Los seriales de aventuras

El entretenimiento y el aprendizaje no se oponen;
El entretenimiento puede ser el modo más efectivo de aprender.
Herbert Marcuse

Por Esteban Hernández

Si algo me gustaba en mi niñez eran los seriales que trasmitía la CMQ, en Cuba, en horas del mediodía y en la tarde también. Para ser más exacto, se comenzaron a trasmitir por las tardes y luego se llevaron a un horario de mediodía. Las escuelas primarias y la superior (secundarias) en los años 50 daban clases de 8 a 11 de la mañana. El bachillerato tenía las clases hasta las 11:30, normalmente 4 clases, c/u de 40 minutos. Yo no pasé por la superior, pero si por el antiguo bachillerato. Los seriales a que me refiero surgieron en los años 30, o sea con el desarrollo del cine sonoro, los que entonces se trasmitían en horarios de las matinés sabatinas y dominicales. Como ya expliqué, el cine de barrio solía poner 3 películas, un episodio de serial, 3-4 cartones y una revista de noticias y chistes, todo eso por unos 15 centavos de peso (igual a dólar americano en aquel entonces). El hecho de poner el episodio del serial obligaba a que el espectador viniera 12-13 veces más al cine para darle continuidad a la serie. Los seriales regularmente tenían 12 episodios, pero los había de 13 y de 15 también. Con la llegada de la TV, esos seriales pasaron en buena parte del cine a la TV. Recuerdo que los domingos la TV cubana ponía algunas de las series que John Wayne protagonizó en sus años de juventud. Había un serial en el que Wayne en persona se situó por debajo de un tren en marcha. Naturalmente, el tren estaba andando lentamente, luego se procesó a más de 24 tomas por minuto, salió todo a tremenda velocidad y fue una escena muy creíble. En esa época el cine comenzaba a hacer de las suyas con algunos modestos efectos especiales.

Si me preguntan qué series más me impactaron fueron casi todas las que protagonizó Buster Crabbe, el mismo que fuera campeón olímpico de natación en las olimpiadas de los Ángeles en 1932. Crabbe ganó en una final muy reñida la distancia de 100 libres y se coronó como el nadador más veloz del orbe. Tuvo que esperar cuatro años para lograrlo, ya que hasta 1928 el campeón fue Johnny Weissmuller, el mismo que interpretara varias veces a Tarzan en el cine. Después de las olimpiadas a Crabbe se le ofreció contrato por la Universal para también interpretar el papel de Tarzan, lo que hizo en 1933 en un serial «Tarzán el temerario» que en Cuba se mostró al inicio de la TV. Luego protagonizó algunas películas de aventuras, todas ambientadas en la selva, actuó con Randolph Scott en un par de oestes, y hasta hizo papeles de villano en algunos filmes de categoría B. Sin embargo, su fama se debió al encarnar a Flash Gordon en tres seriales y el de Buck Rogers en otro más.

Buster Crabbe en el papel de Tarzan

Buster Crabbe en el papel de Tarzan

Cuando se estaba filmando «La invasión de Mongo (1936)», Crabbe le dijo a Jean Rogers (Dalia) que ese serial era una basura. Lejos estaba él de imaginar que ellos se harían famosos con ese mismo serial. El director de esa serie fue Henry Stephenson, luego Ford Beebe recogió el argumento y reparto para realizar la segunda serie con «El viaje de Flash Gordon a Marte (1938)», que constó de 15 epísodios, mientras que el primero fue de 13. El tema musical de ambos filmes fue el de Franz Wazman tomado de la película «Frankenstein (1932)», la misma que llevó a Boris Karloff a la fama.

Buster Crabbe como Flash Gordon en

Buster Crabbe como Flash Gordon en «La Invasión de Mongo (1936)»

El director Ford Beebe vio el éxito y se lanzó a dirigir «Buck Rogers (1939)» en 12 capítulos, donde aparece la famosa actriz y animadora Constance Moore en el papel de Wilma. Los comics de Buck Rogers relatan que Wilma era muy coqueta con Buck, pero en el serial no hubo nada, ni se tocaron las manos. En los de Flash Gordon si hubo sus besos y sus intrigas amorosas.

