Peloteros destacados de la provincia de Camagüey

El beisbol es un juego diseñado para ser
saboreado, no para atragantarse con él
.”
Bill Veeck (1914-1986, ejecutivo de béisbol)

tinajon-camaguey

En esta ocasión les toca a los peloteros de la tierra de los tinajones, algunos de los cuales llegaron a jugar en Grandes Ligas, mientras otros más se destacaron notablemente en series nacionales. Los entendidos en la materia se darán cuenta de la ausencia de dos grandes jugadores de esta provincia, uno es el lanzador derecho Oscar Romero, el otro es Luis Ulacia. Sucede que el primero es nacido en Santa Clara y Ulacia en la Habana, por lo que sus nombres no aparecen.

En la Unión Atlética Amateur y Ligas Menores

Juan Ealo, lanzador derecho, 1B y Dir., más conocido como el Profesor, nació el 22 de octubre de 1912 en Camagüey y murió el 22 de diciembre de 1997 en la Habana. Jugó: Unión Atlética Amateur– Fortuna (1936 -45). Líder de bateo (.500) en la temporada de 1944 en la UAA. Integró equipos Cuba al Campeonato Mundial- La Habana (1942), Venezuela (1944). Dirigió: Nicaragua (1948). Es autor del libro “Técnica y táctica del béisbol”.

Amado Ibáñez, INF., nació el 13 de septiembre de 1922 en Camagüey. Medía 180 cm. Jugó: Camaguey (1946-47), Leones y Santiago (1947-48), Habana (1949-50), Marianao (1950-51), Almendares (1952-53),  Almendares/Habana (1953 – 54), Habana (1954-59). Asociación Americana AAA- Molineros Minneapolis (1953-55), Senadores Charleston (1955). Liga Internacional AAA- Cubans Reyes Azúcar (1956). Liga Mexicana – Alijadores Tampico (1947-48), Ángeles Puebla (1948), Tigres C. México (1959-60), Águilas Veracruz (1960). Co-líder en triples (5) en la temporada de 1953-54. El 10 de enero de 1954 bateó 6 hits y anotó 6 carreras, ambos récords en la liga profesional cubana.

Camagüeyanos menores.png

Dayron Varona, OF, nació el 24 de febrero de 1988. Algunos medios dicen que en la Habana. Sin embargo de siempre ha jugado con equipos camagüeyanos. Mide 180 cm. Jugó: Camagüey (2007-12), Camagüey/Villa Clara (2012-13), Camagüey (2013-14). Liga Internacional (AAA)- Toros Durham (2016-17). Liga invernal PR- Gigantes Carolina (2015), liga invernal Venezuela- Navegantes Magallanes (2016), Águilas Zulia (2017).

Dayron Varona

Dayron Varona

En Series Nacionales

Miguel Cuevas, OF-1B, nació el 24 de febrero de 1935 en la finca El Carrión, Santa Cruz del Sur, Camagüey. Jugó: Azucareros (1962), Orientales (1962 – 64), Granjeros (1964 – 66), Orientales (1966-67), Granjeros (1967-69), Camaguey (1970) y Granjeros (1971-74). Co-líder en jonrones (3) (empatado con Rolando Valdés de Orientales) en la II Serie Nacional (1962-63). Líder en hits conectados (44) en la III Serie Nacional (1963-64). Líder en jonrones (5) y carreras impulsadas (28) en la IV Serie Nacional (1964-65). Líder en slugging (.468), OPS (.862) y promedio ofensivo (.325) en la V Serie Nacional (1965-66). Líder en carreras impulsadas (38) en la VI Serie Nacional (1966-67). Líder en carreras impulsadas (86) y sacri-fly (11) en la VII Serie Nacional (1967-68). Líder en carreras impulsadas (51) en la Serie Especial (1970). Líder en jonrones (10) en la X Serie Nacional (1970-71). A pesar de no haber sido un pelotero veloz en bases, fue el primero en robar una base en series nacionales. Integró equipos Cuba a los Juegos Centroamericanos – Kingston (1962), San Juan (1966), y a los Juegos Panamericanos –  Sao Paolo (1963), Winnipeg (1967).

