, ideas que luego cambió por una derecha moderada, y que le dieron la posibilidad de ocupar cargos relacionados con las colonias en los gobiernos franceses.

Felix Houphouët-Boigny (1905-1993)
A Houphouët-Boigny se le considera el padre de Costa de Marfil, ya que el primero de mayo de 1959 se convirtió en presidente de este país y en sus primeros mandatos logró un impulso importante de la economía del país basado en la exportación de café y cacao. Costa de Marfil ha sido igualmente un importante productor de aceite de palma. Poco a poco Houphouët-Boigny se fue convirtiendo en el hombre fuerte de su país, muy amigo de Francia y países afines como Senegal y Togo, y en enemistad con aquellos vecinos que no abrazaban iguales ideas, sea Ghana o Guinea (Conakry).
Como todo mandatario vitalicio, el culto de la personalidad fue parte de sus prácticas políticas y para satisfacer su ego, decidió designar a la ciudad de Yamusukró, lugar donde nació, como nueva capital del país reemplazando a la moderna Abiyán en 1983. No obstante, la designación vino acompañada con algunos beneficios importantes para esta urbe.
Yamusukró debe su nombre a la reina Yamousso, que fuera soberana en tiempos de la colonización, la ciudad está situada a 240 km al sur de Abiyán, en la región de Lacs, concretamente el lago de Kossou, donde existe un embalse artificial construido sobre el río Bandama, también llamado Kossou, el cual hube de visitar debido a la alta infestación de Jacinto de agua (Eichhornia crassipes) en ese cuerpo acuático en el marco de un proyecto nacional de FAO-PNUD en ejecución para control de macrófitas.
Yamusukró es la cuarta ciudad en población del país después de Abiyán, Bouaké y Daloa. Según el censo de 1998, la ciudad tiene un poco más de 155 mil habitantes.

Vista de Yamusukró
Una de las primeras obras allí fue la construcción de un instituto politécnico, donde muchos estudiantes del África francófona y de otros países africanos han estudiado.
Previamente, mucho antes de designar a Yamusukró capital, ya aquí se había iniciado la construcción de la Gran Mezquita de la Paz en 1963, la que culminó en 1968. Los cuadros de mosaicos del interior de este templo fueron importados de Marruecos, mientras que las grandes puertas fueron fabricadas en Francia.

Gran Mezquita de la Paz en Yamusukró
En 1985 vino entonces un proyecto realmente faraónico, la Basílica de Nuestra Señora de la Paz, construcción de hormigón y acero que se hizo usando el plano de la Basílica de San Pedro en el Vaticano. Esta obra fue totalmente financiada con fondos personales de Houphouët-Boigny, y finalizada en 1989. La obra corrió a cargo del constructor libanés Pierre Fakhoury y la empresa francesa Dumez, y su costo total se estima que estuvo entre los 1.000 y 1.500 millones de francos franceses. Este es el lugar de culto cristiano más grande de la Tierra e igualmente, la iglesia más grande de África. La economía de Costa de Marfil se hundía en ese momento y la población del país veía como se gastaba dinero en la construcción de un templo, que fuera consagrado por el Papa Juan Pablo II el 10 de setiembre de 1990.

Basilica de Nuestra Señora de la Paz en Yamousukró (foto del autor)
Cuando visité la Basílica me pareció algo irreal en un país con necesidades enormes de todo tipo. Le pregunté a un hermano del lugar si tenía idea de lo que había costado esa obra, y la respuesta fue que costara lo que hubiera costado, era una obra indispensable para todos los creyentes católicos del país. No me dijo nada nuevo y se conformó con responderme con un lemita.

El autor en la Basilica de Nuestra Senora de la Paz en Yamousukró
Dentro del culto instaurado, el día de nacimiento del presidente, 18 de octubre, fue establecido como el del día del Día (Mago) Houphouët.
Nanan Boigny o Nanan Houphouët, como también le llamaban, murió el 7 de diciembre de 1993. Después de su fallecimiento, el país se ha visto convulso por una continua guerra civil entre cristianos y musulmanes, que persiste hasta nuestros días.
En el año 2000 Laurent Gbagbo fue electo masivamente por el sur cristiano, pero en las zonas septentrionales, limítrofes con países de creencia musulmana como Mali y Burkina Faso, no aceptaron la votación. Su candidato, Alassane Ouattara, fue excluido de la lista electoral debido a que no era hijo de nativos sino de Burkina Faso. En 2002, cuando Gbagbo estaba de visita en Italia, se desató una rebelión, la que dió inicio a la guerra civil que dura hasta nuestros días con mayor o menor intensidad.
Bibliografía consultada
Anon. Costa de Marfil. http://berclo.net/page99/99es-ivory-coast.html
Anon. Yamoussoukro. Significados. http://ayudamosconocer.com/significados/letra-y/yamoussoukro.php
Anon. Grande Mosquee. Costa de Marfil, Yamoussoukro. http://www.worldtravelserver.com/travel/es/cote_d%60voire/yamoussoukro/mosque/grande_mosquee_5499f4e52b25b.html
Maribarbola. Yamoussoukro: la ostentosa capital de Costa Marfil. iMujerMundo. http://www.imujer.com/mundo/2011/07/29/yamousukro-la-ostentosa-capital-de-costa-de-marfil
Escrito por Ricardo Labrada (5 abril de 2016)