“El Valle de la Violencia” o “Shenandoah (1965)”

La humanidad no puede liberarse de la violencia
más que por medio de la no violencia
.”
Mahatma Gandhi

El Valle de la Violencia

Si alguien lee la sinopsis del film de referencia, verá que está catalogado como drama, film de guerra y oeste, pero de esto último realmente tiene poco, excepto aquellos soldados que cabalgan. Aquí no hay duelos, ni vaqueros sacando sus pistolas rápidamente o golpeando al adversario a puño limpio. Nada de eso, es una cinta por la paz, así lo vi y así aún lo veo, con clara exposición de las vicisitudes de una guerra, donde incluso aquellos que no se involucran, no pueden evitar el hecho que sus vidas o las de sus seres queridos sean dañadas a veces mortalmente.

La trama transcurre en la Virginia del sur norteamericano, otrora esclavista, donde una familia no entiende que deba implicarse en la guerra civil, al no tener esclavos y haber creado una fortuna con el trabajo familiar, el de un padre con todos sus hijos y una hija. La causa de defender la esclavitud no es su asunto, por lo que siempre se niegan a alistarse en el ejército y participar, obviamente, en acciones militares.

Una cosa es lo que uno pretende hacer, otra es lo que puede lograr y luego suceder, a veces de forma casual y es el caso que nos muestra este drama bélico. Una causa tiene su efecto, el cual, a su vez, provoca una nueva causa, muy útil para aquellos que no entiendan algo de la dialéctica del filósofo alemán Georg Wilhelm Friedrich Hegel. “El Valle de la Violencia” nos muestra una y otra causa, seguidas de efectos en correspondencia, lamentablemente dañinos e irreversibles. Eso es lo que da una guerra, sea justa o injusta. Usualmente cuando uno ve las desgracias que una guerra provoca, se pregunta si aquellos gobernantes que bravuconean e invitan a la confrontación militar, han alguna vez sufrido en carne propia o de sus seres queridos estas vicisitudes.

1965 - El valle de la violencia - Shenandoah - tt0059711-040-25957-9613-USA

El director inglés Andrew V. McLaglen- hijo del actor Víctor McLaglen, conocido por haber integrado al grupo de actores de reparto de varios Oestes protagonizados por John Wayne y bajo la dirección de John Ford- logró realizar un film que, a pesar de mostrar las injusticias de la guerra, muestra también la belleza de una familia, donde los hijos poseen la debida educación formal recibida de sus padres, donde prima el respeto ausente muchas veces en familias de la época actual. Igualmente, la estética de la película es indudable, tanto interna como externamente. La vulgaridad e indecencia de otros sobresalen ante la decencia de la familia protagonista del film.

James Stewart, con 57 años de edad en ese momento, logró encarnar bien a Charlie, un padre de familia que gozaba del amor de sus hijos y del respeto de la comunidad circundante, a pesar de no compartir sus ideas sobre la guerra.  El veterano George Kennedy tuvo un pequeño papel en el film, el cual interpretó al más alto nivel.

Es un film con más de 50 años de realizado, pero que bien vale la pena volver a ver y reflexionar sobre el mismo.

 

Escrito por Esteban Hernández, 25 noviembre de 2018, con información extraída de IMDB.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.