Erwin Walters, OF-1B, nació el 22 de mayo de 1938 en Camagüey. Jugó: Occidentales (1962-65), Centrales (1965-67), Henequeneros (1967-71). Líder de bateo (.367) y jugador más valioso en la I Serie Nacional (1962) y Líder en jonrones (7) en la VI Serie Selectiva (1966-67). Integró equipo Cuba a los Juegos Centroamericanos – Kingston (1962).

Rolando Valdés, 2B, nació el 15 de julio de 1933 en Vertientes, Camagüey. Jugó: Orientales (1962-64), Granjeros (1964-71),Camagüey (1971-74). Fue el primer líder en jonrones conectados en series nacionales, con 3, título que repitió en la II Serie Nacional (1962-63). Líder en slugging (.474) en la I Serie Nacional (1962). Líder en triples (3) y co-líder en bases recibidas (38) (empatado con Rigoberto Rosique) en la IV Serie Nacional (1964-65).

Florentino Alfonso, lanzador derecho nacido en Camagüey. Jugó: Azucareros (1963 – 64), Granjeros (1964-65, 1966– 67), Camaguey (1967- 68), Granjeros (1969 – 70). Lanzó juego de cero hit frente a Granjeros el 16 de marzo de 1968, pero perdió ese partido 1-0. El 4 de abril de 1968, días después de su primera hazaña, lanzó juego de cero hit cero carreras frente al equipo Matanzas.  Líder en juegos completos (5) en la IV Serie Nacional (1964-65), y entradas lanzadas (126.1) en la VI serie nacional (1966-67).

Camagüeyanos I.png

Gaspar Legón, lanzador derecho, nació el 6 de enero de 1945 en Camagüey. Jugó: Centrales (1965- 66), Las Villas (1966-68), Azucareros (1968–71), Granjeros, Ganaderos (1974-77), Camagüey (1977-80). Selectivas – Camagüey (1975-76), Camagüeyanos (1977-80). Co-líder en juegos iniciados (16) (empatado con Emilio Salgado) en la IX Serie Nacional (1969-70). Líder en lechadas (4) y co-líder en promedio de ganados (.889) en la XVI Serie Nacional (1976-77). Líder en entradas lanzadas (105) en la XVII Serie Nacional (1977-78). Líder en juegos ganados (12) en la XVIII Serie Nacional (1978-79). Integró equipos Cuba a los Juegos Centroamericanos – Medellín (1978), y al Campeonato Mundial – Colombia (1970).

Eusebio Cruz, OF, nacido en Camagüey. Jugó: Granjeros (1965-66), Camagüey (1968– 69, Serie especial 1970), Granjeros (1969-70), Camagüey (1970-71), Granjeros (1971-72), Camagüey (1972-74), Ganaderos (1974-77), Camagüey (1977-80). Selectivas- Camagüeyanos (1975-78). Líder en OBP (.468) y de los bateadores (.341) en la XII Serie Nacional (1972-73). Líder en dobles (17) en la XIII Serie Nacional (1973-74). Líder en hits (66) y dobles (15) en la I Serie Selectiva (1975).

Sandalio Hernández, OF, nació el 4 de setiembre de 1945 en Vertientes, Camagüey. Jugó: Granjeros (1966-67), Camagüey (1967-68), Granjeros (1968-76), Camagüey (1977-82). Selectivas- Camagüey (1975-77), Camagüeyanos (1978-81). Líder en triples (9) en la serie nacional de 1973-74).

Juan Pérez Pérez, lanzador derecho, nació el 18 de setiembre de 1951 en Lugareño, Camagüey y murió el 17 de octubre de 2013 en Camagüey. Jugó: Granjeros (1967– 68), Camagüey (1968– 69, Serie Especial 1970), Granjeros (1969– 74), Ganaderos (1974–77), Camagüey (1977–78). Selectivas- Camagüey (1975-76), Camagüeyanos (1977-78). Líder en juegos iniciados (20) en Serie Especial (1970). Líder en PCL (1.13) y lanzador más valioso en la XIII Serie Nacional (1973-74). Líder en lechadas (5) en la XIV Serie Nacional (1974-75). Lanzó tres juegos de cero hit cero carreras en tres series nacionales consecutivas (1973-74-75). Integró equipos Cuba a los Juegos Centroamericanos – República Dominicana (1974), a los Juegos Panamericanos – México (1975), al Campeonato Mundial- Habana (1973). Lanzó juego de cero hit cero carreras frente al equipo de Venezuela el 29 de noviembre de 1973 durante el campeonato mundial Habana (1973).

