“El éxito es la suma de pequeñas acciones”
Anon.
Ya en artículos anteriores se ha resaltado la importancia que tuvo para el desarrollo del béisbol en Cuba la participación de los peloteros de las Ligas Negro, deportistas de tremenda calidad, los que debido a la discriminación racial imperante en EEUU, no pudieron jugar en las Grandes Ligas hasta 1947.
No obstante, esa barrera se rompió cuando el talentoso Jackie Robinson debutara con los Dodgers de Brooklyn en la primavera de 1947, con lo cual otros peloteros de las Ligas Negro comenzaron a ser contratados. Por su orden, los siguientes ocho peloteros de las Ligas Negro fueron:
1. Larry Doby- 5 de julio de 1947 con los Indios de Cleveland
2. Hank “Ametralladora” Thompson-17 de julio de 1947 con los Carmelitas de St Louis
3. Willard “Jonrón” Brown- 19 de julio de 1947 con los Carmelitas de St Louis
4. Roy Campanella-20 de abril de 1948 con los Dodgers de Brooklyn
5. Satchel Paige- 9 de julio de 1948 con los Indios de Cleveland
6. Orestes Miñoso- 19 de abril de 1949 con los Indios de Cleveland
7. Don Newcombe- 20 de mayo de 1949 con los Dodgers de Brooklyn
8. Monte Irvin- 8 de julio de 1949 con los Gigantes de Nueva York
La pelota cubana tuvo la suerte de ver jugar en sus terrenos del Cerro y la Tropical a casi la totalidad de esos peloteros. La excepción fue Larry Doby, el resto jugó al menos una temporada en Cuba. Uno de los más sobresalientes fue el estelar Monte Irvin, de quien hemos sabido que el lunes 11 de enero de 2016 murió este grande de la pelota de todos los tiempos en Houston, Texas.
Montford Merrill Irvin era nacido el 25 de febrero de 1919 en Haleburg, Alabama. Desde niño jugó béisbol y luego comenzó a jugar los jardines, aunque al final de su carrera jugó también la inicial. Su debut en la pelota tuvo lugar en 1938 jugando para las Águilas Newark de la Liga Nacional Negro, donde jugó hasta la temporada de 1948, intercalado con una participación en la Liga Mexicana en 1942 con los Azules Veracruz. En 1949 jugó parcialmente con los Gigantes de Jersey City de la misma LNN, pero con la caída de la barrera y el debut de Jackie Robinson, a Irvin no le resultó difícil ser contratado por los Gigantes de Nueva York. Realmente sus numeritos en 9 temporadas en las LNN fueron impresionantes, para promediar .359 ofensivamente.

Monte Irvin
En la temporada de 1951, Irvin, Mays y Hank Thompson fueron el primer trío de peloteros afro-norteamericanos en jugar en un equipo de Grandes Ligas. Igualmente Irving fue clave, en esa temporada, en la victoria de su equipo en la Liga Nacional al liderar el departamento de carreras impulsadas, con 121 carreras. En esa misma temporada terminó sexto en slugging con .929. Aunque su equipo perdió la Serie Mundial 4-2 contra los Yankees, Irvin promedió .458, producto de 11 hits en 24 veces al bate, incluido un triple, dos empujadas y dos bases robadas.

El primer trío de jardineros afro-americanos en la MLB, Irvin-Mays-Hank Thompson, Gigantes NY 1951
Los Gigantes volvieron a ganar en 1954 y su equipo barrió en 4 juegos contra los Indios de Cleveland, pero su contribución fue modesta en esta lid al sólo conectar dos hits en 9 veces al bate, incluido un doble, con 2 empujadas. Irvin jugó la siguiente temporada con los Gigantes. Su última temporada en las Mayores fue con los Cachorros de Chicago en 1956, entonces bateó para .273 con 15 jonrones. Su despedida del béisbol fue jugando con los angelinos de Los Ángeles de la Liga de la Costa del Pacífico en 1957.
Irvin continuó su labor dentro del mundo del béisbol de la MLB, como parte de relaciones públicas bajo la dirección del Comisionado Bowie Kuhn, Fue igualmente consultor y en 1973 fue electo al Salón de la fama de Cooperstown, algo muy merecido.
En la pelota cubana Irvin jugó dos temporadas (1947-49) con el equipo Almendares. En la temporada de 1948-49 fue líder en jonrones con 10, mientras que al Almendares ganar el campeonato, hizo por derecho este equipo a la I Serie del Caribe, efectuada el 20-25 febrero de 1949 en La Habana. En ese torneo, nuevamente Irvin se hizo sentir al liderar los departamentos de jonrones (2) y carreras impulsadas (11). De hecho la excelente maquinaria de jugar pelota del Almendares aplastó a sus otros tres adversarios y se llevó la victoria en calidad de invicto.

Monte Irvin en sus días con el Almendares
Que descanse en paz, Monte Irvin, un campeón en toda la extensión de la palabra.
Bibliografía consultada
Anon. Monte Irvin. Baseball-reference.com. http://www.baseball-reference.com/register/player.cgi?id=irvin-001mon
Conway Tyler. 2016. Monte Irvin, MLB Hall of Fame OF, Dies at Age 96. Bleacher report, 13 enero 2016. http://bleacherreport.com/articles/2607262-monte-irvin-mlb-hall-of-fame-of-dies-at-age-96?utm_source=newsletter&utm_medium=newsletter&utm_campaign=mlb
Rojas Bienvenido. 2007. Alacranes de Almendares ganaron la I Serie del Caribe. Diario Libre (RD), 24 enero. http://www.diariolibre.com/deportes/alacranes-de-almendares-ganaron-la-primera-serie-del-caribe-en-1949-MLDL123906
Romero Esteban (inédito). De la historia del béisbol en Cuba- Esbozos biográficos de peloteros extranjeros en Cuba.
Escrito por Esteban Romero (13 de enero 2016)