“Todos prometen. Nadie cumple.
Vote por nadie”.
Anónimo
Existen comedias que logran con éxito reflejar conflictos de la sociedad en el ámbito político e ideológico. Unas de esas son las que han versado alrededor de la figura del cura Don Camilo y la del alcalde comunista Giusseppe “Peppone” Bottazzi, magistralmente interpretados por los actores Fernandel y Gino Cervi, respectivamente.
Las tramas de esas comedias fueron tomadas de los cuentos y novelas escritos por el escritor italiano Giovannino Guareschi dentro del ciclo llamado “Pequeño Mundo”. El cura representa el anticomunismo, la versión contraria a un alcalde muy de izquierda de un pueblo figurado y llamado Ponteratto de la cuenca del Po en Italia. La serie de novelas del ciclo de «El pequeño mundo» se compone de las siguientes partes:
- «Don Camilo» (1948)
- «El retorno de Don Camilo» (1953)
- «El camarada Don Camilo» (1963)
Sin embargo, los clásicos de estas comedias en cine son cinco en total, que serán descritos más adelante.
En la confrontación de ambos personajes casi siempre vencía Don Camilo, lo cual era un fiel reflejo de la posición política de Guareschi. Por otro lado, a Peppone se le mostraba como un hombre de pocos modales, pobre educación, aunque con buenos sentimientos. En ocasiones las confrontaciones los unían por causas justas. Don Camilo siempre trataba por un problema de principios, al parecer, de irle a la contra a Peppone, así después se diera cuenta que su adversario tenía la razón y no debía siempre atacarlo. Así y todo, se puede decir que las comedias eran entretenidas y movían a risa.
Fernandel era un comediante capaz con su mirada de provocar la risa del gran público y cuyo nombre se originó cuando su cuñada dijo: “Voici (He aquí) Fernand d’elles (Fernand de ellas)”. Fernandel era hijo de un empleado de banco, que además actuaba en un café bajo el seudónimo de Sined, o sea Denis a la inversa. El pequeño Fernand le acompañaba y fue así que rápidamente aprendió el arte de la interpretación. Junto a su hermano formó el dúo Fernand y Marcel Sined.

Fernandel en el papel de Don Camilo
Su primer papel en cine tuvo lugar en el corto “La meilleure bobone (1930)” de Marc Allegret y Claude Heymann. En el inicio de su carrera, sus interpretaciones fueron casi siempre en dramas o comedias, generalmente dirigido por Marcel Pagnol, como:
- Los dramas “Angéle (1934)”,
- “Regain (1937)” (Renovado), en estos dos filmes con con Orane Demazis
- Las comedias “Tempestad de almas (1940)”,
- “Topaze (1951)” con Hélène Perdrière,
Luego actuó en otros filmes como:
- El amor de Don Juan (1956)” de John Berry con Carmen Sevilla,
- “La vuelta al mundo en 80 días (1956)” de Michael Anderson con Cantinflas y David Niven entre otros actores,
- “El embrujo de París (1958)” de Ged Oswald con Bob Hope,
- “La ley es la ley (1958) de Christian-Jaque con Totò,
- “La vaca y el prisionero (1959)” de Henri Verneuil con Pierre Louis,
- “El juicio universal (1961)” de Vittorio De Sica con Anouk Aimée,
- “El diablo y los 10 mandamientos (1962)” de Julien Duvivier
Gino Cervi fue un actor italiano muy conocido internacionalmente. Era en la vida real hijo del crítico teatral Antonio Cervi. Trabajó en teatro durante el período de 1924-1939 hasta llegar a convertirse en director del Teatro Eliseo de Roma. En las tablas fue un excelente comediante, donde interpretó el papel de Feste en “La duodécima noche”, y Falstaff en “The merry wives of Windsor (1939)” (Las felices esposas de Windsor) de Shakespeare. Después de la guerra, creó su propia compañía de teatro, la que presentó obras de autores extranjeros, entre ellas “Les parents terribles (1945)” (Los terribles padres) y “El tigre de Giraudoux a las puertas (1946)”. Su mejor interpretación teatral fue la de Cyrano de Bergerac en 1953.