Pedro Cruz, C, nacido en Camagüey. Jugó: Granjeros (1967-77), Camagüey (1977-83). Selectivas- Camagüey (1975-77), Camagüeyanos (1978-82). Co-líder en triples (6) (empatado con Ñico Jiménez del Habana) en la X Serie Nacional (1970-71).

Sergio Quesada, 2B, nacido en Camagüey. Jugó: Ganaderos (1975-77), Camagüey (1977-94).  Selectivas- Camagüey (1975-76), Camagüeyanos (1977-86). Líder en dobles (15) en la IX Serie Selectiva (1983). Es el 15to. pelotero con más hits en series nacionales, con un total de 2025.

Félix Núñez, lanzador derecho, nació el 24 de julio de 1959 en Camagüey. Mide 176 cm. Jugó: Las Tunas (1978– 92). Selectivas: Oriente (1979–85), Mineros (1986–90). Líder en juegos iniciados (16) en la XXI Serie Nacional (1981-82). Líder en juegos iniciados (15), completos (14) y entradas lanzadas (136) en la XXII Serie Nacional (1982-83). Líder en juegos completos (15), entradas lanzadas (160) y ponches propinados (138) en la XXIV Serie Nacional (1984-85). El 21 de marzo de 1984 lanzó 20 entradas frente al equipo las Villas en el estadio 5 de Septiembre de Cienfuegos, desafío que terminó con empate a 2 carreras. Integró equipos Cuba a los Juegos Panamericanos-Caracas (1983), a los Juegos Centroamericanos- Santiago de los Caballeros (1986) y al Campeonato Mundial- Holanda (1986).

Leonel Moa, 1B-OF, nació el 22 de julio de 1962 en Camagüey. Jugó: Camagüey (1980-96). Selectivas: Camagüeyanos (1982-92). Líder en jonrones (23) en la XVI Serie Selectiva (1990), Líder en bases por bolas recibidas (39) en la zona oriental de la XXX Serie Nacional (1990-91). El 10 de diciembre de 1989 en el parque “Martires de Barbados”, Bayamo, se convirtió en el primer bateador cubano en conectar 4 jonrones en un juego de serie nacional.

Camagüeyanos II.png

Miguel Caldés, 3B- OF, nació el 27 de setiembre de 1970 en Camagüey y murió el 5 de diciembre de 2000 en el reparto Saratoga, Camagüey, en otro accidente. Jugó: Camagüey (1987-2000). Selectivas – Camagüeyanos (1987- 92), Centrales (1993-95). Co-líder en triples (3) (empatado con otros 3 peloteros) en la zona oriental de la XXX Serie Nacional (1990-91). Líder en jonrones (12) en la zona oriental de la XXXI Serie Nacional (1991-92). Co-líder en triples (3) (empatado con Lázaro López de Centrales) en la XIX Serie Selectiva (1993). Líder en jonrones (20) en la XXXIV Serie Nacional (1994-95). Integró equipos Cuba al Campeonato Mundial Juvenil – EE UU (1988), a la Copa Intercontinental – Barcelona (1997) y a los Juegos Olimpicos – Atlanta (1996) y Sidney (2000).

Teófilo Pérez, lanzador derecho, nació el 17 de setiembre de 1968 en Minas, Camagüey. Mide 192 cm. Jugó: Camagüey (1987–2003). Selectivas- Camagüeyanos (1988–92), Centrales (1993-95). Co-líder en juegos ganados (19) en la zona oriental de la XXIX Serie Nacional (1989-90). Líder en promedio de ganados (.889) en la zona oriental de la XXXI Serie Nacional (1991-92). Integró equipo Cuba a los juegos universitarios- Buffalo (1993).

