El arte de Anthony Perkins

La gente debe ser libre con el sexo
Elton John

Por Esteban Hernández

Uno de los actores de mayor éxito durante las décadas de los 50 hasta los 70 lo fue Anthony Perkins, hombre que incursionó en varios géneros de películas, pero que pudo triunfar en aquel lleno de terror interpretando papeles de hombres desequilibrados mentalmente.

Nacido el 4 de abril de 1942 en Nueva York, Perkins cursó estudios en la Universidad de Columbia. Posteriormente incursionó el mundo del teatro en Broadway y el de la TV. En el cine debutó en papel de reparto del drama “La actriz (1953)” de George Cukor protagonizado por Jean Simmons y Spencer Tracy, y luego en igual papel apareció en otro drama, “La gran prueba (1956)” de William Wyler con Gary Cooper y Dorothy McGuire.

Anthony Perkins y Dorothy McGuire en un afiche del film

Anthony Perkins y Dorothy McGuire en un afiche del film «La Gran Prueba (1956)»

Su primer papel de ente desequilibrado lo tuvo en su siguiente film el drama llamado en Cuba “Mi obsesión me condena” y “El precio del éxito” en España, cuyo título original es “Fear strikes out” (El temor poncha) en EE UU, dirigido por Robert Mulligan y que contara con la actuación de reparto de Karl Malden como padre del pelotero Jimmie Piersall (Perkins). Se trataba de un hecho real llevado a la gran pantalla sobre el famoso jugador de béisbol de los Medias Rojas de Boston.

Afiche del film

Afiche del film «El precio del éxito (1957)»

La vida fue poco a poco mostrando que Perkins estaba hecho para protagonizar suspenses y filmes de terror, pero en sus inicios transitó por el mundo del drama. Como hombre era bien parecido, delgado, alto, con una sonrisa que no se sabía cuándo era real, ya que siempre se mostraba irónica o burlona. Tenía en su contra el hecho que en Hollywood abundaban los galanes, ya estaban los Marlon Brando y Paul Newman haciendo de las suyas, mientras que otras figuras prometedoras como el propio Robert Wagner iban quedando relegadas a un plano de estrella pero no de superestrella. A Perkins le pasaba algo similar y es muy probable que se haya dado cuenta que podía triunfar en un género de cine no precisamente dramático.

En el mismo año 1957, Perkins co-protagonizó con el gran Henry Fonda un oeste memorable “Cazador de forajidos” dirigido por Anthony Mann. Que nadie se piense que Perkins hizo un papel estilo John Wayne, nada de eso, era un sheriff nombrado pero incapaz de perseguir a un delincuente por falta de pericia en el oficio que le habían dado. Fonda, en el papel de un pistolero experimentado, le enseña que él es un Don Nadie y que su oficio había que hacerlo con diligencia y coraje. La actuación de Perkins como hombre indeciso e incapaz de tomar una decisión fue sencillamente brillante.

Perkins con Henry Fonda en

Perkins con Henry Fonda en «Cazador de forajidos (1957)»

Al año siguiente Delbert Mann lo llevó a co-protagonizar, con la joven Sofía Loren, el drama “Deseos bajo los olmos”, en el que también actúa el siempre eficiente Burl Ives, hombre que del canto pasó a la actuación y que en esta película interpretó el papel de padre del joven Perkins y casado con la joven Loren. El film muestra un perfecto triángulo amoroso, aunque en realidad el amor solo existía entre la madastra y el hijo. El final es típico de cualquier tragedia.

Sofía Loren y Anthony Perkins en una escena de

Sofía Loren y Anthony Perkins en una escena de «Deseos bajo los olmos (1958)»

En 1959 protagonizó el drama ficticio “Mansiones verdes” que termina en un amor con la joven Audrey Hepburn, luego actuó como secundario en el film bélico “La hora final” de Stanley Kramer que fuera protagonizado por Gregory Peck y Ava Gardner.

En 1960 Alfred Hitchcock lo lanzó al estrellato al interpretar el papel de Norman Bates en “Psicosis”. Hace un tiempo visité los estudios de la Universal en Hollywood. Cuando llegó el tour dentro de lo que es propiamente el área de rodaje, iba viéndolo todo en el trencito sobre ruedas de goma, y de pronto veo una casa que me lució conocida, salía de la misma un hombre que era el mismísimo Norman Bates. Los altoparlantes nos anunciaban que allí se había filmado parte del film. Cosas de la vida, nunca había visto la película y la vine a ver cuando visité por primera vez los EE UU. Les digo que me impresionó muchísimo la escena en la que Bates asesina a la huésped (Janet Leigh). Creo que esa escena es verdaderamente impactante y quedó grabada en mi memoria como algo horripilante. El mismo Perkins aseveró que la escena le resultó escalofriante cuando la vio en pantalla por primera vez. Naturalmente, los méritos fueron para Hitchcock, pero Perkins logró concretar bien su papel en el film. Creo que fue ahí que él mismo se dio cuenta que protagonizando tales películas tendría un éxito que ni Brando o Newman jamás lograrían.