Buster Crabbe como Buck Rogers en una escena junto a Jackie Moran y a Constance Moore

Buster Crabbe como Buck Rogers en una escena junto a Jackie Moran y a Constance Moore

Beebe se decidió hacer otro nuevo serial de FG, «Flash Gordon conquista el Universo (1940)», donde tuvo que optar por nuevos actrices y actores para papeles como de Dalia y el príncipe Barin. Después de este serial, Crabbe se convirtió en protagonista de oestes de categoría B, aunque en la década de los 50 volvió a protagonizar dos seriales, que no he visto, uno de ellos «El Capitán Gallant de la legión extranjera (1955)» de 45 epísodios, y «Aventuras del Halcón de mar (1958)» de 18 capítulos. Otro serial que protagonizó Crabbe fue «Red Barry (1938)», donde hace el papel del investigador Barry. Todos los expertos en este tema concluyen que Crabbe fue el mejor protagonista de seriales de todos los tiempos en el cine de aquella época.

Buster Crabbe con Edna Sedgewick en una escena del serial

Buster Crabbe con Edna Sedgewick en una escena del serial «Red Barry».

Sin embargo, hay que hacer notar que hubo otros actores con papeles destacados pero en uno o dos seriales. Uno de ellos fue Don Terry interpretando el papel del oficial naval Don Winslow en los seriales «Winslow de la marina (1942)» y «Don Winslow y los guardacostas (1943)», en ambos siempre en guerra con los japoneses, el director de ambos seriales fue de nuevo Ford Beebe, en el primero junto a Ray Taylor, quien luego dirigió el segundo.

Don Terry en el papel de Don Winslow, con Walter Sande detrás

Don Terry en el papel de Don Winslow, con Walter Sande detrás

Los otros dos notables fueron el actor Herman Brix, que se iniciara en el cine en el papel también de Tarzan y que fuera campeón olímpico en impulsión de la bala en 1928. Brix protagonizó dos seriales en 1938, que fueron puestos en la TV cubana no menos de dos veces. Uno fue «Los diablos del círculo rojo» de John English y William Witney, y donde el villano fue Charles Middleton, el mismo que encarnó varias veces al temible emperador Ming en los seriales de Flash Gordon. La otra serie fue ambientada en una isla del Pacífico, «El halcón de lo natural» de iguales directores a los antes mencionados, donde Brix mostró sus habilidades de natación y clavado. Un buen día Herman se cambió el nombre por el de Bruce Bennett y más nunca se le vio actuar en seriales de aventuras, se dedicó a encarnar papeles serios en filmes protagonizados por Humphrey Bogart, Joan Crawford, Charlton Heston entre otros.

Herman Brix (Bruce Bennett) junto a Charles Quigley y Dave Sharpe en

Herman Brix (Bruce Bennett) junto a Charles Quigley y Dave Sharpe en «Los Diablos del Círculo Rojo (1938)»

Herman Brix en combate con Monte Blue en el serial

Herman Brix en combate con Monte Blue en el serial «El halcón de lo natural»

El otro destacado y renombrado por la crítica fue Kane Richmond, hombre de no mucha estatura pero de buen parecido, que en los 30 fue actor secundario de seriales hasta que se hizo de papeles protagónicos. William Witney le dio el primer papel importante en «Destructor de espías (1942)», luego Spencer Gordon Bennett le dio el papel principal en «Puerto asaltado (1944)», Lesley Selander lo dirigió en «Vigilantes de la selva (1945)» y en 1946 se hizo del personaje «la Sombra» en «El regreso de la sombra», «Detrás de la máscara» y «La dama ausente», todas las series en el mismo año.

