“Dirigir satisface más que actuar, pero las
críticas hieren más que cuando se actúa.”
Maximilian Schell
Probablemente el actor germanohablante más popular en el mundo en el cine ha sido Maximilian Schell. Esa popularidad sobrepasó la conseguida en su época por el alemán Emil Jannings, con la diferencia que este último actor fue un ente pronazi mientras que Schell siempre se destacó por sus posiciones contrarias a esa ideología. Comparado con Curd Jürgens, Schell igualmente le sobrepasa ligeramente, al haber sido un actor consistente sea en Hollywood como en los escenarios de la Europa occidental. Constantemente a Maximilian se le vio actuar en películas relativas a los horrores de la Segunda Guerra Mundial y sus problemas posteriores. Maximilian, como su hermana María, gustaban de participar en ese tipo de filmes de carácter histórico o político, siempre evidenciando los desmanes y atropellos del nazismo.
Maximilian Schell nació el 8 de diciembre de 1930 en Viena, Austria, pero criado y educado en Zurich, Suiza durante la Segunda Guerra. Su debut en el mundo de la interpretación comenzó en 1952, luego actuó en varios programas y filmes televisivos en idioma alemán. En Hollywood debutó en importante papel de reparto del drama bélico “El baile de los malditos (1958)” de Edward Dmytryk, junto con Marlon Brando, Montgomery Clift y Dean Martin. Años después interpretaría a un defensor de altos oficiales nazis acusados durante el proceso de Nuremberg en el drama “Vencedores o vencidos (1961)” de Stanley Kramer y co-protagonizado por Spencer Tracy y Burt Lancaster entre otros. Se puede decir que la actuación de Schell, como abogado defensor reaccionario y al servicio de los nazis, fue realmente excelente. En lo sucesivo actuó:
- En el film de aventura-crimen “Topkapi (1964)” de Jules Dassin con Melina Mercouri y Peter Ustinov
- Protagonizó otra película de guerra, “Una tumba al amanecer (1968)” de Ralph Nelson con Charlton Heston, donde encarnó el papel de otro alto oficial nazi
- Interpretó el papel de Simón Bolívar en el film del mismo nombre, de 1969, dirigido por Alessandro Blasetti
En la década de los 70, Max fue muy activo, así actuó en:
- El drama “El hombre de la cabina de cristal (1975)” de Arthur Hiller con Lois Nettleton
- El épico “Un puente lejano (1977)” de Richard Attenborough con Dirk Bogarde, Michael Caine y James Caan, en film donde de nuevo interpretó el papel de oficial nazi
- El drama “Julia (1977)” de Fred Zinnemann con Jane Fonda y Vanessa Redgrave, en el que encarnó el rol de una persona que lucha en la clandestinidad contra el régimen imperante en Alemania durante la Segunda Guerra
- Como oficial nazi de origen aristocrático en el film bélico “La cruz de hierro (1977)” de Sam Peckinpagh con James Coburn y James Mason
- Secundó a su hermana María y a Jon Voight, en el film de suspense “Odessa (1974)” de Ronald Neame
Schell se ha interesado en protagonizar algunos filmes basados en obras importantes, como han sido:
- Los dramas “Das schloß (1968)” (El castillo) de Rudolf Noelte, film en adaptación de una obra de Kafka,
- “Primer amor (1970)” con John Moulder-Brown, drama basado en la novela del mismo nombre del escritor ruso Serguey Turgenev,
- “Der fußgänger (1973)” (El pedestre), estos dos últimos filmes escritos, producidos y dirigidos por el propio Schell
- “Der richter und sein henker (1975)” (Asesinato sobre el puente, también llamado en inglés “End of the game”) de su dirección con Jon Voight y Jacqueline Bisset
- Max junto a Rod Steiger protagonizaron el drama “Los elegidos (1981)” de Jeremy Kagan
- Dedicado a su amiga y compañera de trabajo, Marlene Dietrich, realizó el documental “Marlene (1984)”
- También el documental “Mi hermana María (2002)”, sobre la vida de su hermana y sus relaciones en familia.
Entre sus más recordadas interpretaciones para la TV están las de:
- Pedro I en la miniserie para la TV “Pedro el Grande (1986)” de Marvin J. Chomsky y Lawrence Schiller
- Federico el Grande en el drama para la TV “Young Catherine (1991)” de Michael Anderson con Vanessa Redgrave y Julia Ormond
- Lenin en el film para la TV “Stalin (1992)” de Ivan Passer protagonizado por Robert Duvall
- Actuó en el drama para la TV, “Juana de Arco (1999/I)” de Christian Duguay con Leelee Sobieski y Jacqueline Bisset
Su trabajo solía alternarse entre el cine y la TV en Alemania, EE.UU. y otros países de la Europa occidental. Una de sus últimas interpretaciones fue la del científico Albert Einstein en el drama para la TV “Giganten: Albert Einstein (2006)” de Gero von Boehm con Hannah Schröder.
Nominado para OSCAR como mejor actor por “El hombre de la cabina de cristal (1975)” y como mejor actor de reparto por “Julia (1977)”. Obtuvo OSCAR como mejor actor por “Vencedores o vencidos (1961)”. Nominado para Globo de Oro como mejor actor en drama por “El hombre de la cabina de cristal (1975)” y como mejor actor de reparto por “Julia (1977)”. Obtuvo Globo de Oro como mejor actor en drama por “Vencedores o vencidos (1961)” y como mejor actor de reparto en mini-series para la TV por “Stalin (1992)”. Obtuvo premio del Círculo de Críticos de Cine de Nueva York como mejor actor por “Vencedores o vencidos (1961)”, y como mejor actor de reparto por “Julia (1977)”. En 2000 obtuvo el premio Mary Pickford del Satélite dorado. En 2002 recibió premio Bambi por su carrera.
Nominado para BAFTA como mejor actor extranjero por “Vencedores o vencidos (1961)”. Obtuvo Concha de plata del festival de San Sebastián por “Primer amor (1970)” y “Der richter und sein henker (1975)”. En 1990 obtuvo premio a su carrera del German Film Awards. En 1999 premio a su carrera del Method Fest, y el Platin Romin del Romy Gala de Austria.
En resumen actuó en 112 filmes entre 1955 y 2015, director de 9, productor de 8 y guionista de nueve películas. Murió el 1 de febrero de 2014 en Innsbruck, Austria.
Escrito por Esteban Hernández, 14 enero de 2018, con información extraída de su obra inédita “Grandes del cine clásico de todos los tiempos”.