Anthony Perkins en el papel de Norman Bates en

Anthony Perkins en el papel de Norman Bates en «Psicosis (1960)»

Psicosis tuvo tres películas más, una en 1983, en la que el director Richard Franklyn realizó una historia sobre el regreso de Bates, una tercera en 1986 dirigida por el propio Perkins, y la última de Mick Garris en 1990, que versa sobre la vida previa de Bates, o sea la vida antes de cometer el asesinato, todas ellas protagonizadas por Perkins.

Un drama para recordar protagonizado por Perkins fue “Faedra (1962)” del director Jules Dassin, esposo de la eficiente actriz griega Melina Mercouri, con quien estableció una colaboración estrecha. Dassin dirigía y Melina actuaba, “Faedra” no fue la excepción. De nuevo Perkins es el osado hijo que termina en un amor perdido con su madrastra, la Mercouri. La película es una adaptación de una tragedia griega a la vida moderna, en la que también actúa con acierto el italiano Raf Vallone interpretando el papel de padre de Perkins y como empresario reparador de barcos, una especie de Onassis.

Melina Mercouri y Perkins en

Melina Mercouri y Perkins en «Phaedra (1962)»

A continuación Orson Welles llevó a Perkins a protagonizar el drama “El proceso”, donde la co-protagonista es la famosa Jeanne Moreau, entonces en pleno auge en su carrera. El film tiene una trama interesante de un hombre que se le lleva juicio sin saber los cargos por los que se juzgaba, como dijera un crítico de esta película, una verdadera pesadilla kafkiana.

Del resto de las películas protagonizadas por Perkins vale destacar el drama-film de crimen “Alguien detrás de la puerta (1971) de Nicolas Gessner, película de producción francesa que tuvo la también actuación de Charles Bronson como desequilibrado mental, mientras que Perkins era el psiquiatra. Al final de la película uno no sabe cuál de los dos era el más desquiciado.

Anthony Perkins y Charles Bronson en

Anthony Perkins y Charles Bronson en «Alguien detrás de la puerta (1971)»

Anthony Perkins en

Anthony Perkins en «El Proceso (1962)»

Junto a Paul Newman y a Jacqueline Bisset actuó en el drama-oeste “El juez de la horca (1972)”. Aquí Perkins era un predicador y la vez un farsante. Perkins y Newman brillaron en esta película, el segundo como otro juez inventado y todo un farsante de la justicia.

Anthony Perkins en

Anthony Perkins en «El juez de la horca (1972)»

Con Maximilian Schell co-protagonizó el film de ciencia ficción “El abismo negro (1979)” del director Gary Nelson, que tuvo un éxito moderado. Probablemente fue la única vez que Perkins actuó en película de este género.

Otra interpretación para recordar, en un papel bastante repugnante, así lo catalogo, tuvo en el drama-film de crimen “La pasión de China Blue (1984)” de Ken Russell con una despampanante Kathleen Turner. De nuevo Perkins es un predicador obsesionado con el cuerpo de China Blue, la rubia rompecorazones, a la que observa desde su ventana a cada instante e intenta cada vez que puede violarla. Todo eso a sabiendas que China era una prostituta y no tenía otra salida que entregarse a cualquiera que intentara acusarla ante la ley.

Perkins en

Perkins en «La pasión de China Blue (1984)»

En 1991 fue su última presentación en la gran pantalla y al siguiente año murió de SIDA a la edad de 60 años.

Por tratarse de una persona que murió de SIDA, surge la pregunta que todos se hacen, ¿era Perkins un homosexual?, en realidad era un bisexual. Perkins se había casado con la hermana de una cabaretera a la edad de 41 años. Con esa persona tuvo sus únicos dos hijos Sin embargo, se sabía que él había tenido relaciones con otros hombres.

En conclusiones, se puede considerar que Perkins fue un actor destacado del género de terror y suspense, pero también capaz de protagonizar dramas, incluso románticos, con mucha aceptación de la crítica y del público.

Bibliografía consultada

Hernández E. (inédito). Grandes del cine de todos los tiempos, vol. I.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.