Andrés Luis Martínez, lanzador zurdo, nacido en Camagüey. Falleció atropellado por un camión en su provincia. Jugó: Camagüey (1982–89). Selectivas – Camagüeyanos (1983-88). Líder en juegos salvados (5) y PCL (1.67) en la XXIV Serie Nacional (1984-85). Líder en lechadas (3) y PCL (2.33) en la zona oriental de la XXVIII Serie Nacional (1988-89)

Ramón Espinosa, lanzador derecho, nació en provincia de Camagüey, Jugó: Camagüey (1983–87, 1989-90). Líder en promedio de juegos ganados (1,000) en la XXIV  Serie Nacional (1984-85). Líder en juegos lanzados (25) en la XIII Serie Selectiva (1987)

Antonio González Vidal, OF, nació el 26 de noviembre de 1960 en Camagüey y murió el 1 de enero de 2016 en La Habana. Medía 173 cm. Jugó: Industriales (1982-92). Líder en bases robadas (21) en la XXV Serie Nacional (1985-86). Líder de los bateadores (.416) en la XVI Serie Selectiva (1990). Co-líder de sacri-hits (8) (empatado con otros 2 peloteros) en zona occidental de la XXXI Serie Nacional (1991-92).

Omar Luis Martínez, lanzador derecho, nació el 15 de julio de 1972) en Florida, Camagüey. Jugó: Camagüey (1991-2000, 2001- 02). Selectivas – Camagüeyanos (1992), Centrales (1993- 95). Integró equipos Cuba a los Juegos Centroamericanos- Maracaibo (1998), a la Copa Intercontinental – Cuba (1995), al Campeonato Mundial – Italia (1998), y a los Juegos Olímpicos- Atlanta (1996).

Loidel Chapellí, 1B, nació el 14 de noviembre de 1971 en Camagüey. Jugó: Camagüey (1993- 2007). Líder en dobles (32) en la XXXVII  Serie Nacional (1997-98), Integró equipos Cuba a los Juegos Centroamericanos – Maracaibo (1998), a los Campeonatos Mundiales- Italia (1998), Holanda (2005), y a la Copa Intercontinental- Australia (1999).

Elier Sánchez, lanzador zurdo, nació el 4 de octubre de 1986 en Céspedes, Camagüey. Mide 181 cm. Jugó: Camagüey (2004–08, 2011-13). Líder en juegos ganados (13) y en promedio de ganados (.813) en la XLVI Serie Nacional (2006-07). Integró equipo Cuba a los Juegos Olímpicos- Beijing (2008).

Norge Luis Ruíz, lanzador derecho, más conocido como el Gallito, nació el 15 de marzo de 1994 en Camagüey. Mide 176 cm. Jugó- Camagüey/Sancti Spíritus (2012-13), Camagüey/Holguín (2013-2014). Novato del año en la LII Serie Nacional (2012-13). Líder en ponches propinados (94) en la LIII Serie Nacional (2013-14). Serie del Caribe- Isla Margarita, Venezuela (2014).

Dayron Blanco, OF, nació el 1 de enero de 1993 en Camagüey. Batea y lanza a la derecha. Mide 178 cm. Jugó: Camagüey (2012-14), Camagüey/Industriales (2014-15), Camagüey/Granma (2015-2016). Líder en triples (8), bases robadas (29) en LV serie nacional (2015-16).

En Grandes Ligas

Roberto Ortiz, OF-P, nació el 30 de junio de 1915 en el Central Senado, Camagüey y murió el 15 de setiembre de 1971 en Miami. Medía 190 cm. Jugó: Amateur – Hershey (1937-38). Liga Invernal Profesional – Habana (1939 – 40), Almendares (1940-47), Alacranes (1947-48), Almendares (1949-53), Marianao (1953-55), Habana (1955-56). Series del Caribe- Habana (1949), Puerto Rico (1951). Co-líder en jonrones (2) (empatado con Alberto “Sagüita” Hernández) y líder en impulsadas (36) en la temporada de 1942-43. Líder en carreras anotadas (41), hits (64) y bateo (.337) en la temporada de 1943-44. Líder en jonrones (11) en la temporada de 1946-47. Co-líder en jonrones (15) (empatado con Don Lehnhardt) en la temporada de 1949-50. Tercero en jonrones (63) y quinto en impulsadas (377) de por vida en la pelota profesional cubana. Liga Internacional AA, y AAA en 1954 –  Reales Montreal (1943), Cuban Reyes Azúcar (1954). Liga Internacional Florida C- Havana Cubans (1952). Liga Mexicana- Rojos México (1944-51), Tecolotes Nuevo Laredo (1952), Leones Yucatán (1955-56). Grandes Ligas- Senadores Washington (1941-44, 1949-50), Atléticos Filadelfia (1950). Es el pelotero cubano No. 25 en jugar en Grandes Ligas. Integró equipo Cuba a los Juegos Centroamericanos – Panamá (1938). En la Liga Mexicana, en 1948, estableció récord, posteriormente roto, al batear de hit en 35 juegos consecutivos. También fue campeón de jonrones y líder en hits durante cuatro temporadas consecutivas, y fue el primero de dos bateadores que han obtenido cuatro títulos seguidos de slugging. En sus tres últimas campañas en México, actuó igualmente como pitcher, con resultado de 13 victorias y 2 derrotas en 1956. Hermano de Oliverio Ortiz.