Gino Cervi interpretando a Peppone
En el cine Cervi debutó en el film “L’armata azurra (1932)” (El ejército azul) de Gennaro Righelli, y su primer éxito en la gran pantalla fue cuando protagonizó el drama “Quattro passi fra le nuvole (1942)” (Cuatro pasos entre las nubes) de Alessandro Blasetti con Adriana Benetti. Luego se destacó en papeles secundarios de los filmes:
- Los dramas “Le miserie del signor Travet (1945)” (Las miserias del Señor Travet) de Mario Soldati con Carlo Campanini y Alberto Sordi entre otros,
- “Anna Karenina (1948)” de Julien Duvivier con Vivien Leigh y Ralph Richardson
- En los filmes históricos o de leyendas “Guglielmo Tell (1948)” de Giorgio Pastina,
- “Nerone e Messalina (1949)” de Primo Zeglio con Paola Barbara
- “La regina di Saba (1952)” (La reina de Saba) de Pietro Francisci con Leonora Ruffo
- El film de aventura “Les trois mousquetaires (1953)” de André Hunebelle, donde Cervi interpreta el papel del mosquetero Portos
- El drama “Estación Termini (1953) de Vittorio De Sica con Jennifer Jones y Montgomery Clift, donde encarna a un agente policíaco de buenos sentimientos,
- “Il Cardinale Lambertini (1954)” de Pastina
- La comedia “Guardia, guardia scelta, brigadiere e maresciallo (1956)” de Bolognini con Alberto Sordi, Nino Manfredi y Aldo Fabrizi
- Los dramas “Bajo el signo de Roma (1958)” de Michelangelo Antonioni y Guido Brignone con Anita Ekberg y Chelo Alonso,
- “La maja desnuda (1959)” de Henry Koster con Ava Gardner y Amedeo Nazzari,
- “Becket (1964)” de Peter Glenville con Richard Burton y Peter O’ Toole
Los dos primeros filmes de estas historias fueron dirigidos por Julien Duvivier, en este caso, “Don Camilo (1952)” y “Le retour de Don Camilo (1953)” (El regreso de Don Camilo). En la primera comedia se ve el odio/amor que siente cada uno por el otro.. Cada uno con su tema, el cura quería crear el Jardín de la Ciudad, el alcalde la Casa del Pueblo. Las divergencias entre ateos y religiosos saltan a la luz, pero también las de pobres y ricos. En el segundo filme, a Don Camilo la iglesia lo manda a otro sitio lejos de Ponteratto, por lo que el alcalde se creyó dueño y señor del pueblo, pero que tropieza con la oposición de un terrateniente a la construcción de un embalse para evitar las inundaciones que ocurrían con frecuencia. Peppone hizo su mayor esfuerzo pero no consiguió su objetivo, por lo que mandó a buscar a Don Camilo.

Afiches de las dos películas de Don Camilo dirigidas por Julien Duvivier
Las siguientes dos películas fueron dirigidas por Carmine Gallone, ellas fueron “Don Camilo e L’Onorevole Peppone (1955)” y “Don Camillo monsignore… ma non troppo (1961)” (Don Camilo Monseñor…. pero no tanto). En el primer filme Don Peppone se prepara para integrar el parlamento italiano, algo que no gusta nada al cura Don Camilo, por lo que este decide realizar lo que sea necesario a fin de prevenir que Peppone ascienda en su vida. El Todopoderoso le aconsejó a Don Camilo de no hacer contra esta nueva actividad de Peppone, pero el buen cura no le hizo mucho caso y organizó toda una campaña contra Peppone. En el filme de 1961 aparece un Don Camilo obispo, mientras que Peppone ya es senador, la rivalidad continua entre ambos y se agudiza cuando el cura se entera que el senador quiere construir una casa-asilo en un antiguo lugar donde existe una vieja iglesia.

Afiches de las películas de Don Camilo dirigidas por Carmine Gallone
El quinteto de filmes de estas historias concluyó con “El camarada Don Camilo (1965)” del director Luigi Comencini, donde se ve como Brescello (aquí no se habla de Ponteratto), comune de la provincia de Reggio Emilia, se hermana con un pueblo de la entonces existente Unión Soviética. A tales efectos se organiza una recibida calurosa al camarada Brezwyscewski, algo que no fue del gusto de Don Camilo. Brezwyscewski, por su parte, los invitó visitar Moscú y de alguna manera el párroco acabará formando parte de la comitiva italiana, en la que también se incluyen Pepone y su mujer. Don Camilo viaja con papeles falsos que responden al nombre del camarada Tarocci. Ya se pueden imaginar el resto de la visita en la URSS, donde el programa de visita incluía comidas y cenas, visitas a museos y teatros.

Afiche de «El camarada Don Camilo» filme dirigido por Luigi Comencini
En décadas recientes el actor italiano Terence Hill interpretó el papel de Don Camilo, pero sin quitarle mérito, las interpretaciones de Fernandel de este personaje son insustituibles e inolvidables.
Información preparada por Esteban Hernández, 29 agosto 2016 y basada en su obra inédita “Grandes del cine clásico de todos los tiempos, actrices y actores”, vol I.