Kane Richmond con Roy Barcroft en el serial

Kane Richmond con Roy Barcroft en el serial «Puerto Asaltado (1944)»

Otras series inolvidables fueron «La suerte de Tim Tyler (1937)» de Ford Beebe, todo ambientado en África oriental, donde el joven Frankie Thomas la protagoniza. Cuando aquello Frankie era casi un niño y murió en abril de 2006 a la edad de 85 años.

Frankie Thomas en el serial

Frankie Thomas en el serial «La suerte de Tim Tyler (1937)»

De nuevo Beebe con Clifford Smith dirigió un serial para recordar «Drummond, el aviador (1936)», donde John «Dusty» King encarnó al píloto Drummond. Lo interesante del serial fueron los combates aéreos en pleno cielo de una supuesta Mongolia. Jean Rogers actuó aquí antes de hacer el papel de Dalia en Flash Gordon en el mismo año.

John King con Jean Rogers en el serial

John King con Jean Rogers en el serial «Drummond, el aviador (1936)»

«Los vigilantes van llegando (1936)» de Ray Taylor, serial con un bonito fondo musical y una actuación muy buena de Robert Livingston en el papel de Don Loring que era en realidad el temible «Águila», algo así como el Zorro.

Robert Livingston en el papel del Águila en el serial

Robert Livingston en el papel del Águila en el serial «Los vigilantes van llegando (1936)»

«La legión del Zorro (1939)» con Reed Hadley en el papel de Don Diego es también de hacer notar. La voz de Hadley era impresionante, no en balde fue luego narrador de películas y locutor de radio. Hubo hasta un Zorro mujer en un serial que protagonizara Linda Stirling en «El látigo del Zorro (1944)» de Gordon Bennett. Un año antes Linda había protagonizado otro serial muy recordado, «El monstruo púrpura ataca (1943)» de igual director y donde el villano monstruo fue el «vaquero» Roy Barcroft.

Reed Hadley en el papel del Zorro

Reed Hadley en el papel del Zorro

Linda Stirling en

Linda Stirling en «El Látigo del Zorro (1944)»

Muchos deben recordar a «Las aventuras del capitán maravilla (1941), donde Tom Tyler era el capitán que aparecía cuando Frank Coglan, en el papel de Billy Batson, decía en peligro «Shazam». Recordando me río de eso, ya que muchos de nosotros seguramente dijimos Shazam esperando convertirnos en un hombre fuerte, capaz de volar y de resistir a cualquier enemigo como el capitán Maravilla.

Tom Tyler en el papel del Capitán Maravilla (1941)

Tom Tyler en el papel del Capitán Maravilla (1941)

De hecho este capitán salió algo después de la invención de Superman en 1938, pero llegó a la pantalla antes. El primer actor que encarnó al hombre de hierro fue Kirk Alyn en un serial de 15 capítulos en 1948, luego vino el experimentado George Reeve, que no tiene ningún parentesco con el otro Superman, Christopher Reeves. George mantuvo un serial de Superman durante 6 años, el que terminó con el fallecimiento del actor en 1959. Esos capítulos se mostraban generalmente en el Cinecito de la calle San Rafael en la Habana, adonde para uno como yo no era fácil asistir, ya que la entrada costaba 40 centavos. Yo llegué a ver dos solamente.

Kirk Alyn en el papel de Superman

Kirk Alyn en el papel de Superman

George Reeves como Superman

George Reeves como Superman

Los seriales no han perdido su vigencia, pero ya no guardan la misma ilusión de antes, al menos no motivan su seguimiento como los de antaño.

Si alguno de Uds. recuerda algún serial olvidado en este escrito, pues adelante, escriban.

Hablaba de niños en el cine, quién no se acuerda de Boy, el hijo adoptivo de Tarzán, papel interpretado por Johnny Sheffield varias veces. Johnny murió en agosto del 2010 a la edad de 79 años.

Dicen que recordar es volver a vivir, y aquí he resucitado algo que es parte inseparable de mi niñez, era pobre como mi familia, llena de necesidades, pero así y todo creo haber tenido una buena niñez.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.