Oliverio Ortiz, lanzador derecho, más conocido como Baby en EEUU, nació el 5 de diciembre de 1919 y murió el 27 de marzo de 1987 siempre en el Central Senado (Noel Fernández), Camagüey. Bateaba y lanzaba a la derecha. Medía 180 cm.Jugó: Almendares (1943-45), Cienfuegos – Almendares – Marianao (1945-46), Marianao (1946-47), Cuba (1947-48), Habana (1947-49), Marianao (1949-50). Líder en juegos ganados (10) y promedio de juegos ganados (.714) en la temporada de 1944-45. Liga Mexicana- México – Azules Veracruz (1945), Azules Veracruz/Diablos Rojos México (1947), Algodoneros Torreón (1952). Liga Internacional Florida C- Flamingos Miami Beach (1946), Havana Cubans (1949). Liga Internacional AAA – Orioles Baltimore (1950). Grandes Ligas-Senadores Washington (1944). Es el pelotero cubano No. 34 en jugar en Grandes Ligas. Hermano de Roberto Ortiz

Camagüeyanos MLB.png

Rodolfo Arias, lanzador zurdo, más conocido como Rudy, nació el l6 de junio de 1931 en el Central Siboney, Camagüey. Mide 175 cm. Jugó: Habana (1954-55), Marianao (1956-61). Series del Caribe- Habana (1957), Puerto Rico (1958). Liga Internacional AAA- Hojas Arce Toronto (1956), Cubans Reyes Azúcar (1958), Agujas Miami (1960), Jerseys Jersey City (1961), Jets Columbus (1962). Grandes Ligas – Medias Blancas Chicago (1959). Es el pelotero cubano No. 78 en jugar en Grandes Ligas

Eduardo Bauta, lanzador derecho, nació el 6 de enero de 1935 en Florida, Camagüey. Mide 187.5 cm. Jugó: Marianao (1958-60), Habana (1960-61). Liga Internacional AAA – Jets Columbus (1960), Bisontes Buffalo (1964-65), Alas Rojas Rochester (1965), Soles Jacksonville (1967). Grandes Ligas – Cardenales St Louis (1960-63), Mets Nueva York (1963-64). Es el pelotero cubano No. 82 en jugar en Grandes Ligas.

Oscar Zamora, lanzador derecho, nació el 23 de setiembre de 1944 en Camagüey. Mide 175 cm. Asociación Americana AAA- 89nos Oklahoma City (1971-72), Osos Denver (1973-74), Aeros Wichita (1976-77). Liga Internacional AAA- Charlies Charleston (1978). Liga Interamericana AAA- Amigos Miami (1979). Grandes Ligas – Cachorros Chicagos (1974-76), Astros Houston (1978). Es el pelotero cubano No. 118 en jugar en Grandes Ligas.

Dariel Álvarez, OF, nació el 7 de noviembre de 1988 en Camagüey. Mide 188 cm. Jugó: Camagüey (2006-12). Liga Internacional AAA- Mareas Norfolk (2014-16). Liga invernal Venezuela- Tigres Aragua (2016). Grandes Ligas- Orioles Baltimore- 2015-16. Es el pelotero cubano No. 191 en jugar en Grandes Ligas.

Dariel Álvarez

Dariel Álvarez

Escrito por Esteban Romero, 4 diciembre de 2017, con información extraída de su obra inédita “De la historia del béisbol en Cuba: destacados peloteros cubanos”.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.